¿Qué te pareció nuestro recorrido por la mariña occidental? Chulo, ¿a que sí? Pues prepárate para la segunda jornada de esta ruta por la mariña de Lugo. En este roadrtip gallego seguiremos descubriendo las maravillas del litoral, sí, visitaremos Las Catedrales; también te guiaré por una ruta increible, de las playas de Ribadeo; y viajaremos al interior para descubrir una joya: Mondoñedo.
Desde Viveiro, fin de nuestra primera etapa hasta Ribadeo, hay una distancia en coche de 1 hora y 15 minutos. Pero antes de llegar a nuestro destino, al límite con la costa asturiana, haremos unas cuantas paradas.
Nuestro primer destino en esta ruta será la playa de Las Catedrales. Es importante que visites la web con los horarios de las mareas para adecuar tu llegada con la baja mar. Y recuerda solicitar tu entrada para este monumento natural protegido si vas en los meses de verano o en fechas especiales como Semana Santa. En este post te damos toda la información de cómo conseguir tu pase.

Imagen de Pixabay
Playa de las Catedrales
La forma que el viento y el agua salada han ido dando, con el paso de los siglos, forma a las rocas de esta playa lucense, lo que le ha valido el sobrenombre de playa de Las Catedrales (As Catedrais, en gallego), aunque su nombre real es el de Augas Santas.
Situada en la localidad lucense de Ribadeo, sus grutas y cuevas marinas son visitadas cada año por miles de turistas que, aprovechando la marea baja, puede disfrutar a su vez de un largo arenal. Una vista asombrosa que se ha convertido en obligada tanto en los meses de verano como en los invernales.

Final de la ruta de las playas de Ribadeo
Ruta de las playas de Ribadeo
Esteiro, Los Castros, Los Xuncos, Playa de las Illas
- Playa de Esteiro
Está situada entre la playa de As Catedrais y la de As Illas. Nos gustó la mezcla de verde, azul y piedra de esta playita llena de familias. Cuando baja la marea se forman unas piscinas naturales para los que temen al bravo oleaje cantábrico o no se aventuran a bañarse si no hacen pie en el mar.
- Os Catros
Esta playa semiurabna está al lado de la de Las Catedrales, pero sin las multitudes de la anterior. Además de las fuertes olas y el contraste del verde con el azul, aquí puedes esconderte en sus cuevas o admirar las formas caprichosas de la piedra.
Longitud 175 metros, reconocida con bandera azul y con servicios.

Playa de Esteiro en la ruta de las playas de Ribadeo
- Los Xuncos
La plya de los Xuncos está ubicada en el municipio de Foz. De fácil acceso. Cuenta con 100 metros de longitud y también ha recibido el distintivo de bandera azul. De arena blanca, sus aguas suelen ser tranquilas, aunque está rodeada de acantilados. Un lugar para descansar y echar unas cuantas fotos.
- Playa de las Illas
Esta playa de arena fina tiene casi 750 metros de longitud. Con la marea baja se une a la playa de Os Castros, de la que os hablé más arriba. Os recomiendo este paseo entre charcos, pequeñas rocas y acantilados.
Aquí el oleaje es fuerte y debéis venir prevenidos para luchar contra el imperioso viento que azota este trozo de costa de Lugo.

Paisajes con lo mejor de la Mariña
Mondoñedo y el interior de la Mariña central
En Mondoñedo, tienes que visitar su hermosa Catedral —con su importante museo—, vivir sus barrios llenos de cultura popular, probar su apetitosa oferta gastronómica (irte de vinos, comer empanada de tortilla de patata, probar el revuelto de grelos, saborear su exquisita tarta homónima…) y descubrir las atractivas rutas por los alrededores.

Plaza de la catedral

Vistas de los tejados

Galerías típicas en Galicia
Estos son los imprescindibles en tu visita a Mondoñedo:
- Catedral y Museo. La catedral: visitar la sacristía, el museo. Cuando abran al público también el campanario.
- Seminario de Santa Catalina. Biblioteca de incunables.
- Barrio de Os Muiños. Artesanos.
- Cementerio viejo.
- Alameda dos Remedios.
- Restos de las antiguas murallas de la ciudad medieval.
- De viños por Mondoñedo.
- San Martiño de Mondoñedo.
- Espazo Caritel inspiración en un jardín botánico.
- Cueva de O Rei Cintolo.
Otras propuestas por si el tiempo no hace para ir a la playa
⇒Visitar el Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, que abarca los restos de la antigua fundición y de la fábrica de loza, todo ello fundado por Antonio Raimundo Ibáñez, Marqués de Sargadelos.
⇒Visitar el pueblo asturiano de Vegadeo. Repleto de conjuntos palaciegos y casas nobles, como la Casa de los Lastra en Vixand. Tal es así que existe toda una Ruta de los Palacios, al igual que hay otra llamada Senda de los doce puentes, que ofrece una caminata por los distintos puentes y lugares.
Dónde buscar un hotel en el norte de Lugo
En este viaje por el norte de la provincia de Lugo me quedé en un hotel en Viveiro. Es un buen lugar para explorar toda la Mariña porque está en el centro de este tramo de costa gallega. Echa un vistazo al hotel Thalasso las Sineras y dime que te parece.

Vistas de Viveiro desde el Thalaso Sirenas

Habitación
¿Te imaginas en este recorrido por La Mariña Oriental? Te recomiendo que dejes de soñar aquí y lo hagas allí, que vayas y lo disfrutes de lo lindo. Pero recuerda dejarme un comentario en el que me cuentes qué te ha parecido la selección, y si conoces otras propuestas que nos puedan gustar tanto como esta.
Sigue leyendo más posts de Galicia para preparar tu viaje:

Ruta por Mondoñedo (Día 1), bienvenidos al paraíso gallego
Tengo un plan, un gran plan, que quiero compartir con vosotr@s. Una ruta por Mondoñedo, una manera increíble de descubrir una de las grandes maravillas que esconde el interior de Galicia. Preparaos para un viaje que os transportará a un valle pintado de verde donde la vida transcurre a un ritmo más lento, real y auténtico. …



La cueva del Rei Cintolo en Mondoñedo, viaje al centro de la tierra
Querid@ lector@. Hoy te voy hablar de turismo de emociones. Te voy a contar mi visita a la cueva del Rei Cintolo en Mondoñedo. Aunque ya han pasado unos cuantos días, todavía sigo entusiasmada por la gran experiencia vivida en mi viaje por tierras lucenses. ¿Qué no sabes todavía dónde está esta bella ciudad gallega? Eso …



Playas de la Mariña lucense que enamoran
Las playas de la Mariña lucense era uno de los sitios que nos faltaba por conocer en Galicia. Esta zona costera del norte de la provincia de Lugo, bañada por el mar Cantábrico. El tramo entre Ribadeo, en el límite con Asturias, y la ría de Bares son casi cien kilómetros de costa. Se dividen …
En este vídeo, Mónica habla en la TV de nuestro viaje por Mondoñedo. Esperamos que te guste.
La playa de las catedrales es un lugar privilegiado dentro del litoral gallego. Es un lugar imprescindible en tu visita a Galicia. Recomendado al 100%
Toda la razón, Lucas. Galicia tiene una costa impresionante y la playa de las Catedrales es un imprescindible en una ruta por la Mariña de Lugo.