Me he dado cuenta que no puedo estar mucho tiempo lejos de Barcelona. Creo que es una de las capitales más bonitas de Europa y eso que rivales no le faltan. Pero no hay ninguna otra que pueda reunir a la vez: mar, modernismo, alma medieval, ambiente cool, pijo y canalla. También tienen parte de culpa sus barrios. Por eso hoy te he preparado una ruta por el Raval, uno de mis barrios preferidos de Barcelona.
Si vas a visitar este barrio creo que has acertado de pleno porque es uno de los lugares con más sabor de la ciudad. Para que no pierdas tiempo en transporte público, te aconsejo que te busques un hotel por la zona centro. A mí me gusta mucho el Eixample. Sobre todo este hotel con vistas a la Sagrada Familia.
Es un hotel de los que se recuerdan siempre por el trato del personal, la decoración y la terraza con piscina. Además está tan bien situado que puedes recorrer distintos barrios de Barcelona sin depender del transporte público.
Si estás organizando tus imprescindibles en la Ciudad Condal te tengo que comentar que el barrio Gótico es el complemento a esta ruta por el Raval. También que tienes una guía muy completa con todo lo que tienes que ver en Barcelona. Son un montón de recomendaciones de monumentos, lugares con vistas y restaurantes donde comer.
Ruta por el Raval de Barcelona, mis 7 recomendaciones
El Raval tiene su propia luz y un aroma diferente. Siempre ha sido muy atractivo para los turistas porque mantiene, en cierta manera, el ambiente preolímpico. Aunque hay partes del barrio que se han degradado sigue siendo un foco cultural relevante y un lugar destacado para disfrutar de la gastronomía barcelonesa. He querido centrar esta ruta por el Raval en 7 imprescindibles. De regalo, te dejo al final un mapa para que sea más fácil seguir el recorrido.
1.- Palacio Güell
Comienzo esta ruta por el Raval en este edificio del arquitecto Antonio Gaudí. Es uno de los imprescindibles del modernismo al igual que la Casa Milá o la Sagrada Familia. A cinco minutos tienes la estación de metro de Drassanes así que es un buen punto de partida para empezar. Pero si te resulta más cómodo llegar a la plaza de Catalunya, porque tienes más líneas con parada, también puedes hacer la ruta al revés.
Este palacio es uno de los numerosos encargos que le realizó Güell al arquitecto y amigo Antonio Gaudí. Algunas de las estancias que se pueden visitar son el salón central, la terrazas con las chimeneas, los establos y los dormitorios privados. Con la entrada también está incluida la visita a la exposición permanente en la zona de dormitorios.
2.- El Gato de Botero
Ahora toca dar una vuelta por la Rambla del Raval y las calles de los alrededores. Este paseo se abrió en la década de los años 80 para dar un cambio de imagen al barrio. Actualmente una de las fotografías más buscadas de Barcelona y del barrio es la del Gato de Botero.
En este paseo también vas a encontrar una gran oferta de restaurantes y bares para tapear o tomar un vermú. Si vas bien de tiempo te recomiendo que pares por los alrededores de la Rambla. Hay también unas cuantas cosas interesantes para visitar. Una de ellas es el monasterio románico de Sant Pau del Camp. Te lo recomiendo por el claustro con arcos moriscos.

3.- Vintage en calle Riera Baixa
La venta de ropa de segunda mano al peso ya no es ninguna novedad en España. Pero si te gustan las compras de este tipo te recomiendo Vintage Kilo, una tienda en el Raval con ropa que recibe principalmente de Estados Unidos.
En una ciudad cosmopolita y moderna como Barcelona no podía faltar una calle en la que la mayoría de las tiendas son de estética retro. En este caso la tienes que buscar en la calle Riera Baixa. Pequeña y peatonal, aquí están las mejores tiendas vintage de la ciudad.
En este artículo de planes en Barcelona te conté cuál es mi tienda favorita de la ciudad. Está muy cerquita del Raval, así que apúntala para visitarla.
4.- Jardins de Rubió i Lluch
Llega el momento de tomarnos un respiro en un jardín bonito y tranquilo de Barcelona. Subimos toda la calle de Riera Baixa hasta la calle del Carme. Ahí está una de las entradas a este jardín rodeado de un conjunto de edificios de diferentes estilos. El más antiguo de todos se remonta al siglo XIV. Uno de los más significativos es el Antiguo Hospital de la Santa Creu, donde murió Antonio Gaudí.
Después de disfrutar de los jardines, puedes cruzar hasta la calle Hospitalet o quedarte a tomar algo en el bar que hay dentro. Merece la pena; a mí me encantó la experiencia.

5.- Mercado de La Boquería
Este mercado es la madre de todos los mercados barceloneses. Aunque precisamente esa condición de punto turístico le hace perder parte de su encanto. Este hecho también ha influido en el cambio que han dado los puestos de este mercado. Ya no solo es un sitio para hacer compras de productos frescos si no que cada vez hay más puestos pensados para los turistas. Aquí puedes comprar desde cucuruchos de tacos de jamón y fruta cortada hasta bombones y turrones.
Muchos de los puestos se han reconvertido en sitios para comer. Apunta estos como los clásicos con mucha demanda: El Pinotxo, el Quim, Kiosk Universal o Clemen’s.
Alrededor del mercado hay también un montón de bares de tapas para picar. Uno de esos sitios se disputa el título de cocinar el mejor arroz de la zona, y de la ciudad: el Paella Bar. Si no consigues mesa o quieres probar la experiencia de cocinarla tú mismo: hay un tour por la Boquería con paella que te va a gustar.
6.- El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
El CCCB es una institución cultural muy activa en el barrio. Siempre hay una exposición interesante para visitar. Aquí se realizan cursos, talleres y conferencias y también hay proyecciones de películas. Es un sitio neurálgico donde siempre pasan cosas interesantes. Su patio es un punto de encuentro de los jóvenes del Raval.
Aunque cada vez es más conocido, gracias a las fotos en redes sociales, lo mejor de todo es el secreto que esconde: tener una vista muy curiosa de Barcelona; las reflejadas en el espejo de una de sus fachadas.
7.- Museu d’Art Contemporani de Barcelona
Al lado del CCCB está el MACBA. El museo de arte contemporáneo le hace la competencia al centro cultural —y viceversa— en la organización de exposiciones. Siempre tiene su colección de arte contemporáneo expuesta.
Además fomenta la vocación educativa: tienes la posibilidad de realizar visitas de la mano de los artistas y educadores. Es una forma de buscar el diálogo y la reflexión compartida.
Ya te he contado en otras ocasiones que las tiendas de estos museos son de mis preferidas. Para mí son el lugar perfecto para encontrar un catálogo o un libro de arte interesantes para comprar como souvenir.
Un restaurante que te recomiendo para comer en este barrio es el Veggie Garden. Es un vegetariano está en la calle del Angels con menú del día en el que se come genial y a un precio estupendo.
Si todavía te sobra tiempo te puedes acercar hasta la Plaça de Vicenç para ver el antiguo torno de la casa de caridad en y el Teresa Carles

Preguntas habituales antes de visitar el Raval de Barcelona
- ¿Dónde está el barrio del Raval en Barcelona? Está enfrente del barrio Gótico. Solo hay que cruzar la Rambla. Una de las puertas de entrada es el mercado de la Boquería.
- ¿Qué se puede ver en el Raval? El Liceu, el mercado de la Boquería, el museo de arte contemporáneo MACBA, el centro cultural CCBS, el gato de Botero, el palacio Güell.
- ¿Es el Raval un barrio peligroso? Depende de las calles. Hay zonas conflictivas, sobre todo de noche. Los lugares turísticos y las calles de tiendas y restaurantes son como cualquier otra zona de la ciudad.
- ¿Dónde están las mejores tiendas de segunda mano en el Raval? En la Carrer de Ferlandina y alrededores hay unas cuantas tiendas que merecen la pena. Apunta Flamingos Vintage Kilo.
- ¿Dónde se puede comer en el Raval de Barcelona? En la rambla del Raval hay unos cuantos restaurantes informales en los que comer hamburguesas y tapas de autor. A mí también me gusta mucho Veggie Garden en la Carrer dels Àngels. En esta calle hay también unos cuantos restaurantes internacionales.
Mapa de la ruta por el Raval de Barcelona
Más artículos de Barcelona y alrededores

Visita a Montserrat, precios y horarios
Con esta guía que te he preparado todo será más sencillo en tu recorrido por el monasterio de Monserrat, un lugar lleno de historia y leyendas. ¿Te animas a descubrirlas?



Cómo moverte por Barcelona, guía de transporte
¿Coche? ¿Autobús? ¿Metro? ¿Bici? ¿Cuál es la mejor forma para visitar la ciudad de Barcelona? Espero despejar todas tus interrogantes con este artículo.



Horarios y precios de los monumentos de Barcelona
Con esta guía que te he preparado podrás planificar tu visita a los monumentos de Barcelona más emblemáticos. Tienes toda la información práctica para que puedas saborearlos como se merecen.
Las mejores excursiones en Barcelona

¿Qué tal la ruta por el Raval de Barcelona?
Esta ruta por el Raval de Barcelona la he preparado con todas mis recomendaciones en este barrio. Así vas a poder preparar tu viaje a Barcelona mucho mejor. Así que espero que te lo pases tan bien como yo cuando voy por esta zona del distrito de la Ciutat Vella de Barcelona. Ahora ya solo me queda mandarte un saludo y recordarte que si tienes cualquier duda a la hora de organizar tu viaje a Barcelona deja tu mensaje aquí abajo. Estoy encantada de ayudarte.