De las cosas más difíciles es hacer turismo en tu propia ciudad. Porque está ahí, todos los días y pasas arriba y abajo y no le das más importancia a las cosas. Sin embargo, nos hemos propuesto enseñaros lo que puedes ver en Burgos en un día. Así que no nos ha quedado otra y, cámara en mano, nos hemos enfundado en la piel de un turista y hemos recorrido lo que visita cualquier otra persona que viene a la ciudad.

Vista de Burgos desde el mirador de El Castillo
1.- La Catedral, el monumento que hay que ver en Burgos sí o sí
La Catedral de Burgos es puro arte gótico francés al estilo de las de París o Reims pero con piedra de Hontoria, y que desde que se ha limpiado da gusto verla. La única en España incluida en la lista Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Con cuatro fachadas que hay que visitar. Aunque, la de Coronería suele pasar más desapercibida a los turistas es una auténtica delicia.
Consagrada en apenas cuarenta años, lo que le da homogeneidad de estilo en el exterior: cualquier ojo humano lo percibe aunque no distingas entre una aguja, rosetón o gárgola. Con diversidad de estilos en el interior: que si la escalera Dorada, que si vidrieras, cimborrio y hasta una mini catedral en la capilla de los Condestables. Es un buen momento para un recorrido por las calles del centro de la ciudad.

Plaza de Santa María

Agujas de la Catedral de Burgos
Horarios de la Catedral de Burgos
Del 19 de marzo al 31 de octubre. Abierto de 09.30 h a 19.30 h. Cierre de accesos a las 18.30 h.
Del 1 de noviembre al 18 de marzo. Abierto de 10.00 h,a 19.00 h. Cierre de accesos a las 18.00 h.
9 de abril. Abierto de 9.30 h a 12.00 h. Abierto de final de celebración a 18.30 h. Cerrado de 12.00 h a final de celebración.
13 de abril. Abierto de 9.30 h a 14.00 h.Cerrado desde 14.00 h.
14 de abril. Cerrado todo el día.
16 de abril. Abierto de 9.30 h a 11.00 h. Abierto de final de celebración a 18.30 h.Cerrado de 11.00 h a final de celebración.
⇔Esto te interesa: Los martes por la tarde, de 16.30 a 18.30 horas y en invierno de 16.30 a 18.00 horas, laentrada es gratuita.
Precios de la Catedral de Burgos
Tipo de entrada | Precio de la entrada |
---|---|
Individual | 7,00 € |
Grupo (más de 15 personas) | 6,00 € |
Jubilados | 6,00 € |
Estudiantes (menores de 28 años) | 4,50 € |
Niños (de 7 a 14 años) | 2,00 € |
Peregrinos (necesaria credencial) | 4,50 € |
Personas con discapacidad | 2,00 € |
Familia numerosa | 4,50 € |
Desempleado | 4,50 € |
Los precios de las entradas individuales incluye audioguía y las de grupo radioguía.
2.- El Castillo, el lugar donde empezó todo
De camino al Castillo, al que llegas desde cualquier bocacalle de Fernán González, es una buena idea hacer un alto en el CAB. Museo de arte contemporáneo (entrada gratuita) con unas excelentes vistas sobre la ciudad. Desde las escaleras que te llevan directo al Castillo se empiezan a intuir las magnificas vistas sobre la ciudad. Una vez arriba es imprescindible pararse en el Mirador. Dar una vuelta por el entorno del parque, tomar algo en la terraza del Vagón y, lógicamente entrar a la fortaleza para retroceder a la época del conde Diego Porcelos.

Horarios y precios de El Castillo

Entrada a El Castillo de Burgos
Horarios y precios de El Castillo de Burgos
Horarios de El Castillo de Burgos
De lunes a viernes 11:00h. a 18.30 .
Sábados, domingos y festivos de 11h a 20:00h. (no hay visitas a los túneles de 13:30h a 16h).
Túneles accesibles a partir de 7 años
Precios de El Castillo de Burgos
Tarifa general: 3,70€ recinto y túneles; 2,60€ entrada recinto.
Tarifa reducida: 2,60€ recinto y túneles; 1,60€ entrada recinto
3.- El MEH, el museo más visitado de la ciudad
Para la tarde, después de comer unas tapas, hemos reservado una visita a el MEH, un imprescindible en mi lista de lo que hay que ver en Burgos. Para eso hay que cruzar al río, otro de los ejes junto con el Camino de Santiago que vertebra la ciudad. El edificio diseñado por Juan Navarro Baldeweg ha recibido más de cuarenta premios nacionales e internacionales.
Constituye el espacio en el que se exponen los hallazgos de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca. Además de las exposiciones temporales y otras actividades culturales que se llevan a cabo en el edificio. Merecen la pena, desde aquí las vistas de la ciudad en la terraza del espacio EVO y el jardín en la entrada con representación de la flora de la zona de la Atapuerca, donde se encuentran los yacimientos.

Información de horarios y precios del museo de la evolucion humana

Catedral de Burgos desde el MEH
Horarios del Museo de la Evolución
1 de enero / 2 de enero / 6 de enero / 16 de junio / 29 de junio / 25 de diciembre / 20 de marzo / 17 de abril / 24 de abril / 1 de mayo / 15 de mayo/ 24 de julio 14 de agosto
Abierto de martes a viernes de 10 a 14.30h y de 16.30 a 20 horas.
Fines de semana, festivos y meses de julio, agosto y septiembre de 10 a 20 horas.
Precios del Museo de la Evolución
Entradas | Precio | Reducida |
---|---|---|
Museo de la Evolución | 6 € | 4 € |
Entradas reducidas para el Museo de la Evolución
- Estudiantes
- Grupos concertados de más de 8 personas
- Jóvenes de 8 a 18 años
- Familias numerosas
- Peregrinos del Camino de Santiago
⇔Esto te interesa: Los miércoles por la tarde y los martes y jueves a partir de las 19 horas la entrada es gratuita.
Entradas gratis para el Museo de la Evolución
- Menores de 8 años
- Mayores de 65 años y pensionistas
- Desempleados
- Miembros del ICOM
- Periodistas
- Personal docente
- Guías oficiales de Turismo de Castilla y León
- Amigos del MEH
- Asociación de Museólogos UVA, CIMAM, AEM
- Carné joven y equivalente internacional
- Personas con discapacidad funcional
- Fundación de Patrimonio Histórico de Castilla y León
- Miércoles por la tarde y martes y jueves a partir de las 19 horas
4.- El tren turístico de la ciudad, la mejor forma de descubrir qué ver en Burgos

Chuchutren de Burgos
Recorridos del tren turístico de Burgos
Hay tres recorridos, dos de día (Castillo + Huelgas y el monumental) y uno de noche (el de la luz). Diferentes formas de poder disfrutar de un paseo para conocer mejor la ciudad y poder ver más de 30 monumentos.
Recorridos de día del tren turístico de Burgos
Recorrido Castillo + Huelgas
Salida junto a la Catedral. Duración: 40 minutos.
Itinerario: Catedral. Iglesia de Santa Águeda. Arco de San Martín. Solar del Cid. Mausoleo del Empecinado. Monasterio Real de las Huelgas. Mirador del Castillo. Arco de San Esteban. Iglesia de San Esteban. Parque del Parral. Cardenal López de Mendoza. Iglesia de la Merced.
Recorrido monumental
Salida junto a la Catedral. Duración: 45 minutos.
Itinerario: Catedral. Iglesia de Santa Águeda. Arco de San Martín. Iglesia de las Salesas Reales. Solar del Cid. Mausoleo del Empecinado. Arco de Fernán González. Iglesia de San Nicolas de Bari. Palacio de Castilfalé. Puerta de los doce apóstoles. Mirador de Fernán González. Albergue del peregrino. Iglesia de San Gil. Arco de San Gil. Capitania general. Plaza de España. Iglesia de San Lesmes. Museo Marceliano Santamaría. Arco de San Juan. Estatua de Diego Porcelos. Estatuas de la Evolución. Museo de la Evolución. Puente de San Pablo. Conjunto de estatuas cidianas. Estatua del Cid. Teatro principal. Conjunto de estatuas reales. Paseo del Espolón. Arco de Santa María.
Recorridos de noche del tren turístico de Burgos
Recorrido de la luz
Salida junto a la Catedral. Duración: 60 minutos.
Itinerario: Catedral. Iglesia de Santa Águeda. Arco de San Martín. Iglesia de las Salesas Reales. Solar del Cid. Mausoleo del Empecinado. Arco de Fernán González. Iglesia de San Nicolas de Bari. Palacio de Castilfalé. Puerta de los doce apóstoles. Mirador de Fernán González. Albergue del peregrino. Iglesia de San Gil. Arco de San Gil. Capitania general. Plaza de España. Iglesia de San Lesmes. Museo Marceliano Santamaría. Arco de San Juan. Estatua de Diego Porcelos. Estatuas de la Evolución. Museo de la Evolución. Puente de San Pablo. Conjunto de estatuas cidianas. Estatua del Cid. Teatro principal. Conjunto de estatuas reales. Paseo del Espolón. Arco de Santa María. Palacio de la Isla. Arcos de Castilfalé. Monasterio de las Huelgas Reales. Palacio Arzobispal.
Horarios y precios del tren turístico de Burgos
En función del mes del año los horarios y precios del tren turístico de Burgos varían. Tanto en las salidas diurnas como en las nocturnas. En cuanto los precios además las tarifas normales también existe la posibilidad de comprar un pack turístico que te permitirá ahorrar unos eurillos.
Horarios del tren turístico de Burgos
Marzo – abril – mayo- junio – octubre – noviembre – diciembre
Recorrido de día
Lunes a Viernes
Salidas: 15:00 – 16:00 – 17:00 – 18:00 – 19:00h*
Sábados, Domingos y Festivos
Salidas: 11:00 – 12:00 – 13:00 – 15:00 – 16:00 – 17:00 – 18:00 – 19:00h*
Salidas de las 11:00 y 15:00 h.: circuito Mirador del Castillo + Las Huelgas
Resto del horario diurno Circuito Monumental
*Los meses de marzo, noviembre y diciembre: no hay salidas a las 19:00 h.
Recorrido de noche (viernes – sábados – domingos – festivos)
Del 1 31 de marzo: salida 20:15 h.
Del 1 de abril al 15 de mayo: salida 21:15 h.
Del 16 de mayo al 30 de junio: salida 22:15 h.
Del 1 al 31 de octubre: salida 20:15 h.
Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: salida 19:15 h.
Julio – agosto – septiembre – Semana Santa
Recorrido de día
Todos los días de la semana. Salidas 11:00 – 12:00 – 13:00 – 13:30 – 14:30-15:00 – 16:00 – 16:30 – 17:00 – 17:30 – 18:00 – 18:30 – 19:00 – 19:30 – 20:00 – 20:30 – 21:00h.
Salidas de las 11:00 y 15:00 h.: Circuito Mirador del Castillo + Las Huelgas
Resto del horario diurno Circuito Monumental
Recorrido de noche
Del 1 de julio al 31 de agosto: salida 22:30 h.
Septiembre: salida 21:15 h.
Semana Santa: salida 22:30 h.
Precios tren turístico de Burgos
Entradas | Adulto | Niño 4 a 13 años |
---|---|---|
Recorrido día | 4,6 € | 3,4 € |
Recorrido noche | 5,7 € | 3,4 € |
Niños de 0 a 3 años: gratis.
Pack turístico
Tren turístico + Museo de la Evolución
Venta exclusiva de tickets, en la taquilla del tren turístico. (Ticket válido 48 horas)
Adulto (19 a 65 años): 9 €
Ahorro de 1,60 euros
(Tren diurno + Museo= 10,60€)
Joven (8 a 18 años): 6 €
Ahorro de 1,40 euros
(Tren diurno + Museo= 7,40€)
¿Quieres saber cuándo visitar gratis los museos y monumentos que hay que ver en Burgos? En este artículo te lo cuento.
5.- Monasterio de las Huelgas
Cuando mis amigos vienen a mi ciudad y me preguntan qué tienen que ver en Burgos, en mi lista de recomendaciones nunca falta el Monasterio de las Huelgas. Por su importancia histórica, por la calidad de las obras allí expuestas y porque para mí supone un viaje en el tiempo. Un forma excepcional de disfrutar de la capital castellana de una forma diferente.
Fundado por Alfonso VIII y la reina doña Leonor en el siglo XII, este monasterio cisterciense ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de Castilla. Actualmente a su riqueza monumental suma su importancia como museo.
Si después de tanto arte te quieres dar un paseo o tomarte un descanso, te aconsejo que te acerques hasta el Parral, un parque de lo más bucólico. Situado además muy cerca de otra zona de los más interesante de la ciudad, el Hospital del Rey. Un edificio que perfectamente podía haber entrado en este artículo de lo mejor que puedes ver en Burgos en un día.

Información de los horarios y precios del Monasterio de las Huelgas en Burgos
Horarios del Monasterio de las Huelgas
De martes a sábado. Mañana: 10:00 -14:00. Tarde: 16:00 -18:30. Taquilla abierta y acceso al Monasterio por la mañana hasta las 13:00 horas y por la tarde hasta las 17:30.
Domingos y festivos. 10:30 -15:00. Taquilla abierta y acceso al Monasterio hasta las 14:00.
Cerrado todos los lunes del año.
Días de cierre en 2018
1 de enero: cerrado en jornada completa
6 de enero: cerrado en jornada completa
30 de marzo: cerrado en jornada completa
1 de mayo: cerrado en jornada completa
8 de junio: cerrado en jornada completa
24 de diciembre: cerrado en jornada completa
25 de diciembre: cerrado en jornada completa
31 de diciembre: cerrado en jornada completa
Además de los cierres ya previstos, puede haber cierres adicionales motivados también por la celebración de actos oficiales.
Aperturas extraordinarias en 2018
29 de marzo abierto hasta las 15:00
23 de abril abierto hasta las 15:00
29 de junio abierto hasta las 15:00
15 de agosto abierto hasta las 15:00
12 de octubre abierto hasta las 15:00
1 de noviembre abierto hasta las 15:00
6 de diciembre abierto hasta las 15:00
8 de diciembre abierto hasta las 15:00
1 de enero: cerrado en jornada completa
6 de enero: cerrado en jornada completa
14 de abril: cerrado en jornada completa
1 de mayo: cerrado en jornada completa
16 de junio: cerrado en jornada completa
24 de diciembre: cerrado en jornada completa
25 de diciembre: cerrado en jornada completa
31 de diciembre: cerrado en jornada completa
La duración aproximada de la visita guiada es de una hora.