Este es uno de los sitios más conocidos de la capital de Alemania. Yo vi cómo caía, en directo, por la televisión. Tuve en mi habitación, durante unos cuantos años, un «supuesto» pedazo de él. Creo que hacer una ruta por el Muro de Berlín es necesaria por su valor y significado histórico y artístico. Aunque tengas que soportar muchas frivolidades de un público que solo piensa en su cuenta de Instagram.

El Muro se levantó en el 1961 y dividió Berlín en dos ciudades hasta su caída el 9 de noviembre de 1989. Fue uno de los grandes símbolos de la Guerra Fría, de la lucha de bloques entre Occidente y los países comunistas. Hoy en día es una de las grandes atracciones de Berlín y siempre hay grupos de turistas que lo visitan por libre o en alguna de las excursiones organizas por la ciudad. Yo vi alguna de sus partes en una visita guiada por Berlín. Me sirvió para tomar conciencia de lo que significó en la ciudad durante el período de la Guerra Fría.

Mi ruta por el Muro de Berlín

ruta por el muro de Berlin en postdamer platz
Ruta por el Muro de Berlín grafitis

Después de la II Guerra Mundial, Alemania pasó de ser un nación a dos, la República Federal Alemana (RFA) —Occidente— y la República Democrática Alemana (RDA) —bloque soviético—. Esta división dejó a su capital rota en dos mitades. El Muro de Berlín lo levantaron los gobernantes comunistas, según ellos, para combatir el fascismo, pero, en realidad, lo hicieron para evitar la huida masiva de población a la Alemania occidental —las cifras hablan de casi 3 millones de personas que cruzaron la frontera antes de la construcción del muro— por la gran crisis económica de la parte oriental.

Berlín durante la Guerra Fría

Icono de la sección

Visitar el Muro de Berlín es viajar en el tiempo y descubrir la historia de Alemania y de Europa. El fin del comunismo fue una época apasionante para mí: porque dejé de leer la historia en los libros y empecé a vivirla en directo. Las excursiones de Bucarest me sirvieron para comprobar cómo ocurrió este cambio en Rumanía. En Berlín también quise verlo con mis propios ojos.

5 curiosidades del Muro de Berlín

1 El muro se construyó en una sola noche. La del 13 de agosto de 1961. El mundo entero se levantó ese día perplejo por lo que había ocurrido. Ese primer muro era bastante rudimentario y tuvo que ser reforzado posteriormente. También te he contado otras cosas del muro en este post de curiosidades de Berlín.

2 No solo había un muro. Para conseguir saltarlo, en la parte oriental, lo más difícil era llegar hasta él. En realidad no había uno sino cuatro muros, dos de hormigón y otros de alambrada. En el camino hasta la RFA los desertores se encontraban con zanjas, trampas, camas de clavos, perros, soldados, proyectores…

3 Muchos lo intentaron, pocos los consiguieron. Las cifras varían, pero se cree que unos 100.000 habitantes de la RDA intentaron huir a través del muro. Se calcula que solo unos 5.000 tuvieron éxito. Muchos fueron encarcelados y unos cuantos murieron en su intento.

Ruta por los restos del Muro de Berlín
Ruta por el actual Muro de Berlín

4 Improvisar puede traer problemas. Una respuesta improvisada desencadenó la caída del Muro. En una conferencia de prensa, en la que se anunciaba el fin de ciertas restricciones para el paso, un periodista preguntó cuándo ocurriría eso, y el político comunista para salir del paso dijo que inmediatamente. Ese «inmediatamente» provocó a las pocas hora colas de gente que quería cruzar al otro lado. Comenzó así la caída del «muro de la vergüenza», como lo denominó el que fuera alcalde de Berlín y canciller alemán Willy Brandt.

5 Muchos lo cruzaban a diario. Lo hacían para ir trabajar. Había 31 puestos que regulaban la libre circulación de ciudadanos que trabajaban en la parte occidental. El más famoso el Checkpoint Charlie. Por eso lo incluí en uno de los imprescindibles que tienes qué ver en Berlín.

Dónde puedes ver el Muro de Berlín

El Muro de Berlín tenía una longitud de más de 150 kilómetros. Son 4 los puntos recomendados para poder visitar en la ruta por el Muro de Berlín. A continuación te cuento dónde están y qué te vas a encontrar en cada uno de ellos.

1 La East Side Gallery

La East Gallery está formada por 1.316 kilómetros de muro, a la orilla del río Spree. En su decoración participaron 118 artistas de 21 países diferentes. Los dos puntos más populares son el del «Trabant» —el coche más popular de la RDA— y, sobre todo, el de Honecker y Breschnew dándose el famoso beso. Si quieres verlo con calma y disfrutarlo, te aconsejo que madrugues, la cola para sacarse la fotografía cuando fui yo —a las 19 horas— era de varios metros.

Tenía muchas ganas de conocer esta parte del Muro. Había visto muchos fotos del East Side Gallery y sus grafitis. Esta era una de las visitas marcadas en rojo en nuestro viaje a la ciudad alemana, después de la Torre de la televisión, los museos de Berlín y Potsdam. Pero la experiencia fue agridulce. Eramos mucha gente, demasiada. Todos esperando turnos para hacernos la foto. Muchos de ellos habían nacido después de la caída del muro y para ellos solo eran unas pinturas; normal. Para mí eran otra cosa. Quizás el ambiente era demasiado festivo para un lugar tan aterrrador.

También me decepcionó el estado de conservación de muchos de los grafitis. Desde noviembre de 2018 su mantenimiento ha pasado a la Fundación Muro de Berlín, y eso puede hacer que vuelvan a retomarse las tareas de restauración, que comenzaron en 1996 gracias a Kani Alavi y que lograron mejorar las pinturas hasta 2009.

Aquí me surgió la idea de escribir un artículo del sobreturismo y ver qué cosas como travel blogger puedo empezar a hacer para intentar cambiar mi impacto negativo y conseguir contribuir al turismo sostenible.

Ruta por el Muro de Berlín y los grafitis más famosos
Ruta por el Muro de Berlín y East side gallery

¿Cómo llegar a la East Gallery?

La mejor fórmula es cogerte un tren o un metro hasta la Berlin Ostbahnhof. Al poco de salir de la estación comienza el recorrido de grafitis.

2 Potsdamer Platz

Esta plaza fue una de las más transitadas de Europa en su momento. Fue completamente destruida por las bombas al final de la Segunda Guerra Mundial. Durante más de 40 años sufrió un abandono del que se ha recuperado.

Postdamer Platz era el corazón de la ciudad, un importante nudo de comunicaciones. Aquí se unía el antiguo centro de la ciudad en el Este y el nuevo Berlín Oeste.

La huella del Muro de Berlín y la división de la ciudad está presente en los carteles de la Milla Histórica del muro de Berlín, los puntos de información y una torre de vigilancia de los militares del ejército de la RDA.

mapa y Ruta por el Muro de Berlín

¿Cómo llegar a la Postdamer Platz?

Hay una estación de tren, metro y autobús del mismo nombre. Estás a solo diez minutos andando de la Puerta de Brandeburgo.

3 Checkpoint Charlie

Esta sí que fue la gran decepción del viaje. ¡Vaya chasco! No sé qué idea me había hecho yo, pero no me imaginaba esa pantomima en torno a un lugar tan mítico.

Este puesto fronterizo es el más conocido de los 31 que había. Estaba en la parte occidental, controlado por los norteamericanos. Se creó el 22 de septiembre de 1961. Aquí los vigilantes aliados registraban a los miembros de las fuerzas armadas americanas, británicas y francesas antes de que viajaran a Berlín Este.

En este lugar tuvo también la conocida confrontación de los tanques que a punto estuvo de acabar en un enfrentamiento bélico de dimensiones colosales.

Para un entusiasta de las novelas de John le Carré como yo, ver ese circo con soldados de pega fue una desilusión. Afortunadamente, no había ido allí expresamente. Su visita estaba incluido dentro del tour por lo imprescindible de Berlín que hice. Un recorrido muy interesante por los lugares históricos de la ciudad que te recomiendo.

Ruta por el Muro de Berlín y checkpoint Charlie museo
Ruta por el Muro de Berlín y el checkpoint charlie

¿Cómo llegar al Checkpoint Charlie?

Tienes la estación de metro Checkpoint Charlie —línea U6— a pocos metros.  En autobús llegas con las líneas M29 y N6.

4 La Puerta de Brandenburgo

Este lugar no me decepcionó. Fue el punto de encuentro del tour y pasé por allí unas cuantas veces más. Todas ellas quedé impresionado por su magnificencia y atrapado por el significado de este lugar histórico. Durante la guerra recibió más de 10 mil impactos de bala, pero consiguió sobrevivir.

De las 18 puertas de entrada que tuvo Berlín hoy solo queda esta en pie. Federico el Grande —del que ya te hablé en el artículo de Potsdam— fue el impulsor de esta obra. Esta edificación sufrió los rigores de las guerras como pocas. Las tropas napoleónicas se llevaron como botín de guerra la cuadriga con la diosa de la Paz a París. Una vez recuperada, la Paz pasa a ser Victoria al añadirle una Cruz de hierro. Vio desfilar a los militares nazis a sus pies, fue bombardeada y quedó en tierra de nadie tras el levantamiento del Muro de Berlín.

Desde el 2002, está cerrada al tráfico rodado. Una buena forma de mostrar respeto y cuidar uno de los emblemas de la Alemania reunificada.

Ruta por el Muro de Berlín en la puerta de Brandeburgo

¿Cómo llegar a la Puerta de Brandenburgo?

La línea 100 de autobús te deja al lado del Reichtag, que está a escasos metros de la Brandenburg Tor. La estación de metro más cercana es la Mohrenstrabe, donde opera la línea U2. Con la Berlin WelcomeCard tienes transporte incluido por la ciudad y entradas y descuentos a los monumentos más representativos.

Berlin WelcomeCard

Icono de la sección

Como has podido comprobar esta ruta por el Muro de Berlín ha tenido luces y sombras. Si vas a hacerla tú también, quiero que me cuentes tu experiencia en los comentarios y me digas qué cosas te han gustado más y cuáles menos.

Seguimos recorriendo Berlín: ¡dale al clic en estos artículos!

Merece la pena la Berlin Welcomecard

Berlin Welcomecard, más que una tarjeta un tesoro

La capital de Alemania es una de las ciudades más cosmopolitas y culturales en las que he estado. Si hablamos de monumentos no es la bomba, te voy a ser sincera, pero los museos de Berlín ya justifican la visita. También sus mercados llenos de encanto. La vida que se respira en sus bares y …

0 comentarios
Subir a la torre de la TV de Berlín

Subir a la torre TV de Berlín, la ciudad desde las alturas a 360 º

Desde la Torre de la Tv de Berlín tienes toda la ciudad a tus pies y con vistas a 360 grados. ¡Te lo vas a perder!

0 comentarios
Museos de Berlín

Los 5 museos de Berlín que tienes que visitar

¿Sabes cuántos museos hay en la capital alemana? Más de 200. De todas las temáticas posibles. Hay espacios expositivos, tanto públicos como privados, dedicados a la ciencia, a la literatura, a la historia alemana, a la tecnología… además de los más clásicos y conocidos de temática arqueológica o artística. Hoy te voy a contar cuáles …

0 comentarios

Deja una respuesta