Todo el mundo le conoce. Da igual que seas un gran entendido en música clásica, un simple aficionado o que lo tuyo sea el Heavy Metal o el Reguetón. En Polonia es uno de los personajes más queridos y respetados. En su capital notarás su presencia desde que bajes del avión: el principal aeropuerto del país lleva su nombre Por ese motivo te he preparado esta ruta por «La Varsovia de Chopin».
La capital de Polonia es una parada obligada en un viaje por este país. Una ciudad cosmopolita, joven y llena de vida. Te recomiendo que la combines con Wrocalw y, por su puesto, con Cracovia, y las excursiones a las minas de sal de Wieliczka y Auschwitz. En Varsovia tienes un montón de tours interesantes y de museos y monumentos para visitar. La mayoría tienen relación con su ciudadano más ilustre, Chopin.
Minas de sal de Cracovia y Auschwitz

Frycek —el diminutivo por el que era conocido por su familia y amigos— fue un virtuoso del piano y uno de los mejores compositores de la historia de la música. Fue el gran representante del Romanticismo musical. Nació en Mazovia, aunque prontó se mudó a Varsovia, donde vivió la mitad de su corta vida; Fryderyk murió a los 39 años de edad en París.

Son miles los turistas que viajan a Varsovia atraídos por la fama mundial del compositor polaco. De todas las nacionalidades, aunque sobresalen por su número y pasión los japoneses. Todos quieren vivir una de las mejores experiencias que puedes experimentar en tu viaje a Polonia: disfrutar de un concierto de Chopin en Varsovia. Yo tuve la suerte de ver un uno y fue increíble. Te lo cuento unos párrafos más abajo.
Ruta por la Varsovia de Chopin
En un simple paseo por las calles de la capital polaca vas a ir descubriendo la importancia del compositor en esta ciudad. Con esta ruta por la Varsovia de Chopin quiero que no te pases nada por alto, que disfrutes de un tour alternativo y entretenido y saborees su exquisita música mientras disfrutas de una de mis ciudades europeas favoritas. ¡Que empiece la música!
1 Museo Chopin
La variedad y calidad de los museos de Varsovia fue lo que más me sorprendió cuando visité la ciudad. Es difícil tener que elegir entre todos ellos, pero el de Chopin fue de los que más disfruté.
Para ponerte en situación, a las afueras te espera un enorme grafitti donde el gran protagonista es el músico polaco. El museo está dentro del Palacio barroco Ostrogski. Lo que más te llamará la atención es la gran calidad de sus instalaciones multimedia, algo que ya me había sorprendido muy gratamente en otros museos polacos como el Pan Tadeusz (Wroclaw) o el Polin (Varsovia).
Aquí se encuentra la mayor colección de objetos personales del compositor, entre ellos destaca un piano Pleyel que el artista tocó en los últimos días de su vida o el reloj de oro que le regaló la famosa cantante de la época Angelica Catalani.

Este espacio me pareció especialmente recomendable para las familias con niños. Los cuales pueden descubrir la vida del pianista y disfrutar de su música a través de los paneles y las pantallas. Además hay un espacio diseñado para ellos, donde pueden descansar y seguir escuchando a Chopin.
Un consejo: procura ir a primera hora, evita el final del día. Solo puede haber 70 personas por hora dentro del museo.
Información y precios del Museo Chopin
- Dirección: Ostrogski Castle (Gniński Palace). 1 Okólnik Street.
- Horarios: martes a domingo, de 11 a 20 horas.
- Precios: la entrada normal cuesta 22 PLN, unos 3,5 €. Los miércoles la entrada es gratuita.

2 Los bancos multimedia de Chopin
A mí esto me pareció la caña. Me recorrí Varsovia buscándolos para hacerlos sonar. Se instalaron en el año 2010, que fue cuando se cumplió el bicentenario del nacimiento de Chopin.
Hay unos cuantos distribuidos por calles y parques. Todos cerca de los lugares más emblemáticos de esta ruta por la Varsovia de Chopin: al lado de la iglesia de la Santa Cruz, en el Parque Saski, en el Lazienki, junto al Museo Chopin…
Solo tienes que darle al botón y esperar a que suene la partitura. Aunque el Ayuntamiento se esmera por tenerlos todos a punto es normal que alguno no suene. A mí me fallaron un par de ellos.


3 El monumento a Chopin
El monumento a Fryderyk Chopin es uno de los grandes hitos de cualquier visita turística por Varsovia. Está situado en el Parque Real Lazienki. El más bonito de la ciudad. Y eso que es difícil elegir entre tantos; más del 30% de la ciudad está ocupada por espacios verdes.
Varsovia fue una de las ciudades polacas más castigadas por la II Guerra Mundial, derruida en casi su totalidad. Este monumento no se salvó tampoco del poder destructivo de los nazis. Fue uno de los primeros en ser reconstruidos y enseguida se convirtió en emblema de la ciudad.
La estatua está situada enfrente de la entrada principal. En un lugar idílico. Un estanque alrededor del cual se disponen sillas y bancos. ¿Por qué? Porque aquí también se hacen conciertos de Chopin. Puedes disfrutar de uno, de mayo a septiembre, todos los domingos a las doce del mediodía y a las cuatro de la tarde.
4 La iglesia de la Santa Cruz
En el siglo XIX era la más importante de Varsovia. Desempeñó un papel importante en la vida de la familia del compositor. Allí se bautizaron a dos de sus hermanas. Pero por lo que realmente es famosa esta iglesia es porque allí se encuentra el corazón de Chopin. ¡Sí! El corazón. Y no es una metáfora. Ahora te lo explico.
Chopin tuvo que marchar de su país siendo muy joven. Lo hizo buscando nuevos horizontes profesionales y también empujado por la invasión de Polonia por parte de rusos, prusianos y austriacos. Su voluntad era que después de muerto sus restos volviesen a su país natal. Pero la situación política lo impidió. Casi un siglo después su corazón llegó a la Santa Cruz, donde se conserva —en coñac— en uno de los pilares de la nave central.

5 El Palacio Kazimierzowski
Los afortunados estudiantes que acuden a clase en el Palacio Kazimierzowski lo hacen en el mismo lugar en el que se formó dos siglos antes Fryderyk Chopin. El compositor varsoviano fue muy precoz e ingresó con solo 13 años para completar sus estudios que ya había iniciado con profesores particulares. A lo largo de su historia este palacio ha sido residencia real y Escuela de Caballeros. Actualmente pertenece al conjunto de la Universidad de Varsovia.
Al lado hay un parque, de mismo nombre que el palacio, donde Chopin solía pasar sus ratos de ocio gracias a que su padre al ser profesor tenía llaves de este recinto que en su época no era accesible al público.
6 El Palacio Czapski (Krasinski)
Esta fue la última casa en la que vivió Chopin antes de dejar el país, el 2 de noviembre de 1830. Este lugar fue muy importante para él porque por primera vez tuvo su espacio de trabajo. Aquí fue donde compuso sus dos únicos conciertos.
Actualmente el Placio Czapski está ocupado por la Academia de Bellas Artes.
7 La sala Chopin Point Warsaw
Aquí viví el momento culminante de mi ruta por la Varsovia de Chopin. Disfrutar de un concierto con la música del compositor polaco era el gran objetivo de mi viaje a Varsovia.
Es necesario reservar con bastante anticipación. En cuanto sepas cuándo vas a viajar a la capital de Polonia, te recomiendo que cojas tu ticket. Puedes comprar tu entrada en este enlace.
El silencio absoluto, el sentimiento de felicidad que se respiraba en la sala, la belleza de la música… Fue una hora maravillosa.
Si no estás muy acostumbrado a escuchar música clásica, no te preocupes. Hay un descanso a la mitad —en el que te invitan a un rico chupito de orujo de miel— y te puedo asegurar que no te darás ni cuenta. Es más: querrás que la actuación hubiese durado más tiempo.

8 La casa natal de Chopin
El rastro de Chopin también es visible en las afueras de la ciudad. Concretamente en el coqueto caserón de Zelazowa Wola, el lugar donde nació el compositor. Esta localidad está situada a unos 50 kilómetros de la capital y se tarda alrededor de una hora en llegar desde el centro de Varsovia.
Con la Chopin Pass puedes visitar el Museo de la capital y este lugar de una forma más económica. También te facilita el transporte.
Además del espacio museístico este lugar es famoso por los recitales de piano que se realizan.
9 Otros lugares para descubrir a Chopin
Como vas a comprobar en tu viaje la huella del músico polaco está por toda la ciudad. Además de los lugares que ya te he comentado, también puedes incluir en tu ruta por la Varsovia de Chopin estos sitios:
- Palacio Zamoyski. En él vivió su hermana Izabela, que conservó bastantes pertenencias del músico.
- El antiguo rectorado (Budynek Porektorski). Actualmente es la Facultad de Estudios Orientales y el Instituto de Historia del Arte. Aquí te puedes hacer un selfie con Chopin.
- La iglesia de la visitación. En las misas de los domingos —obligatorias para los estudiantes de música— Chopin era el encargado de tocar el órgano.
- El palacio y el jardín sajones. Si te has apuntado los lugres donde hay pianos interactivos, sabrás que tienes que ir a Saski. Aquí está la tumba al soldado desconocido. En cuanto entres dentro del jardín, tendrás la sensación de haber retrocedido dos siglos en el tiempo.
- La iglesia luterana de la Santísima Trinidad. En mayo de 1825, el Zar ruso Alejandro I visitó Varsovia. Como homenaje se le preparó un concierto en este lugar donde Chopin tocó un innovador instrumento, el aelomelodicón. El monarca quedó tan agradecido y sorprendido por el recital que le regaló al músico polaco un anillo de diamantes.

Mapa de la Varsovia de Chopin
Aplicaciones móviles para disfrutar de la Varsovia de Chopin
La ciudad ha diseñado una ruta de la Varsovia de Chopin realmente completa. A mí lo de los bancos multimedia me pareció algo divertido y muy diferente. Además si quieres complementar la experiencia tienes dos aplicaciones móviles:
Chopin in Varsaw
Es una audioguía que te lleva por los lugares más emblemáticos relacionados con el músico polaco. Está disponible para iPhone y también para Android.
Con este app puedes hacer una visita virtual al salón de los Chopin. Puedes escuchar la música del artista y enterarte en su agenda de todos los eventos musicales y culturales que se realizan en Varsovia relacionados con su hijo más celebre.

Selfie with Chopin
Esta es una aplicación muy «friki». Con ella te podrás tomar un selfie con el compositor polaco. Estos son los lugares donde hacerlo: Jardín Sajón, el Museo Fryderyk Chopin de Varsovia, la calle Krakowskie Przedmieście y el Parque Real de Łazienki.

¿Qué te ha parecido esta ruta por la Varsovia de Chopin?
Espero que te haya parecido amena y diverida. Chopin es el hijo favorito de Varsovia y eso es algo que vas a notar cuando recorras esta bonita ciudad. Una de mis favoritas de Europa. Si la has visitado ya acuérdate de decirme en los comentarios qué es lo que más te ha gustado de ella.
¿Seguimos viajando por Polonia?

Qué ver en Cracovia y cómo enamorarte perdidamente de ella
El casco antiguo de Cracovia es uno de los lugares más visitados de Polonia. Pero no es el único tesoro que guarda esta bella ciudad europea. A continuación te los voy a mostrar todos.



Visitar Auschwitz desde Cracovia, cómo hacerlo y por qué
Si viajas a Polonia, si te vas a quedar en Cracovia por unos días, seguro que tienes en mente hacer un par de excursiones. A buen seguro que la de Auschwitz es una de ellas. A continuación te voy a contar cómo fue mi experiencia allí.



Visita a las Minas de sal de Cracovia, el tesoro de Wieliczka
A más de 100 metros bajo tierra, te espera un tesoro que por mucho que te cuente no te puedes imaginar: las minas de sal de Wieliczka. Uno de los imprescindibles de Polonia.