La provincia de Burgos está llena de pueblos con encanto. Como estos tres de los que te voy a hablar hoy, Frías, Oña y Poza de la Sal. Te aseguro que esta ruta por Raíces de Castilla la vas a disfrutar de lo lindo.

La Mancomunidad Raíces de Castilla esta formada por la ciudad de Frías —la más pequeña de España—, la Villa Condal de Oña y la Villa Salinera de Poza de la Sal. Está situada al norte de la provincia de Burgos, entre dos de sus comarcas más importantes: La Bureba y Merindades.

Castillos, murallas, monasterios y salinas conforman los atractivos culturales y turísticos de estas tres localidades, origen de la primitiva Castilla. Desde 1998, estas tres poblaciones han aprovechado su proximidad geográfica para realizar una promoción turística común. Algo que les está dando muy buenos resultados, y que facilita mucho la visita a los viajeros que se acercan hasta aquí durante todo el año.

Ciudad de Frías, la más pequeña de España

Ruta por Raíces de Castilla

Esta ruta por Raíces de Castilla te llevará a descubrir tres localidades de gran belleza, pero también conocerás algunos de los recursos naturales más destacados de Burgos, y de Castilla y León. Como por ejemplo los Montes Obarenes. Una zona de Sierra llena de rutas pensadas para los amantes de la naturaleza. Si tú eres uno de ellos, te recomiendo que los visites y que te acerques hasta Merindades para descubrir tesoros como Ojo Guareña.

Si vas a gastar unos cuántos días en esta zona, tampoco puedes dejar de hacer una ruta por las mejores cascadas de Burgos. A pocos kilómetros de aquí se encuentran algunas de las mejores.

Pero vamos a centrarnos en nuestro objetivo: quiero contarte todo lo que puedes hacer en raíces de Castilla. Estos parajes han seducido a numerosos visitantes a lo largo del tiempo. Y también grandes amantes de la naturaleza como Félix Rodríguez de la Fuente.

Información práctica para preparar tu recorrido por Raíces de Castilla

Antes de empezar a hablar de iglesias monumentos y montañas, te voy a contar lo más importante: cómo puedes llegar hasta raíces de Castilla por carretera. Hacerlo en tren es imposible. Tampoco es muy recomendable planificar la visita con transporte público: las conexiones entre los pueblos no son las mejores y la frecuencia de autobuses no es muy alta.

La mejor opción es hacerlo en un vehículo privado. Por lo cual te pedimos que intentes hacerlo en grupo para que ningún coche vaya con un solo conductor. Es importante que nuestra huella ecológica sea lo más reducida posible en un entorno que necesita protección como este. Todos tenemos que intentar ser viajeros responsables.

Monasterio de San Salvador en Oña

Cómo llegar a Frías: Si vienes desde Madrid u otro punto del sur deberás pasar por Burgos. Desde hace unos años se puede circunvalar la ciudad y desde principios de 2019 se puede utilizar de forma gratuita la A1, autopista de dos carriles que va hasta País Vasco. Esta es la carretera que deberás utilizar hasta el desvío de la Nacional 232. Luego la carretera BU-504 te llevará hasta tu destino.

Si llegas desde Euskadi por el oeste, el recorrido será muy parecido, aunque a la inversa. Saliendo de la autopista o de la Nacional 1 en Pancorbo. Si vas a bajar desde el este o Cantabria, te recomiendo que tu primera parada la hagas en Oña, desde las en nacional 232 o la 629.

Cómo llegar a Poza de la Sal: Cuando yo viajo a Poza de la Sal desde Burgos, lo hago desde una carretera poco transitada, que pasa por unos cuantos pueblos, pero es muy cómoda, la llamada carretera de Poza. Que es en realidad la BU-V-5021. También puedes acceder desde el pueblo de Briviesca, por las carreteras CL 632 y 633.

Cómo llegar a Oña: la mejor manera de llegar a Oña, desde el sur o el norte, es con la carretera 232. Una alternativa que te permitirá descubrir el hermoso Valle de Valdivielso —muy recomendable en primavera es llegar por la carretera de aguas cándidas. Especialmente pensada para los que se toman la vida y los viajes con tranquilidad.

Distancias entre Frías, Poza y Oña: aunque las distancias entre las tres localidades no son muy grandes, las carreteras no son demasiado buenas. Calcúlale un minuto por kilómetro. Entre frías y Poza de la Sal hay unos 39 km que te llevarán en torno a los 42 minutos. Desde la ciudad de Frías a Oña tienes un poquito menos, 25 kilómetros de distancia. Poza y Oña están más cerca. Están separadas por 13 kilómetros, que tardarás en recorrer poco más de un cuarto de hora.

Como has comprobado, es muy factible hacer una excursión de un solo día. Aunque yo te recomiendo que te lo tomes con calma y te cojas por lo menos un fin de semana para hacer esta ruta por Raíces de Castilla.

Mapa de Raíces de Castilla

Frías, la ciudad más pequeña de España

¿Sabías que Frías es la ciudad más pequeña de España? Consiguió este título en el siglo XV. Se lo concedió el rey Juan II de Castilla con la idea de de hacer un trueque con una de las familias ligadas a la historia de esta población, los Velasco. A los que años más tarde los Reyes Católicos hicieron Duques de Frías.

En esta población apenas viven 250 habitantes todo el año, aunque durante la época de verano la cifra sube considerablemente.

Lo que más me gusta de esta localidad es su conjunto arquitectónico, perfectamente conservado. Las vistas desde sus casas colgadas son mi mirador favorito, con el permiso de su fabuloso castillo, del que te hablaré a continuación.

Desde esta fortaleza situada en lo alto de la ciudad, divisarás toda la comarca. Este castillo roquero tiene su origen en el siglo IX, aunque la parte que se conserva en la actualidad es la del siglo XII. Si has leído mi artículo de castillos en Valladolid ya sabrás que este tipo de construcción es una de mis favoritas. El de los duques de Frías es sin duda alguna uno de los mejores de Castilla y León.

Calles medievales de Frías

Aquí se celebra una de las fiestas tradicionales más importantes de la provincia, la del capitán. Yo todavía no he podido ir, pero son muchos los que cada mes de junio se acercan a ver esta recreación histórica.

La iglesia de San Vicente y la Judería también debes apuntarlos en tu recorrido por esta localidad. Y no te olvides de acercarte hasta el puente romano —de nueve ojos— junto al famoso río Ebro.

Qué ver en Frías

  • Casas Colgadas
  • Castillo de Frías
  • Puertas y recinto amurallado
  • Puente Medieval de Frías
  • Iglesia de San Vicente
  • Lavadero medieval
  • Convento de San Francisco
  • Convento de Santa María de Vadillo Iglesia de San Vitores

La Tobera

No puedes irte de Frías sin haber visitado la tobera. Aquí se encuentra la Ermita de Nuestra Señora, encajada entre rocas, y a pocos metros hay una espectacular cascada, una de las más originales de la provincia.

Cascada de la Tobera

El río Molinar divide esta población, situada a dos escasos kilómetros de Frías. Puedes disfrutar del murmullo del agua durante un recorrido perfectamente señalizado, por el que pasarás por un puente con restos de la antigua calzada romana.

Oña

La villa Condal de Oña está enclavada en el espectacular desfiladero qué forma el río Oca. A pocos metros del centro en ese lugar hay una zona de merenderos en la que he disfrutado en un par de ocasiones de un buen bocadillo contemplando este espectacular paisaje natural. El cual puedes recorrer andando. Son apenas 3 kilómetros, aptos para todos los públicos.

Esta localidad está declarada conjunto histórico. Su edificio más importante es el Monasterio San Salvador, imponente por fuera y lleno de tesoros por dentro. Yo lo he visitado en varias ocasiones y siempre me he quedado con ganas de más. Este edificio está vinculado a la historia del nacimiento de Castilla.

Interior de de la iglesia de San Salvador

Mudéjar, gótico y barroco se mezclan en esta construcción por la que aseguran pasó el mismísimo Cid Campeador. Dentro de sus muros está la iglesia parroquial de Oña. En la cual no te puedes perder la capilla mayor, los panteones de reyes, condes e infantes de Castilla y Navarra, su sacristía y el claustro gótico.

Para el final, te dejo mi preferido, el jardín secreto de Oña. Durante los meses de julio a diciembre, en el jardín benedictino, cada año, diversos autores realizar una intervención artística en este bello lugar. El resultado es simplemente espectacular. Ya estoy deseando ver el siguiente.

Qué ver en Oña

  • Monasterio de San Salvador
  • Pórtico de San Salvador
  • Iglesia y Torre de San Juan
  • Arquitectura popular
  • Centro de interpretación de las Salinas
  • Judería

Horarios y precios de Monasterio de San Salvador de Oña

Precios: 3 €. La entrada es gratuita para los vecinos empadronados en Oña. Hay precios especiales para grupos. El servicio de audioguía está incluido en la entrada.

Horarios: de martes a domingo, de 10:30 A 13:30 Y 16:00 A 18:00. (Media hora antes se cierra al turismo). No abre al público los días 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Día de Reyes), 26 de agosto (San Vítores, Patrón de Oña) y 21 de octubre (Santa Paulina, Patrona de Oña).

Cronicón

Como te explicado, el nacimiento de Castilla está vinculado a esta mancomunidad, y especialmente a la villa de Oña. Los vecinos lo saben y todos los veranos lo demuestran. Visten sus mejores galas medievales y representan una obra de teatro que agota localidades a las pocas horas de salir a la venta.

Cronicón de Oña Burgos
Cronicón de Oña

Sancho García, el Abad Iñigo, Doña Urraca y la Abadesa Tigridia se pasean por el escenario durante la representación del Cronicón de Oña. Son ya más de 30 años de tradición. Un evento cultural que se ha convertido en la mejor promoción turística de la localidad

  • Cuándo es el Cronicón: a mediados de agosto. Cinco días consecutivos.
  • Horarios: a las 22 horas.
  • Precios: entre 12 y 15 €.
  • Venta de entradas: la venta anticipada se realiza en su web a finales de julio.

Poza de la Sal

Sé que vas a disfrutar con su conjunto amurallado, visitando las puertas del Ayuntamiento, del Conjuradero y de las Eras, sus estrechas calles, la Iglesia de San Cosme y San Damián, el Ayuntamiento, la Plaza Nueva, la Plaza Vieja soportalada y el Palacio y Fuente Buena. Pero mi recomendación es que no te pierdas bajo ningún concepto el Centro de Interpretación de las salinas. Me sorprendió la calidad y variedad de materiales didácticos, pero sobre todo la interesante charla de la guía que nos lo explicó.

Sí frías tiene su gran fiesta con El capitán y Oña su evento cultural con El Cronicón, Poza no es menos y tiene el Escarrete. Está declarada fiesta de interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León. Se celebra el domingo más próximo al 3 de febrero. Su origen es prerromano, y en ella mozas y mozos vestidos con los tradicionales trajes pozanos bailan junto con varios animales de corral (gallos, gallinas y conejos).

Poza de la Sal, calle

Qué ver en Poza de la Sal

  • Espacio Felix Rodríguez de la Fuente
  • Lences y Castil de Lences
  • Salinas
  • Castillo de los Rojas
  • Iglesia San Cosme y San Damián
  • Conjunto urbano
  • Centro de interpretación de las Salinas

El legado de Félix Rodriguéz de la Fuente

El nombre de Poza de la Sal está unido al de unos sus habitantes más famosos, Félix Rodríguez de la Fuente, y a su legado. Soy un niño de los 80 y mi infancia está salpicada por los recuerdos de sus programas de televisión. Puedes entender muy bien lo mucho que disfruté en el espacio que Poza ha dedicado a su vecino más ilustre.

Si tú también guardas tan buenos recuerdos de la serie El hombre y la tierra como yo, no te puedes saltar esta visita. Casi 40 años después de su muerte —en las tierras de Alaska— su herencia sigue intacta en el que fue el pueblo de su niñez.

Dónde comer

Después de tanto andar y de tanto visitar monumentos, seguro que te entra el hambre. En estas tres localidades no te vas a encontrar demasiadas propuestas. Y será todavía más complicado fuera de la época de verano.

Yo te voy a hablar el restaurante que más me gusta de Raíces de Castilla, y uno de mis preferidos de la provincia de Burgos. Está situado en Oña y se llama Blanco y Negro. Un lugar de mestizaje como su propio nombre indica. En sus fogones se combinan las recetas de Senegal con los sabores de los productos castellanos. El resultado es rico y sorprendente.

Yassa Poulet, comida senegalesa en Burgos
Comer en Raíces de Castilla

En su carta hay tradición, fusión y platos típicos africanos como el delicioso Yassa Poulet. Todo con una gran relación calidad precio, una buena atención y las mejores sonrisas de sus dueños, Samantha y Arona.

Booking.com

PR-BU 15 Raíces de Castilla,Frías, Oña y Poza de la sal a pie 

Si lo que te gusta es andar y disfrutar de del senderismo, también puedes hacer tu ruta por Raíces de Castilla a pie. Sendas, caminos y veredas unen estas tres localidades, Poza de la Sal, Frías y Oña, desde hace cientos de años. Puedes dividirla en dos o hacerla del tirón. Eso ya depende de tus fuerzas.

De Poza de la Sal Oña

Son 16 kilómetros los que separan Poza de la Sal y Oña. En esta parte de la ruta pasarás por dos localidades del valle de Caderechas, Salas de Bureba y Terminón, y el pueblo abandonado de Tamayo. Se tarda unas cuatro horas y media. Ten en cuenta que es un recorrido lineal, no es circular.

Ermita de Nuestra Señora en la Tobera

De Oña a Frías

Esta es más difícil que la anterior. De hecho son 27 kilómetros. Y además se realizan por montaña. Esta parte de la ruta puede llevarte unas 8 horas. Igual que la anterior es lineal, y puede hacerse cambiando el origen y el destino.

  • Duración total:PR-BU 15: 12 horas
  • Distancia: 43 kilómetros
  • Dificultad: media

¿A que te han entrado unas ganas terribles de hacer una ruta por Raíces de Castilla? Yo te he dado toda la información, tú solo tienes que buscar una fecha. Cuando vayas, si hay algo de lo que yo no te he hablado y que a ti te haya gustado especialmente, acuérdate de decírmelo los comentarios.

¿Seguimos viajando por Burgos?

Ruta de murales de Tubilla del Lago

Ruta de murales de Tubilla del Lago

¿Cómo promocionar una localidad que no tiene recursos turísticos? ¿De qué forma se pueden transformar construcciones —en algunos casos derruidas— sin ningún atractivo en nuevos espacios que sí lo tengan? Estas preguntas se las debieron hacer los vecinos de esta localidad ribereña situada a 80 kilómetros de Burgos y a 20 de Aranda de Duero. …

8 comments
Lermas es uno de los pueblos más bonitos de España

5 razones por las que Lerma es uno de los pueblos más bonitos de España

Son ya 68 los pueblos de España que tienen esta distinción. Pampaneira (Granada), Santillana del Mar (Cantabria) o Mondoñedo (Lugo) son algunos de ellos.  19 de estas localidades están en Castilla y León. Entre los que destacan de esta comunidad están Candelario (Salamanca), Sepúlveda (Segovia) o Pedraza (Segovia). Después de las última aprobación de las …

17 comments

Los mejor de la Ribera del Duero, en 10 tragos

En este blog somos unos grandes amantes del vino. El enoturismo es una de nuestras pasiones. Burgos es una provincia que cada vez tiene más propuestas interesantes para nosotros. En este artículo te voy a hablar de una comarca donde el Dios Baco es el gran protagonista, pero en la que vas a descubrir muchos …

0 comentarios

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Ruta por Raíces de Castilla, Frías, Oña y Poza de la Sal”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina mª Antonia dice:

    Los conozco, no me importaría volver a visitarles son preciosos, les dejaremos para mejor ocasión

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Antonia,

      Seguro que muy pronto puedes volver a disfrutar de estos pueblos. Nosotros procuramos ir todos los años a darnos una vuelta por Frías, Oña y Poza de las Sal; y siempre descubrimos lugares nuevos que nos encantan.

      Responder