Siempre he sido muy aficionada a los viajes en coche. Casi todos los destinos que he visitado en España han sido de esta forma, pero también es cierto que antes de esta ruta por Bretaña no tenía mucha experiencia a la hora de preparar un roadtrip. ¿Por qué? Porque la mayoría de las veces mis viajes han sido estancias de unos cuantos días en un determinado destino con excursiones a los alrededores.
Así que me surgieron un montón de dudas antes de ponerme a preparar este viaje en coche por la Bretaña francesa. Las mismas preguntas que te estás haciendo tú. No tenía muy claro si hacer todo el recorrido desde España en automóvil. Otra posibilidad que me planteé era ir en avión hasta Rennes o Nantes, dos ciudades con aeropuerto en Bretaña y alquilar allí un coche. Otra pregunta que también me hice estaba relacionada con el tema del alojamiento.
Bretaña es costa, pero también interior, y quería ver un poco de todo. Por lo que esa fue otra de las cosas que tuve que resolver. Por otro lado, estaba la cuestión de cuántos días dedicar a esta región del oeste de Francia. Las distancias y el tiempo para pasar en cada destino eran clave para que no me agobiase el recorrido y disfrutar al máximo. Antes de contarte mi ruta por Bretaña, voy a explicarte cómo resolví esas cuestiones y cómo fueron los preparativos de mi viaje a Francia.


Preparativos para una ruta por Bretaña
Bretaña es una de las 13 regiones de Francia, está situada al oeste del país. Tiene un total de 27 mil kilómetros cuadrados. Su capital es la ciudad de Rennes, la más poblada de la región y ubicada al este. Con esos datos y después de buscar información de playas y pueblos imprescindibles en Bretaña: decidí que mi ruta por Bretaña la iba a realizar solo por la costa norte. En mi caso, comencé las vacaciones en París para poder visitar el parque de Disneyland París. En la capital francesa alquilé un coche para ir hasta Bretaña y poder moverme por la zona. La vuelta a España la hice en avión desde Nantes.
1 ¿Dónde empezar tu ruta por Bretaña?
Como te decía antes, después te contaré en detalle los pueblos y lugares que visitar en esta región gala en 10 días, lo primero y más importante es valorar por dónde vas a empezar la ruta por Bretaña. Para mí, una de las prioridades era ver los pueblos más bonitos de Bretaña, tanto del interior como de la costa. Después de leer unas cuantas guías los que más me gustaron están en la zona norte. Así que me centré solo en esta parte de Bretaña. Como te comentaba, entré en Bretaña por Rennes y me quedé allí varios días. La distancia entre París y la capital bretona es de 2 horas en coche por autovía. Es la única del país que no es de pago.
2 ¿Hay transporte público para visitar Bretaña?
Cualquier viaje que planifico siempre valoro la posibilidad de transporte público para moverme por la zona. Como te acabo de comentar empecé mi viaje en París y desde allí me fui hasta Rennes. Podía haber cogido un tren o un bus, que tarda entre dos horas y media y tres. La pega es que para llegar a los pueblos que quería visitar usando transporte público era un poco complicado.
Las estaciones de tren más importantes en Bretaña son las de Rennes, Brest, Vannes, Lorient, Saint-Brieuc y Saint-Malo. De esta lista yo tenía incluido solo Rennes y Saint Malo. También quería ir hasta el Mont Saint Michele. Aunque está en la región de Normandía, está al lado de Saint Malo y merece mucho la pena hacer esta excursión. En este post te hablé de cuándo es el mejor momento para visitar el Mont Saint Michele. Ahí te doy todos los detalles. También tienes la opción de hacer una excursión desde París para visitar esta abadía en medio del mar.
Eurolines y Starshipper son dos de las compañías de bus que realizan trayectos a Rennes, Saint-Brieuc, Brest, Quimper, Lorient y Vannes. Como ves con el bus tampoco podía desplazarme adónde yo quería, ni visitar lo mejor de Bretaña. Y, mucho menos acercarme hasta muchos puntos de su costa.
Otra de las cosas que me di cuenta cuando llegué, es que la Bretaña francesa es un buen lugar para viajar con caravana. Hay mucha oferta de campings y en todos los sitios turísticos los parkings tienen plazas habilitadas para este tipo de vehículos. Puedes valorar esta forma de viajar a Bretaña si eres fan de esta forma de alojamiento.


3 ¿Dónde alquilar un coche en Bretaña?
Nosotros lo hicimos en París. No sabíamos cómo hacer el roadtrip por Bretaña y cuando descubrimos que era difícil hacer un viaje en carretera con transporte público, decidimos coger un coche. Además, si lo hacíamos desde la capital de Francia nos resultaba más cómodo.
Aunque conducir por París puede dar un poco de «miedito» al principio, no tuvimos ningún problema y salimos desde el centro de la ciudad sin ningún problema y muy rápidos rumbo a Rennes.
4 ¿Dónde alojarte en Bretaña?
En Bretaña repartimos la estancia de 10 noches en dos destinos. El primero que elegí fue un apartamento en Rennes. Las dos razones fundamentales es que, como te conté antes, íbamos en coche de alquiler desde París y la distancia era factible para recorrerla en un solo día. Por otro lado, me permitía visitar muchos puntos de interés de la costa norte de Bretaña.
El segundo fue una casita frente a la playa de Saint Michele en Grève. Esta ubicación me permitió recorrer la punta oeste de Bretaña y conocer también un montón de pueblos de la costa, junto con las playas de Bretaña más famosas y populares. En el enlace tienes más información de las que visité en mi ruta por Bretaña.
Estos dos apartamentos los reservé a través de la plataforma de Airbnb y si a ti también te gusta esta forma de viajar puedes hacerlo siguiendo este enlace. Si lo quieres probar, por ser mi lector tienes 25 € de descuento en este enlace.
5 ¿Qué ver en Bretaña?
En mi lista de lo que quería visitar en Bretaña tenía claro que quería incluir las mejores playas y pueblos pesqueros de la costa. Otra de las cosas para incluir en un circuito por Bretaña francesa son los pueblos medievales, fortalezas y castillos, todos son como pueblos de cuento de hadas. También hay que incluir las ciudades de Arte e Historia, entre las que se encuentran Rennes o Saint Malo.
Ahora te voy a detallar mi ruta por Bretaña y Normandía en 10 días y lo imprescindible en cada destino. Para ampliar información solo tienes que leer este artículo de qué ver en Bretaña en el que te cuento muchos más detalles de esta región francesa.


10 Días de ruta por Bretaña día a día
Como te he dicho, este era un viaje familiar a Bretaña. Miguel tenía muchas ganas de conocer este destino y los dos sabíamos que a Julieta, nuestra hija pequeña, le iba a encartar recorrer la costa bretona, visitar castillos y probar muchos de los platos típicos de Bretaña. Ahora te cuento mi hoja de ruta por Bretaña.
Día 1: Rennes
El primer día llegamos a Rennes después de comer en el coche de alquiler que habíamos reservado durante nuestra estancia en París. Nos alojamos en la calle de la Sed, en el centro de la ciudad. Una calle muy popular entre la población universitaria de la ciudad. Cerca tienes posibilidad de aparcar en estacionamientos tanto de pago como gratis. Dimos una pequeña vuelta por la ciudad hasta la oficina de turismo para buscar información de la ciudad, agenda de actividades y qué excursiones cerca de Rennes se pueden hacer. Pincha en ese enlace para más información de lo que tienes en la zona.
Día 2: Rennes y Mont Saint Michele
El segundo día dediqué la mañana a Rennes: la plaza del Parlamento en el que puedes entrar a visitarlo por dentro, la calle de la Sed, Santa Ana, o la plaza de Lices que volví a visitar el sábado por la mañana. Luego te cuento que es lo que sucede en la plaza ese día de la semana. También te recomiendo las mejores calles en las que puedes ver casas medievales con entramado de madera. Otro imprescindible son las puertas Mordelaises, la plaza del ayuntamiento y la Ópera, la capilla Saint-Yves o La catedral de San Pedro o catedral de Rennes.
Por la tarde hice mi primera excursión cerca de Rennes. Fue para ver la abadía con el espectáculo de las mareas en Mont Saint Michelle. Es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es también uno de los puntos importantes de peregrinación de la Edad Media. Para mí este lugar justifica el solo mi viaje por el norte de Bretaña.
Distancia de Rennes a Mont Saint Michele: 83 kilómetros. Una hora por la A-84.

Día 3: Saint Malo y Fougères
Saint Malo es una de las ciudades más visitadas de Bretaña. Es una ciudad corsaria y fortificada. Esa era una de las razones de que llamase mi atención. Para mí las casas de piedra dentro de la muralla y su zona de playa son lo mejor de la ciudad. También me gustó el ambiente, hay muchos restaurantes para comer los famosos mejillones con patatas o probar los crepes dulces y salados.
Distancia de Rennes a Saint Malo: 69,4 kilómetros por la D137.
Fougères es otro de los pueblos que me encantaron de Bretaña. Te aconsejo que visites el centro del pueblo, recorras su jardín y que vayas a la zona alta para poder observar el perímetro amurallado. También puedes visitar el castillo por dentro. Yo fui por la tarde y ya estaba cerrado. Casi todos los monumentos están abiertos hasta las 5 ó 6 de la tarde. También te recomiendo que vayas a las oficinas de turismo de cada localidad que visites porque te dan mucha información de lo que no puedes perderte.
Distancia de Saint Malo a Fougères: 88 kilómetros por la N176
Distancia de Fougères a Rennes: 52 kilómetros por la A84
Día 4: Rennes y Dinan
Mi estancia en Rennes coincidió en sábado y como en la oficina de turismo me habían hablado tan bien del mercado de Lices decidí dedicarle la mañana. Este es uno de los planes en Rennes de los que te hablé en este post que escribí sobre la capital bretona. Es el mercado de fruta, verdura y comida preparada más grande de la zona y me encantó pasar la mañana recorriendo los puestos, comprando y aprendiendo de hortalizas o quesos de los que no había oído hablar nunca.


Dinan fue la segunda sorpresa del día. Después de pasar la mañana en el mercado, en Rennes, me fui este pueblo de camino a Saint Michele en Grève. Es uno de los pueblos que más ganas tenía de ver en Bretaña. Para mí es de los más bonitos en los que estuve. Me gustó tanto su parte alta como la zona baja del canal. Aquí puedes hacer un recorrido en barco por el canal.
Distancia de Rennes a Dinan: 53,7 kilómetros por la D137
Día 5: Saint- Quay-Portriuex, Ploumanac´h, Pontrieux
Esta fue la primera excursión que hice desde Saint Michele en Grève, mi segundo alojamiento en Bretaña. Saint Quay Portriuex es famoso por su playa del Casino. Muy recomendable para darte un chapuzón o tirarte en el trampolín de las piscinas naturales que hay en la playa. De los tres, solo Miguel se atrevió a lanzarse al agua. Para comer puedes elegir alguno de los restaurantes de la zona del puerto. Sino es una parte que no es necesario visitar porque no tiene mucho encanto. De allí me fui a Ploumanac´h. La costa d´Armor es famosa por la formaciones de granito rosa. A mí me encantó pasar por el sendero que recorre la costa al atardecer e intentar adivinar las formas de las rocas. Portriuex es famosa por sus lavaderos floridos a orilla del río Trieux. También es un sitio típico para dar un paseo por canal. Para mí, una maravilla de sitio que aunque no es tan famoso o grande como Dinan, merece totalmente la pena.
Distancia de Saint Michele en Grève a Saint Quay Portriuex y Portrieux: 73,3 kilómetros por la N12 y D9.
Distancia de Saint Quay Portriuex a Ploumanac´h: 75,4 kilómetros por D9 y D767
Día 6: Lannion Saint-Michel-en-Grève
Lannion es la población más cercana a Saint Michele en Grève con restaurantes y tiendas para comprar. Puedes dar una vuelta por la zona del centro y por su plaza. Pero lo realmente imprescindible de este día es pasar un día en la playa de Saint Michel en Grève y si puedes disfrutar de la puesta del sol, es de lo mejor de Bretaña.
Distancia de Saint-Michel-en-Grève a Lannion: 10,5 kilómetros por la D786
Día 7: Trégastel
Como te decía al principio, Bretaña es interior y costa. Así que este día lo aproveché para pasar un día de playa. La playa de Trégastel está en la costa de A´rmor y me encantó por lo tranquila que es. La marea baja deja un montón de rocas al descubierto. Además es muy buena para pasar un día de playa familiar. Esta no es como la Saint Michele en Grève en la que puedes practicar deportes como el windsurf. Sin embargo mola mucho para tomar el sol o jugar en la arena.
Distancia de Saint-Michel-en-Grève a Trégastel: 21,8 kilómetros por la D786 y D11.

Día 8: Roscoof, Plouescat, Finistère
De la excursión de este día lo que más me gustó y te recomiendo visitar es el pueblo de Roscoof. Es un pequeño pueblo marinero con un casco histórico muy peculiar y desde el que puedes coger un ferry para ir hasta la isla de Batz. Esta isla es uno de los lugares más populares en la costa. Es como una Bretaña en miniatura. Yo también lo tenía incluido en mi lista, pero al final no me decidí a visitarlo porque el día estaba nublado y con niebla y desde la oficina de turismo nos desaconsejaron la excursión.
Plouescat y Finistère fueron mis alternativas a la isla de Batz. Del primero no hay nada en particular que me llamase la atención y pienso que es totalmente prescindible. Lo mismo me sucedió con Finistère y los famosos dólmenes. Está bien para un paseo por la playa, pero es un lugar que no lo volvería a incluir en un ruta por Bretaña.
Distancia de Saint-Michel-en-Grève a Roscoof: 52,3 kilómetros por la D786.


Día 9: Paimpol y Tréguier
Paimpol es un de los sitios de Bretaña famoso por sus ostras. Aquí puedes dar una vuelta por su caso histórico o por la zona del puerto de pesca y deportivo. También es famoso por ser uno de los mejores sitios para ir a comer pescado o marisco con vistas al puerto. Tengo muy buen recuerdo de la comida que nos tomamos en una de las terrazas. También puedes acercarte a su playa si hace bueno.
La segunda excursión del día fue a Tréguier. Este pueblo del interior con canal al mar fue de los que más me gustó junto con Dinan. Hay que visitar su iglesia gótica con una solo torre, pero sobre todo te aconsejo que callejees sin rumbo fijo porque el pueblo es una chulada.
Distancia de Saint-Michel-en-Grève a Paimpol: 44,2 kilómetros por la D786
Distancia de Paimpol a Tréguier: 14,4 kilómetros por la D786
Distancia de Trégier a Saint-Michel-en-Grève: 30,8 kilómetros por la D786
Día 10: Nantes
Mi último día del circuito por Bretaña fue en Nantes, su capital histórica. Actualmente pertenece a la región del Países del Loira. Desde aquí partía mi vuelo con destino a Madrid y tuve tiempo de hacer una visita express a la ciudad. Te recomiendo el castillo de los Duques de Bretaña, la catedral, parque Élisa-Mercoeur, la zona de la Île de Nantes, las tiendas de la calle Crebillonner, los restaurantes de la calle de la Juiverie y alrededores o pasear por la zona de la Ribera.
¿Qué te ha parecido mi ruta por la Bretaña francesa?
Este es mi recorrido por la costa norte y oeste de Bretaña. Espero que te sirva de ayuda e inspiración para preparar tu viaje al oeste de Francia. Antes de terminar solo recordarte que puedes dejarme un comentario aquí abajo contándome tus impresiones o consultándome cualquier duda que te haya surgido. Estoy encantada de ayudarte. ¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo destino!
Otros posts que escrito sobre Bretaña:

10 planes en Rennes: lo mejor de la capital bretona
Llegué a la capital bretona después de pasar cuatro días en París. Viajé hasta allí sin tener en la agenda los 10 planes en Rennes de los que te voy a hablar. Un poco agotada de recorrer la capital del Sena de arriba a abajo y muy impaciente por conocer esos pueblos bretones de cuento, que había …



Airbnb en la costa de Bretaña, un apartamento con vistas al mar
Cuando preparé esta ruta por el oeste de Francia no contaba con que es una zona muy demandada para hacer turismo por los franceses. Por eso en Bretaña te recomiendo que reserves la estancia con mucha antelación. Para encontrar un buen alojamiento en la zona sigue leyendo toda la información



5 pueblos de Bretaña de cuento de hadas
Hace ya tiempo de mi viaje familiar por Bretaña, pero todavía tengo mucho que contarte sobre esta región del Oeste de Francia. Ya sabes que siempre me gusta traerte las mejores sugerencias para viajar. Por eso, hoy te hablo de los 5 pueblos de Bretaña que me enamoraron a mí y a toda la familia. …
Hola el blog del viaje es extraordinario y muy detallado lo seguiré casi al pie de la letra este verano. Hay una cosa que me gustaría que me aclaraseis y es que en el blog decís que entre París y Rennes hay dos horas de coche y según el google maps hay casi 4 horas por lo que no sé si es un error vuestro. Gracias de antemano
Hola Francisco,
¿Qué tal? En el artículo lo que escribí es que tardas dos horas en tren. Ese trayecto en coche son tres horas y media. La verdad es que el viaje entre París y Rennes por carretera se hace muy bien. Merece la pena pagar la autopista.
Saludos.
Muchas gracias por la información.
Gracias a ti por leernos, Francisco.
Espero que la información te sirva de utilidad si viajas a Bretaña.