Comenzaremos nuestro viaje en Tierra de Campos, en Ampudia, para luego subir hasta Fromista, final de etapa del Camino de Santiago y punto de paso del Canal de Castilla. El domingo, seguiremos la senda del Canal para llegar hasta las Tuerces, el mirador de Valcabado y Santa María de Mave. ¿Qué te parece la ruta de dos días por Palencia que te he preparado? Te puedo asegurar que la vas a disfrutar.
Ruta de dos días por Palencia
La provincia de Palencia tiene una gran oferta monumental y también una enorme cantidad de recursos naturales. Aunque 48 horas se nos van a quedar cortas para poder descubrir toda la riqueza artística de sus iglesias y comprobar la belleza de sus montañas y ríos. Intentaré que puedas disfrutar al máximo de sus recursos turísticos en esta ruta de dos días por Palencia. Si todavía no tienes hotel, te dejo este enlace. Para que decidas si te quedas en la capital o prefieres pasar tus noches en alguno de los pueblos de la provincia.
¡Comenzamos!
Ruta de dos días por Palencia: sábado por la mañana
Ampudia es un pueblo con muchos encantos: sus espléndidas calles porticadas —en la meseta castellana, el clima es muy riguroso y los mercados necesitaban ubicarse en lugares donde poder resguardarse del frío—, Corredera y Ontiveros, declaradas Bien de Interés Cultural; el Museo de Arte Sacro —ubicado en el antiguo convento de San Francisco—, uno de los más importantes de Palencia; la Colegiata de San Miguel, famosa por su impresionante torre de 63 metros de altura, la denominada Giralda de Campos, y que guarda en su interior un importante órgano barroco, un destacado retablo mayor y dos interesantes capillas, las de Santa Ana y San Ildefonso.
Cuando elaboramos la lista de los imprescindibles de Castilla y León, dudamos si teníamos que incluir Ampudia o Las Tuerces. Al final, ganaron estas últimas. La naturaleza salió ganadora de ese duelo, pero creo que este bello pueblo palentino habría sido un gran representante de esta provincia.


- Del 1 de mayo al 30 de junio (de viernes a domingo): mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 17:00 a 19:30 horas.
- Del 1 de julio al 1 de octubre (de martes a domingo): mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 17:00 a 20:00 horas.
- Del 2 al 29 de octubre (de viernes a domingo): mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 16:30 a 19:00 horas.
- Individuales ………………………………….. 3,00 €uros
- Colectivas (más de 15 personas) ……… 2,00 €uros
- Infantiles ……………………………………… 0,50 €uros
- Enero – Febrero (viernes, sábados y domingos) De 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30
- Marzo – Abril – Mayo (de martes a domingo) De 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30
- Junio -Julio – Agosto – Septiembre (de martes a domingo) De 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:00
- Octubre – Noviembre – Diciembre (de martes a domingo) De 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30


Y por si esto fuera poco, a las fueras, en una pequeña colina está su Castillo, junto a los restos de la muralla, rodeado por bodegas subterráneas, cuyas zarceras asoman alrededor de la construcción. Desde el inicio de su construcción en el siglo XIII ha visto pasar a personajes tan ilustres como Dña. María de Molina, el Rey Fernando el Católico, Carlos V, el duque de Lerma, uno de sus muchos propietarios, o el rey Felipe III. Ahora mismo es de propiedad privada, de la Fundación Eugenio Fontaneda, popular industrial galletero que tuvo a la arqueología como la gran pasión de su vida.
Visitas al Castillo de Ampudia
- Del 1 de marzo al 31 de octubre: Martes a sábado: 12:00, 13:00. 17:00 y 18:00 horas. Domingos: 12:00 y 13:00 horas.
- Del 1 de noviembre al 28 de febrero: Viernes y sábados: 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 horas. Domingos: 12:00 y 13:00 horas.
- Lunes (excepto festivos), 1 de enero, 6 de enero, 8 de septiembre y 25 de diciembre, cerrado.
24 y 31 de diciembre cerrado por la tarde. - Precio por persona en visita individual: 4,00 €. Entrada niños de 5 a 7 años: 2,00€. Precio por persona en visita de grupo: 3,50 €. Precio tarjeta de Amigos del Patrimonio: 1,00€. Entrada conjunta a la Colección Eugenio Fontaneda y los Museos de Arte Sacro y de la Medicina: 6,00€.
- Los recorridos secretos están concebidos como visitas de pequeños grupos de un máximo de 15 y un mínimo de 5 personas acompañados por un especialista que a modo de cicerone les irá desvelando los pormenores de la historia del Castillo y sus diversas estancias.
- Al finalizar la experiencia los visitantes te dan una una copa de cava
- Precio por persona: 20 euros.


Comida sábado
Aunque nosotros nos llevamos un delicioso pícnic —del que dimos buena cuenta en la ladera del Castillo— nos quedó la espinita de haber probado el restaurante Arambol, que está dentro de la posada real La Casa del Abad. Una casona del S. XVI llena de encanto y que por lo que pudimos ver cuando visitamos su cafetería tiene un oferta gastronómica de lo más interesante.
El restaurante está en el antiguo lagar, ahora restaurado. Este es un establecimiento que define su cocina como tradicional con toques de actualidad. Aquí el vino es muy importante. Si como nosotros eres un wine lover, no lo dudes, aquí tienen una buena colección de D.O. Ribera del Duero, Cigales, Priorato y bodegas internacionales. Nosotros nos lo apuntamos para el próximo viaje que hagamos a Palencia. El enoturismo en Castilla y León cada vez está ganando más fuerza.

Ruta de dos días por Palencia: sábado tarde
Desde el sur de la provincia de Palencia emprendemos nuestro viaje hacia el norte. Por cierto, que si te quedaste con ganas de más fortalezas medievales, a pocos kilómetros de aquí, tienes una ruta de castillos por Valladolid increíble. Cuántas maravillas hay en mi región. A veces tengo la sensación de que no todas están lo suficientemente promocionadas. Lugares como Babia o Raíces de Castilla pienso que deberían ser prioritarios para los turistas españoles.
Nuestra siguiente parada es Fromista. En esta localidad se alza la Iglesia de San Martín de Tours, declarada Monumento Histórico-Artístico. Es una de las más famososas construcciones románicas de todo el Camino de Santiago. Su construcción comienza en el siglo XI . Tuvo que ser reconstruida posteriormente. En el interior, las tres naves se dividen en cinco tramos, cuatro de ellos de las mismas dimensiones y el quinto de mayor altura, que constituye el crucero.
- Invierno (1 octubre – 31 marzo): Todos los días: 10:00 – 14:00 y 15:30 – 18:30.
- Verano (1 abril – 30 septiembre): Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 9:30 – 14:00 y 16:30 – 20:00
- Tarifa general: 1,5 €. Reducida: 1 €. (Gratuito menores de 12 años y parados acreditándolo. )
Frómista tiene también otros atractivos destacables como la Iglesia de Santa María del Castillo, construida en el lugar en el que anteriormente estuvo la fortaleza y erigida por Fernando Sánchez de Tovar en 1379. Además posee una importante arquitectura civil hecha en adobe. A dos kilómetros del casco urbano encontraremos los vestigios de lo que pudo ser su origen romano, en la Fuente de Pozomingo.

Por este pueblo palentino pasa una de las mayores y más ambiciosas —aunque fallida— obras de ingeniería proyectadas en España, el Canal de Castilla. Formado por tres ramales que conectan Valladolid y Medina de Rioseco con Alar del Rey, su construcción duró casi un siglo y estuvo marcada por importantes problemas económicos. Recorre un total de 207 kilómetros con un desnivel a lo largo de su trazado de 150 metros.
El principal objetivo de este Canal fue comunicar Castilla y León con el océano a través de la navegación fluvial. Para salvar los desniveles del terreno fue necesario realizar obras de gran complejidad como el grupo de cuatro esclusas (la 17, 18, 19 y 20) de Frómista, necesarias para salvar un desnivel de 14,20 metros.
Hay diferentes embarcaciones que realizan paseos (de ida y vuelta) por el Canal de Castilla, de aproximadamente una hora de duración. Tienen salida desde diferentes lugares o localidades del Canal de Castilla, y realizan viajes regulares de martes a domingo.
Recorridos por barco en el Canal de Castilla en Palencia
Barco Juan de Homar. Zarpa del embarcadero ubicado en el Museo del Canal en Villaumbrales (Palencia). Museo del Canal de Castilla en la localidad de Villaumbrales (Palencia). Información y Reservas: 673 368 486
Barco Marqués de la Ensenada. Centro de Interpretación del Canal de Castilla y Embarcadero de Herrera de Pisuerga (Palencia). Posibilidad de paseo con el paso de una esclusa. Información y Reservas: 664 201415.




En cuanto lleves un rato a Fromista te darás cuenta de que este pueblo está plagado de peregrinos. Y es que el Camino de Santiago o Camino Francés atraviesa la provincia de Palencia de este a oeste, casi por el centro geográfico de la misma, 70 kilómetros, a los que se pueden sumar otros 36 kilómetros que corresponden al itinerario que siguen los turistas o peregrinos en bicicleta. Además del itinerario tradicional, existe un ramal alternativo, el cual, desde Cervatos de la Cueza, San Román de la Cuba, Pozo de Urama, Villada y Pozuelos del Rey, enlaza —en tierras de León— con el Camino Francés.
¿Te animas a hacer un tramo o una etapa para ir abriendo boca? Yo hice dos un fin de semana y me lo pase de fábula. Aquí te cuento cómo fue mi experiencia en el Camino de Santiago.

Alojamiento en nuestra Ruta de dos días por Palencia
Ruta de dos días por Palencia: domingo por la mañana
Dejamos Fromista y seguimos rumbo al norte. El canal de Castilla nos sirve de guía. Te propongo como primera parada del día, acercarnos hasta el Mirador de Valcabado. Desde él se puede divisar el Valle de Valderredible, perteneciente al municipio de Polientes (Cantabria). Tiene un altura de 1.173 metros. Su emplazamiento es realmente especial, se trata de un espectacular balcón natural sobre el hayedo de Monte Ahedo. Desde aquí divisamos el mencionado Valle de Valderredible, los pueblos palentinos de Cezura, Lastrilla y Berzosilla y distinguimos a lo lejos el Paramo de la Lora.


A una distancia aproximada de 1.500 metros está la famosa Cueva de los Franceses. Un complejo de galerías para descubrir los secretos de la naturaleza. La cueva tiene un centro de recepción donde organizan las visitas y diferentes actividades. Son 500 metros de recorrido donde podremos observar un bello paisaje de estalactitas. Es más que recomendable realizar la reserva previa para la visita en el teléfono 659 94 99 98.
- Del 1 octubre al 31 octubre: Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 10.30 – 14.00 y 16.00 – 19.00 ( y puentes abierto.)
- Del 1 noviembre al 31 diciembre: De jueves a domingo: 10.30 – 14.00 y 16.00 – 18.00.
Cerrado del 1 enero al 28 febrero. - Del 1 marzo al 31 marzo: Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y Festivos: 10.30 – 14.00 y 16.00 – 19.00.
- Cerrado todos los lunes del año.
- Precios: General: 3 €. Reducida: 2 €. Grupos: 2 €. (Entrada gratuita niños menores de 7 años)
Las Tuerces es un secreto que debes conocer y que tenía claro que quería incluir en mi ruta de dos días por Palencia. A través de un recorrido laberíntico disfrutarás de una experiencia de lo más original en este paraje declarado Lugar de Interés Cultural. Un enclave resultado de los activos procesos de disolución llevados a cabo por la erosión de origen kárstico en las rocas calizas del Cretácico Superior.
Las Tuerces es un parque temático natural en el que se alternan grandes bloques de formas caprichosas: dinosaurios, barcos piratas, tortugas, setas gigantes…; los límites los pone tu imaginación.
El acceso hasta aquí es un poco lioso, pero las esculturas naturales que encontrarás a tu paso te servirán perfectamente de «migas de pan» para salir de este maravilloso lugar.





Comida del domingo:
Después de tanta caminata hay que darse un capricho. Cerca de aquí hay un lugar ideal para hacerlo, El Convento de Mave. Un hotel rural con un encanto excepcional que ocupa parte de lo que fue el antiguo monasterio de Santa María la Real de Mave. En su restaurante se preparan modernos y sofisticados platos de la nueva cocina con productos típicos de Castilla. ¿Quieres un ejemplo? Ensalada de trucha del Pisuerga, ahumada con muselina de alioli; chuletillas de cordero a la plancha con patatas fritas y pimientos; ensalada de manzana fresca y caramelizada, queso de Cabra de la Montaña Palentina, nueces de nuestro nogal…

reducción de Ribera del Duero y pan de pasas


Ruta de dos días por Palencia: domingo tarde
Después de una comida tan estupenda, toca andar un poco. Por aquí encontrarás un montón de rutas de senderismo para poder seguir admirando la impresionante riqueza de la provincia de Palencia. Pero no sufras: esta ruta de dos días por Palencia la terminamos en Santa María la Real de Mave. Este monasterio de la segunda mitad del siglo IX —como te comentaba— ha perdido parte de su construcción en beneficio del establecimiento de hostelería en el que hemos comido. Pero de la fábrica románica se ha conservado íntegra la iglesia, un amplio edificio construido en sillería roja, con triple cabecera y tres naves, con espadaña a los pies y con una alta cúpula sobre el crucero.


La visita se puede hacer de martes a domingo. Cuesta 1 € y es necesario hacer reserva previa en el teléfono 620 13 70 55 o en el 979 12 36 11.
¿Qué os ha parecido? ¿Habéis disfrutado tanto como yo de esta Ruta de dos días por Palencia? Espero que sí y que me contéis que os ha parecido en los comentarios. ¡Hasta la próxima!
Sigue leyendo estos posts para hacer más planes en Castilla y León:

Ampudia, un recorrido medieval por Tierra de Campos
Siempre pienso que las sorpresas están a la vuelta de la esquina. Sobre todo cuando hablamos de viajes. La emoción de un gran viaje, sea cerca o lejos, no es comparable a nada. Y ese efecto no te lo proporcionan una excursión de un día, ni una escapada de un fin de semana. Pero, todos …



Caminos de vino, enoturismo en Castilla y León
Si hay algo que amo en esta vida es hacer planes. Preparar escapadas para descubrir rincones desconocidos y vivir nuevas experiencias. El enoturismo es una de las actividades que más me emocionan. Me encanta vivir y descubrir la filosofía del vino, catarlo, probarlo y ver de primera mano su fascinante método de elaboración. Eso es …



Museo del vino de Toro, mucho más que un museo, mucho más que vino
¿Os gusta el vino? Si la respuesta es sí, lo vais a gozar con este post. Os voy a hablar de un sitio que tenéis que visitar: Pagos del Rey Museo del Vino de Toro. Os contaré mi experiencia en este espacio que conecta al viajero con la cultura ancestral del vino, con la mágica …
Por fin alguien que habla de Palencia! jajaajajaj Qué preciosidad…Santa María de Mave. Qué ganas de volver!!
Es que Palencia es una maravilla. Nosotros se lo recomendamos a todo el mundo. Las Tuerces son un tesoro.
Gracias por leernos
¿Por qué utiliza la palabra «picnic»? Hay varias en nuestro idioma que pueden sustituir con acierto y sin variar el significado.
Por favor : HABLEMOS EN ESPAÑOL, leches
Hola Juan Carlos,
Gracias por tu comentario. Utilizamos pícnic —tildado, sin comillas ni cursivas— porque está aceptado y adaptado a nuestra lengua por la RAE, desde octubre de 2014, en su vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española. Nosotros entendemos que las nuevas incorporaciones, por neologismos y expresiones y palabras del español de Latinoamérica, enriquecen nuestra lengua.
Entendemos de todas formas tu punto de vista.
Un saludo.