Está ciudad es especial; mucho. Te mira desde lo alto, mientras la abraza el río Tajo. Ha deslumbrado a poetas y pintores con su belleza. Yo también quedé atrapado por este lugar, cruce de culturas, donde todos los pueblos que pasaron por la Península la quisieron como capital de sus reinos. Judíos, árabes y cristianos convivieron aquí, dejando una herencia de monumentos y también de tolerancia. En este artículo te cuento qué ver en Toledo, una guía con todos sus imprescindibles y un pequeño repaso por su apasionante historia.
Si en mi primer viaje a Toledo me gustó esta ciudad, en el segundo quedé rendida a sus pies. La descubrí en invierno, y la visité de nuevo en verano. En ambas ocasiones me encantó contemplarla desde fuera, desde sus cigarrales, y perderme por sus callejuelas llenas de encanto. Un pequeño apunte práctico: moverte con coche por el centro histórico de Toledo no es una buena idea. Lo mejor es conocerlo andando. Hay varios aparcamientos privados como el de Zocodover, y también públicos, gratuitos, como el de Safont. Y por si no lo sabías: ¡hay unas escaleras mecánicas!
Si vas a visitar Toledo necesitas saber dos cosas. La primera que en el Cigarral está el hotel El Bosque, un hotelazo con vistas a la ciudad amurallada, piscina y un desayuno estupendo. Yo me alojé allí y aunque tenía que coger el coche o darme un buen paseo hasta el casco histórico, no me importó lo más mínimo. Y la segunda que tienes que incluir en tu agenda la entrada al parque de Puy de Fou España.
Qué ver en Toledo
Carpetanos y romanos fueron los primeros pobladores de esta tierra, hasta la llegada de los Visigodos. Luego fue el turno de los musulmanes, hasta que Alfonso VI, rey de Galicia, Castilla y León, la conquistó. Fue cuna de uno de los monarcas más importantes de nuestra historia, Alfonso X, y obtuvo la denominación de Imperial cuando Carlo I trajo aquí la Corte después de batallar con los Comuneros. Por cierto en el espectáculo del Puy de Fou El sueño de Toledo te lo cuentan de maravilla.
Curiosidades de Toledo
Esta ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 1986, la UNESCO inscribió a Toledo en la lista de Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad por «sus valores paisajísticos, su entorno geográfico, el encajamiento del río, los Cigarrales, Las Vegas y los miradores de La Granja, Virgen de Gracia, Santa Leocadia y San Cristóbal». Pero antes de comenzar a descubrir los más de 100 monumentos que te esperan en sus calles, te voy a contar 10 curiosidades sobre esta ciudad cervantina. Yo las conocí gracias al freetour que hice. Te lo recomiendo 100 por cien.
- La ventana más pequeña del mundo está en Toledo. Así lo ha certificado el Libro de los Récord Guinness. Se encuentra en el Casón de los López de Toledo, localizado en la Calle Sillería.
- Las espadas de Toledo. Vayas por donde vayas, te vas a encontrar con una tienda que vende acero de esta población. La venta de espadas se popularizó a partir de la famosa película El Cid, protagonizada por Charlton Heston. La serie Juego de Tronos ha revitalizado el negocio.
- Es una de las ciudades más soleadas de España: solo la superan las andaluzas Huelva y Málaga.
- Fuente de inspiración de escritores: Tito Livio la describió como «Ciudad pequeña, pero bien fortificada«. El poeta Yehuda ha-Levi dijo de ella: «La ciudad donde vivo es grande y sus habitantes son gigantes«. Julio Caro bajo sentenció que: «Toledo es un lujo que tiene España». También la mencionaron en sus escritos Don Juan Manuel, Fray Luis de León, Gustavo Adolfo Bécquer, Benito Pérez Galdós y Vicente Blasco Ibáñez que bautizó a su Catedral como «La Giganta».
- Ciudad de Tres Culturas. En Toledo convivieron musulmanes, judíos y cristianos. Cuando Alfonso VI reconquistó la ciudad prefirió imponer su poder con la ley y no con la espada. A partir de entonces, el cristiano —poder militar— es el dueño de la tierra, el judío —comercio— paga los impuestos y el musulmán —mano de obra— construye.
- Conectada con cuatro continentes: Toledo está hermanada con 10 ciudades: La Habana Vieja, la japonesa Nara, las norteamericanas de Toledo y Corpus Christi, la mexicana Guanajuato, la francesa Agen, la alemana Aquisgrán, la búlgara Veliko Tarnovo, la siria Damasco y la israelí Safed.
- Ejecuciones públicas en Zocodover: en esta plaza hubo de todo, corridas de toros, juegos de cañas, autos de fe inquisitoriales y hasta ejecuciones en la horca y por «garrote vil».
- Una gran urbe: actualmente en el centro urbano de la ciudad viven 10.000 personas, pero este lugar llegó a tener una población de 100.000 habitantes.
- Calles robadas. Calle de la Plata y la Plaza de San Vicente son ejemplos de calles y callejones robados. Vías privatizadas —este proceso comenzó en la Edad Media, y se popularizó en el siglo XVI— en las que había que pagar para poder pasar.
- Impuesto del agua. Si lo tuyo es la curiosidad, fíjate bien a ver si encuentras unas bolas de piedra encima de algunas casas. Esa era la forma de saber qué edificios tenían aljibe y así poder cobrarles por ello.
- Hombre de palo. Juanelo Turriano fue un genio singular —al que se llevó al Monasterio de Yuste el Emperador Carlos I— que realizó un montón de invenciones. Él fue quién creó el autómata —lo que hoy llamaríamos robot— de madera conocido como El hombre de Palo, que iba por las calles de Toledo pidiendo limosna.
- La campana gorda de la Catedral. Según la leyenda, cuando sonó la primera vez rompió los cristales de las casas de la ciudad, y su sonido se escuchó a kilómetros de Toledo. No está en uso por una fisura, un defecto de fábrica.
La Catedral primada de Toledo
La Catedral de Toledo —en mi opinión, una de las mejores catedrales de España— fue construida sobre los cimientos de una antigua iglesia visigoda y de la mezquita conocida como Ula Camii (la Gran Mezquita). ¿Por qué se la denomina primada? Porque para la Iglesia Católica es la más importante de España. El Arzobispo don Rodrigo Ximénez de Rada —que había estado en Francia eligió un maestro de aquel país para dirigir la obra— fue el impulsor de su construcción en 1228 —7 años después de que se pusiera la primera piedra de la Catedral de Burgos—, en tiempos de Fernando III el Santo.

Su planta es de salón, tiene 5 naves, crucero, girola, capillas laterales y un claustro. La Catedral dispone de cinco puertas de entrada: la Puerta de los Escribanos, la de los Reyes, la de los Leones, la del Perdón y la de la Torre. La altura de la nave central es de casi 45 metros. La Catedral de Toledo es la segunda más grande de España después de la de Sevilla.
¿Qué no te puedes perder en la Catedral de Toledo?
Prepara unas cuantas horas para poder ver todas las maravillas que encierra este monumento. Yo no me perdería su claustro bajo, y también reservaría un rato para las Claverías y la Capilla de San Blas. Pero si vas con un poco de prisa, te resumo lo que debes visitar en la Catedral de Toledo:
- La Sacristía mayor. Donde están El Expolio y El apostolado del Greco —se conservan tres apostolados de este autor en toda España, los otros dos están en Oviedo y el Museo del Prado—.
- La Capilla Mayor. Que alberga uno de los tesoros de la seo, su retablo policromado tallado en madera.
- La Custodia o el Tesoro de la Catedral de Toledo. Se trata de una torre de más de dos metros de altura fabricada con playa y con primer oro que trajeron de América en el reinado de los Reyes Católicos.
- Sala capitular. Te llamará la atención su artesonado dorado y te sorprenderán las pinturas de Juan de Borgoña.
- Coro. Las sillerías del color son de las más valiosas de las catedrales españolas.
- El Transparente. Una auténtica joya, obra de Narciso Tomé. Fue diseñado para dar luz natural a la zona del trasaltar.
¿Cuánto cuesta y dónde comprar la entrada a la catedral de Toledo?
Hay distintos tipos de visita y de entradas porque puedes incluir la torre o hacer un recorrido solo por la seo. A continuación te digo cuáles son sus horarios y los precios de las entradas:
- Horarios: de lunes a jueves, de 10 a 14:30 horas; viernes y sábado, de 10 a 14:30 y de 16:30 a 19 horas; los domingos de 14 a 19:00.
- Precios: la entrada general cuesta 10 €. Se puede acceder gratis de lunes a viernes, de 8:30 a 09:30 horas por la puerta del reloj.
Puedes comprar la entrada con visita guiada aquí. Otra opción es cogerte la Toledo Card, que incluye el acceso sin colas —todo un regalo en una ciudad que siempre está a tope de turistas— a la Catedral primada —con tour guiado de 60 minutos—, la iglesia de Santo Tomé, la sinagoga de Santa María la Blanca y el Monasterio de San Juan de los Reyes. Para los menores de 10 años es gratis.
Imprescindibles de Toledo
Ya he mencionado antes que en este lugar hay más de un centenar de monumentos. Si a esa cifra le sumas los museos y los miradores, te van a hacer falta unas cuantas vidas para saber qué ver en Toledo. Te voy a ayudar: aquí tienes una selección de mis imprescindibles:
Mezquita del Cristo de la Luz
Su gran valor es que se trata del único edificio musulmán conservado anterior a la Reconquista. Se la conoce como Mezquita de Bab al- Mardum, y como la pequeña Mezquita de Córdoba, por su parecido y sus reducidas dimensiones. Desde sus jardines puedes ver las tres puertas de la ciudad: la del Sol, la de la Bisagra y la de Alfonso VI. La entrada es de pago y cuesta 3 €. Abre a las 10 horas, y en función de la época del año cierra sobre las 17:45 horas.
Sinagoga del Tránsito
Esta obra fue impulsada en el siglo XIV por Samuel Ha-Levi. En 1492, los Reyes Católicos cedieron el edificio a las Órdenes Militares de Calatrava y Alcántara, que lo convirtieron en una iglesia cristiana. La Sinagoga del Tránsito está incluida en la entrada al Museo Sefardí. Merece la pena por su decoración de yeserías y el espectacular artesonado mudéjar. Puedes comprar una entrada conjunta con el Museo del Greco.
Sinagoga de Santa María la Blanca
Situada cerca de la anterior, en el Barrio judío de Toledo. Una buena opción para comprender mejor el legado sefardí en esta ciudad y en Toledo es comprar un tour por la judería.

Alcázar de Toledo
El Alcázar es el edificio más emblemático de la ciudad, una fortaleza usada en el pasado por cristianos y musulmanes. Se puede visitar y en su interior está el museo de Armas de España. En uno de los laterales está la biblioteca pública de la ciudad.
Monasterio de San Juan de los Reyes
Los Reyes Católicos lo mandaron construir para conmemorar la victoria en la Batalla de Toro. Isabel y Fernando debían haber sido enterrados juntos en la Iglesia de San Juan de los Reyes, pero al final cambiaron los planes y sus restos mortales descansan en Granada. En el claustro alto, en el techo, podemos ver el famoso lema de los Reyes Católicos «Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando».
Hospital de Tavera
En el Museo Duque de Lerma hay una buena colección de obras maestras de la pintura española, de autores tan importantes como El Greco, Ribera y Zurbarán.
Iglesia de Santo Tomé
La visita a esta iglesia es obligatoria, para ver el famoso cuadro de El Greco, El Señor de Orgaz. Señor, no Conde. Porque Don Gonzalo Ruíz de Toledo, era Señor y no Conde, de la villa manchega de Orgaz.
Museo de El Greco
Sigo hablándote de Doménikos Theotokópoulos, El Greco, uno de los pintores más destacados de la historia de la pintura española. Diferente, pero genial. Un artista vinculado con la ciudad de Toledo, donde tuvo una vida bastante complicada, rozando la indigencia. Este museo es una recreación de una casa de la época que alberga importantes obras del pintor griego.
Museo de Santa Cruz
Este edificio fue un hospital. Solo ver su interior merece la pena, pero es que la colección de obras de arte de sus galerías es apabullante, sobre todo el conjunto de pintura toledana que cuenta con obras de Luis Tristán y de El Greco.

Vaya colección de imprescindibles de Toledo que me ha salido. Si te queda algo de tiempo, puedes apuntar en tu agendas estos otros lugares:
- Puente de Alcántara. Construido en el siglo III durante la ocupación romana. Cuenta con una torre con doble puerta. En la Edad Media, en este puente, se pagaba el «portazgo», un impuesto por entrar en la ciudad de Toledo. Otro puente que me gustó mucho fue el de San Martín.
- Las puertas de Toledo. En la Puerta Nueva de Bisagra podemos ver el gran águila bicéfala que forma parte del escudo imperial de Carlos I. Fue reconstruida por Alonso de Covarrubias. Al lado de la anterior está la Puerta antigua de Bisagra, más conocida como la de Alfonso VI, porque por ella pasó el monarca leonés cuando reconquistó Toledo. La Puerta del Sol era otro de los accesos a la ciudad. Uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar. Su nombre se debe a que en un relieve se muestra una imagen del sol. La Puerta del Cambrón fue conocida como la Puerta de los Judíos.
- Museo taller del Moro. En su interior guarda obras de arte y piezas de artesanía mudéjares. Sirvió de almacén de los materiales usados para levantar la Catedral.
- Museo Victorio Macho. Dedicado a la obra del artista palentino.
- Termas romanas. Aunque no quedan demasiados restos de su pasado romano, puedes visitar estas termas de finales del siglo I d.C.
- Colección Roberto Polo. Toledo también tiene su centro de arte moderno.
Cuáles son los mejores miradores de Toledo
Toledo es una ciudad para vivir desde dentro, de callejuela en callejuela, perdiéndote por su laberinto medieval. Pero también es un lugar que hay que contemplar desde fuera. Para que la admires con perspectiva te he elaborado esta lista de miradores de Toledo:

- Mirador del Valle. El más famoso, el que verás en todas las fotos de Instagram. No hay mucho sitio para aparcar, por eso te recomiendo ir con tiempo si quieres ver el atardecer desde aquí.
- Parador de turismo. Casi me pierdo estas vistas, pero al final pude hacer un hueco en la agenda y acercarme hasta el Parador de Toledo. Cenamos en su terraza; y te aseguro que fue una experiencia mágica. No me imagino lo que tiene que ser dormir en este parador.
- Cigarral del Ángel. Esta es «la casa» del Chef Iván Parreño. Nos quedamos con las ganas de probar este restaurante, distinguido con una estrella Michelin, ya que estaba cerrado por vacaciones los días de nuestra visita. Comer aquí y disfrutar de sus vistas justifica que volvamos enseguida a Toledo.
- Hotel Cigarral El Bosque. Te propongo un plan: desayunar unos huevos revueltos, con tostadas, frutita y zumo de naranja, mientras tus ojos se empachan de Toledo. ¿Te apuntas? Te dejo el link para reservar.
- Terraza azotea hotel Carlos V. La primera noche que pasamos en Toledo y vaya acierto. La comida está muy rica, y la panorámica es de película. Miguel te lo cuenta mejor en su perfil de Google Local Guide.
- Biblioteca del Alcázar de Toledo. El acceso es gratis. Las ventanas están cerradas, pero es un buen lugar para tomarte un café con unas vistas diferentes de la ciudad.
- Puente de Alcántara. Ya te he hablado antes de este puente antes. Tienes buenas vistas desde el arco, pero también desde las sendas que bajan en su costado.
- Torre de la iglesia de los Jesuitas (San Ildefonso). Esta basílica barroca está situada en el casco histórico de la ciudad. La entrada cuesta 3 euros.
¿Sigues viajando por España conmigo?

Visita a Puy du Fou España, consejos y experiencia [2023]
Con lo que nos gustan los parques temáticos en este blog de viajes, fue toda una alegría descubrir que teníamos uno nuevo cerca de Madrid. Te voy a contar cómo fue mi día en Puy de Fou para que tú también tengas un día de primera en Toledo.



Visita al Monasterio del Escorial y paseo por San Lorenzo
En Madrid me salen mil planes para hacer, y en los alrededores otros mil. Una de las mejores excursiones es la de San Lorenzo del Escorial. ¿Te viene conmigo a conocer este lugar?



Qué ver en Cáceres, guía para conocer la ciudad
¿Estás buscando un destino para tu próxima escapada? Te voy a proponer uno al que no te vas a poder resistir. Cáceres es una de las ciudades más bonitas de España. Un lugar lleno de monumentos, con un centro histórico de película y un montón de restaurantes para disfrutar como nunca de la buena mesa.
¿A que hay mucho que ver en Toledo?
Ya ves que la lista de sitios para visitar es larga y variada. Toledo es una ciudad de tres culturas con una selección y monumentos abrumadora. Espero que disfrutes con todas esas obras de arte, también de los miradores que he propuesto, y que pases un buen rato paseando por sus calles medievales. Acuérdate de contarme tu experiencia en los comentarios.
Soy de Toledo y me ha gustado tu blog. Aunque en Toledo hay mucho más que ver. Te invito a que cuando vuelvas a Toledo hagas las rutas de patrimonio desconocido, que son una gran experiencia. Y quería hacerte una corrección, el Chef del Cigarral del Ángel Custodio se llama Iván Cerdeño, te has confundido al poner el apellido.
Un saludo
Hola Miriam,
Como bien dices, hay mucho que ver en Toledo. Esta guía intenta centrarse en los imprescindibles, sobre todo, pensando en la gente que solo va ir un día o un fin de semana. Pero apuntamos tus rutas del patrimonio desconocido.
Gracias por el apunto del nombre del chef, y por tus comentarios.