«Hallstatt – el original. Fotografiado un millón de veces y copiado una». Ese es el eslogan de la oficina de turismo de este pequeño pueblo en Austria. Muchos lo consideran como el más bonito del país y hasta del mundo… Es tan impresionante que hasta tiene una réplica exacta en China. En este artículo te cuento con detalle lo que no te puedes perder, cómo llegar, dónde aparcar… En definitiva, qué ver en Hallstatt

Para ir a Hallstatt, la mejor opción es sin duda con una excursión organizada porque las combinaciones con el transporte público no son las mejores. Tanto desde Salzburgo como desde Viena, es la forma más rápida de llegar, puesto que no tienes que hacer transbordos ni preocuparte de dónde aparcar. 

Si estás planeando un viaje a Austria con una visita a Hallstatt, es muy probable que busques alojamiento en Viena. Déjame hacerte una recomendación: el hotel NH Collection Wien Zentrum, situado en la Mariahilfer Straße, la mayor calle comercial de la capital austríaca. Sus habitaciones son amplias y modernas, y el desayuno en la terraza de la azotea, una pasada.

Qué ver en Hallstatt

Ya te he contado unos cuantos planes para hacer en Viena. También te he recomendado las mejores excursiones en los alrededores de la capital austriaca. Ahora te voy a hablar de uno de los lugares que elegí en unas vacaciones que hice a este país europeo, Hallstatt.

Con tan solo 780 habitantes y un millón de visitas al año, Hallstatt está considerado uno de los pueblos más bellos de Europa y el más bonito del mundo a orillas de un lago. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. En los últimos años, ha alcanzado una enorme popularidad por haber servido de inspiración a la famosa película Frozen de la factoría Disney. Estos son los imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a Hallstatt:

Miradores

Miradores en Hallstatt hay muchos. El mejor plan es callejear, siguiendo las indicaciones, para hacer la ruta de miradores, desde los que tienes unas vistas espectaculares de las casas de colores, el lago y las montañas. Desde el mirador clásico, se ve la imagen más conocida de Hallstatt, la que ha atraído a miles de personas y que realmente no decepciona. Uno de los mejores es el número 12, situado enfrente de la iglesia. Desde allí hay una pasarela que sube unos cuantos metros para conseguir la mejor panorámica de la localidad. Cerca de su original cementerio, hay una indicación de una ruta hasta la cascada; nosotros tardamos aproximadamente 25 minutos entre ida y vuelta y el recorrido lo hicimos con una niña de diez años que no le gusta mucho caminar. 

Marktplatz

Uno de los lugares más bellos y con más ambiente de este pequeño pueblo es la histórica plaza del mercado. Es un sitio muy acogedor rodeado de las típicas casas alpinas con fachadas de colores y balcones de madera con flores. Hoy en día, la mayoría de las casitas de la plaza son tiendas o restaurantes. Justo en el centro está la columna de la Santísima Trinidad, construida a mediados del siglo XVIII, pocos años después de que un incendio destruyera gran parte de esta plaza. En verano se suelen celebrar aquí conciertos y en invierno se instala el mercado navideño.

Las minas de sal

A tan solo diez minutos andando del centro del pueblo, al final de Seestrasse, se encuentra uno de los sitios más originales que ver en Hallstatt: las minas de sal o salzwelten. Estas minas de sal presumen de ser las más antiguas del mundo, tienen nada menos que 7000 años de antigüedad. También verás la escalera de madera más antigua de Europa (es de hace unos 2800 años), que se utilizaba para sacar el “oro blanco” de la montaña. 

El recorrido empieza con el ascenso al valle en el teleférico panorámico del Salzberg. En lo alto, podrás acceder a una pasarela flotante y al Skywalk, del que te hablaré a continuación. A lo largo de la visita puedes ir paseando por los túneles, ves unas 1500 tumbas con valiosos objetos funerarios, así como información sobre la cultura y la producción de sal en Hallstatt. La visita a las minas de sal solo se puede hacer con guía y dura unas dos horas. Es apta para todo el mundo, así que si viajas con niños —mayores de 4 años—, ¡no lo dudes!

Skywalk

Esta plataforma flotante a casi 360 metros sobre el nivel del mar ofrece unas vistas únicas del pueblo y de sus alrededores —si el tiempo lo permite—. Para mí es, sin ninguna duda, el mejor mirador de Hallstatt. Desde allí puedes disfrutar de unas vistas impresionantes del lago y las montañas que lo rodean. Puedes subir y bajar a pie o con el teleférico. Si quieres ahorrarte unos euros, te recomiendo subir en funicular y bajar a pie, porque el camino de bajada es bastante asequible.

Pfarrkirche Mariä Himmelfahrt

Ya te he comentado que en mi opinión el mejor mirador de Hallstatt es el Skywalk pero, si quieres ver el pueblo a vista de pájaro, no dejes de visitar la Pfarrkirche Mariä Himmelfahrt, la iglesia parroquial de la Asunción. Esta hermosa joya en medio del pueblo es una iglesia levantada entre los siglos XII y XIV en estilo románico, pero con toques góticos y barrocos, fruto de reconstrucciones posteriores. Una de las características importantes del edificio es la imponente torre del siglo XII. Junto a la iglesia, hay un cementerio que te aconsejo visitar.

Museo de Hallstatt

El Welterbe Museum o Museo de Hallstatt es un plan perfecto si te interesa conocer más en profundidad la historia y cultura de la región, y también si sale el día lluvioso. Este moderno museo te permite hacer un viaje en el tiempo de forma virtual, informativa y visual, desde el presente hasta la Edad de Piedra. Se exponen desde aparatos y ropa hallados en las minas de sal, hasta armas de la Edad de Hierro y utensilios romanos. Y también se escenifican diferentes ámbitos de la vida del pueblo, como la religión, la cultura y el turismo. Está abierto todo el año.

La Casa de los Huesos

La Casa de los Huesos está situada en el centro histórico de la ciudad y es sin duda uno de los lugares más curiosos que ver en Hallstatt. Aquí se conservan 1200 cráneos humanos, 610 de ellos han sido pintados a mano. Los orígenes de esta Casa de los Huesos surgieron porque el cementerio de Hallstatt era muy pequeño y no había espacio para ampliarlo. Así que decidieron que era mejor guardar los cráneos que las lápidas enteras.

Cómo llegar y aparcar en Hallstatt

La localización de Hallstatt, entre montañas y frente a un lago, hace que el acceso en transporte público no sea precisamente sencillo. La mayoría de la gente llega desde Salzburgo, pero también puedes venir desde otras zonas como Viena. A continuación, te explico las diferentes formas que tienes de llegar a Hallstatt

  • En coche. La forma más rápida para llegar hasta Hallstatt es desde Salzburgo, aunque también puedes hacerlo desde la capital austriaca. Nosotros alquilamos un coche y conduces casi todo el tiempo por una autopista con mucho tráfico de coches y camiones. Cuando te desvías por la carretera de montaña las vistas son de postal. Y es que desde que dejas la autopista, hay una serie interminable de lagos entre montañas, que no puedes parar de fotografiar.
  • En autobús y tren. No hay una combinación directa desde Salzburgo. Tienes que hacerlo con varios trenes y, dependiendo de la hora, puede que añadir un trayecto en autobús. El recorrido total de cada trayecto te llevará entre dos horas y media y cuatro. Desde Viena es todavía peor: el viaje más rápido dura tres horas y media.
  • En excursión organizada. Para mí, la mejor opción. Es la forma más rápida de llegar, puesto que no tienes que hacer transbordos ni preocuparte por aparcar. Como te comentaba al principio del artículo, existen excursiones a Hallstatt desde Salzburgo y también desde Viena. Nosotros estuvimos dudando hasta el último momento entre hacer la excursión y contratar un coche. Nos decantamos por la opción de ir por nuestra cuenta porque al ser tres viajeros nos salía a cuenta. También pudimos elegir el mejor día para visitar Hallstatt ya que en nuestro viaje la lluvia nos acompañó varios días y preferíamos conocer este lago y pueblo un día despejado.

Si vas a ir con un coche de alquiler, necesitas saber cómo aparcar en Hallstatt. El pueblo es pequeño y no se puede aparcar dentro, pero han habilitado tres parkings, en los que vienen indicadas el número de plazas libres. Están muy bien señalizados, así que no tendrás ningún problema para encontrarlos. Te recomiendo madrugar bastante porque hay siempre muchos turistas; a partir de las 10:30 horas es muy complicado conseguir una plaza libre.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Hallstatt

Todo preparado para visitar uno de los pueblos más bonitos de Austria, de Europa y seguramente del mundo. A continuación, resuelvo tus últimas dudas.

¿Cuál es la mejor época para visitar Hallstatt?

La verdad es que Hallstatt es precioso durante todo el año. Aunque creo que cuando puedes ver el paisaje especialmente bonito es en invierno, cuando la nieve cubre las montañas y los tejados de las casas se encuentran adornadas con decoración navideña. Esta es la época del año —junto con verano— en la que Hallstatt recibe más visitantes.

¿Cuánto tiempo necesito para ver Hallstatt?

El pueblo es pequeño y se ve bastante rápido pero, si quieres hacer la visita a las minas y la ruta de los miradores, yo dedicaría el día completo para hacerlo con tranquilidad. Si tienes la oportunidad de quedarte a dormir, podrás disfrutar del pueblo sin turistas. 

¿Cómo llegar al Skywalk en Hallstatt?

Tienes dos opciones: en funicular o a pie, después de una caminata de una hora aproximadamente.

¿Dónde aparcar en Hallstatt?

El pueblo es pequeño y no se puede aparcar dentro, pero han habilitado tres parkings disuasorios, en los que vienen indicadas el número de plazas libres. Están muy bien señalizados, así que no tendrás ningún problema para encontrarlos.

¿Se pueden visitar los jardines de las casas de Hallstatt?

No, son privados; hay varios carteles indicándolo. A la entrada del pueblo, también te informan de que es una zona de alto riesgo de incendios y no se puede fumar.

¿Puedo pagar con tarjeta de crédito en Hallstatt?

En la mayoría de los sitios solo aceptan metálico. En la plaza del pueblo tienes un cajero para sacar euros.

Más lugares para descubrir en Austria

Qué ver en Salzburgo

Qué ver en Salzburgo, la ciudad de Mozart

Hoy te invito a conocer Salzburgo, una de las ciudades más famosas de Austria, por ser el lugar donde nació y creció el célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart.

0 comentarios

Concierto en Viena, una gran experiencia viajera

Seguro que en algún momento de tu vida has bailado o vas a bailar un vals. Para que vayas cogiendo tablas y cultives tu oído musical, te propongo una cita con la mejor música clásica en la capital de Austria.

0 comentarios

10 planes en Viena para disfrutar de la capital de Austria

La capital de Austria es una de las ciudades más interesantes que puedes visitar en Europa. Monumentos, museos, café y paseos por unas calles que están repletas de historias y leyendas. Todo esto y mucho más te ofrece Viena.

0 comentarios

¿Tienes ganas de conocer Hallstatt?

Te aseguro que no te vas a arrepentir. Si te quedaste con ganas de conocer el pueblo de Elsa y Ana en la película de Disney, aquí vas a enloquecer. Disfruta de las vistas y simplemente déjate llevar. Y cuando vuelvas de Austria, cuéntame qué te pareció este pueblo de cuento.

Deja una respuesta