Por primera vez habrá una recreación permanente del famoso barco y estará en la provincia de Burgos. La reproducción de la Sala Marconi del Titanic en Belorado se convierte así en una referencia para los amantes de la historia del trasatlántico. El museo Inocencio Bocanegra alberga desde el 23 de marzo de 2018 una reproducción de la cubierta de botes junto al puesto de mando donde estaba ubicada la mencionada sala. Prepárate para este viaje, te he sacado un billete en primera clase del barco de pasajeros más grande y famoso del pasado siglo.
Belorado es todo un ejemplo en la búsqueda de recursos culturales para la promoción turística. El gran trabajo realizado en los últimos años le ha permitido posicionarse como un referente en el denominado turismo industrial. Su «Ruta 44» se estructura en torno a tres ejes: el conjunto minero de Puras de Villafranca, el etnográfico de San Miguel de Pedroso y el Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra, donde se encuentra localizada la recreación del Titanic en Belorado.
En esta ocasión te voy a hablar de su museo internacional de transmisiones, aunque hace unos meses ya lo hice de este pueblo, incluido dentro de la vía jacobea y donde pasé noche cuando realicé un fin de semana en el Camino de Santiago. Y es que esta población burgalesa es el final de la décima etapa del Camino francés, que empieza en Santo Domingo de la Calzada.

Plaza mayor de Belorado

Lámpara, pasillo Titanic

Pasillo Sala Marconi

Detalle puerta camarote

Techos Titanic

Maqueta del Titanic
Comienza el gran viaje del Titanic en Belorado
¿Alguno en la sala que no haya visto la película? Creo que no. Todos hemos dicho en alguna ocasión la frase «Soy el Rey del mundo» y tenemos en la cabeza la imagen de Jack y Rose —o lo que es lo mismo, Leonardo DiCaprio y Kate Winslet— abrazados en la proa del barco. La película se convirtió en todo un éxito de público que consiguió, nada más y nada menos, que 14 nominaciones a los Premios Oscar —récord todavía vigente—, de los cuales obtuvo 11 estatuillas, solo la mítica Ben-Hur y El Señor de los Anillos tienen el mismo número de galardones.
Y es que la historia del famoso barco de pasajeros nos ha fascinado durante un siglo. El estreno de la película desató una auténtica locura: gente que afirmaba haberla visto hasta 10 veces, exhibiciones de vestuario y objetos—usados en el film de Cameron— vistas por millones de personas, exposiciones a nivel mundial después de la recuperación de los restos del naufragio…

Baño con objetos de 1914

Piezas de la recreación

Objetos de la época del Titanic
10 curiosidades del Titanic
1.- El Titanic fue el barco de pasajeros más grande del mundo del momento cuando se presento en 1912. Ninguno podía hacerle sombra. Fue todo un acontecimiento para la época.
2.- 1495 personas —53 niños— murieron en el trasatlántico. La mayor tragedia de la navegación marítima.
3.- Fue localizado en 1985 en el fondo del mar, a 4 kilómetros de profundidad y a unos 800 kilómetros de la costa de Canadá.
4.- Más de 200 objetos originales han sido rescatados del naufragio.
5.- El Titanic era un barco de lujo. El billete de primera clase costaba 4.350 dólares, 1.750 en segunda y 30 para los que iban en tercera.
6.- Morgan Robertson escribió —14 años antes— una novela titula El naufragio del Titán, en ella un barco de pasajeros se hunde después de chocar con un iceberg, ¿te suena esta historia?
7.- El Titanic en realidad era el RMS Titanic. Todos los barcos militares y civiles en aquellos años llevan esas letras en su nombre. Su significado era Royal Mail Ship (Barco de correo real).
8.- Muchos millonarios de principios del Siglo XX compraron su billete para el viaje, pero al final no embarcaron. Milton S. Hershey (chocolates Hershey’s), Marconi (inventor del telégrafo), J.P. Morgan (banquero) o Alfred Gwynne Vanderbilt (empresario) salvaron su vida al no utilizar su pasaje. John Jacob Astor IV, uno de los hombres más ricos del momento, no tuvo tanta suerte y acabó en el fondo del mar.
9.- Quizás si el Californian —barco que navegaba cerca del Titanic— no hubiese apagado su radio aquella noche se hubiesen podido salvar muchas vidas.
10.- 4 chimeneas y 600 toneladas de carbón al día se necesitaban para hacer funcionar a este gigante de la navegación que solo tardó 2 horas y 40 minutos en hundirse en el océano.
La recreación de la Sala Marconi
En Belorado siguen trabajando en su interés por mostrar la historia y la evolución de la tecnología de la comunicación. Por ese motivo han añdido este nuevo espacio expositivo en el Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra de Belorado.
Esta recreación del Titanic en Belorado reproduce la cubierta de botes junto al puesto de mando donde estaba ubicada la Sala Marconi. Y también la sala de generación eléctrica, camarotes y pasillo utilizados por los viajeros de primera clase del Titanic.
Seguro que has visto alguna de las exposiciones que recorren toda España, pero esta recreación tiene una peculiaridad: será la única de carácter permanente que existirá en España.
La sala de radio del Titanic se llamaba Sala Marconi, se encontraba en la cubierta del barco, en la misma que el puente, conectado a través del corredor que discurría por el lado de babor de los cuartos de los oficiales. Esta habitación estaba en el interior de la estructura principal, sin ojo de buey. La luz natural se proporcionaba a través de una claraboya en el forro de cubierta. Junto a esta, al lado de estribor se situaba la habitación de los operadores conectándola con la sala de radio a través de una puerta con aseos compartidos.
El hundimiento de este buque supuso en la historia de las comunicaciones la generalización del uso del SOS como señal de socorro oficial. También cambió la normativa y desde entonces los teleoperadores ya no descansaron, estaban todo el día, las 24 horas trabajando. Además, cada media hora pasaron a comprobar sin había señales o avisos. Hasta ese momento solo se preocupaban de enviar mensajes de los turistas embarcados. Estaban contratados por las distintas compañías de la época —Telefunken y Marconi—, que mantenían una fuerte rivalidad; no había una buena coordinación entre ellos y las «zancadillas» eran frecuentes. Afortunadamente, todo cambio después de la tragedia.
Los materiales que forman parte de la exposición han sido conseguidos en diferentes partes del mundo. Algunos son originales de la misma época, reproducciones actuales de objetos del barco… También tendrán —temporalmente— una réplica de la campana como la que tenía el capitán.

Señalización en Belorado

La ruta 44 de Belorado

Radio transmisor

El teléfono rojo de la Guerra Fría

Objetos de la Stasi
El Museo Internacional de Radiocomunicación Inocencio Bocanegra
La comunicación es el hilo narrativo que ha desarrollado este espacio museístico, que comenzó con 300 equipos y que ha ido incorporando importantes atractivos en los últimos años, recreaciones de hechos históricos como la trinchera de la primera guerra mundial o el Checkpoint Charlie, el paso fronterizo más famoso del Muro de Berlín. Aquí se han celebrado importantes eventos «recreacionistas» con asociaciones de toda Europa, que han contado con participantes de países como Alemania, Italia o la República checa.
El museo es la gran obra de Inocencio Bocanegra, industrial burgalés aficionado a la colección de material de transmisión. Aquí hay equipos singulares relacionados con el mundo de la radiocomunicación, muchos reparados por él mismo; auténticas piezas únicas. En 2010, el Ayuntamiento de Belorado y el empresario firmaron un convenio para la creación del futuro Museo.
El lugar elegido para localizar el museo fue el edificio del silo de almacenaje de grano, transformándolo para la exposición de esta colección tan especial y fascinante.
El museo se abrió el 13 de febrero de 2013 coincidiendo con el Día Mundial de la radiotransmisión establecido en esa fecha por la UNESCO.
Desde el Ayuntamiento siguen impulsando y mejorando el proyecto. A buen seguro, que con su última iniciativa vendrán un montón de turistas para ver el Titanic en Belorado.

Mascaras de combate

Traje cosmonauta ruso

El cine en el Museo

Motocicleta
El Silo
La colección de equipos de transmisión —que narran la historia de la radio comunicación a lo largo del siglo XX— está situada en el Silo de Cereal de la localidad, que cuenta con un primer edificio-nave de una sola planta con una superficie de 224,11 m y un segundo edificio-silo con 193,28 m .
Durante su rehabilitación se mantuvo y conservó toda la maquinaria que se utilizó en su día, creando un espacio diáfano libre de barreras arquitectónicas permitiendo conocer los diferentes depósitos de grano (diez) que actúan como escaparates de exhibición.
Dentro de esas piezas únicas de las que te acabo de hablar está el equipo BC-610, que aparece en el documental Voice of Victory del año 1944, la Radio Galena de la década de los 20 del siglo pasado, un traje completo de cosmonauta ruso o visores nocturnos utilizados durante la Guerra del Golfo.
Lo mejor de todo es que no son simples objetos de exposición; ¡funcionan! Y en tu visita lo podrás confirmar. Como puedes comprobar tienes muchas cosas que ver en esta visita para descubrir el Titanic en Belorado.

Interior de las trincheras

Hospital, Museo de Belorado (Burgos)

Herramientas

Aviso de ataque de gas

Punto de orientación en la trinchera

Comida en las trincheras

Chocolate y café en la trinchera
La trinchera
La guerra de trincheras fue terrible. Solo los estudiosos y aficionados a la historia son plenamente conscientes de la barbaridad que supuso. Cuando hablamos de los grandes desastres de la humanidad nos centramos en la Segunda Guerra Mundial y pasamos de puntillas por la Primera, pero lo que allí se vivió fue espeluznante. Aunque los datos no sean del todo fiables, se estima que hasta un tercio de los soldados muertos durante el conflicto lo hicieron en las trincheras, despedazados por el fuego de artillería, acribillados por los disparos de las ametralladoras o devastados por las enfermedades provocadas por las insalubres condiciones de vida.
La recreación de esta trinchera e realizó con la colaboración de Ministerio de Defensa, el RING Nº 1 en Burgos, con el fin de transportar al visitante a la Primera Guerra Mundial y conocer el modo de vida de los soldados combatientes en la misma. Es única en España y la más grande de Europa con 619 mtrs. cuadrados.
División y elementos de la trinchera
Primera línea:
- Un puesto de ametralladora.
- Bancos y escaleras de salto.
- Puesto de escucha.
- Puesto de mando.
- Reconstrucción de una mina de zapador (no visitable)
Segunda línea:
- Hospital de campaña.
En las calles de comunicación:
- Puesto de mando y bunker subterráneo.
Carro de combate
El M-60 Patton es uno de los grandes atractivos del Museo Inocencio Bocanegra. Este carro de combate del ejército de tierra fue donado por el Ministerio de Defensa. Es lo primero que ves al entrar aquí si vas a visitar el Titanic en Belorado, y te puedo asegurar que impresiona.
Es el único carro de combate que se puede visitar en su interior en España. Además se hace dentro de su propio escenario, la recreación de un punto de control emblemático que hubo en el Muro de Berlín.
Como veis, Miguel no se pudo resistir y se subió a él.

Miguel en el carro de combate
Recreacion del Checkpoint-Charlie
El M-60 Patton fue usado por los aliados en Berlín. Una de las ciudades que durante más año siguió sufriendo las concecuencias de las Segunda Guerra Mundial. Su división en diversas zonas por los ganadores de la contienda —luego enfrentados entre ellos durante la Guerra Fría— mantuvo el espíritu militar gracias al famoso Muro de Berlín hasta su caída en 1989.
Aquí se reproduce una escena de éste hito histórico previo a su derrumbamiento. Se ha realizado un diorama escala 1:1 del «Check Point Charlie».

Checkpoint Charlie

Calle de Berlín

Berlín dividido

Grafitti del muro del Berlín
Horarios y precios del Museo de Belorado
Sólo se puede visitar con visitas guiadas (grupo mínimo 5 personas). Es obligatorio hacer reserva en la Oficina de Turismo en el telófono 947 580 815, el mail info@belorado.org o en la página web del Ayuntamiento. Inicialmente la visita al Titanic en Belorado estará incluida en el precio de la entrada al Museo Inocencio Bocanegra.
De miércoles a domingo Visitas a las 12.00 y a las 16.00 de octubre a marzo. Visitas a las 12.00 y a las 17.00 de abril a septiembre. Tarifa general: 7 € Tarifa Reducida: 5 €. Mayores de 65 años; Pensionistas; Desempleados; Estudiantes; Peregrinos; Tarjeta Amigos del Patrimonio; Profesores; Discapacitados; Grupos de más de 10 personas. Tarifa Súper Reducida: 4 €. Grupos Educativos de cinco o más personas; Grupos de cinco o más personas con discapacidad; Empadronados. Niños de 0 a 6 años: gratis.
Estos precios estarán vigentes mientras duren las obras de acondicionamiento del Museo.
Cómo llegar al Museo Inocencio Bocanegra
El Museo Inocencio Bocanegra está accesible desde el centro de localidad. Situado en la Avenida de los Deportes, 18. Belorado. Perfectamente indicado para vehículos y peatones.
Si vienes en coche a Belorado desde Burgos y Logroño llegaráss por al carretera Nacional 120. Desde Pradoluengo y Haro (La Rioja) el acceso es por la BU-811.
Hay servicio de autobuses desde la capital, con frecuencias cada pocas horas, operado por la compañía Jiménez.
¿Preparado para descubrir el Titanic en Belorado? Como has podido comprobar se trata de una ocasión única para ver de primera mano cómo fue el famoso barco por dentro. Pero es que además en tu visita al Museo Inocencio Bocanegra te esperan un montón de sorpresas. Espero que las disfrutes tanto como lo hice yo.
¿Quieres ver más cosas cerca de Belorado?

Qué ver en Burgos en un día
De las cosas más difíciles es hacer turismo en tu propia ciudad. Porque está ahí, todos los días y pasas arriba y abajo y no le das más importancia a las cosas. Sin embargo, nos hemos propuesto enseñaros lo que puedes ver en Burgos en un día. Así que no nos ha quedado otra y, …



Entradas y horarios de Atapuerca
Desde los años 90, aunque ya comenzaron antes los descubrimientos arqueológicos de primer orden, los yacimientos burgaleses se han convertido en toda una referencia a nivel internacional. Si vas a visitar Burgos, te pedimos que no dejes pasar la oportunidad de ver el Museo de la Evolución y acercarte hasta aquí para descubrir de primera …



5 razones por las que Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España
Son ya 68 los pueblos de España que tienen esta distinción. Pampaneira (Granada), Santillana del Mar (Cantabria) o Mondoñedo (Lugo) son algunos de ellos. 19 de estas localidades están en Castilla y León. Entre los que destacan de esta comunidad están Candelario (Salamanca), Sepúlveda (Segovia) o Pedraza (Segovia). Después de las última aprobación de las …
Gracias un reportaje preciso, bien documentado y ameno.
Gracias por tus palabras, Laura.