¿Es posible ir a Barcelona y no visitar la Sagrada Familia? A mí me resulta sorprendente pasar por alto una visita a esta obra de arte y maravilla del modernismo. El motivo principal para conocer esta ciudad catalana es la arquitectura modernista y seas o no fan de este estilo debes entrar al templo de Gaudí.

Por eso te he preparado esta guía completa para que la tengas a mano en tu móvil, antes y durante todo el recorrido por el interior.

Te voy a relatar aspectos relativos a la organización y desarrollo de la actividad. También te voy a contar mi experiencia de subir a las torres y porque creo que debes incluirlas en el recorrido. Pero si ya estás impaciente por tener tus tickets, te aseguro que las entradas vuelan, te dejo aquí un enlace para que las reserves online en el mismo sitio en el que que suelo hacerlo yo.

También me gustaría comentarte, si quieres alojarte en un hotel con vistas a la Sagrada Familia, que eches un vistazo al Hotel Barcelona 1882. Un hotel magnífico por las vistas en la azotea del último piso y la piscina para desconectar después de una jornada de turismo por Barcelona. Te conté toda mi experiencia en este artículo de aquí.

Estas son muchas de las razones por la que me gusta este hotel. Además, es el punto de partida perfecto para comenzar tus rutas por los imprescindibles del modernismo de Barcelona o hacer una escapada de fin de semana por España. También para otros recorridos por la ciudad condal. En este post de qué ver en Barcelona los tienes recopilados en forma de guía.

Curiosidades de la Sagrada Familia

Cuentan que cuando le dieron el título de arquitecto a Gaudí no sabían si se lo estaban dando a un genio o a un loco. Puede que hubiese un poco de las cosas, pero la combinación resultó ser maravillosa. He visitado muchos de sus edificios en Cataluña. Tienes un post con los horarios y precios de Casa Batlló y otro con los horarios y precios de Casa Milà. También los dos que tiene fuera de esta región. Uno es el Capricho de Gaudí en Comillas y el palacio arzobispal de Astorga en León del que te hablé en este artículo de qué ver en Astorga.

La Sagrada Familia fue su gran sueño. Quería hacer una catedral que aunase los tres motores de su obra: naturaleza, religión y Cataluña. La naturaleza está presente en la ornamentación y en su diseño original preparado para crear una entrada que simula un gran bosque. La religión no es solo una, son muchas, todas tienen aquí su espacio. Las piedras del interior fueron traídas de Irán, México, Grecia, Roma… Este concepto de universalidad es uno de los más importantes. Cataluña está representada con los escudos de las cuatro provincias —Barcelona, Lleida, Girona y Tarragona— en las columnas.

En realidad, la Sagrada Familia son dos iglesias. Gaudí retoma a finales del siglo XIX otro proyecto para hacerlo suyo. A día de hoy sigue inacabada. La previsión es que pueda ser terminada en 2026.

  • La Sagrada Familia es el monumento más visitado de España. En 2019 recibió cuatro millones y medio de turistas. En segundo lugar en Barcelona está el Park Güell. El tercero es La Pedrera.
  • En la fachada de Nacimiento verás unos niños con ojos rasgados. Los tienen como japoneses. La explicación es que en la reconstrucción después de la guerra civil participó un arquitecto nipón, Etsuro Sotoo. 
  • Si hay algo que predomina en el templo es la lucha contra la línea recta. La obsesión de Gaudí, que verás reflejada en todas las columnas interiores y en las torres exteriores.
  • Este es un templo sin misas. Esta iglesia no tiene culto regular. Solo los domingos y festividades a las 9 horas. Se imparte en todos los idiomas. El culto normal es en la basílica neogótica original.
  • Antonio Gaudí está enterrado aquí. En la cripta, concretamente, en la capilla de la Virgen del Carmen.
  • Los colores que las vidrieras producen en el interior son todo un espectáculo. Está diseñado en función de cómo la luz va incidiendo en cada momento del día. Del amanecer al anochecer.
  • Cuando estés dentro verás que hay un corrillo permanente de gente. Están junto a un espejo preparado para ver la sensación de profundidad y hacerte la foto; si puedes…
  • La entrada futura tendrá grabado un relieve con el Padre nuestro en catalán y en 59 idiomas más. Solo se abrió en 2010 en la visita del Papa. Sant Jordi está en una estatua encima de la puerta.
  • Dentro del recinto hay unas escuelas que puedes visitar. En 1909 Gaudí decidió crearlas para los trabajadores y sus hijos. Hay tres. La primera está preparada para proyectar un audiovisual. La segunda es una reproducción con materiales originales de la época. Y la última es un pequeño museo con fotos.
  • La torre más alta de la Sagrada Familia es la de Jesucristo. Cuando finalicen las obras tendrá una altura de 172 metros. La torre de María es la segunda en altura con un total de 138 metros. Esta última está coronada por una estrella de 12 puntas que se ha inaugurado en diciembre de 2021.

¿Cómo organizar tu visita a la Sagrada Familia?

10 consejos para visitar la Sagrada Familia

  1. Inacabada. Como te decía el templo no está terminado. Eso es algo que mucha gente no sabe. No quiero que te lleves una desilusión cuando llegues allí. Las fachadas de Pasión y Nación están terminadas. Falta por acabar la de la Glòria. Tampoco están finalizadas varias de las torres. Tienes que saber que vas a ver un edificio en obras, pero un edificio maravilloso, perfectamente acondicionado para tu visita.
  2. Acceso. El acceso es por la calle de la Marina. Procura ir ligero de equipaje. Hay un control previo para la revisión de bolsas, mochilas, equipajes y efectos personales. Si vas a subir a las torres ten en cuenta que solo podrás hacerlo con una mochila pequeña, que no sea voluminosa.
  3. Fotos. Si vas a ir con tu equipo de fotografía profesional tienes que pedir un permiso especial de prensa antes de la visita. No te presentes en la entrada con tu trípode —está prohibido—, tres objetivos, una cámara de vídeo de grandes dimensiones… Si quieres hacer un reportaje especial, que implique un vestuario llamativo, te aviso que no está permitido.
  4. Vestimenta. En el interior, en la basílica y en el museo, no puedes llevar gorras ni gafas de sol. Solo se permiten por motivos religiosos o sanitarios. Respecto a la ropa, evita llevar camisetas de tirantes, ropa de baño, pantalones excesivamente cortos y las transparencias, para no tener problemas al entrar al templo.
  5. Respeto. Es importante que comprendas cuando estás dentro del recinto: estás en un templo. A veces con tanto smartphone en funcionamiento, sacando fotos y fotos, se nos olvida que estamos en un lugar religioso y que debemos evitar alzar la voz. No se puede comer en el interior del templo. Solo se permiten las bebidas fuera del edificio. Las cuatro primeras filas del altar están reservadas para la oración. En mi visita tuve que comprobar que había gente que no respetaba esa norma y estaba allí haciendo fotos. ¡Solo son cuatro filas!
  6. Niños gratis. Las entradas para visitar la Sagrada Familia cuestan un pico. Si sois unos cuantos de familia quizás te lo estés pensando. Que sepas que los menores de 11 años no pagan la entrada básica. Un poco más abajo te lo cuento todo de los descuentos.
  7. Servicios. En el recinto hay una tienda botiga— para comprar recuerdos. Tienes baños tanto en la entrada de Marina y en la salida de Sardenya. Si llegas con tiempo para entrar y tienes que esperar, no te recomiendo que te tomes un café en los kioskos que hay en los jardines. Un expreso te va a costar 2 euros y no lo vas a recordar por su sabor sino por su elevado precio. En la calle Provenza tienes varios establecimientos mucho mejores y más económicos.
  8. Aglomeraciones. Evita las horas punta. No vayas a última hora a probar si quedan entradas; 30 minutos antes del cierre ya no se venden y en temporada alta estarán agotadas. Te recomiendo que madrugues. Y, sobre todo, que te cojas la entrada con bastante anticipación para evitarte sorpresas. En este enlace puedes comprar la entrada sencilla sin colas.
  9. Cómo llegar. La mejor manera de moverte por Barcelona para mí es el transporte público. Con un bono combinas el autobús y el metro. Metro: L2 y L5 Sagrada Família. Hay varias bocas de metro. Recuerda que el acceso es por Carrer de la Marina. Autobuses: líneas 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24.
  10. Audioguías. Solo están disponibles para mayores de 12 años. Tienen una duración aproximada de unos 45 minutos. Está disponible en los siguientes idiomas: catalán (CA), castellano (ES), inglés (EN), francés (FR), alemán (DE), italiano (IT), chino (ZH), japonés (JA), portugués (PT), ruso (RU), húngaro (HU), coreano (KO), sueco (SV), finés (FI) y neerlandés (NL).

Visita a las torres de la Sagrada Familia

Gracias a la torre central de 172,5 metros, la Sagrada Familia de Barcelona será la iglesia más alta del mundo cuando esté terminada. El templo barcelonés está formado por 3 fachadas monumentales, cuenta con 4 edificaciones cupulares en las esquinas —de 40 metros de altura—, se proyectó para tener 18 torres: 12 campanarios —de 100 metros de altura— alusivos a los 12 apóstoles y 4 —de 135— que representan a los 4 evangelistas, 1 torre dedicada a la Virgen y la más alta dedicada a la figura de Jesucristo.

Yo tenía claro que quería subir a la torre y no me arrepiento porque las vistas que tienes desde arriba son espectaculares. Para llegar hasta la parte visitable tienes que usar ascensor. Yo —como iba con el grupo de la visita guiada— no tuve que esperar nada más que 5 minutos. Antes de acceder te harán un control de las bolsas y mochilas que llevas. Como te expliqué al principio no te dejarán pasar las que sean voluminosas. En el ascensor caben 7 personas. Una vez que hayas subido los 65 metros tienes unas pocas escaleras que te llevan a un primer cuerpo desde donde admirar Barcelona.

El momento estrella es cuando llegas al «puente». Está al aire libre y desde allí podrás ver las decoraciones de las torres a escasos metros de ti y toda la ciudad a tus pies. No es muy grande y si quieres hacer fotos tendrás que tener  paciencia.

Si tienes vértigo no te recomiendo esta parte de la visita. Desde arriba da un poco de impresión, pero lo peor es al bajar, sobre todo por el tramo de la escalera de caracol. Los menores de 6 años no pueden subir y los menores de 16 años deben ir siempre acompañados por un adulto.

Mapa de la Sagrada Familia

Precios y horarios para visitar la Sagrada familia de Barcelona

La Sagrada Familia ofrece entradas individuales y para grupos a partir de diez personas. También puedes adquirir el ticket básico o con audioguía. La otra posibilidad es contratar una visita guiada de 50 minutos.

Para mí la mejor opción para entender este tipo de monumentos es contratar una visita guiada como esta de una hora y media de duración. Es la misma que hice yo, la diferencia es que yo me quedé al final del recorrido para subir a las torres. La ventaja con este ticket es que además no tienes que esperar colas en la puerta de acceso.

  • Horarios de Sagrada Familia Barcelona

Abre todos los días de la semana, los 365 días del año. El domingo la apertura es a las 10:30 horas en lugar de a las 9:00 horas.

De noviembre a febrero: de 09:00 a 18:00 horas.

Marzo: de 09:00 a 19:00 horas.

De abril a septiembre: de 09:00 a 20:00 horas.

Octubre: de 09:00 a 19:00 horas.

25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero: de 09:00 a 14:00 horas.

  • Precios de la Sagrada Familia

En la web del templo a la hora de comprar puedes elegir entre la torre del Nacimiento o la de La Pasión. El precio de la entrada individual con audioguía cuesta 26 €. El ticket con una visita guiada de cincuenta minutos cuesta 30 €.

  • Visitas de grupos

Todos los grupos deben ir acompañados de un guía oficial de la Generalitat de Catalunya o un profesor acreditado. Se vende para más de 10 personas y menos de 40.

  • Descuentos para niños, jóvenes, jubilados y parados en la Sagrada Familia

Es interesante que veas antes de comprar tus entradas los diferentes tipos de descuentos que hay.

Niños. Los menores de 11 años tienen entrada gratuita a la Basílica con entrada básica.

Jóvenes. Los menores de 30 años tienen 2 € de descuento en la entrada durante todo el año.

Jubilados. Tienen acceso a un precio reducido.

Parados. Pueden conseguir su entrada básica gratuita al templo cada miércoles a partir de las 14:00.

Familias. Una familia de 10 personas puede realizar una visita guiada al 50 % en horario de tarde y fines de semana. Las plazas son limitadas y hay que hacer la reserva en reserves@sagradafamilia.org

Preguntas frecuentes para visitar la Sagrada Familia

  • ¿Cuántos visitantes recibe la Sagrada Familia al año? En 2019 la Sagrada Familia recibió más de cuatro millones y medio de turistas. Estos datos están sacados del Ministerio de Cultura. Se trata del monumento más visitado de España. Por eso las entradas se agotan todos los días. Te recomiendo que la compres por adelantado y en cuanto sepas la fecha de tu viaje a Barcelona.
  • ¿Cuánto cuesta la entrada a la Sagrada Familia? La individual a partir de 26 euros y la visita guiada a partir de 30 euros. Para los niños menores de once años la entrada es gratis.
  • ¿Está incluida la audioguía en el ticket de la Sagrada Familia? La audioguía no está incluida en el precio del ticket. Hay que pagarla a parte. También tienes que descargarte antes la APP de la Sagrada Familia para poder acceder ahí a la audioguía. Si te gusta recorrer los monumentos a tu aire está bien explicado todo lo que vas viendo. También te van  indicando a qué corresponde cada parte de la visita, para que sepas dónde debes situarte.
  • ¿Cuándo se va a terminar la Sagrada Familia? 2026 es la fecha prevista para que concluyan las obras de finalización de este edificio que comenzó Gaudí en 1882. En diciembre de 2021 se ha colocado la estrella de María en la torre del mismo nombre. Es un dodecaedro de cristal para reflejar los rayos de sol por el día. Por la noche se ilumina solo días especiales con luces led.
  • ¿Merece la pena la visita a la Sagrada Familia con subida a las torres? Recomiendo muchísimo entrar a la Sagrada Familia y subir a las torres. Es muy distinto verla por fuera que por dentro y desde las torres tienes el plus de las vistas.

Aquí tienes unos cuantos artículos para que sigas recorriendo la ciudad y alrededores:

Excursiones cerca de Barcelona

Las mejores excursiones cerca de Barcelona

Estás de visita en la Ciudad Condal y te apetece conocer lo mejor de los alrededores. Pues toma nota porque te cuento los sitios imprescindibles para disfrutar de Catalunya.

0 comentarios

Una ruta por el Raval de Barcelona: lo mejor en 7 paradas

Barcelona está llena de tesoros. Muchos de ellos están en esta zona de la ciudad, el Raval, que te animo a conocer y disfrutar conmigo.

0 comentarios

Barcelona alternativa, los mejores planes

Hoy echamos la vista a la otra Barcelona. La ciudad de los planes menos turísticos y más alternativos. Para que después de recorrer la ciudad tengas un sitio para tomar una copa tranquila o sorprender a alguien fuera de lo típico.

1 comentario

¿Qué te ha parecido esta guía que te he preparado para visitar la Sagrada Familia de Barcelona?

Espero que te sea útil y me lo cuentes en los comentarios. Solo me queda decirte que al entrar al templo con el coste de tu entrada estás colaborando en la financiación de la construcción de esta maravilla arquitectónica. Ya estoy deseando volver a la ciudad para volver a disfrutarla.

Deja una respuesta

4 Respuestas para “Guía para visitar la Sagrada Familia y sus torres”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Silvina Corries dice:

    Hola Sofi.
    Muy interesante tu información.
    Tenía una duda.
    Soy jubilada de Argentina .
    Igual tengo descuento en las entradas?
    O solo para ciudadanos de la UE?
    Gracias!!

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Silvina,

      Buena pregunta esa que nos haces. En principio, el descuento es para todos los mayores de 65 años. Eso para la entrada general. Si haces la visita guiada que hice yo no tienes rebaja en el precio.

      Que disfrutes de la hermosa Barcelona.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Jordi dice:

    Hola,
    Buena información, te informo que modificaras en «8 curiosidades de la Sagrada Familia» y en concreto en * 7 La entrada futura tendrá grabado un relieve con el Padre nuestro en catalán y en 59 idiomas más. Solo se abrió en 2010 en la visita del Papa. Santa Jordi está en una estatua encima de la puerta.
    Donde dice Santa Jordi debería decir Sant Jordi (su género es masculino).

    Gracias,
    Jordi

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Gracias, Jordi.

      Se no escapó el Santa. Ya está corregido. Nos alegra que haya gustado este artículos sobre esta maravilla que es la Sagrada Familia de Barcelona.

      Un saludo.

      Responder