USA fue uno de los grandes destinos de nuestro gran viaje de 2018, Empezamos visitando Nueva York, pasamos por Boston y New Hampshire. Nos gustó. Nos encantó, pero queremos más, mucho más. En 2019, volvemos a Norteamérica. Si tú también estás pensando en hacer ese viaje, te voy a ayudar para que sepas cómo preparar una ruta por Estados Unidos.
Lo primero que debes tener en cuenta es algo en lo que fallamos casi todos cuando vamos a diseñar un viaje a los Estados Unidos: ¡este país es enorme! Exactamente 9,83 millones de km². Casi veinte veces la superficie de España. Aquí todo es a lo grande: las montañas, los ríos, los lagos, los bosques, los parques nacionales… Selecciona bien tus objetivos para no pasar tus vacaciones conduciendo.
Antes de mirar los vuelos y los hoteles, te aconsejo contratar tu póliza de viaje. En Estados Unidos la sanidad es prohibitiva. Cualquier medicamento es más caro que en Europa y además tienes que pagar una consulta médica para que te hagan la receta. Nosotros viajamos con MONDO, que tiene todas las coberturas y un chat médico las 24 horas en su aplicación móvil. Por leernos tienes un 5 % de descuento.
Elegir tu destino en USA
Una vez que ya tienes clara la dimensión del gigantesco lugar que vais a visitar, el siguiente paso es escoger cuáles van a ser vuestras opciones. En nuestro anterior viaje, teníamos claro que queríamos pasar diez días para conocer Nueva York. A partir de esa decisión, tomamos las siguientes: acercarnos a Canadá —fue una buena idea porque queríamos visitar las Cataratas del Niágara y ver Montreal, pero nos llevó más de diez horas en tren—, visitar New Hampshire y ver Boston.
Como te he contado, disfrutamos mucho, muchísimo, de nuestro viaje a Canadá, pero quizás deberíamos haber sido menos ambiciosos y habernos centrado en visitar otras ciudades más cercanas a New York como Philadelphia o Washington. Lo de New Hampshire fue un acierto: solo tres horas de transporte para gozar de la oportunidad de visitar lugares increíbles como el Flume Gorge.

Uno de los lugares que queríamos visitar en nuestro segundo viaje era Florida. Su superficie es de 170.000 kilómetros. Dos veces nuestra región, Castilla y León. El itinerario lo cerramos entre Miami y los parques de Orlando.
Cuando decidimos el medio de transporte a elegir, nos gusta valorar cuál será el impacto de nuestra huella ecológica. En Estados Unidos, la compañía de autobuses que ofrece más alternativas es Greyhound. En las ciudades procuraremos utilizar el transporte público. Aunque que al final fue inevitable alquilar un coche en Orlando para poder movernos a otras ciudades del estado y visitar las playas. En un país grande, es necesario combinar el transporte público y el privado.
Cómo preparar una ruta por Estados Unidos
Vamos al lío. Te voy a explicar de qué manera preparé yo nuestro viaje a Nueva York, Boston y New Hampshire, y de qué forma lo estoy haciendo ahora para elaborar el de Florida. Creo que la mejor forma de saber cómo preparar una ruta por Estados Unidos es con un resumen de los cinco puntos que para mí son claves para que todo salga perfecto.
1 No dejes para el final los trámites administrativos
Si ya has viajado a Estados Unidos, seguro que sabes qué tienes que hacer, aunque creo que te vendrá bien recordar cuáles son los trámites administrativos que tienes que realizar. Si eres un viajero «novato» en USA, esto te va a venir de perlas. Ya hice un artículo de consejos para viajar a Estados Unidos que te voy a resumir en unas pocas líneas:
ESTA. Es lo más importante. Es lo primero que tienes que hacer para preparar tu ruta por USA. Este documento es una autorización electrónica que te permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de obtener visado, si vas a estar allí menos de noventa días. Su validez es de dos años. El trámite suele ser bastante rápido, pero ten cuidado al rellenarlo para no cometer errores. Te aviso que si has visitado en los últimos años un país como Irán, es muy posible que no te lo concedan.
Documentación en regla. Importante: tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de dos años. Además, si vas a conducir en E.E.U.U. debes tener el carné internacional. Te lo puedes sacar en la jefatura de tráfico de tu ciudad.
Libro de familia. Si vas con niños, acuérdate de llevarlo. Sácales también el pasaporte. Cuanta más documentación, mucho mejor. La entrada en Estados Unidos suele ser temida por los turistas en los últimos años. En muchas ocasiones, depende del funcionario con el que te toque. Cuando llegamos en avión, no tuvimos ningún problema en el JFK, pero sí al pasar de Canadá a Estados Unidos en autobús.
Qué puedo llevar en la maleta. Esta es una pregunta que muchos nos hacemos. No hagas cábalas ni pierdas el tiempo en Internet, pincha es esta página de la Embajada norteamericana. Allí tienes toda la información que necesitas conocer.
Enchufes. Parece una bobada, pero sin un enchufe no somos nadie. Los necesitamos para nuestro teléfono, la tableta, el portátil… En Estados Unidos son diferentes. También puedes optar por un transformador. Un adaptador universal que puedes comprar en cualquier ferretería en España, es la opción más barata. Además, si te lo llevas ya en tu maleta, puedes usarlo en cuanto bajes del avión.

2 Dedícale tiempo a comprar tu vuelo a USA
Con la reserva de vuelos baratos hay muchas teorías y también muchos mitos: que si mejor hacerlo sin registrarte en el navegador y hacer la búsqueda de incógnito, que si reservar el martes por la tarde… Lo que sí te puedo asegurar es que lo mejor es hacerlo con algo de tiempo. Sobre todo, si quieres planificar una buena ruta. Esos chollos de última hora son buenos para viajes improvisados, pero no para uno diseñado con cuidado como este que te propongo.
Como mínimo haz la reserva con cuatro meses. De esta forma, podrás ver cómo va quedando tu presupuesto. Este será el gasto más fuerte. Si eres flexible a la hora de elegir el día de la semana de la ida y también el de la vuelta, te podrás ahorrar mucho dinero.
No te centres solo en vuelos directos ni en salidas desde Madrid.
Norwegian. Tienen vuelos directos a buenos precios.
Iberia y British. Es otra buena opción si no te gustan las escalas.
KLM. Es una compañía que tiene una buena oferta a muchas ciudades norteamericanas.
TAP. La compañía portuguesa tiene buenas tarifas con escala en Lisboa y Oporto. Una buena opción para conocer cualquiera de estas dos bonitas ciudades de Portugal.
3 Tienes muchas posibilidades para alojarte en Estados Unidos
La verdad es que la variedad de alojamientos en Estados Unidos es muy grande. Hay para todos los bolsillos y tipos de viaje. Nosotros hemos probado de todo, hoteles, Airbnb, moteles —sí, los típicos de carretera que salen en las películas americanas— y, por supuesto, con Homeexchange, la plataforma de intercambio de casas con la que solemos viajar. Ya te conté cómo fue nuestra experiencia en Concord. En Florida seguro que repetimos.
Hay gente que utiliza esta plataforma que diseña su viaje a Estados Unidos al revés. Primero cierra el intercambio de la casa con la familia norteamericana y luego compra los vuelos. Es una buena opción si vas a estar solo en un lugar desde el que te vas a mover a los sitios que quieres visitar.
Y si te gusta la aventura, ¿por qué no alquilar una camper?
4 La opción de alquilar un coche
Si ya tienes los vuelos comprados, has decidido cuántos días estarás en cada ciudad, lo que vas a visitar en tu viaje y en qué alojamientos vas a estar, el último paso es saber cómo te vas a desplazar esos días. La mejor opción en Estados Unidos es alquilar un coche.
Por Cuando vayas a firmar los papeles es importante que decidas si necesitas un seguro ampliado o con franquicia. Yo te recomiendo el primero. El único accidente de coche lo tuve conduciendo por Canadá y fue un alivio ver que con el seguro a todo riesgo no tuve que pagar nada, y que todo se solucionó sin problemas.
También es aconsejable hacer la reserva con anticipación. Es sencillo hacerlo online y te puedes ahorrar un dinero. Las tarifas de alquiler de coche en Estados Unidos suelen tener descuentos cuando lo haces con semanas o meses antes de la fecha de la reserva.
Conducir en Estados Unidos es un poco diferente. Aquí van unos tips para que los tengas en cuenta:
Límites de velocidad y señales. Respeta siempre cualquier indicación. Son muy estrictos con las leyes de circulación.
Coches automáticos. Todos lo son allí. Conducirlos es muy sencillo. Estas son las marchas: P, parking, para dejar el coche parado. R, reverse, para la marcha atrás. N, neutral, el punto muerto. No lo vas a utilizar a no ser que estés en un atasco interminable que te obliga a estar parado mucho rato. D, drive, para conducir. Para arrancar tendrás que pisar el pedal de freno con la palanca de cambios en la posición P. La que usarás siempre con el coche aparcado. Una vez en marcha, R si tienes que dar marcha atrás o D si ya empiezas a circular. Un truco: el pie izquierdo, el del embrague —que no hay— recógelo detrás de la otra pierna para evitar pisar el freno bruscamente por equivocación.
GPS. Inclúyelo en tu alquiler. También puedes descargarte antes —cuando tengas WIFI— los itinerarios en Google Maps, pero esto último no es tan seguro y a veces falla.
Sillas de los niños. En cada estado es diferente. Pregunta en la oficina cuál es la política.
Salirse de estado o de país. ¡Ojo! A veces hay penalizaciones en el alquiler. Ellos te lo advertirán, pero por si acaso no lo hacen, pregúntales si puedes ir con tu coche a otro estado o país (México o Canadá) con el contrato de alquiler que has firmado.

5 Seguros
No te la juegues de verdad. No quiero asustarte, pero no se te ocurra viajar a Estados Unidos sin un buen seguro de viajes. ¿Quieres saber por qué? Toma nota: en un país como Estados Unidos, una consulta con un especialista y análisis de sangre son 700 € y una noche de hospital, 4.500 €. Sí. Una sola noche cuesta ese dineral.
En New Hampshire, tuvimos que comprar un medicamento. Era algo sencillo. En España no habríamos necesitado ni receta. Pero allí nos obligaban a ir a un médico para coger la receta. ¿Sabes cuánto cuesta una simple cita para que te prescriban tu medicamento? Pues unos 100 euros.
Contratar un seguro de viajes es fundamental si vas a visitar Estados Unidos. Y como ya has visto, no se trata solo de tener un problema grave. Una picadura de un mosquito —que necesite de medicación— o una escayola para una torcedura pueden costar más que el billete del avión.
Nosotros tenemos un seguro anual con MONDO y estamos encantados. Si te gusta viajar, es la mejor inversión.
Seguro de viaje Estados Unidos
No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Los últimos consejos para que diseñes tu ruta en USA
Como resumen de todo lo que hemos hablado te he preparado está última serie de consejos. Estoy convencido de que te van a servir de ayuda.
- Solicita lo primero el ESTA. Antes de comprar cualquier otra cosa. Es un trámite sencillo, pero hasta que no lo tengas aprobado no te recomiendo que hagas nada más.
- Compra tu vuelo con cuatro meses de antelación como mínimo. Obtendrás un buen precio y podrás saber cuánto dinero dispones para gastarte en alojamiento, excursiones, comidas… Date de alta en las alertas para que te vayan informando de posibles ofertas.
- Contrata un seguro médico para evitarte disgustos y tener que pagar facturas desorbitadas por necesitar atención médica.
- Explora posibilidades para tu alojamiento. Además del clásico hotel, no desprecies los moteles y prueba con plataformas como Airbnb o la de intercambio de casas que te he comentado, Home Exchange.
Espero haberte ayudado y que después de leer el artículo sepas un poco mejor cómo preparar una ruta en Estados Unidos. Te aseguro que vas a vivir un experiencia fantástica.
Preguntas habituales sobre cómo preparar una ruta por Estados Unidos
¿Qué ruta puedo hacer en Estados Unidos? Hay infinidad de rutas para hacer en EE.UU.: recorrer varios estados, turismo en grandes ciudades, parques nacionales, playas, parques de atracciones. Te recomiendo que planifiques bien tu tiempo y, en función de los días que dispongas, tengas claras tus prioridades y hagas una lista de lo que no te quieres perder.
¿Qué ver en Estados Unidos en 15 días? Dos semanas puede parecer mucho tiempo, pero en un país de las dimensiones de Estados Unidos, no es tanto… En dos semanas puedes combinar el turismo de ciudad y visitar alguno de los parques nacionales. Hay mucho donde elegir, así que ten claro tus imprescindibles y organiza los días para verlos todos.
¿Cuál es la ruta más famosa de Estados Unidos? Sin duda la histórica Ruta 66, que va desde la Costa Este hasta la Costa Oeste a lo largo de 3.940 kilómetros, es la más famosa. Es también una buena forma de conocer el país, su estilo de vida y sus paisajes más representativos. Para recorrerla, se necesitan entre 9 y 11 días como mínimo.
¿Qué requisitos necesito para viajar a EE.UU? Antes de empezar a mirar vuelos y alojamientos, te recomiendo que solicites la ESTA, una autorización electrónica que te permite viajar a Estados Unidos sin necesidad de obtener visado, si vas a estar allí menos de 90 días y el motivo de tu viaje sea turismo o negocios.
¿Es necesario un seguro de viaje? Sí, sin duda es imprescindible. Ten en cuenta que la sanidad en Estados Unidos es privada y los precios desorbitados.
¿Con cuánta antelación hay que comprar los vuelos? Te recomiendo que, como mínimo, cuatro meses antes de viajar; y si pueden ser 6 meses, mejor. Un consejo: no busques solo vuelos directos desde Madrid; hay otras compañías que tienen tarifas muy asequibles haciendo escala en algún país europeo.
¿Quieres saber más de Estados Unidos? Lee estos artículos

Viajar a Estados Unidos en 9 consejos para principiantes
Te he preparado los mejores tips para que organices tu ruta por USA. Todo lo que necesitas saber si eres principiantes. Seguro que también te resulta práctica si repites en este destino.



Cómo ir del aeropuerto JFK a Nueva York
Nueva York es uno de los destinos que solemos elegir los españoles cuando nos planteamos un viaje a la costa este americana. Aunque hay tres aeropuertos, muchos de los vuelos desde Europa y, también desde España, llegan al JFK.



Conducir en Estados Unidos, 10 consejos para tu viaje
USA es un país increíble. Inmenso. Inabarcable. Casi 10.000 millones de kilómetros cuadrados. Hay cerca de 5.000 kilómetros entre la costa este y la oeste, entre Nueva York y Los Ángeles. En este país todo es a lo grande y las distancias entre sus ciudades son considerables. Muchas cosas que ver y demasiadas millas entre …