Me costó hacerlo, no te voy a mentir, pero no me arrepiento. De hecho: creo que fue una gran decisión. Todos deberíamos ir allí para comprobar lo que ocurrió en ese lugar y tomar conciencia para que no se vuelva a repetir. En este artículo te voy a contar cómo visitar Auschwitz desde Cracovia, mis razones para hacerlo y cómo fue mi experiencia recorriendo los campos de concentración polacos.
Cracovia es el punto de partida ideal para visitar Auschwitz. Aunque últimamente hay excursiones que salen desde Varsovia. Yo fui el mismo día que visité las minas de sal de Cracovia, Wieliczka. Hay también una excursión que incluye los dos tours (Auschwitz y Minas de sal).
Yo te recomiendo que elijas la excursión que mezcla las dos visitas. No te voy a engañar: después de ver lo que pasó en Auschwitz y Birkenau vas a necesitar un rato para asimilarlo y recuperarte. Bajar a Wieliczka es una buena terapia para lograrlo. Yo visité este lugar desde la ciudad de Cracovia. Si buscas un alojamiento allí te recomiendo un hotel uy céntrico y con unas habitaciones muy cómodas, el Golden Tulip Kazimierz.
Minas de sal de Cracovia y Auschwitz

Cómo visitar Auschwitz desde Cracovia
Hay dos formas de visitar Auschwitz desde Cracovia:
- Visita por libre con una guía en el interior. Compras tu entrada online o en las taquillas. Tienes que trasladarte hasta Auschwitz por tu cuenta. Dentro, irás en una visita guiada, disponible en varios idiomas, según disponibilidad. El principal problema de esta primera alternativa es que no la haya en español el día que quieres ir.
- Excursión organizada. Compras un tour —esta fue mi opción elegida— que te incluye el transporte, la entrada y la visita guiada en español.

Visita a Auchwitz por tu cuenta
Tienes que saber que es difícil, muy difícil, entrar sin reserva en Auschwitz. Es uno de los tres monumentos más visitados de Polonia junto con las mencionadas Minas de sal y el centro histórico de Cracovia. Me sorprendió que en nuestro tour había turistas que no hablaban mucho español, pero como no habían encontrado una excursión en su idioma compraron la de español.
Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia
El recorrido desde Cracovia hasta Auschwitz es de 70 kilómetros por carreteras que en su mayoría son de un solo carril por cada dirección. El trayecto suele durar una hora y cuarto, dependiendo del tráfico.
- Autobús. Es el modo más barato de llegar hasta el complejo. Salen desde la estación de autobuses (Dworzec MDA), que está situada al lado de la de trenes. Tarda hora y media y cuesta unos 4 euros.
- Tren. También hay trenes que llegan hasta Auschwitz, pero tardarás más de dos horas. Y lo peor: te tocará andar dos kilómetros desde la estación hasta la entrada al campo.
- En coche. Cuando calcules tu ruta: ten en cuenta que salir y entrar de Cracovia te llevará un buen rato por los atascos.

Mi experiencia con el transporte público fue bastante buena en general, pero cuando hay un puente o en los meses de verano, llega la locura: los trenes se llenan a rebosar con gente que ha comprado billetes sin asiento. Imagínate como van los pasillos…
Vuelos baratos

Visita a Auschwitz con una excursión organizada
Para mí esta es la forma más rápida y la más cómoda de hacer excursiones en Polonia. Te recogen en el hotel y de allí vas directamente hasta tu destino. Además tienes la ventaja de no tener que hacer colas.
Te recomiendo que reserves con tiempo las excursiones que quieres hacer. Las de Auschwitz y Minas de sal son de las más demandadas y se suelen agotar fácilmente.
Esta excursión para visitar Auschwitz desde Cracovia es una de las mas vendidas de Civitatis. Tiene un 9 de puntuación en sus comentarios. Incluye:
- Ida y vuelta desde Cracovia en autobús.
- Guía de habla española.
- Entrada a los dos campos de concentración.
Cuesta 41,80 € para los adultos y 23,20 para los niños entre 5 y 16 años. Puedes reservarla en este enlace.

Horarios y precios de Auschwitz
Hay algo importante que todavía no te he comentado, no te recomiendan que la visita la hagan los menores de 14 años. A mí me parece un buen consejo. Creo que a esa edad todavía no están preparados para asimilar todo lo que pasó allí.
La explicación de la guía fue uno de los grandes activos del recorrido. Su humanidad y conocimientos hicieron que todo fuese muy ameno y emotivo.
El recorrido guiado por Auschwitz dura unas 4 horas.
Horarios de Auschwitz
Diciembre. De 7:30 a 14 horas.
Enero y noviembre. DE 7:30 a 15 horas.
Febrero. De 7:30 a 16 horas.
Marzo y Octurbre. De 7:30 a 17 horas.
Abril, mayo y septiembre. De 7:30 a 18 horas.
Junio, julio y agosto. De 7:30 a 19 horas.

Precios de Auschwitz
Precios: la entrada con la visita guiada cuesta unos 9 €.
Puedes comprar las entradas en la web oficial. Está en inglés y en polaco. Como podrás ver, por la disponibilidad que te muestra, la demanda es muy grande. Muchas de las entradas se reservan para los grupos de las excursiones.
Visita a Auschwitz-Birkenau

Cómo es la visita de Auschwitz-Birkenau
La visita a Auschwitz se realiza en dos tramos. Auschwitz era en realidad un complejo: Auschwitz 1, 2, Birkenau y Monowitz. Había otros 40 campos de dimensiones más reducidas.
La primera parte de la visita se realiza en Auschwitz. Entrarás en varios de los barracones originales donde conocerás la historia de este lugar —cómo se produjeron las deportaciones y de qué manera funcionó aquí la «solución final»— gracias a las explicaciones de la guía y los materiales distribuidos por las habitaciones: fotos, infografías, materiales originales que pertenecieron a los presos (gafas, maletas, vajilla…) y paneles con información.

Después de Auschwitz irás a Birkenau. El guía te indicará dónde se coge el bus y quedará con el grupo para tomarlos todos juntos. La frecuencia del servicio es muy alta: hay uno cada 10 minutos. Merece la pena que hagas esta segunda parte de la visita aunque no se pueda entrar a los pabellones. Al lado de la parada del bus hay un snack bar con bebidas frías y bocadillos. A ciertas horas se llena. Es buena idea traerte algo de comer por si acaso. En total estarás más de 4 horas y si haces la visita conjunta con las minas de sal de Cracovia tendrás otro buen rato hasta que llegues allí.
Los nazis en su huida no pudieron acabar con Auschwitz, pero sí que tuvieron tiempo para destruir Birkenau antes de que llegaran los rusos. Esta parte de la visita se hace por los exteriores. Aquí viví los momentos más duros de todo la jornada.

10 cosas que debes conocer de Auschwitz
Es bueno que cojas un poco de perspectiva para entender mejor este lugar que vas a visitar. Al entrar en sus instalaciones, lo primero que veían los judíos trasladados hasta aquí era un cartel con la frase «Arbeit macht frei» (El trabajo os hará libres). Una forma bastante cínica de dar la bienvenida a los deportados a este campo de exterminio. Espero que estas 10 píldoras te sirven para comprender mejor la sin razón de Auschwitz.
- Lo primero que tienes que saber es que Auschwitz es un museo. Una buena parte del recorrido guiado se dedica a visitar los espacios expositivos (fotos, infografías, materiales originales de los presos —maletas, utensilios de cocina, gafas…—, paneles informativos…) instalados en los antiguos barracones.
- Desde el 1940 hasta el 45, los nazis deportaron a 1.300.000 personas a Auschwitz. De ellos: 1.100.000 eran judíos, 140.000 polacos, 20.000 gitanos, 15.000 eran prisioneros de guerra soviéticos y 25.000 prisioneros de otras etnias y nacionalidades.
- De ese 1.300.000 de prisioneros murieron 1.100.000. Casi el 90 % de estos últimos eran judíos.
- Polonia fue ocupada primero por Alemania (1 de septiembre de 1939) y luego por Rusia solo 16 días más tarde. El país quedó atrapado entre las fuerzas soviéticas y las nazis. La zona donde se encontraba Auschwitz fue anexionada al III Reich.
- Las cárceles estaban muy llenas y por eso abren este campo
en 1940. Un antiguo cuartel bien comunicado por tren. El primer comandante fue Rudolf Höss. Durante la visita se pasa cerca de la casa donde vivía con sus familia. Fue capturado y ahorcado en este mismo lugar. Él fue el encargado de hacer la ampliación de Auschwitz 2 Birkenau y de prepararlo como campo de exterminio. - Había una gran vigilancia. Una electrificación doble que hacía muy difícil escapar.
- Auschwitz estaba en el centro de Europa. Su ubicación estratégica fue el motivo por el cual llegaron hasta aquí judíos de toda Europa: Hungría, Grecia, Italia, República Checa…
- A muchos judíos los traían engañados. Venían con todas sus pertenencias porque les decían que venían a trabajar a Polonia. Se las requisaban y luego las amontonaban en montañas de objetos que eran inspeccionadas por otros prisioneros para separar las que eran de valor. La primera parte del proceso consistía en robarles.
- Los prisioneros que entraban eran clasificados en función de las respuestas que daban a las preguntas de un cuestionario, al que les sometían al bajar del tren. Les cortaban todo el pelo y luego les duchaban en agua fría. Hasta el 43 les hacían fotos. Cuando se les acaba el material fotográfico les tatúan en la piel un número identificativo.
- Birkenau fue construido después de destruir unos pueblos polacos por orden de Himler. Trajeron barracones de Alemania para caballos que se utilizaron para los prisioneros.

Cosas que no deberías hacer en Auschwitz
- Hacerte selfies. No es el lugar. Había leído artículos sobre comportamiento poco acertados —fotos de tortolitos sonriendo como si estuviesen en una playa del caribe, instagramers con el vestido al viento…—, pero he de decir que yo no vi nada de eso. Todo el mundo se comportó de forma correcta, sobre todo, los más jóvenes.
- Hablar alto. Gritar. Reír a carcajadas. Evita el ruido. El silencio es la mejor forma de honrar la memoria de las víctimas.
- No seguir las instrucciones del guía. Su trabajo es muy duro. Muchos tienen que tomarse tiempos de descanso y otros acaban dejándolo. Sigue sus instrucciones al pie de la letra.
- Llevar una vestimenta inapropiada. Seguro que hay más días en el año para tus camisetas de frases divertidas.
- Fumar. Estoy convencido de que todos los fumadores pueden aguantar toda la visita sin fumar. Recuerda que aunque estés al aire libre, Auschwitz no deja de ser un museo.
- Y lo más importante, ante cualquier duda ten en cuenta esta frase que encontrarás allí escrita en varios idiomas: «Estás en un edificio donde las SS asesinaron a miles de personas. Por favor, guarda silencio aquí: recuerda el sufrimiento de las víctimas y muestra respeto por su memoria».

Mis 5 razones para visitar Auschwitz
- Durante muchos años me obsesionó la Segunda Guerra Mundial. Aunque estudié la carrera de Turismo, siempre tuve en la cabeza hacer la de Historia, de hecho tengo aprobadas varias asignaturas del primer curso de esa carrera. Uno de mis trabajos de instituto del que estoy más orgulloso fue el que hice del nazismo. A día hoy sigo sin comprender cómo fue posible aquel genocidio.
- Había visto un montón de películas sobre el exterminio. Creo que como te pasó a ti, me impacto especialmente La lista de Schindler. Aunque antes había visto ya la que para mí es una de las mejores de esa temática, La decisión de Sophie, de Meryl Streep. Otro film que me vi en varias ocasiones, Marathon man, tenía como protagonista a uno de los personajes más aterradores que pasaron por Birkenau, Josef Mengele (El ángel de la muerte). El monstruo que hizo experimentos con los gemelos.
- Pienso que a veces hay que salir de nuestra zona de confort y tomar conciencia del sufrimiento para evitar vivir en un mundo de irrealidad. Cuando visité la Casa de Ana Frank lo pasé mal, pero me sirvió para entender mejor el sufrimiento del pueblo judío.
- Había leído una entrevista al escritor guatemalteco Eduardo Halfón —nieto de un superviviente de los campos de concentración—. En ella explicaba sus propias contradicciones para ir a Auschwitz. Este testimonio me generó dudas, aunque una parte de mí seguía creyendo que era necesario hacer la visita.
- Puede sonar raro, pero la decisión definitiva para viajar hasta aquí la tomé en Alemania. Concretamente en Berlín. Durante una excursión por el centro de la ciudad nos detuvimos en el cementerio judío. El guía preguntó si alguien había estado en un campo de concentración. Una chica argentina levantó la mano. Su abuelo había sido prisionero en Auschwitz. Nos contó su experiencia cuando estuvo aquí. Seguimos con el tour y yo me acerqué a ella y le pregunté si realmente lo venía conveniente, mezclar turismo y esa parte tan horrible de la historia. Ella me contestó que sí. Que por favor visitase Auschwitz: por la memoria de las víctimas y para que nunca se olvide lo que pasó en estos campos de concentración. Después de eso tuve claro lo que tenía que hacer y no me arrepiento de ello.

Cómo fue mi experiencia en Auschwitz-Birkenau
Quiero ser sincero y no mentirte: la experiencia fue difícil, pero muy enriquecedora. Te lo he dicho ya varias veces en este texto: la visita a Auschwitz es necesaria. Pienso que es algo que todos debemos hacer una vez en la vida. Los que sufrieron la posguerra, la generación que vivimos la época de la guerra fría, los que nacieron después de la caída del Muro de Berlín y también los que lo hicieron en el nuevo siglo. Nadie puede quedar indiferente a lo que ocurrió en este gran complejo de campos de concentración.
Me impactó una frase que dijo la guía en nuestro recorrido: «Auschwitz fue un gran cementerio sin tumbas. Los muertos se enterraban en el cielo». Los guías rotan porque es muy duro. Ha habido traductores que no han podido hacer su labor.
Quiero terminar este artículo con unas palabras, escritas en ladino —la lengua de los sefardís, los judíos expulsados de España en 1492—, que leerás cuando termines tu visita a Birkenau:
Ke este lugar, ande los nazis
ekstermiaron un mylion
i medyo de ombres,
de mujeres i de kriaturas,
la mas parte djudyos
de varios payizes de la europa,
sea para syempre,
para la umanidad,
un grito de dezespero
i unas sinyales.
Espero haberte ayudado. He querido dejarte mi testimonio para que tú decidas si debes o no incluir este lugar en tu ruta por Polonia. Como siempre, te he dado la información práctica para que prepares tu visita a Auschwitz desde Cracovia, pero también quiero que mi experiencia te sirva para disipar tus miedos y animarte a realizar este viaje a uno de los episodios más tristes de nuestra historia.