Uno de los símbolos por excelencia de la Navidad, y del invierno, es la hoja verde brillante del acebo rodeada de sus bolitas rojas. El mayor espacio de origen natural en los que puedes encontrar estos arbustos o pequeños árboles de entre 6 y 15 metros de alto es el Acebal de Garagüeta, en la provincia de Soria.

Un bosque en el que siempre es Navidad

No solo es el bosque de acebos más grande en la Península Ibérica, con sus 180 hectáreas de masa continua de este arbusto, sino de toda Europa Meridional. Especia protegida en la comunidad de Castilla y León por lo que debes evitar la tentación de llevarte un poco a casa. En la actualidad, es el único tipo de bosque que vas a encontrar en la localidad de Garagüeta lo que le confiere mayor majestuosidad a estas pirámides verdes.

Este lugar tiene una gran variedad de fauna. Si abres bien los ojos podrás ver ejemplares de ranita de San Antonio, tritón jaspeado, lagarto ocelado y verde, zorro, ciervo, corzo, jabalí, conejo, perdiz y liebre. Por el aire es posible que divises alguna que otro águila.

¿Cuándo debes visitar el Acebal de Garagüeta?

Cualquier momento durante el invierno, época en la que los árboles están repletos de frutos rojos, es buena para disfrutar del espectáculo rojo. A partir de noviembre empiezan a florecer y con la llegada de la nieve les confiere un aspecto todavía más mágico, si eso es posible.

¡Ojo! De octubre a enero en este lugar se hacen monterías de caza. Es aconsejable que contactes con la Casa del Parque —te hablo de ella unos párrafos más abajo— para poder hacer tu ruta con seguridad.

¿Cómo llegar al Acebal de Garagüeta?

Tienes que llegar hasta Soria y coger el desvío dirección Logroño por la N-111 hasta la localidad de Almarza, último lugar en el que vas a encontrar servicios. Desde aquí hay que desviarse en dirección a Gallinero, Arévalo de la Sierra y Torrearévalo. Desde cualquiera de estas dos últimas localidades se encuentra una pista forestal que te lleva al acebal.

Acebal de Garagüeta, senderismo en Soria
Acebos con frutos rojos 

Ruta por el Acebal de Garagüeta

En el Acebal de Garagüeta hay una Casa del Parque, en Arévalo de la Sierra. Está situada al lado del Ayuntamiento. Las calles de este pueblo son tan estrechas que es mejor que dejes tu coche en el parking gratuito que hay a junto a la ermita.

Aquí puedes recoger información del acebal y también disfrutar de su interesante espacio museístico. Como dato importante te diré que este edificio es una construcción bioclimática. Un buen ejemplo de turismo sostenible. Pregúntales por las visitas guiadas que realizan en determinadas épocas del año.

Si te gusta caminar aquí tienes una ruta bastante accesible. Solo tienes que llevar calzado cómodo y ropa de abrigo si visitas el acebal entre noviembre y abril, sobre todo si lo haces en los meses de diciembre o enero. Son seis kilómetros, tardarás unas tres horas en hacer este recorrido circular que te llevará por los lugares más emblemáticos de este espacio natural. Comienza y termina en la puerta principal del acebal de Garagüeta. Está señalizada.

indicaciones de las rutas
Acebal de Garagüeta, senderismo en Soria
Acebal de Garagüeta, senderismo en Soria
Bosque de encinas en el acebal

El Valle de la mantequilla

El acebal de Garagüeta está cerca de una de las zonas de la provincia que más ganas tengo que de visitar y que de momento no conozco, el Valle de la Mantequilla. Una zona que quiere posicionarse turísticamente con el nombre de uno de los productos gastronómicos más populares de Soria.

Aquí está la Laguna de Cebollera, el Valle del Razón y la piscina natural de Sotillo del Rincón. Pero mejor que te lo cuente nuestro amigo Abi que sí que ha estado allí y se lo conoce muy bien.

Acebal de Garagüeta, senderismo en Soria
Vistas desde el acebal

Además de acercarte al Valle de la Mantequilla, si vas a dedicarles unos días a la provincia de Soria: te recomiendo que no te pierdes el Cañón del Río Lobos. Que visites Calatañazor y te acerques a esa maravilla que es La Fuentona. Y por último, y no menos importante, que te des un buen homenaje en El Burgo de Osma; si es posible para disfrutar de sus Jornadas de la Matanza. Miguel —la otra parte de este blog de viajes— estuvo allí y las disfrutó mucho. Yo no sé si me atrevo con tantos platos, pero me interesa descubrir el proyecto de turismo sostenible de los organizadores de este evento, el hotel Virrey Palafox.

Si estás buscando un lugar para montar tu campo de operaciones para un fin de semana o un puente, Navaleno es un buen sitio. Desde allí es fácil moverte a todos esos lugares que te he propuesto. Te recomiendo dormir en La Casona de Navaleno. Ya me contarás qué te ha parecido este alojamiento rural.

¿Tienes ganas de visitar el Acebal de Garagüeta?

Seguro que sí. Este es uno de esos rincones de Soria que no te puedes perder. Uno de los imprescindibles de Castilla y León. Sobre todo para los amantes de la naturaleza. Ojalá puedes disfrutar de un día tan maravilloso como el que yo viví en este hermoso lugar.

Más sitios chulos de Soria para visitar 

El ojo de mar

Ruta por Soria: La Fuentona y Calatañazor

Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales.  Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el …

13 comments
Mis 9 imprescindibles de Castilla y León

Los 9 imprescindibles de Castilla y León

Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …

16 comments
Las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma.

Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma, Gastronomía y tradición

Si te gusta comer, ir a las Jornadas de la Matanza es un gran plan. Pero es que además es una buena oportunidad para visitar la provincia de Soria y apostar por el turismo sostenible y contribuir a que sigan vivas las tradiciones.

0 comentarios

Deja una respuesta