Cuando decidí viajar a Estados Unidos me planteé que quería conocer lugares tan popular como Grand Canyon o el famoso Valle de la Muerte. Ambos tienen una característica común: son Parques Nacionales. Pero si te soy sincera no tenía ni idea de que existía un pase anual para los Parques Nacionales de USA.
Sabía que tienes que pagar una entrada de acceso. Sin embargo, desconocía que con una tarjeta anual podías disfrutar durante todo un año de todos los parques que te dé tiempo a visitar. Pero, sobre todo, que esa tarjeta es válida para los turistas y no es necesario ser residente americano para poder comprarla.
Si vas a hacer un circuito por alguna de las costas de EEUU estoy segura que en tu hoja de ruta vas a ver Parques Nacionales. Por eso, ten en cuenta que el gobierno americano ofrece la posibilidad de hacerse con una Tarjeta para los Parques Nacionales conocida como Annual Pass. Otra posibilidad es verlos con una excursión organizada. Desde Las Vegas, por ejemplo, puedes ir al Gran Cañón de Colorado o al Antílope.
¿Qué es el Pase Anual para los Parques Nacionales de USA?
Ahora te voy a explicar en qué consiste esta tarjeta. Como su propio nombre indica, el Pase Anual es una tarjeta para poder visitar todos los Parques Nacionales de EEUU sin tener que pagar. Pagas el importe del Annual Pass y con ese abono tienes incluida la entrada para todos los parques durante un año.
Ten en cuenta que empieza a contar desde el día en el que lo adquieres. A mí me resultó muy interesante cuando organicé mi ruta por la costa oeste de USA en 15 o 20 días. Allí hay unos cuantos parques que quería conocer y con este pase me ahorré un montón de dinero.
Otra cosa que me gustó de este pase es que lo puede usar sea cual sea tu forma de acceder. Incluso si vas en coche, aunque sea de alquiler. La mayoría de los visitantes que hacemos este tipo de circuito alquilamos coche para desplazarnos de un parque a otro. Tengo un artículo de cómo conducir por la Costa Oeste en el que te doy un montón de tips para que sea muy sencillo.
También es muy interesante que El Annual Pass puede tener hasta dos propietarios y no necesariamente de la misma familia. Ambos deben firmar la parte de atrás de la tarjeta. Eso sí, los guardias o empleados de los Parques Nacionales, te pueden pedir que acredites tu identidad en cualquier momento. Si figuran dos firmas diferentes suelen comprobar que sois los auténticos propietarios.
Lo bueno es que no es necesario que ambos propietarios entren de forma simultánea. Es decir, si firmáis tú y un amigo, podéis decidir ir juntos o por separado. El pase es válido siempre y cuando quien entre pueda identificarse como uno de los dos propietarios de la tarjeta.

¿Cómo funciona la Tarjeta para los Parques Nacionales?
Tras comprar tu Annual Pass, te darán una tarjeta de plástico. Lo primero que te sugiero que hagas es firmarla. Si viajas en pareja y no la vas a compartir es mejor que lo hagáis los dos. En caso de pérdida otra persona no podrá usarla en tu lugar.
Para tenerla siempre a mano la puedes poner en el parabrisas de tu coche. Para mí, es más cómodo llevarla siempre con mi documentación y mostrarla en la caseta de acceso.
En cualquier caso, te recomiendo que no la pierdas ya que en caso de que se te extravíe no podrás solicitar un duplicado. Así que busca la mejor forma para mantenerla siempre en un sitio seguro.
De todas maneras cuando compras el pase te ofrecen un soporte de plástico que puedes colgar del espejo retrovisor. Así es sencillo tenerla en el coche sin peligro de que se caiga.
En el caso de los descapotables y las motos, existe un Annual Pass en forma de pegatina que puedes pegar durante el año que dure el pase. En este caso compartirlo con otra persona se hace complicado.
Al pasar por las garitas de los guardias en vez de pagar, el pase hará su trabajo. Y te dejarán pasar sin más demora y sin tener que pagar nada. Todo es fácil y sencillo.
El pase se extiende a los ocupantes de tu vehículo, siempre y cuando este sea considerado un automóvil no comercial, o privado. Si vas en moto, tu acompañante también puede pasar.
En el caso de aquellos parques en los que la entrada no es por vehículo sino por persona, el pase se extiende a otros tres acompañantes adultos. Además, los menores de 15 años no tienen que pagar.
Este pase sirve como ticket de entrada al parque, pero también para estacionar tu vehículo en los parkings habilitados de los parques excepto en Horseshoe Bend. En este sitio el parking se paga a mayores.
Eso sí, recuerda que los guardias de la puerta podrían solicitarle, como propietario del pase, que te identifiques. Así que asegúrate de estar presente durante todo el viaje o, si no eres tú el propietario, procura que esté siempre disponible para verificar su identidad.
¿Cuánto cuesta el Pase Anual para los Parques Nacionales de USA?
El Annual Pass o Pase Anual para los Parques Nacionales de USA tiene un coste de 80 dólares. Un precio bastante bajo teniendo en cuenta el número de personas que pueden entrar al parque con cada pase. Y, es posible utilizarlo en todos los de la red de parques nacionales de EEUU.
Como es lógico en un viaje no vas a entrar a todos. Pero solo en California tienes Yosemite, Sequoia National Park, Joshua Tree o Death Valley.
Todos estos lugares son los típicos parques que se recorren en una ruta por la Costa Oeste junto con la visita a Grand Canyon en Arizona. Junto a sitios legendarios de Utah como Monument Valley. Aunque este último no se incluye en el Annual Pass, como te voy a contar más adelante.
Y si te parece caro, tan solo tienes que echar cuentas. Acceder a un Parque Nacional mítico, como por ejemplo Yosemite, cuesta 35 dólares.
Con esta media de precio por entrada, hacerte con el Annual Pass vale la pena aunque tan solo vayas a visitar tres de estos parques. Además, si lo compras en compañía de un amigo la tarifa plana se te queda a tan solo 40 dólares.
Otra de las razones por la que pienso que sale muy bien de precio es que el pase anual dura un año. Desde el día que lo compras hasta el año siguiente. Así que si eres un enamorado de EEUU como yo es posible que hagas más de un viaje en el mismo año. También puedes cederse a algún conocido que vaya a ir.
¿Dónde se puede comprar el Annual Pass?
Lo mejor de la Tarjeta para Parques Nacionales es que te puedes olvidar de tener que ir a una oficina en particular a comprarla. Puedes adquirirla en las oficianas de muchos de los Parques Nacionales que vas a visitar. Nosotros lo hicimos en la visita a Joshua Tree, el primer parque al que entramos en USA.
Si quieres ver la lista completa echa un vistazo en este enlace. Están todos los Parques Nacionales desde los que puedes comprar el Annual Pass.
Aunque si eres de los que prefieren llevar el trabajo hecho desde casa, también tengo buenas noticias para ti. El Annual Pass puede comprarse de forma online.
Así que queda en tus manos decidir cuál es el mejor momento para comprarlo. También si prefieres hacerlo a través de internet antes de salir rumbo a Estados Unidos o hacerlo de forma presencial como hice yo.

¿Qué Parques Nacionales están incluidos en el Annual Pass?
Primero las buenas noticias. Todos aquellos parques que forman parte de la red de parques nacionales de EEUU están incluidos en el Annual Pass. Como te decía antes son por encima de cuatrocientos y en la Costa Oeste hay unos cuantos. De hecho casi cualquier lugar en el que estés pensando ahora mismo seguro que pertenece a esta red.
Sin embargo, ahora te tengo que decir que hay unos cuantos lugares importantes que no están gestionados por la administración americana. Por tanto, no los podemos visitar con esta tarjeta. Tenemos que pagar nuestra entrada a parte.
La razón por la que no todos están incluidos es sencilla. Algunos parques están gestionados por una institución distinta al gobierno de los Estados Unidos.
Por un lado, están los parques estatales de cuya administración se encarga el estado en el que se encuentran. Por eso, no son considerados parques nacionales, sino (en este caso) estatales. Por otro lado, están los parques de cuya administración se encargan las tribus indígenas americanas.
Por eso, antes de comprar el pase, te recomiendo que te sientes y planees tu ruta. Si en la misma hay tres o más parques nacionales, entonces te conviene comprarlo. De lo contrario, el ahorro no será tan notable y puede que no te convenga.
Sin embargo, muchos de los que pueden haberte llamado la atención están incluidos. Puedes verlos todos desde este enlace, pero queremos dejarte una breve selección de los más notables para que no te los pierdas:
- Parque Nacional del Gran Cañón
- Parque Nacional de Yosemite
- Parque Natural Sequoia-Kings Canyon
- Joshua Tree
- Zion National Park
- Parque Yellowstone
- Saguaro
- Mesa Verde
- Arches
- Grand Teton

¿Qué Parques Nacionales no están incluidos en el Annual Pass?
Por otro lado, hay malas noticias. Y es que algunos de los parques más bonitos de EEUU son estatales (como sucede en el caso del Dead Horse Point State Park) o están gestionados por las reservas indias (Monument Valley).
En estos dos parques, como en todos aquellos que cumplan con estas características mencionadas (ser gestionados por un estado en particular o por las reservas indias), no están incluidos en el Annual Pass.
No obstante, no hay porque descartarlos de tu ruta de viaje. Puedes visitarlos pagando su entrada correspondiente, y seguir disfrutando de tu Annual Pass en las cientos de opciones disponibles en todo el país.
Algunos de los lugares más interesantes que no están incluidos en la Tarjeta para Parques Nacionales son:
- The Wave
- Dead Horse Point
- Monument Valley
- Antelope Canyon
- El Valle del Fuego
- Goblin Valley
- West Rim (Grand Canyon)

Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta para los Parques Nacionales (Annual Pass)
¿Cuándo me conviene comprar un Annual Pass?
Te conviene comprar un Annual Pass cuando vas a visitar al menos tres parques nacionales. Es decir, tres de aquellos parques que están incluidos en la red de parques nacionales.
La razón es sencilla, la entrada a la mayoría de ellos tiene un precio de 35 dólares. Por tanto, si tan solo vas a visitar uno o dos, el precio será superior si compras el Annual Pass.
¿Cuántas personas pueden viajar en el coche con la Tarjeta para los Parques Nacionales?
Las personas que podrán viajar en el coche con la Tarjeta para los Parques Nacionales son, dependiendo de las circunstancias, las siguientes:
- Si has comprado la opción de coche por vehículo, el pase cubre la entrada del propietario y los respectivos ocupantes.
- En caso de que el parque en cuestión no cobre la entrada habitual por vehículo, sino por ocupantes, el pase se extiende a otros tres adultos (además del, o los propietarios). Los menores de 15 años pueden entrar gratis en este caso, por lo que no cuentan.
- Si vas en moto, el pase cubre a tu acompañante. En caso de que acudan más de una moto, todos los ocupantes podrán pasar siempre y cuando haya al menos un propietario en cada vehículo.
¿Puedo revender una Tarjeta para los Parques Nacionales?
En teoría, no es posible vender la Tarjeta para los Parques Nacionales ya que es intransferible.
Sin embargo, como ya hemos explicado en este artículo, la tarjeta puede estar firmada hasta por dos personas que serán sus propietarias. Y estas no necesitan ser de la misma familia.
Si no quieres pagar el precio total del Annual Pass, te aconsejamos que busques a un amigo o conocido que también vaya a viajar a los Estados Unidos para compartirlo.
¿Seguimos recorriendo juntos California?

Conducir por la Costa Oeste, consejos y experiencia
Si de verdad quieres disfrutar de la Costa Oeste tienes que hacerlo en coche. Un roadtrip por el Gran Cañón y Yosemite es una experiencia increíble. Te voy a ayudar a que sea fácil y sencillo con estos tips que te he preparado.



Excursión a Palm Springs, un oasis en el desierto
En California tienes un montón de planes. A mí uno de los más originales me pareció conocer el desierto. Donde además de cactus tienes sitios tan chulos como este del que te voy a hablar ahora, Palm Springs.



Visita a Joshua Tree, un monumento en el desierto
¿Te apetece una excursión por el desierto? Pues te voy a llevar a dos, el de Mojave y el de Colorado. En ellos está un parque nacional que seguro que te suena, el Joshua Tree.
Una última recomendación de mi parte, contrata un seguro de viajes. Es importante viajar siempre asegurado porque en cualquier momento puede surgir una incidencia. Sobre todo en un país como Estados Unidos en el que la sanidad es prohibitiva. Así que por lo que pueda pasar yo siempre contrato un seguro en mis viajes y me dedico solo a disfrutar.
Seguro de viaje Estados Unidos
No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

¿Te vas a comprar el Pase Anual para los Parques Nacionales de USA?
Como te decía al principio los parques americanos son una pasada. Uno de los motivos principales para un viaje a Estados Unidos. Para mí los de la costa oeste son de las mejores experiencias que he vivido. El Gran Cañón National Park es como de otro planeta. Pero Joshua Tree es fliplante.
Si vas a hacer este recorrido u otro por USA que incluya parques naturales cuéntame cómo lo viviste. Me encanta compartir impresiones con gente que tiene el mismo entusiasmo que yo por los viajes.