Ya te he contado por aquí qué ver en Québec. Te expliqué cuáles eran los imprescindibles de la ciudad canadiense, y también te hablé de unos cuantos planes en los alrededores; algunos de ellos espectaculares. Este quería que tuviese su propio artículo: la visita al Cañón de Santa Ana. Prepárate para disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Justo al lado de la ciudad de Québec están unas de las cataratas más espectaculares del país, las de la Chute-Montmorency. Seguro que te sorprende saber que son más altas que las famosas del Niágara. Cuando visité esta zona de Canadá tenía claro que además de la ciudad y de este parque, situado a las afueras, quería ver también un paraje natural. Tuve bastantes dudas me decidí por La Côte-de-Beaupré y le Mont-Sainte-Anne. ¡Acerté!

Seguro de viaje Estados Unidos

No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Icono de la sección

La región de Côte-de-Beaupré

Este condado regional pertenece a la zona administrativa de la Capitale-Nationale (la capital nacional) de la provincia de Québec. Si te gusta la naturaleza este lugar es uno de los más recomendables de la parte Este de Canadá.

Aquí te vas a encontrar montañas, cascadas y cañones, pero también monumentos y un rico patrimonio cultural. Tiene una gran oferta para los viajeros: senderismo en verano, deportes de nieve en invierno, agroturismo… Como vas a comprobar a continuación tienes un montón de planes para disfrutar en esta zona.

Cómo llegar hasta Beaupré

La zona de Côte de Beaupré está a pocos kilómetros de Québec, unos 30. Hasta el desvío que tienes que tomar para iniciar la visita al Cañón de Santa Ana no tienes más de veinte minutos en coche. Nosotros dudamos entre hacer noche en la propia ciudad o en Beaupré. Nos decidimos por un hotelito en este último lugar. En realidad era un motel, pero muy bien preparado. En la habitación tienes microondas y nevera. Aunque al lado de las carreteras hay varios restaurantes, puedes comprarte algo para llevar y tomártelo en su zona de pícnic, con vistas al Río de San Lorenzo. Disfruté mucho del atardecer allí. En este enlace puedes reservarlo.

  • Desde Québec. Coges la autovía Dufferin-Montmorency y luego la 138 con las indicaciones a Sainte-Anne-de-Beaupré.
  • Por el Puente Pierre-Laporte. Si vienes del sur, de la otra orilla del río San Lorenzo, lo primero que tienes que hacer es cruzarlo por el puente Pierre-Laporte para torcer en dirección a Québec. Lo mejor es cogerla Henri IV Nord y luego la autovía 40 hasta la 138 de la que te hablé antes.
  • Vía Montreal. Si tu punto de origen es la ciudad de Montreal, puedes coger la autovía 20 o la 40. Y luego sigue tu camino con las indicaciones de los párrafos anteriores. ¡Ojo! Que no te pase como a mí: si usas Googles Maps, configúralos sin ferris. A mí me llevó por el sur y en lugar de hacerme cruzar por el puente me dirigió hasta la zona del puerto de donde salen los barcos hasta Québec.

Rutas por Côte-de-Beaupré

En este lugar tienes unos cuantos circuitos para descubrir todos sus tesoros nacionales. Te he preparado una selección de las más importantes.

  • La Route de la Nouvelle-France. Es una de las más antiguas de Québec. Está identificada con un cartel de fondo azul con el escudo de armas de Nouvelle-France. Es muy grande. Puedes consultar su recorrido aquí.
  • El circuito de los creadores. Especialmente pensado para los amantes del arte y la cultura. Incluye museos, galerías de arte y centros de interpretación. Te dejo el enlace para que puedas descubrir este recorrido.
  • El tren de Charlevoix. Su itinerario parte de la ciudad de Québec, pasa por Baie-Sant-Paul y termina en La Malbie, la localidad con más galerías de arte por persona de todo Canadá. Son 125 kilómetros y siete ciudades en su recorrido.

Los imprescindibles de Côte-de-Beaupré

Ya te he comentado que este condado además de riqueza natural tiene también unos cuantos monumentos para visitar. Estos son los más destacados:

  • El museo de Albert Gilles. El Cuivres d’art Albert Gilles es todo un clásico de este lugar. Durante casi un siglo lleva esta familia realizando sus creaciones, que decoran más de 35 iglesias de Norteamérica. Entre sus clientes están Walt Disney y el Papa Pío XII.
  • El santuario de Sainte-Anne-de-Beaupré. Esta es una de las iglesias de peregrinación más antiguas de todo Norteamérica. Está dedicada a la madre de Jesús. Destaca por sus pinturas, mosaicos y vidrieras, y también por las esculturas de su interior.
  • Galería de arte Mont-Sainte-Anne. Este jardín de esculturas está cerca del Monte de Santa Ana. También hay una galería de arte. En total podrás ver más de 300 obras.
  • Chez Marie. Todo no va a ser arte. Vamos a comer un poquito. En esta panadería además de probar unos dulces ricos conocerás la historia de esta familia que lleva regentando este lugar después de 150 años, a través de cuatro generaciones.
  • Aux Trois Couvents. Gracias a sus exposiciones permanentes podrás conocer la historia de la América francesa. Los conventos y edificios religiosos fueron el origen de muchas de las poblaciones y asentamientos posteriores.

Planes en Beaupré

Dejamos el patrimonio y te llevo a que des los primeros pasos por la increíble naturaleza de este lugar. A ver qué te parece esta lista de actividades:

  • Parque de la Chute-Montmorency. Aunque ya te hablé de este lugar en el artículo de Québec, creo que es buena idea recordar la belleza de este sitio. Al estar a la afueras puedes combinar la visita con Santa Ana sin tener que entrar en la ciudad. Hay un teleférico, una vía ferrata y un hermoso paseo para disfrutar de este enorme salto de agua.
  • Projet Vertical. Si te gusta el senderismo, disfrutarás a tope con esta vía ferrata. También hay una tirolina. Tienen servicio de guías profesionales. Está pensado también para el turismo familiar.
  • Canyoning-Québec. Si te gusta el barranquismo este lugar es uno de los mejores. Puedes disfrutar de hasta 5 propuestas diferentes por valles y cascadas.
  • Cascada Jean-Larose. Después de alucinar en Niágara y Montmorency no me imaginaba encontrarme con esta cascada tan impresionante. Para acceder a Chute Jean-Larose debes dejar el coche en un parking y bajar un montón de escaleras de troncos. La recompensa vale por la caminata. Cuando yo fui no era la época en que tenía más agua y me pareció una brutalidad. No me imagino cómo será en los meses de deshielo.

Visita al Cañón de Santa Ana

Ya has visto que hay un montón de cosas que hacer en esta región. A pocos kilómetros de Québec hay una gran cantidad de espacios naturales. Un complemento estupendo a la visita a la ciudad. Mi consejo es que cuando diseñes tu viaje a Canadá tengas en cuenta lo siguientes: 1) elige entre Oeste o Este, no pretender meterlo todo en unas solas vacaciones; es imposible y 2) no escatimes con los días, las distancias son largas y tienes maravillas en cada milla de tu roadtrip.

Yo disfruté mucho todo lo que vi en Côte de Beaupré: sus cascadas, sus montañas y su original patrimonio. Le dediqué un par de días y podían haber sido más. La estrella de esta excursión fue la visita al Cañón de Santa Ana.

El Cañón de Santa Ana, guía de visita

Lo que más te llamará la atención de este lugar es lo bien preparada y organizada que está la visita al Cañón de Santa Ana. Tienen muchos servicios:

  • Parking de coches.
  • Zona para pícnic.
  • Restaurante.
  • Tienda de regalos.
  • Lanzadera para personas con problemas de movilidad.

Si vas a llevar a tu perro en esta excursión, puedes hacerlo pero debes estar atado todo el tiempo.

Cómo llegar al Cañón de Santa Ana desde Québec

El Cannyon Sainte-Anne está a solo media hora en coche de la ciudad de Québec. Es una de las excursiones más típicas que hacemos todos los turistas de todas las nacionalidades. Tienes que coger la carretera QC-138. Aunque está muy transitada el tráfico es bastante ágil. Y eso que salir y entrar de cualquier ciudad canadiense, especialmente de Montreal, me pareció siempre una tortura.

Tienes una zona de parking muy grande a la entrada de este parque. Aparcar aquí es gratis.

Qué hacer en el Cañón de Santa Ana

Esta visita al Cañón de Santa Ana es realmente especial, entre otras razones porque vas a admirar rocas con más de mil millones de años. Los colores de los árboles, las increíbles perspectivas, el contraste entre las grandes paredes y los ríos; me sobran motivos para recomendarte este lugar.

El circuito arranca desde el centro de recepción. Es circular. Nosotros lo empezamos torciendo a la derecha, en dirección al Pont Metaschibo, en lo alto de la cascada. Una vez que atraviesas el puente comienzas el descenso. Lo primero que vas a admirar es la Marmite Kettle; una piscina con el agua de lo más calentita. Apunta que antes de llegar al siguiente puente, Pont McNicoll, tienes un par de miradores espectaculares. Después de atravesar esta pasarela volverás al otro lado del cañón. Es momento de descender hasta la altura del río por las escaleras. Este es un buen lugar para almorzar o hacerte un pícnic. Las vistas desde el Pont Laurent son magníficas.

Te vas a hartar de hacer fotografías. Apunta qué puedes hacer en el Canyon Sainte-Anne además de andar por él con la boca abierta:

  • Cascada de 74 metros. Es uno de los mejores atractivos de la visita al Cañón de Santa Ana. Desde el Pont McNicoll tienes la mejor vista, aunque también impresiona cuando pasas por encima suyo al atravesar el Pont Mestachibo.
  • Fotos desde las pasarelas. Hay tres, a diferentes alturas. Las vistas que tienes del cañón desde cada una de ellas quitan el hipo. Prepárate para sacar un montón de fotos.
  • Contemplar el arco iris. Por encima de los acantilados rocosos y los saltos de agua aparece un nuevo protagonista, el arco iris. Es increíble cómo se contempla en este lugar.
  • Vía ferrata. Si te gusta la escalada, lo vas a disfrutar por las paredes del Canyon Sainte-Anne.
  • Tirolinas. Más emociones fuertes. En ambos casos, ferrata y tirolina, los encargados del servicios son los de Proyet Vertical de los que te hablé antes.
  • Air Canyon. Si lo anterior no te ha parecido suficiente, todavía puedes seguir probando tus límites con esta atracción con la que recorrerás el cañón a 50 kilómetros por hora.
  • Petraminis. Esta visita está pensada para toda la familia aunque como has comprobado hay también unas cuantas actividades para soltar adrenalina. Con tu móvil puedes acceder durante el recorrido a explicaciones interactivas que seguro que les gustan a los más peques de la casa.

Horarios y tarifas de la visita al Canyon Sainte-Anne

Quizás no te lo había dicho todavía, pero para acceder aquí tienes que pagar. No sé cómo lo ves tú, pero a mí no me importa pagar en estos sitios. Reconozco que identificamos naturaleza con acceso gratuito, pero yo creo que comprar una entrada no nos destroza el presupuesto de las vacaciones y ayuda a conservar el entorno y genera empleos en la zona.

  • Horarios: ten en cuenta que el cañón está cerrado durante buena parte del año por la nieve. Está abierto del 24 de junio al 7 de septiembre, de 9 a.m. a 6 p.m., y del 8 de septiembre al 18 de octubre, de 9 a.m. a 5 p.m. Acostúmbrate a este formato horario porque tanto en Canadá como en Estados Unidos es como lo verás en los panales de información.
  • Precios: la entrada general cuesta 14,5 dólares —un dólar canadiense son unos 0,65 euros—, los adolescentes (13 a 17 años) pagan 11 y los niños entre 6 y 12 años tienen una entrada de 8 dólares. Los menores de 5 años acceden gratis.

¿Qué más quieres conocer de Canadá?

Cómo viajar a Canadá desde Nueva York

Cómo viajar a Canadá desde Nueva York

Que sí, que no. Que si está lejos, que si no tanto. ¿Quieres ver las cataratas del Niágara desde Nueva York? Si te está asaltando la misma duda que a mí sigue leyendo porque te cuento si merece la pena hacer este viaje combinado entre los dos países americanos. Hay información práctica para prepararlo.

6 comments
Visitar Niágara para ver las cataratas a vista de pájaro

Visitar Niágara desde Canadá, las cataratas más espectaculares

Cuando planifiqué mi viaje a Canadá y a Estados Unidos me entró un gran duda. ¿Tengo que visitar Niágara desde Canadá o desde USA? ¿Ir a las famosas cataratas desde Toronto o hacerlo desde Nueva York? Al final fui a Niágara Falls por el lado canadiense y creo que acerté. Te voy a explicar por …

4 comments
Conducir en Canadá por Toronto

Conducir en Canadá, 10 cosas que necesitas saber

Hoy te traigo una lista de las diez cosas que a mí me hubiera gustado saber antes de conducir por Canadá. Información muy práctica que espero que te sirva.

14 comments

¿Mochila lista para la visita al Cañón de Santa Ana?

Seguro que vas a reservas unos cuantos días para Québec, la Chute de Mont-Mourency, los imprescindibles de Côte-de-Beaupré y el Cañón de Santa Ana. Tienes un montón de planes que te he sugerido para hacer en esta zona de Canadá. Estoy convencido de que tú encontrarás alguno más en tu viaje, no dudes en contármelo. Me encanta leer tus experiencias viajeras.

Deja una respuesta