Cuando viajamos no queremos pensar que algo malo pueda ocurrir. Sin embargo, son muchos los incidentes que pueden pasar durante unas vacaciones. Esos problemas que son sencillos en muchos destinos pueden ser toda una odisea en algunos países. En este artículo te quiero contar por qué es muy importante contratar un seguro de viaje en Estados Unidos.
USA es uno de los lugares más desarrollados del mundo. No necesitas una vacuna para entrar y tampoco hay amenazas series de enfermedades. Quizás sea ese el motivo por el cual te confías y no le dedicas el tiempo suficiente a saber si es necesario o no comprar un seguro de viaje para visitar los Estados Unidos. Yo te recomiendo hacerlo. Ahora te voy a dar mis razones, pero si ya lo tienes claro aquí te dejo el enlace a MONDO con un 5% de descuento para los lectores de nuestro blog.
10 razones para contratar un seguro de viaje en Estados Unidos
Yo llevo muchos años viajando siempre con seguro. Quizás por eso me sorprende tanto que haya gente que lo haga sin él. Afortunadamente nunca he tenido que utilizarlo por un tema grave. No es necesario que hagas un deporte de riesgo para tener un accidente. De hecho, según las estadísticas la mayoría de ellos ocurren en tu casa. Cuando viajas, eso mismo te puede pasar en el hotel o el apartamento que has reservado. Poco antes de pasar todo el verano en Estados Unidos, me resbalé en el salón. Fue una caída tonta, pero tuve que ir al hospital y acabé escayolado. Pensé entonces qué habría pasado si ese mismo accidente lo hubiese tenido cuando hice mi ruta por Florida.

Lo primero que hice sentado en el sofá, brazo en alto, fue investigar, todo lo rápido que me permitía mi mano izquierda —soy diestro—, cuánto me habría costado la atención médica en un hospital de Estados Unidos por una fractura de muñeca. A partir de ahí quise saber cuál era el precio del resto de intervenciones médicas en el país que sería mi destino durante ese verano.
- Radiografía más escayola. El coste medio de una atención en un servicio de urgencias de un hospital estadounidense es de unos 1200 $. Sin contar el servicio de traslado. Ese precio incluye la atención médica, pruebas menores, medicamentos y otras atenciones básicas. Cualquier cirugía incrementa considerablemente la cuenta.
- Noche en el hospital. ¿Sabes cuánto cuesta una noche de hospital en Estados Unidos? Puede llegar a los 7.000 dólares. Sí. Has leído bien: ¡7.000! No se trata de la suite presidencial del mejor hotel de Nueva York. En muchas ocasiones serán unos pocos metros cuadrados, separado del resto de enfermos por una leve cortinilla.
- Análisis de sangre y revisión. Una simple consulta médica para solicitar una medicina puede rondar los 100 o 150 dólares. Esta cifra se puede incrementar hasta los 300 si es con un especialista y llegar a 700 sí además incluye un análisis de sangre.
- Traslado en ambulancia. Cuando estás mal y necesitas ir urgentemente al hospital no te planteas que eso pueda tener un coste. En España no estamos acostumbrados a ello. Pero en Estados Unidos sí. Solo 15 minutos en ambulancia te pueden salir más caros que recorrerte el país entero, de punta a punta, en un coche de lujo. Serán, nada más y nada menos, que 1.700 dólares.
- Traslado en helicóptero al hospital. Hablar de un traslado en helicóptero al hospital puede sonar exagerado. Pero es la única forma de conseguir evacuar a un montañero que ha tenido un incidente grave, durante una ruta de senderismo, en un lugar agreste y de difícil acceso. Si no has contratado tú seguro de viaje en Estados Unidos, que cubra actividad deportiva, el coste de ese traslado en Estados Unidos puede llegar a los 9.000 $.
- Apendicitis. Esta es una de las intervenciones quirúrgicas más habituales. Una operación aparentemente sencilla como esta implica una semana de hospitalización y un postoperatorio. Esto puede sumar una factura de entre 40.000 y 50.000 dólares. Y no es algo que puedas aplazar. Esta cirugía tienes que hacerla en el momento, no puedes esperar a regresar a España.
- Resonancia magnética. Si hacerte una radiografía en un hospital de Estados Unidos es cara, lo es mucho más una resonancia magnética. Está cerca de los 1.000 $.
- Precio de los medicamentos. Los medicamentos en Estados Unidos son más caros que en Europa. Una medicina para controlar el colesterol puede costar 10 veces más en una farmacia americana. España no tiene ningún convenio de colaboración en materia de sanidad con Estados Unidos. Esto es algo que no debes olvidar.
- Tratamiento alergia. La sufro y la padezco un mes sí y otro también. En ocasiones, no basta con el spray nasal y tengo que tomar antihistamínicos. Como has visto, su receta no es barata en una farmacia norteamericana. Si no me los he llevado desde España su precio puede ser desorbitado. Otra consulta que te puede salir por un ojo de la cara, es una de las más habituales cuando vas de viaje: las reacciones alérgicas por las picaduras de insectos. La temida inyección de Urbason aquí tiene un coste prohibitivo.
- Gastroenteritis. Otra de las temidas enfermedades del viajero es la gastroenteritis. A todos nos ha tocado sufrirla en uno u otro viaje. Estados Unidos no es un país de riesgo, pero no estás libre de comer un alimento en mal estado o contaminado. Si eso ocurre, te espera una buena factura de hospital si no has comprado tu seguro de viaje.
Seguro de viaje Estados Unidos
No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

¿Asustado con esos precios? No me extraña. A mí también me pasó lo mismo. En España y en muchos países de Europa estamos habituados a la sanidad pública gratuita. Sin embargo en Estados Unidos ese concepto no existe. Los habitantes de USA tienen que tener un seguro médico —unos 8.000 € por persona— para ser atendidos. Su sanidad es muy cara. Sobre todo para nosotros que estamos acostumbrados a tener una tarjeta sanitaria europea.

Otras coberturas del seguro de viaje en Estados Unidos
Además de por los costes médicos, cuando viajo a un país como este contrato un seguro de viajes por otra serie de motivos que son importantes. Incidencias bastante comunes que están incluidas dentro de la póliza.
- Pérdida de equipaje. ¿Quién no se ha comido las uñas en la cinta de espera viendo que salen todas las maletas menos la suya? Seguro que a ti te ha pasado; a mí también. Y puede que hasta te hayan perdido parte de tu equipaje. Con un seguro estás cubierto.
- Retraso o cancelación de un vuelo. El 60% de las incidencias por las que tienes que usar la póliza del seguro de viaje son médicas, y el 20% por cancelaciones de vuelos. A mí me tocó cuando veníamos de México y me tocó pasar el fin de semana en Lisboa.
- Robo. Si es con violencia estás cubierto. El que no está incluido es el hurto. Cuándo toman «prestado» algo tuyo «los amigos de lo ajeno» en un despiste.
- Responsabilidad civil. Este es un punto muy importante. La cobertura cuando eres responsable civil de daños corporales o materiales causados involuntariamente a terceros.

Por qué contrato siempre seguro de anulación en mis viajes
Cuando contrato un seguro de viaje para ir a un país como Estados Unidos, siempre marco la casilla del seguro anulación. Vuelo, alojamiento, excursiones, gastos de comida…; suman un buen pico. Yo no me arriesgo. Son muchas las razones por las cuales puedes verte obligado a cancelar esas vacaciones que llevas tanto tiempo planificando.
Estas son algunas de las causas por las cuales tienes que anular tu viaje y que quedan incluidas por la póliza:
- Por motivos de salud: enfermedad grave o aviso para transplante.
- Causas legales: convocatoria como miembro de un jurado o mesa electoral.
- Despido o incorporación a un nuevo puesto de trabajo.
- Que tenga que anular su plaza tu compañero de viaje.
- La asistencia a un examen.
- Un problema grave en el trabajo o en tu casa que requiera tu presencia.
- Reembolso de los días no disfrutados de las vacaciones si tuviste que interrumpir el viaje antes de tiempo.
Te recuerdo que si contratas tu seguro de viaje en estados Unidos con MONDO, solo por ser lector nuestro tienes un 5% de descuento. A mí me encanta saber que puedo contactar con ellos en cualquier momento gracias a la aplicación móvil.
¿Quieres saber más consejos para preparar tus viajes?

5 razones para viajar seguro con seguro
Yo no salgo de casa sin un seguro de viajes. Tengo claro que si algo no puede faltar en mi maleta es la póliza que me permite estar tranquilo sin preocuparme por una enfermedad o por una cancelación o retraso de un vuelo.



Botiquín de viaje, 10 cosas que debes llevar siempre en tu maleta
Una de las cosas que más me preguntáis es qué llevo en mi botiquín cuando viajo al extranjero. Te doy mis consejos para que sea práctico y completo.



Parkings de aeropuerto, ¿los has probado?
¿Dónde dejas tu coche cuando tienes que coger un vuelo de madrugada? Te hemos preparado una lista con varios parkings de aeropuertos larga estancia de España
¿Te ha ayudado a preparar tu viaje a USA?
¿Qué te ha parecido esta información? Espero que te haya ayudado a planificar tu viaje. Dime qué te han parecido estos consejos para viajar a Estados Unidos en los comentarios, y cuéntame si has tenido alguna mala experiencia de salud en alguno de tus viajes.