Fíjate que había pasado veces por aquí y nunca me había parado a disfrutarlas. ¡Lo que me estaba perdiendo! Mónica —la creadora de este blog de viajes— es de Melide (A Coruña), y desde los 14 años vive en Burgos. Como te puedes imaginar: en los más de 25 años que llevamos juntos —¡cuántos ya!— habíamos hecho en numerosas ocasiones el trayecto Castilla y León – Galicia. Siempre dejábamos para el siguiente viaje la visita a Las Médulas. Por fin ese día llegó y pudimos conocer este lugar.
Me imagino que a ti te habrá pasado lo mismo. Estoy seguro de que hay gente que no ha visitado por dentro la Catedral de Burgos porque está ahí —a pocos metros de su casa—; la ve todos los días y va postergando para más adelante el día que entrará dentro del famoso monumento. Es curioso que nos lo vemos todo en Roma en un par de días, pero muchas veces pasamos por alto maravillas a escasos kilómetros de nuestra casa. Simplemente por eso: porque están al lado y damos por hecho que ya tendrán su momento. El de la visita a Las Médulas ya llegó, y fue una suerte que así fuera.
Qué son Las Médulas
El conjunto de Las Médulas es la mayor mina a cielo abierto que conservamos de la época del Imperio romano. Un paisaje diferente y deslumbrante, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y considerado una de las más importantes obras de ingeniería de la antigüedad. Uno de los mayores ejemplos de cómo el hombre ha modelado y adaptado la naturaleza a sus necesidades.

En este lugar encontrarás lagunas y lagos, montañas, galerías; y encinas, robles, madroños y castaños centenarios. Un paisaje natural al que Roma fue cambió la fisonomía hace dos mil años. Y no te creas que no les costó lo suyo. Los astures, los antiguos pobladores de esta zona, no se lo pusieron nada fácil.
Los datos que debes conocer de Las Médulas
Los números que vamos a manejar son de gran magnitud. A mí parece que esta es la forma más amena para que comprendas la importancia de este lugar y que tengas más argumentos para hacer tu visita a Las Médulas.
- Se formó hace 15 millones de años.
- Roma en 200 años extrajo hasta 5.000 kilos de oro removiendo 100 millones de metros cúbicos.
- Hay 0,02 de oro por metro cúbico. Hacerte rico como buscador del preciado metal es bastante complicado.
- Es Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y Monumento nacional desde 2002.
- No se emplearon acueductos; la construcción de ingeniería que enseguida asociamos con los romanos. Aquí hubo una red de canales 400 kilómetros en total. El más largo de los cuales tenía casi 100.
- El desnivel de esos canales era solo del 5 %, para asegurarse que el agua fluía, en lugar de correr. Se pueden ver restos de estas construcciones de hasta 6 metros de longitud.
Normas de comportamiento en tu visita a Las Médulas
Muchas de estas cosas son de sentido común, pero muchas veces —por desgracia— este es el menos común de nuestros sentidos. Es importante que tengas en cuenta estas reglas para no cometer infracciones, y también para ayudar a los que puedan estar realizándolas.
- Respeta las señalizaciones. Las de propiedad privada y las que acotan ciertas zona de este paraje.
No recojas ni castañas ni otro tipo de frutos. Aquí tienen dueño; esta es una zona de explotación agrícola.
Utiliza los senderos señalizados, y no te salgas de ellos.
Nada de basura. Es útil siempre llevar una bolsa cuando vamos al campo para recoger nuestros desperdicios, y también los de los demás…; hay mucho despistado que se deja «olvidados» los suyos.


Dónde están Las Médulas y cómo llegar hasta allí
Las Médulas están en la provincia de León. El acceso se hace por la A6, pasando Ponferrada, si vienes de Madrid, y al poco de dejar Villafranca del Bierzo, si lo haces desde Galicia. Desde el desvío tardarás unos 25 minutos hasta llegar a tu destino.
Aparcar en Las Médulas es muy sencillo y cómodo. Si comienzas tu visita en el pueblo, podrás dejar tu coche en alguno de los parkings de la entrada. Están situados a solo 400 metros del Centro de visitantes. Si primero vas al Mirador de Orellán, como hicimos nosotros, también te encontrarás con una amplia y bien señalizada zona de aparcamiento a los pies del mirador. Son gratuitos y es posible que te encuentres en ellos algún puesto de venta de productos locales: miel, castañas, embutidos —cecina, chorizo, morcilla…— y cerezas, si es temporada.
Visita a Las Médulas
En mi visita a Las Médulas combiné una parte por libre y otra organizada. Como te he contado, yo comencé visitando uno de los lugares más conocidos de esta zona por los usuarios de Instagram, el Mirador de Orellán. De allí me fui al centro de interpretación, situado en el pueblo de Las Méduas, para hacer la visita organizada. Me quedé con las ganas de hacer la pequeña ruta hasta el lago Somido, pero al final se nos echó el tiempo encima y tuvimos que continuar el viaje hasta Galicia.
Mirador de Orellán
Este lugar es el mejor ejemplo de la utilización de la técnica de «ruina montium». Desde aquí tendrás las mejores vistas de Las Médulas. La guía que nos hizo la visita aconsejó al grupo ir aquí después de la aplicación para entender mejor cómo es este sorprendente paisaje.
¿Sabes lo que es la técnica de «ruina montium». Consistía en deshacer la montaña con la fuerza del agua. Ese es el motivo de tener 400 kilómetros de canales. ¡Cómo le daban al coco estos romanos! Introducían el agua en las galerías hasta que la comprensión de aire atrapado en su interior provocaba un gran estallido. Llegaba entonces el momento de ir a por el preciado oro.
Si eres andarín, puedes hacer el trayecto entre el centro de interpretación y el mirador a pie. Es una buena forma de descubrir la naturaleza de este lugar.
Seguro que ahora te estás preguntando dónde comer en Las Médulas. Nosotros como íbamos con el tiempo bastante justo, decidimos llevarnos unos bocatas. Pero si te has olvidado el almuerzo, no te preocupes: en el mismo pueblo tienes una media docena de restaurantes. Y alguno más en los alrededores. Te recomiendo que echas un vistazo a los menús de varios de ellos antes de decidirte por uno; hay diferencias de precios, los platos, a priori, parecían todos igual de contundentes.
Visita organizada por la Senda de Las Valiñas
La visita al Circo de Las Valiñas es circular. El total del recorrido —que haces acompañado de un guía— suma unos tres kilómetros que se completan en unas dos horas. La explicación es amena —también para los más pequeños— y te cuenta cosas de la formación de ese paisaje de mina abierta y de su historia.


Horarios y precios de la visita a Las Médulas
El punto de encuentro es el Centro de visitantes. Allí te darán tu entrada —te recomiendo reservarla con anticipación para asegurarte la plaza— y verás un breve vídeo. También tienes una exposición permanente, ideal para hacerte una idea de lo que vas a ver.
- Horarios: todos los días, excepto del cerrado desde el día 17 de diciembre hasta el 9 de enero. Por la mañana a las 11:30 y a las 12:00 horas. También por la tarde, pero su hora de salida varía en función de la época del año.
- Precio de la visita: cada entrada cuesta 3 euros. Los niños pagan a partir de los siete años.
- Reserva de plazas: en el teléfono 619 258 355.
Lago Somido y lago Carucedo
Estos lagos se formaron por la acción de derrumbe de las galerías de las montañas. Las riadas provocaron tapones que formaron estos lagos artificiales. Si vas de mayo a junio, podrás ver nenúfares. Aunque cada vez hay menos por la acción de una especie invasora, el cangrejo americano. Cerca de aquí tienes otro mirador, el del Chao.
Los imprescindibles en tu visita a Las Médulas
- Senda de Las Valiñas
- La Cuevona
- La Encantada
- Senda Reirigo
- Las Senda perimetral
- Senda de los conventos
- Mirador de Orellán
- Galería de Orellán


Mi experiencia en Las Médulas
Como te comentaba al principio del artículo, había pasado en un montón de ocasiones cerca de aquí —Mónica muchas más que yo— y nunca le había dedicado tiempo. Me alegro de haberlo hecho por fin. Me pareció una excursión de lo más chula.
La visita a Las Médulas me parece un plan perfecto para hacer en familia. La visita es sencilla, fácil y muy educativa. También es una buena opción si prefieres andar un poco más y hacerte alguna de las rutas. La ruta que te ofrecen en el centro de recepción está muy bien organizada. Lo mejor es que en pocos kilómetros tienes un montón de cosas para ver: la mina abierta, el mirador y los lagos.
Una ruta por Las Médulas y la provincia de León
Si estás pensando en hacer una visita a Las Médulas, yo te propongo que alargues tu estancia en la provincia de León y aproveches para visitar las maravillas de este lugar:
- León. Una ciudad llena de vida. Ideal para pasear y visitar a pie. Con importantes monumentos como su Catedral o la Colegiata de San Isidoro.
- Astorga. Otra Catedral de aúpa y de regalo uno de los mejores edificios de un arquitecto universal como Gaudí. Astorga merece dedicarle unas cuantas horas.
- Castrillo de los Polvazares. Al ladito de Astorga. El lugar ideal para disfrutar de un cocido maragato y dar un paseo por su idílico entorno para bajar la copiosa comida.
- Babia. Un territorio mágico. Un viaje al pasado. Montañas gigantescas llenas de vida y de historia. El lugar ideal para desconectar y volver renacido a tu ciudad de origen.
- Valporquero. Por si te han quedado más ganas de León, para el final te dejo la visita a esta maravilla geológica, una cueva sorprendente.
Si estás pensando en hacer una visita a Las Médulas y complementarlo con alguna más de las excursiones que te he comentado: es una buena idea que hagas noche en los alrededores. Yo he dormido en mucho sitios en la provincia de León, pero guardo un recuerdo muy especial de un hotel rural situado a pocos kilómetros de Astorga, la Posada Real La Lechería. Te dejo el enlace para reservarla.


Qué te ha parecido la visita a Las Médulas
Espero que no tardes tanto tiempo como yo en disfrutar de esta maravilla. Es un paisaje realmente desconcertante que esconde una historia de superación y ambición. Disfruta de los miradores y también de la visita guiada, las dos cosas merecen mucho la pena. Como consejo, acompaña la visita con alguna de las propuestas que te he sugerido en esta hermosa provincia que es León.
Más rutas por Castilla y León que no te puedes perder

Ruta por Soria: La Fuentona y Calatañazor
Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales. Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el …



Los 9 imprescindibles de Castilla y León
Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …



Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma, Gastronomía y tradición
Si te gusta comer, ir a las Jornadas de la Matanza es un gran plan. Pero es que además es una buena oportunidad para visitar la provincia de Soria y apostar por el turismo sostenible y contribuir a que sigan vivas las tradiciones.