Cuando pensamos la ruta de nuestro último viaje a Galicia, todo un mes disfrutando de una de nuestras regiones favoritas de España, tanto Mónica como yo quisimos incluir unos cuantos días en A Coruña. Nos parecía un buen lugar para hacer excursiones a las playas de las Rías altas, la Costa da Morte, las Fragas del Eume y, por supuesto, para volver a disfrutar de esta bella ciudad marinera. Una de las cosas que queríamos hacer era una visita a Mega, el Museo de Estrella Galicia.
Desde hace años, en nuestros viajes siempre intentamos hacer una mezcla de ciudades y naturaleza, de playas y montañas. Los museos son una de las partes más destacadas de nuestro blog de viajes: Louvre, Vaticanos, Prado, Uffizi… Y el turismo experiencial nos parece el futuro. Ambos conceptos se mezclan en la visita a Mega. Si además, como a mí, te encanta la cerveza: ya tienes el plan perfecto.
Dos cosas quiero comentarte antes de seguir con nuestro tour cervecero: 1) si estás buscando un hotel en la ciudad, te recomiendo el NH Finisterre. Tienes acceso a un club con piscinas y gimnasio. Está en el mismo centro y al lado del mar, y 2) Si quieres descubrir todos los rincones de A Coruña tienes que leer este artículo. Pero si estás pensando en hacer una escapada de varios días te recomiendo este otro post con las excursiones cerca de A Coruña que te recomiendo.

Visita a Mega, mucho más que un museo
Lo que más te va a sorprender de este museo es que está dentro de la fábrica de cerveza. Son 2.500 metros cuadrados diseñados para conocer la historia de esta bebida, de Estrella Galicia y para vivir una experiencia sensorial.
Ya te he confesado que me encanta la cerveza. Era sencillo que me gustará la visita a este museo. Pero te puedo asegurar que a Mónica, que es más fan del vino, también le encantó. No solo aprendes un montón de cosas de esta bebida. También haces un recorrido por las mejores campañas publicitarias de Estrella Galicia; y te explican cómo es el proceso de fabricación, oliendo y tocando las materias primas; y disfrutas de un buen número de explicaciones con realidad aumentada.
Cómo llegar a Mega
Como te comentaba el Museo de Mega está dentro de la fábrica de cerveza Estrella Galicia. Te cuento a continuación qué posibilidades tienes para ir hasta allí:
- En coche. Para que te hagas una idea, desde Riazor tardas unos 9 minutos y desde cuatro caminos solo 8. Puedes aparcar afuera sin problemas, en frente de la fábrica.
- En autobús. Con la línea 11 del transporte urbano. La parada es Jose María Rivera Corral. Hay otras 24, la primera es As Lagoas y la última el Área comercial de Marineda. El servicio comienza a las 7:15 y termina a las 22:30. Hay todos los días de la semana.
- Dirección: Calle José María Rivera Corral, 6. 15008 A Coruña.
Ahora ya sabes cómo ir hasta este museo. La siguiente pregunta que estarás haciendo es cuál es el horario de Mega. Te cuento cuándo puedes hacer una visita guiada en 2021:
- Miércoles y Jueves: 10:30, 11:00, 12:30, 13:00, 17:00, 17:30 y 18:00 horas.
- Viernes: 10:30, 11:00, 12:30, 13:00, 17:00, 17:30 y 18:00 horas.
- Sábados: 10:30, 12:30, 13:00, 17:00, 17:30 y 18:00 horas.
- Domingos: 10:30, 11:00, 12:30 y 13:00 , 17:00, 17:30 y 18:00 horas.
Tipos de visita a Mega
Puedes hacer tu visita a Mega de varias formas. A continuación te cuento qué incluye cada una. Recuerda que abren de miércoles a domingo.
- Visita guiada con tiraje. ¿Sabes qué es eso del tiraje? Es convertirte en un experto camarero. Si te gusta la cerveza te resultará muy divertido porque aprenderás a tirar tu propia caña de Estrella Galicia; a Mónica le quedó una perfecta. El tour por los 110 años de historia de la compañía está divido en 8 espacios y dura unos 75 minutos. Primero haces la visita, luego tiras tu caña y terminas con otra degustación —una caña o una tabla de madera con cinco cervezas diferentes de 12cl—. Todos los visitantes reciben una mochila, al principio, que tiene dentro un set de materias primas, un puntero táctil, una copa Atlántica Estrella Galicia y un posavasos; y al finalizar una botella de cerveza negra de 33 cl. 1906 Black Coupage y un abridor de madera. Puedes hacer tu reserva en este enlace.
- Taller de introducción a la cata. Esta visita guiada la terminas con un taller cervecero. Incluye lo mismo que la anterior y además tendrás una libreta de Beer Hunter para convertirte en un experimentado catador de cervezas.
Seguro que lo sabes, pero si no te lo cuento: Estrella Galicia 0,0 es patrocinador de varios equipos de motor. En tu visita podrás sentirte como el campeón Marc Márquez y hacerte una foto con su moto.

Curiosidades que vas a descubrir en tu visita a Mega
A mí la visita me resultó muy entretenida y amena. Los 75 minutos se me pasaron volando. Mega es un museo moderno con muchos espacios interactivos, y eso hace que todo sea muy dinámico. Además aprendí un montón de cosas que quiero compartir contigo.
Una breve historia de la cerveza
Son ya casi 6.000 años los que los humanos llevamos disfrutando de la cerveza. Las primeras referencias las tenemos en la antigua Mesopotamia, en Asia. Desde entonces hasta ahora han pasado unas cuantas cosas. Te las resumo a continuación:
- La diosa Ninkasi recibía las ofrendas de sus seguidores 3.000 años antes de Cristo: un pan de cebada fermentado en agua que bebían con pajita. ¡Pero qué cools eran estos sumerios!
- ¿Te apetece una zithum bien fresquita? Ese es el nombre que recibía la cerveza en el Antiguo Egipto. La cebada era muy cotizada ya que esta bebida era la base de la alimentación en aquella época.
- Los griegos y los romanos eran más de vino, pero los llamados «bárbaros» —los pueblos que estaban fuera de los límites del imperio, llamados también germánicos— fueron los que instauraron el consumo en toda Europa de la cerveza. A los escandinavos —que brindaban gritando su famoso ¡Skol!— también les encantaba este líquido fermentado.
- Los monasterios fueron los grandes centros donde la fabricación de cerveza se convirtió en un proceso a camino entre la ciencia y el arte. El lúpulo comienza a ser un bien codiciado. Alemania se convierte en su mayor productor. Reino Unido le siguió, aunque un poco más tarde.
- La ley de la pureza del siglo XVI, cuando los monjes pierden parte de su poder y la cerveza pasa a ser controlada por nobles y reyes, duró hasta el siglo XIX. Carlos V la trajo a España. ¿Qué podía llevar una cerveza según esta norma? Agua, malta, lúpulo y levadura. Los añadidos herbales empiezan a desaparecer de la elaboración.
- Nacen los gremios cerveceros. ¿Sabes cuál es su símbolo? Seguro que lo has visto muchas veces en los botellines que te tomas en la terraza de tu bar favorito: la estrella de seis puntas; la que aparece en las etiquetas de Estrella Galicia.
- Entre los siglos XVI y XIX nacen dos cervezas que siguen teniendo su lugar destacado en las barras los establecimientos de hostelería de todo el mundo: la lager —su origen está en los monasterios de Baviera, donde eran fermentadas en bodegas subterráneas al estar prohibidas— y la pilsen —una lager más floja, de color dorado—.
- Este proceso de fermentación, a lo largo de su historia de miles de años, ha utilizado cereales tan diversos como la cebada, el centeno, la espelta o el mijo. El siglo XX y el XXI suponen una vuelta al pasado, a romper la normas y recuperar cervezas diferentes. Es entonces cuando surgen las IPAS, las aromáticas India Pale Ales. También se ponen de moda las cervezas blancas de trigo, muy populares en Bélgica, otro de los grandes paraísos cerveceros.
- La levadura es un ser vivo. El mayor cambio que experimenta la industria cervecera es la pasteurización, que permite una mejor conservación y mayor distribución.

Galicia a Nosa Terra, de como Estrella conquistó España
Mi primera Estrella Galicia la probé hace casi 25 años y fue un amor a primera vista. Por aquel entonces era difícil encontrarla fuera de su región pero, tuve la suerte de empezar a viajar a Galicia de forma habitual. Hoy es raro el bar de España que no tiene un grifo de esta marca o una 1906 de botella. Termino el artículo contándote varias curiosidades de esta empresa:
- ¿Sabes cuándo se creó Estrella Galicia? Seguro que sí: en 1906. El fundador fue José María Rivera Corral. Cuatro años más tarde, en 1910, comenzó su actividad en la fábrica de cerveza y hielo de Cuatro Caminos. Su elección no fue al azar; era un lugar estratégico, cerca del puerto. Allí tienes ahora una cervecería que debes incluir en tu visita a la ciudad de A Coruña.
- El agua de Coruña es de mucha calidad y por eso se usa para la elaboración. Viene del embalse de Abegondo-Cecebre.
- En Alemania hay un banco de levadura que trata la cepa de Estrella, la cual se echa al mosto cervecero para generar el alcohol carbónico.
- ¿Quién controla el proceso de fabricación de esas cañas y esas cervezas envasadas? El maestro cervecero. Desde 1906, Estrella Galicia ha tenido 8. Podrás saber quiénes fueron en tu visita a Mega.
- Te he hablado antes de la pasteurización como uno de los procesos más innovadores e importantes en la fabricación de cerveza. La de Bodega no está tratada de esa forma. Su consumo es más inmediato. Es más suave y se bebe en más cantidad.
- Hay cervezas de edición limitada de pimientos de Padrón, castañas o percebes. Durante el tour por Mega las podrás ver, también todas las campañas publicitarias —su primer anuncio en televisión tuvo lugar en 1985— y las diferentes etiquetas que han usado en sus más de cien años de vida.
Más cosas chulas para hacer en Galicia:

7 Excursiones desde Santiago de Compostela
Acabas de llegar a Santiago de Compostela y además de visitar la capital te apetece conocer algo más de Galicia. Pues estás de suerte porque te he preparado unas cuantas visitas para conocer las cuatro provincias gallegas.



Las mejores vistas de Ribeira Sacra
Cómo mola Galicia. Está llena de lugares hermosos y mágicos. Este del que te voy a hablar es de mis preferidos. Ourense no es —mejor dicho no era, en pasado— tan popular como Pontevedra, la cuna de las Rías Baixas, pero guarda tesoros como el cañón que forma el río Sil. Hoy toca hablar de la Ribeira Sacra, un paraíso para los amantes del vino y de la naturaleza.



Imprescindibles en Costa da Morte, curiosidades y rutas
¿Tienes unos días libres? ¿Quieres aprovechar para hacer una escapada rodeada de mar, acantilados y faros? Toma nota de todo lo que te espera en el litoral comprendido entre Malpica y Muros.
¿Qué tal la visita a Mega?
Seguro que la has disfrutado, pero lo mejor es que lo compruebes por ti mismo, tires una buena caña, te la bebas y disfrutes de una degustación de las mejores cervezas Estrella. La visita es accesible en silla de ruedas, pero debes indicarlo a la hora comprar tu entrada.
Acuérdate de decirme en los comentarios que te ha parecido a ti la experiencia.