¿Sabes cuántos museos hay en la capital alemana? Más de 200. De todas las temáticas posibles. Hay espacios expositivos, tanto públicos como privados, dedicados a la ciencia, a la literatura, a la historia alemana, a la tecnología… además de los más clásicos y conocidos de temática arqueológica o artística. Hoy te voy a contar cuáles son los 5 museos de Berlín que no puedes perderte. Sí. El de Pergamo no va a faltar en esta lista que te propongo.

Estos cinco museos de Berlín de los que te voy a hablar son los que conforman la conocida como la Isla de los museos de Berlín. En pocos metros está situado uno de los conjuntos museísticos más importantes de todo el mundo. Está ubicado en pleno centro de la ciudad sobre el río Spree. Esta zona es uno de los imprescindibles que tienes qué ver en Berlín junto con el muro de Berlín o subir a la Torre de la TV, el edifico más alto de la ciudad.

La isla de los museos de Berlín

Lo forman: el Museo de Pérgamo, el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, la Antigua Galería Nacional y el Museo Bode. Este complejo ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y como en prácticamente toda la ciudad, se pueden ver los terribles daños que Berlín sufrió durante la Segunda Guerra Mundial. La ciudad quedó prácitcamente arrasada y a día de hoy todavía se está terminando de construir. Te lo conté en este post de curiosidades de Berlín. Al final del artículo también te haré una recomendación muy especial que está «fuera de ruta».

Museo de Pérgamo sin colas

Icono de la sección
La isla de los museos de Berlín
Turistas en la isla de los museos
La isla con más museos de Alemania
Una isla llena de tesoros

Llegar hasta esta zona es muy sencillo. Es uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. Su acceso en transporte público es inmejorable. Cerca de aquí te queda la estación de tren de Hackescher Markt, una plaza del Mitte donde los sábados se celebra un popular mercadillo. Desde allí solo tendrás que andar unos minutos para llegar hasta la isla de los museos. A mí me tocaron obras y tuve que estar atento a las indicaciones y las señales porque las entradas a los edificios habían cambiado.

En la isla de los museos podrás disfrutar del busto de Nefertiti, del Altar de Pérgamo o la imponente Puerta de Ishtar. Tres auténticas maravillas, pero no las únicas. Este lugar es todo un referente del arte egipcio y clásico.

Como consejo, te recomiendo que compres tu entrada por anticipado para evitarte las largas colas. La isla de los museos de Berlín es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Olvídate del palo selfie y del trípode y no lleves una mochila muy voluminosa. Tendrás que dejarlo todo en los roperos de los diferentes museos antes de entrar.

Arte egipcio en los museos de Berlín
Cómo y dónde comprar tus entradas para los museos de Berlín

Antes de entrar en materia y revisar uno por uno estos importantes museos de Berlín, te voy a explicar lo más importantes: cómo comprar tus entradas y cuál es la fórmula más barata.

Hay varias opciones. Yo te las cuento y también te voy a hablar de la que yo utilicé.

1.- Con la Welcome Card Berlin

Empezaré diciéndote que si vas a visitar esta ciudad alemana, la Welcome Card Berlin para mí es imprescindible. Hay varias modalidades en función de los días que elijas — 48h, 72h, 4, 5 o 6 días— y las zonas, la más completa te cubre los dos aeropuertos y Postdam. Hay una Welcome Card Berlin que te permite acceder a los museos de la isla y te proporciona transporte durante 72 horas.

Qué incluye la Welcome Card:

  • Acceso gratis durante 72 horas al transporte público de la ciudad
  • Entrada gratuita a todos los museos de la Isla de los Museos de Berlín: Pergamo, Bode, el Altes Museum, la antigua galería nacional y el Neues Museum.
  • Descuentos en 200 atracciones turísticas y eventos de la ciudad

Duración: puedes entrar una vez al día a todos los museos y tienes 72 horas de transporte público.

Dónde canjearla: en cualquiera de los dos aeropuertos.

Precios: 45 €

Berlin WelcomeCard

Icono de la sección

2.- Museum Pass Berlin

Esta tarjeta es básica si tu viaje a la capital de Alemania tiene como objetivo sus museos. Tienes más de 30 y te incluye los mencionados de la isla de los museos durante tres días.

Duración: tres días.

Dónde canjearla: en cualquiera de los dos aeropuertos.

Precios: 29 €. Puedes comprarla aquí.

3.- Tour por los museos de Pérgamo y el Nuevo con un guía experto

Con este tour tienes un guía experto que te explicará todos los entresijos de ambos museos. Además tienes un pase VIP sin colas para acceder a ellos. Algo muy interesante porque la colas suelen ser de muchos metros…La visita dura tres horas y con el pase puedes visitar luego el resto de museos de la isla.

Precios: 59 €. Compra aquí tu entrada para el Museo de Pérgamo y Museo Nuevo.

  • Con este tour tienes un guía experto que te explicará todos los entresijos de ambos museos. Además tienes un pase VIP sin colas para acceder a ellos. Algo muy interesante porque la colas suelen ser de muchos metros…
  • La visita dura tres horas y con el pase puedes visitar luego el resto de museos de la isla.
  • Precios: 59 €.
  • Puedes comprar tu entrada para este tour pinchando en este enlace.
Estatua del exterior de los museos

5 museos de Berlín que tienes que visitar

1 Museo de Pérgamo, el más visitado

El Museo de Pérgamo es el más importante y el que más visitantes acoge de toda la ciudad. Fue inaugurado en 1930 y en él se expone una de las mejores colecciones de arte oriental y de arte islámico. Este museo acoge una de las piezas más espectaculares de arte antiguo que podemos contemplar en la actualidad, el Altar de Pérgamo. Los restos de este altar construido hace más de 2000 años, encontrado en la acrópolis de la ciudad griega, reposan en este museo berlinés que yo no pude ver en mi visita…

OJO: debido a obras de reformas, el ala norte donde está el altar de Pérgamo permanecerá cerrado hasta el 2023. Hasta su reapertura la exposición multimedia «Museo Pérgamo: El Panorama» lo reemplaza

Pero no te preocupes este museo está lleno de maravillas. Como la puerta del mercado de Mileto. Una inmensa puerta de 17 metros de altura que a pesar de ser objeto de los destrozos durante prácticamente toda su historia, se mantiene en pie gracias a numerosas restauraciones. Y, por supuesto, mi favorita, la Puerta de Ishtar, una de las 8 de la muralla de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Marduk. Es lo primero que ves al entrar al museo y te deja en estado vegetativo por su deslumbrante belleza.

Tampoco te puedes perder la Fachada de Mushatta y mi mayor descubrimiento, la habitación de Aleppo. En la ciudad Siria, arrasada por la guerra, se construyeron obras de arte de una belleza extraordinaria, muchas de ellas desaparecidas para siempre.

El arte de Mesopotamia, Siria y Anatolia queda bien representado en una colección de más de 270.000 piezas. El museo se completa con obras del antiguo Arte Islámico que van desde el siglo VIII al XIX.

Las puertas de Ishtar
Las puertas de Ishtar desde la parte superior del museo
Maqueta de Ishtar en el Pergamo
Maqueta de Ishtar
  • Dirección: Bodestraße, 1-3 Berlín.
  • Cómo llegar: Metro: Friedrichstraße, línea U6. Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75. Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.
  • Precios: Adultos: 12€. Estudiantes: 6€. Isla de los Museos: 18€ (estudiantes 9€). Museumspass Berlín: entrada gratuita.
  • HorariosTodos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 20:00 horas)
Museo de Pérgamo sin colas

Icono de la sección
Roma en el Pergamo de Berlín
Templo romano en el Pegamo
Restauración de obrar en el museo Pergamo
Restaurando obras en el museo
Aleppo Room
La habitacion de Aleppo
Código Hammurabi en el Pergamo
Réplica del código Hammurabi

2 Neues Museum, el Museo Nuevo de Berlín

El Neues Museum es sin duda el museo que más me gustó de mi visita. Pensaba que después del Pérgamo ya nada me iba a sorprender, pero su colección de arte egipcio, prehistórico y protohistórico es espectacular, con el busto de Nefertiti como la joya de la corona. Solo un pequeño detalle: a la reina egipcia no se le puede hacer fotos en la sala en la que está expuesta. Los vigilantes son muy estrictos con la distancia a la que puedes enfocarla.

El edificio que alberga el museo actualmente ya es de por sí uno de los alicientes que tiene la visita del museo, pero al igual que el resto de la ciudad fue destrozado por las bombas. Tras verse obligado a cerrar sus puertas tras la Segunda Guerra Mundial no fue hasta el año 2003 cuando se decidieron iniciarse los procesos de restauración.

La parte más importante del museo es la dedicada a Egipto. Con una magnífica colección de papiros, momias, y figuras funerarias este museo es clave en el estudio de esta civilización. Como ya te he comentado la colección se completa con magnífico busto de la Reina Nefertiti. Otro de las obras maestras es la Cabeza verde, que no pude ver porque estaba cedida al Met de Nueva York.

En el otro gran área del museo dedicada a la historia antigua sobresalen dos piezas sobre el resto: un sombrero ceremonial de oro de 3.000 años de antigüedad capaz de predecir los eclipses lunares, y una enorme estatua de Helios, del siglo II.

Nefertiti en el Neues Museum
Estatuas de Nefertiti
  • Dirección: Genthiner Straße, 38.
  • Cómo llegar:Metro: Friedrichstraße, línea U6. Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75. Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.
  • Precios: Adultos: 12€. Estudiantes: 6€. Isla de los Museos: 18€ (estudiantes 9€). Museumspass Berlín: entrada gratuita.
  • Horarios:Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 20:00 horas).

3.- Antigua Galería Nacional

La Antigua Galería Nacional de Berlín se ubica en un magnífico edificio neoclásico que fue inaugurado en 1876. Fundamentalmente alberga arte pictórico y escultórico del siglo XIX.  En él hay las obras del conocido pintor berlinés Adolph Menzel, además de otras de diferentes pintores alemanes de gran nivel como Max Lieberman, Karl Friedrich Schinkel, Caspar David Friedrich y Carl Blechen. Suele albergar interesantes exposiciones temporales. Yo no pude entrar porque las colas eran siempre enormes y me quedé con las ganas de visitarlo.

  • Dirección: Bodestraße, 1-3.
  • Cómo llegar:Metro: Friedrichstraße, línea U6. Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75. Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.
  • Precios:Adultos: 10€. Estudiantes: 5€. Isla de los Museos: 18€ (estudiantes 9€). Museumspass Berlín: entrada gratuita.
  • Horarios:Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 20:00 horas). Lunes: cerrado.
  • Página Web: https://www.smb.museum/museen-und-einrichtungen/alte-nationalgalerie/home.html

4.- Museo Bode

Aquí puedes disfrutar de una de las mayores colecciones escultóricas del mundo. La colección de Arte Bizantino y el Gabinete Numismático —más de 4000 monedas y medallas que cubren un periodo histórico que va desde el siglo VI a.C. hasta la llegada del euro— son muy interesantes. Anteriormente el museo se llamaba Museo Kaiser Friedrich y también se vio afectado durante la II Guerra Mundial. Tras casi cuarenta años de reparaciones el museo reabrió con el cambio de nombre en honor a su creador, Wilhelm von Bode.

Actualmente su acceso está un poco lioso por la gran cantidad de obras que hay a su alrededor. Fíate mejor de los paneles físicos que de Google maps para no parar de dar vueltas como me pasó a mí.

  • Dirección: Bodestraße, 1.
  • Cómo llegar: Metro: Friedrichstraße, línea U6. Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75. Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.
  • Precios:Adultos: 12€. Estudiantes: 6€. Isla de los Museos: 18€ (estudiantes 9€). Museumspass Berlín: entrada gratuita.
  • Horarios:Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 20:00 horas).

5.- Museo Antiguo Altes

El Altes Museo es una de las obras más importantes de la arquitectura clásica de Berlín. El grandioso edificio de estilo griego guarda una de las colecciones de arte clásico más importantes del mundo.Este museo se reabrió en 1966. Durante el periodo de reconstrucción del Museo Nuevo, este edificio albergó la colección de arte egipcio lo que le permitió ganarse una fama que hasta cierto punto ha perdido con la reapertura del Neues Museum. A pesar de ello, su colección de arte griego antiguo con esculturas de piedra, figuras de bronce y arcilla, jarrones o joyas de oro y plata; y de arte romano también tiene su lugar en el museo, con retratos de Julio César, tumbas y pinturas son dignas de una visita.

Esa mañana me había visto ya otros dos museos y pensé que no iba a poder con un tercer, pero lo conseguí y de qué manera. Si tienes que elegir entre varios, no borres este de tu lista, seguro que lo vas a disfrutar.

  • Dirección: Bodestraße, 1-3.
  • Cómo llegar: Metro: Friedrichstraße, línea U6. Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75. Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.
  • PreciosAdultos: 10€. Estudiantes: 5€. Museumspass Berlín: entrada gratuita. Isla de los Museos: 18€ (estudiantes 9€).
  • Horarios:Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 20:00 horas).

Una recomendación fuera de ruta, el museo de Kreutzberg

El FHXB Friedrichshain-Kreuzberg Museum, que encontrarás en todas las guías en español con el nombre de museo de Kreutzberg es una de las sorpresas más interesantes de mi visita a la capital alemana. Los cinco museos de Berlín de los que te ha hablado antes tienen unas colecciones apabullantes, pero, precisamente por ese motivo necesitaba un desahogo…

El museo de Kreutzberg está dedicado a la historia de este barrio marcado por la fuerte militancia de sus vecinos, que han sobrevivido a épocas duras de delincuencia y degradación, pero que han salido adelante con un marcado sentido social y de colectividad.

Te recomiendo que te des luego una vuelta por las calles de este barrio. Hay un montón de grafitis chulos, restaurantes con un falafel para chuparse los dedos y tiendas alternativas de ropa.

  • Dirección: Adalbertstraße 95a, 10999 Berlín.
  • Horario: los lunes está cerrado. De martes a viernes, de 12 a 18 horas, y los sábados y domingos, de 10 a 18 horas.
  • Entrada: gratuita.

¿Qué te ha parecido mi ruta por los museos de Berlín?

Espero que te hayan servido mis consejos para planificar tu visita y decidir cuáles no te puedes perder. También espero haberte ayudado a la hora de decidir qué entrada se adapta mejor a tu viaje.

Más museos chulos que no te puedes perder en Europa

Museos de París para visitar

5 museos de París que tienes que visitar sí o sí

París es una de las ciudades europeas con mayor oferta de museos. En este artículo que te he preparado, te recomiendo los que más me gustan de la capital francesa.

4 comments
Galería Nacional de Arte moderno de Roma

5 museos en Roma, los imprescindibles en tu viaje

En este post te dejo un resumen con los mejores museos de Roma para que te resulte mucho más sencillo preparar tu viaje a la capital italiana. Te he preparado la información práctica y tienes enlaces directos para comprar las entradas por adelantado.

0 comentarios
El Prado es uno de los museos de Madrid para visitar grais

Museos de Madrid ( vámonos gratis al Prado)

Si quieres saber qué museos de Madrid no te puedes perder en tu próxima visita a la capital, este es tu post. Aunque yo no sea una gran entendida en arte, una de las visitas obligadas a cualquiera de las ciudades que viajo es a sus museos. Como, seguramente, a todos vosotros os ha pasado, …

1 comentario

Deja una respuesta

1 Respuesto para “Los 5 museos de Berlín que tienes que visitar”