Vaya guía de miradores del Cañón del Sil que he preparado. La provincia de Ourense está más de moda que nunca gracias a este desfiladero en el que se practica la viticultura heroica. Cuando la visité por primera vez, me quedé maravillado; he vuelto allí unos cuantos años después y sigo pensando lo mismo: es impresionante. 

Una primera decisión importante que debes tomar si vas a viajar a la Ribeira Sacra: elegir una base de operaciones que te sirva para visitar de forma cómoda todo los imprescindibles de esta comarca gallega. Puedes hacerte una excursión de un día desde la ciudad de Vigo o desde Santiago de Compostela. A mí me gustan estas opciones porque te permiten ver los imprescindibles de esta comarca y a la vez estar alojado en una ciudad con servicios y hacer muchas más visitas turísticas.

Si prefieres dedicarle más tiempo a este lugar de Galicia, yo te recomiendo alojarte en el Jardines Pazo a Fabrica. Este hotel es un remanso de paz, los dueños te miman y te preparan unos patos de comida deliciosos. Desde el enlace puedes ver disponibilidad de este hotel y otros similares en la zona de Celanova. Desde allí lo tienes muy fácil para hacer excursiones a los miradores del Sil.

Antes de continuar voy a ubicar esta zona en el mapa. La Ribeira Sacra está situada en el norte de Ourense, pero también abarca parte del sur de Lugo. En total son 21 ayuntamientos de ambas provincias los que conforman este hermoso lugar. También te tengo que aclarar que además del río Sil, hay otros dos que comparten protagonismo con este: el Miño y el Cabe. Es una excursión que no te puedes perder, por algo la incluí en el artículo de las mejores excursiones cerca de Vigo

Guía de miradores con las mejores vistas de la Ribeira Sacra

De mirador en mirador, así vamos a estar en esta primera parte del viaje. Te voy a proponer un recorrido por los más transitados, y también te sugeriré alguno menos conocido, pero igual de espectacular. Aprovecho para darte un consejo: ve despacio, y prepárate para ir parando cada pocos metros, seguro que te surgen nuevos lugares para contemplar el paisaje. Y si la experiencia se te queda corta y tienes ganas de más, echa un vistazo a este artículo con ideas para viajar a Galicia

Apunta estos diez miradores que te propongo:

1.- Miradoiro da Cividade

Es quizás el más original por su diseño vanguardista, obra de la arquitecto Isabel Aguirre. Esta plataforma, construida en acero y madera de pino, tiene 30 metros de largo y 7 de ancho. Desde aquí ves el embalse de Santo Estevo. Su acceso es por camino asfaltado y pista forestal.

2.- De Cadeiras

Está justo en frente del popular mirador de Los Balcones de Madrid. Desde aquí tienes unas vistas estupendas del valle de Castro Caldelas. Esta plataforma de madera está situada cerca del Santuario de Nosa Señora das Cadeiras, un importante lugar de peregrinación por los milagros atribuidos a esta Virgen.

3.- Miradoiro da Pena do Castelo

Para mí gusto este es uno de los mejores, me encantan las visas que tienes desde la capilla de San Amaro. Si estás preguntando dónde comer en esta ruta, te dire yo me hice un pícnic en este mirador. Hay un merendero en el parking. Luego tienes que andar unos cuantos metros por una pista, y justo antes de llegar al miradoiro tienes otro. Las poblaciones de Parada de Sil y Castro Caldelas son los lugares con más restaurantes.

4.- Mirador de O Duque

Otro de los clásicos. También muy concurrido, pero con bastantes plazas para aparcar. La atalaya de madera te ofrece una panorámica de viñedos y embarcaderos que ya quisieran en Noruega…

5.- Mirador de As Penas de Matacás

Desde la pasarela de metal tomarás conciencia de que está a más de 500 metros de altura. Justo debajo están los barcos que hacen las rutas fluviales.

6.- De Castro Caldelas

Cuando visité su castillo, me gustó la sensación de dominar todo el horizonte en formato de 360 grados. Muy recomendable si vas a hacer parada en este pueblo. Es un buen lugar para tomar un menú en alguno de sus restaurantes. Eso fue lo que hice yo en la primera excursión buscando las mejores vistas de la Ribeira Sacra. El pueblo es precioso, de hecho, está incluido en mi artículo de los 10 pueblos de Galicia que tienes que visitar

7.- Los Balcones de Madrid

Es el más famoso de todos. También es conocido como Os Torgás. No pienses que vas a ver la capital de España desde aquí. Este nombre se le dio porque desde este punto despedían las mujeres a sus maridos que ponían rumbo a esa ciudad para encontrar trabajo. Un testimonio más de la emigración de los gallegos al resto de España, y del mundo. Fue el primer mirador del Sil en el que estuve, hace ya bastantes años cuando esta ruta no era tan popular, y me impresionaron muchos las vistas.

8.- Miradoiro de Vilouxe

En este mirador no hay intervenciones para admirar las escarpadas paredes del macizo que tienes en frente. Por ese motivo debes extremar las precauciones. También te tocará andar un rato porque el coche lo debes dejar en el pueblo, al lado de la capilla, y luego seguir las indicaciones.

9.- Mirador de A Pé de Home

Se encuentra cerca de la estación hidroeléctrica de Santo Estevo. Quizás ese fue el motivo por el cual me recordó tanto a los Arribes del Duero; otra maravilla que no te debes perder aunque ya en la comunidad de Castilla y León. Puedes acceder desde un sendero que sale del cementerio de Alberguería (Nogueira de Ramuín) —un kilometro y medio— o través de la carretera que une Loureiro con el embarcadero de Santo Estevo coger el camino que lleva hasta el miradoiro de Pena de Pobre y luego continuar hasta este.

10.- O Bambán do Solpor

Este me lo perdí, y me duele. ¿Por qué? Porque hay un columpio desde el que puedes divisar el Cañón del Sil. Me encantan estas «frikadas». Mónica ya te ha contado cómo me gusto sentarme en el mejor banco del mundo en su artículo de Miradores de las Rías Baixas. Tengo claro que para mi tercer viaje a la Riberia Sacra no me pierdo el atardecer desde este lugar.

Si no te has mareado todavía, aquí te deja la relación del resto de miradores del Cañón del Sil: Santiorxo, de Castro, Amandi, Pena Bombeira, O Boqueiriño, Triguás, Penedos do Castro, Cabezoás, de la Columna, da Capela, Geomirador de Louxoá, Soutochao A Galeana, Chao de Madeiro, Pena de Pobre y de Moura.

Mapa de las vistas de la Riberia Sacra

Te he comentado que es una ruta circular. En realidad, es casi circular. Si lo haces siguiendo el itinerario que te propongo, para volver al punto de inicio —O Bambán do Solpor o Miradoiro da Cividade— tendrás que sumar algo más de una hora de recorrido por carreteras secundarias para poder cruzar el río por un puente. En el caso de que sigas este tour de vistas de la Ribeira Sacra desde cualquier otro punto —Los Balcones de Madrid, por ejemplo— y lo haces completo: tendrás sumarles también unos 70 minutos extra.

Esta ruta de día por la Ribeira Sacra es intensa y larga. Por eso, quizás debas elegir entre los diez miradores que te he propuesto y combinarlos con una excursión en catamarán y otro par de paradas durante la ruta. Si vas a estar varas jornadas, puedes hacer un día solo de miradores y otro para disfrutar del barco y del resto de planes que te propongo en los siguientes párrafos.

El Sil en barco, las vistas de la Ribeira Sacra desde abajo

Pues ya hemos visto el Cañón del Sil desde las alturas, ahora toca disfrutarlo al nivel del río. A mí me encantó la experiencia. Me parece el contraste ideal para asimilar todo lo que has visto desde arriba. Además, créeme, navegar entre estos desfiladeros, observar estas paredes de cientos de metros es un auténtico espectáculo. Para vivirlo tienes cuatro embarcaderos a lo largo del Cañón del Sil:

  • Santo Estevo (Nogueira de Ramuín).
  • Abeleda (Castro Caldelas).
  • Ponte do Sil – Diputación de Lugo (Monforte de Lemos).
  • Os Chancís (Sober).

Yo hice mi paseo en barco por la tarde, después de comer. Por la mañana nos habíamos recorrido unos cuantos miradoiros, el pueblo de Castro Caldelas y también había visitado el monasterio de Santo Estevo. Si te organizas así, después del crucero todavía te va a dar tiempo a algún mirador más donde observar el atardecer.

El precio por persona de estas excursiones suele estar entre los 9 y los 16 euros. La duración varía entre una hora y media y las dos horas. También alquilan kayaks y realizan actividades combinadas con experiencias de enoturismo. Hay una buena oferta de empresas que realizan estos tours: Siltrip, Brandá, Pardo y Hemisfeiros. Hasta la Diputación de Lugo tiene su propio barco, el Pelegrín. Yo hice mi reserva con ellos.

Planes para hacer en la Ribeira Sacra

Una vez fotografiadas todas las vistas de la Ribeira Sacra, toca descubrir el montón de planes para hacer en esta zona de Galicia. Tengo unos cuantos pueblos, monumentos y sitios pintorescos que no te puedes perder en tu viaje a la Ribeira Sacra. Comenzamos.

  • Parador de Santo Estevo. Está dentro del Monasterio del mismo nombre. Es un lugar muy visitado, y algunos días aparcar en la plaza, en frente del edificio, es realmente complicado. Merece la pena que te tomes algo en su cafetería y curiosees un rato.
  • Monasterio de Santa Cristina de Ribas. Fundado en el siglo X, este monasterio benedictino fue independiente hasta el siglo XVI en el que pasó a depender del de Santo Estevo. Están muy cerca uno del otro. Es importante que reserves con antelación. Su mayor tesoro es la iglesia románica, y el mejor motivo para visitarlo: su ubicación, en el soto de Merilán .
  • San Pedro de Rocas. Este lugar me pareció alucinante. Un lugar que mezcla inquietud, romanticismo e historia. Es uno de los primeros lugares de Galicia en los que está documentada una vida en comunidad. Desde que media docena personas vivieran aquí en el siglo VI, este monasterio ha sufrido incendios y abandonos. Junto a él está la famosa fuente de San Benito, de la que aseguran que tiene aguas milagrosas. Si vienes aquí aprovecha para visitar el Centro de Interpretación de Ribeira Sacra.
  • Espacios naturales. En este área geográfica hay un buen número de lugares donde la naturaleza es apabullante. Si eres un amante de los espacios abiertos, y disfrutas contemplando la fauna y la flora, apunta estos sitios: el entorno del río Cabe, O Courel, Monte Faro y Bidueiral de Montederramo.
  • Miradores de la Ribeira del Miño. Aunque todo el protagonismo se lo lleva el Sil, el Miño también tiene su buen número de miradores. Si no te gustan las masificaciones anota estos miradoiros: Líncora, Taboada, Terra Branca, Cabo do Mundo, Sernande, Penedo do Garabullo, A Grixoá, Pexqueiras y Paradela.
  • Rutas de senderismo en la Ribeira Sacra. Si te gusta andar estás de suerte. En la zona del Sil hay un montón de senderos para gozarla. Prepara calzado cómodo y un buen GPS. Estas son las rutas más populares: PR-G 98 Cañón del Sil – Santa Cristina (18 kms), PR-G 177 Ruta do Canón do Río Mao (16 kms), PR-G 213 Ruta dos Bosques Máxicos (20 kms) y PR-G 86 Sendero de los viñedos de la Ribeira Sacra (12 kms). Todas las que te he seleccionado son de dificultad media.
  • El Camino de Santiago. ¿Ya estás preparado para el próximo Xacobeo? Hacer el Camino es siempre una gran experiencia, y mucho más si coincide con un año santo.
  • Cascadas de Cachón. Cascada en galego es fervenza. Te lo digo por si lo ves en alguna señalización. Aquí las caídas de agua suelen ser espectaculares. A mí la de Ézaro, en la Costa de la muerte, me parece de las más deslumbrantes. También la de Brañas, en Toques, y la última que descubrí: la del río Toxa. La de Cachón la forma el río Vaos al dar su agua al Sil. En realidad el que recibe el caudal es el Edo, uno de sus afluentes, después de una bajada serpenteante de 800 metros.

Todos estos planes te los recomiendo si vas a venir con tu propio coche y has planificado pasar unos cuantos días por la zona. Como te he comentado antes, si quieres conocer la Ribeira Sacra pero no tienes mucho tiempo: puedes contratar una excursión. Las hay también desde las Rías Baixas y desde Ourense. En este tour visitas el Monasterio de Santo Estevo, el mirador de Cabezoás, la pasarela del río Mao y haces una visita a una bodega que incluye una degustación de 6 vinos. Tienes tiempo para caminar y también para hacer un recorrido en barco por tu cuenta. No sé si te lo he dicho antes: el servicio de catamaranes suele estar disponible a partir del 1 de abril.

De vinos por la Ribeira Sacra

El vino de este lugar merece tener un apartado destacado en este artículo. Esta es una de las cinco Denominaciones de Origen que hay en Galicia junto a las de Ribeiro, Rías Baixas, Monterrei y Valdeorras.

A mí el vino de la Ribeira Sacra me gusta especialmente. Quizá sea su vinicultura heroica —por la dificultad a la hora de recoger la uva, ya que las vides están cultivadas en las escarpadas laderas del cañón— la que le da un sabor tan especial. Cuando estuve en La Palma, sus vinos —que se obtienen en unas circunstancias muy similares— me recordaron mucho a los de esta D.O.

Si dispones de tiempo, te recomiendo que te acerques a algunas de sus bodegas —hay casi cien certificadas—, y probar estos caldos exquisitos. Puedes hacer una visita guiada en Val do Frade, Petrón, Aldega Algueira, Val de Quiroga, Rectoral de Amandi —una de mis preferidas— y Ponte da Vega entre otras.

También tienes un Viñobus. Son unas rutas guiadas que se realizan en autobús o monovolumen. Y puedes visitar el Centro del vino de la Ribeira Sacra, situado en Monforte de Lemos.

Preguntas habituales sobre las mejores vistas de la Ribeira Sacra

Como has podido ver este territorio declarado Bien de Interés Cultural en 2018 ofrece muchas alternativas. Ahora te dejo a modo de resumen los datos de interés y la información práctica para viajar a la Ribeira Sacra en Galicia.

¿Dónde está la Ribeira Sacra?

La Ribeira Sacra está situada en el norte de Ourense, pero también abarca parte del sur de Lugo. En total son 21 ayuntamientos de ambas provincias los que conforman este hermoso lugar. 

¿Cuántos días se necesitan para conocer la Ribeira Sacra?

Tienes la posibilidad de hacer una visita de un día si estás en Vigo o en Santiago ya que hay excursiones organizadas desde estas dos ciudades gallegas. En esencia estos dos circuitos ofrecen un paseo en catamarán por el Sil, la visita a una bodega, y tiempo libre en Monforte de Lemos o Castro Caldelas en función de la ciudad desde la que sale el tour. De esta forma ves lo más representativo de la Ribeira Sacra.

Si quieres hacer un recorrido como el que hice yo de un día, te aconsejo que incluyas una visita a Castro Caldelas, el crucero, un par de miradores y algún monasterio. 

Para una escapada en la que ver miradores, hacer un crucero por el río Sil, alguna parada para ver los numerosos lugares de interés que tiene esta zona y visitar una bodega necesitas entre dos o tres días. Aunque lo mejor es que reserves un puente largo para dedicarle el tiempo que se merece. 

Para que te hagas una idea si quieres visitar los miradores más bonitos hay una ruta de 120 kilómetros que se puede hacer en un día.

También hay otra ruta del románico con una distancia de 73 kilómetros que puedes acortar a un día o mezclar con miradores pero, lo recomendable es dedicarle un mínimo de tres.

Si quieres visitar una bodega y hacer un recorrido fluvial en barco necesitas al menos añadir otro día.

¿Cuál es el pueblo más bonito de la Ribeira Sacra?

Castro Caldelas es para muchos el pueblo más bonito del Cañón del Sil, por algo forma parte de la lista de pueblos bonitos de España. Destaca su estado de conservación, pues se aprecia perfectamente su pasado medieval. Y su castillo, desde donde podrás contemplar unas maravillosas vistas desde su muralla y camino de ronda.

¿Cuál es el mejor sitio para alojarse en la Ribeira Sacra?

Te voy a dar varias recomendaciones de dónde alojarte. Lo primero que tienes que tener en cuenta es que las poblaciones más grandes y que ofrecen más variedad de servicios como Monforte de Lemos se localizan a más de una hora de la zona de los miradores y lugares de interés.

La mayoría de los pueblos que se encuentran cercanos al cañón son más pequeños y están todos paralelos al cauce del río.

Otro dato importante es que en función de dónde te alojes tienes que hacer rutas de ida y vuelta. Eso si te gusta la opción de hospedarte todos los días en el mismo lugar. Si no quieres estar avanzando y retrocediendo tienes que ir cambiando de alojamiento cada día o elegir dos puntos diferentes para el principio y el final del viaje.

  • Para mí Castro Caldelas es un buen punto para establecer un centro base y desde ahí ir haciendo excursiones. Está en un cruce de caminos y es un sitio accesible para llegar a las dos márgenes del Sil. Además ofrece servicios de restauración y alojamientos hoteleros. Te recomiendo un sitio como el Hotel Casa de Caldelas o similar. En este enlace tienes la posibilidad de hacer la reserva en este hotelito rural.
  • Parada de Sil. Esta es una aldea pequeña pero que tiene unos cuantos hoteles y apartamentos rurales para alojarte. Echa un vistazo a LA Parada House by Kev. Para mí es el mejor de esta zona.
  • Sober es otro de los pueblos que aglutina servicios y variedad de alojamientos. Aquí te puedes alojar en un hotel un poco más grande que los anteriores como el Áurea Palacio de Sober by Eurostars Hotel Company si te gusta más la opción de un hotel de cadena frente a los alojamientos rurales que son los que predominan en toda la zona. 
  • Parador de San Estevo. Para mí, los paradores tienen un estándar de calidad difícil de igualar. En este caso, además de estar en un edificio histórico el entorno es incomparable. Por la distancia a la capital de la provincia es una buena opción si quieres conocer Ourense y la Ribeira Sacra. Echa un vistazo aquí a la disponibilidad para tus fechas de viaje. 

¿Cuál es la mejor época para ir a la Ribeira Sacra?

Gracias a su clima templado, cualquier momento del año es bueno para visitar la Ribeira Sacra, pero si yo tuviera que elegir una época, sería en primavera o en otoño por los colores del paisaje. 

¿Qué tal las vistas de la Ribeira Sacra?

Esta zona de Galicia es muy diferente al concepto general que se tiene de la región. Nos centramos mucho en sus playas y en lugares como las Islas Cíes, pero pasamos por altos estas joyas que hay en su interior. Si has estado por aquí o planeas ir en tus próximas vacaciones, deja un comentario comentando tu experiencia o preguntándonos tus dudas. Estaremos encantados de contestarlos.

Otros lugares impresionantes en Galicia

Playa de las catedrales en la Mariña

La playa de Las Catedrales, nuevas normas de acceso

Este Espacio Natural Protegido de Galicia tiene un limite de cinco mil visitantes diarios en temporada alta. Sigue leyendo porque te cuento todo lo que necesitas saber para conseguir tu reserva.

Permiso para visitar la Isla de Ons

Hoy te traigo una guía completa para que planifiques tu visita a la Isla de Ons, la hermana pequeña de las Islas Cíes, perfecta para realizar una escapada por el sur de Galicia.

0 comentarios
Visita al Castelo de Soutomaior

Visita al Castelo de Soutomaior, el tesoro de las Rías Baixas

¿Te gustan los castillos? ¿Eres fan de los jardines? ¿Te apasionan las historias? Pues en el Castelo de Soutomaior lo tienes todo. Yo te ayudo a preparar tu excursión.

0 comentarios

Deja una respuesta

3 Respuestas para “Las mejores vistas de Ribeira Sacra”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Maribel dice:

    Ha sido la gota que ha colmado el vaso, después de 30 años volveremos a la Ribeira Sacra, gracias por tu información

    Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Maribel dice:

    Conocí está hace 30 años y me gustaría volver, se puede hacer con autocaravana?

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Maribel,

      Sí. Las carreteras son estrechas, pero perfectas para campers y autocaravanas. Además tienes varios puntos para caravanas, en lugares como Castro Caldelas y Parada de Sil.

      Espero que disfrutes mucho de tu viaje. Y que nos cuentes cómo sido tu experiencia visitando la Ribeira Sacra en caravana

      Responder