Son ya 68 los pueblos de España que tienen esta distinción. Pampaneira (Granada), Santillana del Mar (Cantabria) o Mondoñedo (Lugo) son algunos de ellos. 19 de estas localidades están en Castilla y León. Entre los que destacan de esta comunidad están Candelario (Salamanca), Sepúlveda (Segovia) o Pedraza (Segovia). Después de las última aprobación de las nuevas incorporaciones, Ledesma (Salamanca) y la villa ducal burgalesa también se han sumado a la lista. A partir de ahora, Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España, al igual que ya lo eran otros tres de la provincia de Burgos: Frías, Covarrubias y Caleruega.
¿Cómo ha conseguido Lerma ser uno de los pueblos más bonitos de España?
La asociación Los Pueblos más Bonitos de España se creó en 2011. En el mundo hay otras asociaciones de este tipo que llevan años funcionando con gran éxito como la francesa Les plus beaux villages de la France o la italiana Il piu borghi d’Italia. Todas ellas buscan un mismo objetivo: conseguir una marca de calidad que englobe a esos pueblos que cuentan con una características especiales. Solo un 20% de los pueblos que solicitan la adhesión consiguen superar la auditoría.
Dos de los argumentos más importantes que se exigen a los nuevos miembros son: tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5000 habitantes la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones) y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado.
Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España y sus argumentos han conseguido convencer al jurado y desde finales de 2017 ya está en esta prestigiosa nómina. Un sello que a buen seguro hará que todavía más turistas y curiosos se acerquen hasta la villa ducal para conocer los motivos de esta importante distinción.

Palacio Ducal de Lerma

Vistas desde Lerma

Acceso al mirador desde la Plaza de Santa Clara
Lerma, la villa ducal
Lerma no es solo un pueblo, es una villa ducal. Pero vayámonos unos cuantos siglos atrás en el tiempo para conocer mejor la historia de esta localidad. Su origen se remonta a la época prerromana, su estratégica localización —una encrucijada de caminos, situada en lo alto de un cerro— fue aprovechada ya entonces por las tribus celtibéricas (vacceos). Este particular enclave, desde el que se domina el Río Arlanza y sus vegas, la convirtió en objeto de deseo de romanos, suevos, visigodos, árabes y reinos cristianos. Siendo estos últimos los que establecieron aquí la frontera de sus territorios.
Los siglos venideros estuvieron llenos de batallas y disputas, con los musulmanes y entre los diferentes reinos del norte de la península. Superados los años de luchas, Lerma vivió su momento de esplendor en el siglo XVII, convertida en villa ducal al servicio de los Austrias.
Su centro histórico es la gran herencia que conserva de esos años en los que la villa fue esculpida y diseñada por los mejores arquitectos herrerianos, autores de maravillas como su Palacio Ducal —actual Parador de Turismo—, situado en su gran plaza —que a lo largo de los años y de los siglos fue utilizada como plaza de toros, mercado y y corral de comedias—, una de las más grandes de España.
El barroco fue la época dorada de Lerma. Y cada agosto, flautas, clavicordios, arpas y violonchelos así lo recuerdan durante la celebración del “mes del Barroco”. A principios de ese mismo mes se celebra la Fiesta del Barroco, una fiesta que te recomiendo que apuntes en tu calendario para este verano. Músicos, gigantones, malabares, zancudos y danzantes toman las calles de la localidad en una gran celebración que dura dos días.

Conjunto monumental de Lerma

Fiesta barroca de Lerma

Calle de José Zorrilla

Escultura de José Zorrilla
Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España, 5 argumentos de peso
Son muchos más, eso te lo puedo asegurar, pero a continuación te voy a dar mis 5 motivos por los que Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España con total merecimiento.
1.- Palacio Ducal
El Palacio Ducal es actualmente Parador Nacional de Turismo. Una gran remodelación ha permitido recuperar este edificio que goza de gran historia y tradición. Como os comentaba más arriba, todo el conjunto arquitéctonico desarrollado en el Siglo XVII tuvo su epicentro en esta majestuosa construcción.
El Palacio ducal fue el símbolo del poder del gran personaje de Lerma, Don Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, Duque de Lerma. El hombre más poderoso del reinado de Felipe III. Un político que quiso que esta población burgalesa luciese como muestra de su influencia. Durante muchos años cualquier decisión pasaba por sus manos, hasta que fue víctima de conspiraciones y tuvo que volver a Lerma. Al Duque se le acusa de ser el padre de la especulación inmobiliaria en nuestro país y de acumular una fortuna inmensa, buena parte de la cual gastó aquí.
El Duque de Lerma convirtió a la villa —aprovechando los cambios de capitalidad en el país entre Valladolid y Madrid que él mismo diseñó— en una nueva corte donde reyes, cortesanos, nobles y políticos de la época pasaban largas temporadas para cazar, hacer suntuosas fiestas, religiosas y profanas, y tomar las decisiones políticas que no habían hecho en Madrid. Seguro que no se imaginaba que Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España gracias a sus esfuerzos.
Se aprovechó para su construcción el antiguo castillo medieval. Y se le integró dentro de un conjunto palacial, con él en el centro, y formado por la huerta, el parque, los jardines, como la naturaleza urbanizada que lo embellecía; y la Plaza Ducal, que como os mencioné tuvo diversos usos a lo largo del tiempo entre ellos corral de comedia, no en vano el escritor Lope de Vega la alabó por su grandeza y simetría. Tanto le gusto al dramaturgo que escribió hasta una obra inspirada en la villa, una comedia titulada La burgalesa de Lerma, sobre las fiestas que aquí presenció.
El Palacio está compuesto por 210 balcones de hierro y 135 ventanas. En su interior destaca su patio central rodeado de galerías con columnas, alternando dos cuerpos: el primero, de 20 columnas de orden toscano con arcos de medio punto, y el segundo, de 20 columnas de orden jónico. Arranca también desde este patio una suntuosa y amplia escalera claustral.
En la parte del antiguo castillo medieval está el restaurante Mayorazgo, un paraíso para los amantes de la buena mesa. Un comedor preparado para la cocina de mercado y de temporada donde poder saborear un lomo de bacalao ajo arriero, asado de lechazo churro IGP, cochinillo al estilo de Segovia ,carnes rojas a la piedra y una exquisita pasteleria propia de autor.
Te recomiendo la visita y que te tomes un café en su impresionante patio. Es una de esas experiencias especiales que harán tu viaje único.

Patio del Parador de Lerma

Restaurante Parador de Lerma

Habitación del Parador de Lerma
2.- Plaza de Santa Clara
Ya te he hablado del gran personaje de esta villa, el Duque de Lerma, pero ahora lo voy a hacer de otro que no lo es menos, El cura merino. Sacerdote y destacado líder guerrillero español durante la Guerra de la Independencia Española. Fue todo un dolor de cabeza para las tropas francesas, consiguiendo importantes victorias gracias a su estrategia de «guerra de guerrillas».
En la Plaza de Santa Clara está el sepulcro con los restos de este famoso guerrillero. Junto a uno de los imprescindibles de tu visita: el mirador de los Arcos, desde donde tienes las mejores vistas panorámicas de la vega del río Arlanza. Justo al lado de los arcos y en dirección hacia la Plaza Mayor, nos encontramos con el Monasterio de Santa Clara.

Plaza de Santa Clara

Sepulcro del Cura Merino
3.- Colegiata de San Pedro
En la oficina de Turismo de Lerma realizan unas interesantes visitas guiadas por la localidad. Este es uno de los lugares incluidos en la ruta, al que solo puedes acceder si formas partes de esa visita. El recorrido total es de 1 hora y 15 minutos aproximadamente, por los edificios más bellos y emblemáticos, una excelente manera de comprobar por qué Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España.
- Lugar: Oficina de Turismo del Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma. Calle Audiencia, 6 – Bajo
- Teléfono: 947 177 002
- Horarios: laborables de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h y domingos y festivos de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. Durante el invierno los domingos por la tarde y los lunes permanecerá cerrado.
La Colegiata de San Pedro está situada en la Plaza de Santa Clara de la que te acabo de hablar. Fue construida en el siglo XVII, como casi todos los edificios importantes de Lerma. La sencillez del exterior no desvela la importancia que tuvo en su momento, cuando llegó a ser una abadía dependiente de Roma, fíjate en los emblemas papales que encontrarás en todo el edificio.
Esta iglesia es de planta de salón y cuenta con con tres naves y girola. Destacan en su interior la pila baustimal de origen románico y que está decorada con ornamentos mitológicos; el retablo barroco del presbiterio; el coro, que cuenta con una amplia sillería; los órganos de Diego de Quijano; y la escultura Don Cristóbal de Rojas.

Colegiata de San Pedro
4.- Arco de la Cárcel
Cuatro eran las puertas de acceso a la ciudad en la época de la reconquista. Hoy solo se conserva este Arco de la Cárcel, la puerta de entrada que nos conduce al casco histórico de la ciudad.
Esta formada por un arco torreado flanqueado por dos cubos defensivos con saeteras. Al interior se accede con una escalera de caracol. El cuerpo superior, de ladrillo, se añadió en el siglo XVII para utilizarla como cárcel.

El Arco de la cárcel
5.- Convento de San Blas
El convento de San Blas fue mandado construir por el Duque de Lerma para albergar la Orden de los Dominicos, a principios del Siglo XVII. Este edificio religioso es obra de Fray Alberto de la Madre de Dios. Su fundación fue un gran acontecimiento.
En Lerma también encontrarás otros conventos y edificios religiosos importantes como los de la Ascensión, Madre de Dios, Santa Teresa y Santo Domingo.
Está situado en la plaza de San Blas. En el crucero destaca el Cristo Crucificado, de la Escuela Castellana de Gregorio Fernández del S. XVII, y la Virgen del Rosario de gran belleza y calidad artística. El retablo mayor fue proyectado por Juan Gómez de Mora.
En la actualidad está habitado en la actualidad por monjas dominicas de clausura. Las piezas de cerámicas que realizan tienen gran y merecida fama.

Convento de Santa Clara

Convento de Santo Domingo
Y para terminar un extra, otro motivo más para ir a Lerma
Si todo lo anterior no te ha parecido suficiente, ahí va mi última recomendación: el «pasadizo del Duque«. ¿Te ha parecido fascinante la historia de este ilustre y controvertido personaje de la historia de España? ¿Quieres saber más de él? Pues te animo a que visites este pasadizo y lo conozcas todo de D. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas.
El tramo visitable es la unión de los Monasterios de Sta. Teresa y Sta. Clara en el Mirador de los Arcos. Es el único tramo conservado de las galerías cubiertas que comunicaban en el S.XVII, el Palacio Ducal con las iglesias y conventos de la localidad para que el Duque, el Rey Felipe III y sus más allegados pudieran desplazarse a los distintos oficios sin pisar la vía pública.
Pero aquí no solo conocerás el esplendor del Duque también su decadencia. Cuando perdió el favor real y fue víctima de habladurías, chanzas y sátiras.
¿Qué te ha parecido el recorrido por la villa ducal? ¿Estás de acuerdo conmigo que Lerma ser uno de los pueblos más bonitos de España? Dime tu opinión en los comentarios si ya la conoces o cuando vuelvas de tu viaje.

D. Francisco Gómez de Sandoval y Rojas

Interior del Pasadizo del Duque

Sátiras del Duque de Lerma
*** Algunas de las fotos de este artículo son propiedad del Ayuntamiento de Lerma.
¿Te imaginas haciendo esta ruta por Lerma? Te recomiendo que dejes de soñar aquí y lo hagas allí, que vayas y lo disfrutes de lo lindo. Pero recuerda dejarme un comentario en el qué me cuentes si te ha parecido útil esta información o cualquier duda que te haya surgido. Es la forma de ayudar a otros viajeros.
Sigue leyendo estos posts para hacer más planes por Burgos:

Qué ver en Burgos en un día
De las cosas más difíciles es hacer turismo en tu propia ciudad. Porque está ahí, todos los días y pasas arriba y abajo y no le das más importancia a las cosas. Sin embargo, nos hemos propuesto enseñaros lo que puedes ver en Burgos en un día. Así que no nos ha quedado otra y, …



Horarios y precios de la Catedral de Burgos
Si estás conociendo Burgos a buen seguro vas a visitar su monumento más famoso. Ya te hemos contado varios imprescindibles que no te puedes perder a la hora de planificar tu visita a la ciudad castellana. Aquí, te contamos cuáles son los horarios y precios de la Catedral de Burgos. Horarios y precios de la …



Un fin de semana en el Camino de Santiago
La meta es Santiago de Compostela, y hay muchas formas de alcanzarla. Salgas desde Verín (Camino de Santiago Portugués del Interior), Oviedo (Camino de Santiago Primitivo) o Ferrol (Camino de Santiago de los Ingleses)—estas son solo algunas de las variadas formas de convertirte en peregrino— tu destino será el mismo. Yo, de momento, me he …
Buenas!
Aquí una lermeña leyendo lo bien que hablas de mi pueblo.
Solo un apunte, cuando hablas del Convento de San Blas, no sé si yo lo he entendido mal pero en cierta parte dices »Está situado frente al Arco de la Cárcel» y no es así, el de San Blas se encuentre en la parte alta del pueblo justo a mano derecha del Parador.
El que está frente al Arco de la Cárcel es el de La Madre de Dios, hoy día deshabitado y el de La Ascensión está arriba, junto al mirador, también deshabitado porque de tantas monjas tuvieron que reubicarlas aunque acuden a dirario a vender sus pasteles.
Un saludo y sigue así!!
Hola Raquel,
Cierto el de San Blas está situado al lado del Parador. Ya está corregido.
Muchas gracias por tu comentario y por leernos.
Un saludo.
Gracias por esa información maravillosa y valiosa.
Gracias
A ti, Dolores, por leernos.
Lerma es un pueblo con mucho sabor y que tuvo gran importancia en la historia de España. La zona del Triángulo del Arlanza es una maravilla con sitios tan importantes como el Monasterio de Silos y tan originales como el cementerio de Sad Hill.
Interesante y valiosa la información, me será útil ahora que voy de visita al pueblo.
Disfruta de Lerma, Ricardo. Además de visitar los monumentos, no olvides probar su gastronomía.
En el monasterio de San Blas habitan MONJAS DOMINICAS, NO CARMELITAS. Error de bulto que deberían rectificar.
Efectivamente, Lerma es una localidad preciosa de arquitectura bellísima, donde el arte, la histria y nustra queridísima Castilla lucen en todo su espendror.
Y si se tine la ocasión de asisitir a un concierto de órgano en la Colegiata, cosa que hice ayer, se vive la belleza en todo su esplendor.
Hola Emilio,
Muchísimas gracias por tu puntualización. Efectivamente son dominicas. ;))
En efecto Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España y está lleno de maravillas. La experiencia que nos cuentas —del concierto en la Colegiata— tuvo que ser maravillosa.
Saludos.
A ver, Emilio: ha puesto dominicas, no hay error que valga. Hay que leer dos veces antes de criticar. Así lo pone: «En la actualidad está habitado por monjas dominicas de clausura».
Muy metòdico y preciso, muy buen trabajo
Gracias.
Muchas gracias, Ángeles. Lerma es un lugar con mucha historia y con un montón de planes cerca para disfrutar.
Saludos.
soy de castrillo solarana un pueblo ha 10 km de lerma voy todos los años desde que restauraron el palacio, LERMA ha quedado perfecta.
Sí. La verdad es que Lerma ha quedado de 10. Se ha notado también la influencia de las Edades del hombre y el esfuerzo para ser reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España.
Gracias por leer nuestros blog de viajes, Mariano.
Eso me pregunto yo. Cómo lo ha conseguido cuando sólo tiene la Plaza Mayor y unos pocos edificios significativos. pero el conjunto en sí no lo merece, las calles no son bonitas, no hay un casco en sí. Por muy estrechas que sean, por mucha Historia que tenga, estéticamente hoy día no son bonitas. Una decepción, la verdad.
No estás muy de acuerdo con tu opinión. Lerma tiene bastantes edificios importantes y una gran historia detrás. Durante el barroco fue una de las villas más influyentes de toda España.
Te animamos a que le des otra oportunidad.
Muchas gracias por vuestros artículos, en especial el de Lerma. Nos fue de mucha utilidad
Gracias a ti por leernos, Pako. Y por tu comentario. Nos encanta haber sido tus guías virtuales en la visita a nuestra querida Villa de Lerma.