Aunque para mí era una gran desconocida, en este año la he visitado dos veces. En ambas ocasiones no pasé más de 24 horas en esta preciosa ciudad de la provincia de Guadalajara, pero te puedo asegurar que son muchos los monumentos y rincones que he descubierto para visitar aquí. Por eso te he preparado este artículo, para que sepas qué ver en Sigüenza en un día. Por supuesto, también te cuento dónde comer y dormir.
Una pequeña aproximación a la historia de Sigüenza
Sigüenza tiene una gran importancia histórica. Los primeros pobladores de la ciudad fueron los celtíberos, los arevácos, que se situaron en uno de los cerros colindantes. Son los que le pusieron nombre a la localidad, llamándola Segontia —la que domina el valle—. Todo este terreno está marcado por el curso del río Henares, afluente del Jarama. Posteriormente, llegan los romanos. De hecho, por aquí pasaba la vía que comunicaba Emérita Augusta (Méridad) con Caesar Augusta (Zaragoza). Ellos construyeron la torre de vigía que luego fue el Castillo, donde actualmente se encuentra el Parador.
Después de los romanos fue el turno de los visigodos. Es cuando Sigüenza se convierte en un señorío eclesiástico. Comienza así el poder de los obispos en la ciudad. Durante la invasión musulmana se realizó la Alcazaba y la ciudad se dividió en dos, la parte superior y la inferior (mozárabes y cristianos). Con la reconquista, gracias a Alfonso VI —y a los monjes traídos de Cluny por él— se recupera Sigüenza. Desde el siglo XII al XVIII, quedará bajo el dominio de la iglesia. Dos episodios bélicos de nuestra historia, la Guerra de la Indepencia y la Guerra Civil, tendrán una especial crudeza en esta zona, con terribles consecuencias para la población y su legado monumental.

Vistas desde la calle Mayor

Castillo-parador

Plaza con casa típìcas
Qué ver en Sigüenza en un día
Sigüenza se divide en varias zonas. La medieval, la renacentista, la barroca y la neoclásica. Por aquí pasan diversas rutas: la del Cid (desde Aragosa hasta Sigüenza, pasando por la Cabrera y Pelegrina, unos 20 km), la de la lana (380 km de camino jacobeo, desde Monteagudo de las Salinas, Cuenca, hasta Burgos), del Quijote (desde Fuensaviñán hasta Sigüenza. 16.7 kilómetros que pasan por el parque natural del Río Dulce; las segunda parte va hasta Valdelcubo, 24 kilómetros, y la última llega a Atienza, 46.6 kilómetros) y el GR-10 (1.600 km que conectan la localidad valenciana de Puzol con Lisboa).
Monumentos para ver en Sigüenza en un día
La Catedral de Sigüenza
Se comenzó en el siglo XII. Está orientada al este, hacia la salida del sol. Tiene planta de cruz latina, representa a Cristo crucificado. Los rosetones en este edificio representan los clavos de Cristo. Los radios tienen forma de clavo, son 12, uno por cada apóstol.
Ni arcos ni arquivoltas tienen decoración debido a una reforma posterior. En su estilo hay una mezcla de románico y gótico. Muy típico de esta zona.
Ni era doncel ni era de Sigüenza
Lo más visitado en esta seo es la capilla donde está enterrado el famoso Doncel. Lo más curioso es que no fue nunca un “Doncel” ni pasó su vida en Sigüenza. Martín Vázquez de Arce, ese era su nombre, murió a los 26 años de edad en el campo de batalla. Él fue el encargado de inaugurar la capilla familiar en la Catedral. Lo más curioso de su escultura —y quizás lo que la haya hecho tan popular— es que no está totalmente yacente. Como os comentaba no está documentado que este caballero de la Orden de Santiago naciese en la ciudad, pero sí que no era un «doncel» —el equivalente femenino a una doncella— ya que estuvo casado y tuvo una hija. Si vas a ver Sigüenza en un día, tienes que pasar por aquí.

Zona exterior del crucero

Una de las torres de la catedral

Ejemplo de románico y gótico en la catedral de Sigüenza

Entrada catedral

Parte gótica de la catedral

Fachadas rosas típicas de la zona
Horario de apertura al culto: 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas Visitas Guiadas. Lunes a viernes: 12:30 y 17:00 horas. Sábado: 12:00, 13:00, 16:30 y 17:30 horas Domingo: 12:00, 13:00 y 17:00 horas Mínimo 6 personas. Punto de encuentro Capilla del Doncel Contacto: 949 391 023 – 619 362 715. catedralsiguenza.olfig@gmail.com
Casa del Doncel
Si vas a hacer una ruta por Sigüenza en un día seguro que pasarás por este edificio, uno de los más visitados de la ciudad. Tiene su origen en el siglo XIII. Esta construcción es de estilo gótico civil. Sigüenza es el segundo lugar más visitado de Castilla La Mancha, y este edificio es uno de los más reclamado por los turistas que se acercan hasta aquí.
La Casa del doncel ha sido recientemente rehabilitada por la Universidad de Alcalá de Henares. El aspecto exterior es el de una casa torre. Es en el interior donde guarda sus joyas: unos salones decorados con cenefas mudéjares, separados por bellos arcos de yeserías de idéntico estilo. En el piso superior se encuentra situado el Archivo Histórico Municipal.

Plaza donde se ubica la casas del doncel

Escudo Casa Doncel

Vistas desde el museo de la casa del Doncel

Puerta mudéjar

Patrones de alfombras en el museo
Lunes a viernes: CERRADA Sábado: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas. Domingo: 11:00 a 14:00 horas En días de diario, fines de semana y festivos se visita con visita guiada – grupos mínimos de 10 personas. Precio: 2 €.
Plazuela de la cárcel
Iglesia de San Vicente
Al igual que ocurre con la de Santiago y la Catedral, está construida en estilo románico. Aunque luego evolucionó al protogótico. Destacan sobre todo su fachada por la rica decoración. Es uno de los mayores exponentes de la Sigüenza medieval.
Está situada en la Traveseña alta. La iglesia de San Vicente se visita en horario de culto. Los sábados a las 19:00 horas y los domingos a las 13:00 horas.
Murallas
Es suficiente un día en Sigüenza para comprobar la belleza de su arquitectura. De ella hay que destacar sus murallas. Que partiendo del alcázar se extendieron como dos brazos que se entrelazaban. De este a oeste nacieron dos calles, Travesañas, alta y baja. En las casas de ambas se puede observar todavía la influencia judía: junto a la puerta se abre una ventana que servía de mostrador para la venta.
Puertas de las murallas de Sigüenza
- Puerta del Sol. Su nombre hace alusión a que por aquí amanece. Comunica la calle Mayor con un camino empedrado que bordea el exterior de la ciudad medieval y se conoce como el Paseo de Ronda.
- Puerta del Hierro. Fue la entrada principal de la ciudad. Aquí se cobraba el impuesto de entrada de las mercancías dentro del recinto amurallado, para la venta de productos en el mercado semanal. Sobre la hornacina, se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción.
- Puerta de la Travesaña baja (Arquillo de San Juan). En la parte judía. Aquí esta la figura de la Virgen del Carmen.
- Portal Mayor. Pertenece a la ampliación posterior.
- Puerta del Toril (Cañadilla). Está situada junto a la Plaza Mayor. Da paso a las vistas panorámicas de la ciudad. Su nombre está vinculado a los espectáculos taurinos que se realizaban aquí.
Iglesia de Santiago
Este templo románico está situado en la Calle Mayor. Es una iglesia de una sola nave rectangular , dividida en seis tramos, y coro a los pies. Tiene a poniente su fachada y puerta de ingreso, y a levante su ábside y cabecera. La Guerra Civil dejo el interior prácticamente destruido.
Ahora mismo, se encuentra en fase de reconstrucción. La Iglesia formaba parte del Monasterio de las Clarisas que, en los años 40 abandonan este emplazamiento trasladándose a la Alameda. En la actualidad el antiguo convento es una residencia privada.
Puedes visitar la iglesia solo los fines de semana: los sábados, de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas y los domingos de 11:30 a 14:00 horas.

Iglesia de Santiago

Restauración iglesia Santiago

Profundidad de las excavaciones

Entrada a la Alameda

Barrio de San Roque

Fuente típica de Sigüenza con abrevadero y caños
Más cosas que no te puedes perder en Sigüenza en un día
Paseo de la Alameda. Jardín de olmos centenarios convertido en referente de los ciudadanos de Sigüenza. Lugar de tertulia y fiesta. Por aquí pasaron, entre otros, Emilia Pardo Bazán, José Ortega y Gasset o Miguel de Unamuno.
Plazuela de la cárcel. Fue la antigua Plaza Mayor durante la edad de Media. Aquí estaban la antigua cárcel, el Ayuntamiento y la posada del Sol. El viejo Ayuntamiento, dedicado a Escuelas en la preguerra, se destina hoy a la sede de la Escuela Municipal de Música y a sala de exposiciones.
Convento de San Francisco. Situado en el mencionado Paseo de la Alameda, es el mejor ejemplo de edificios con fines religiosos de la ciudad. Destacan sus fachadas blasonadas con ventanas enrejadas. El convento es renacentista, pero la iglesia es barroca. La comunidad franciscana lo ocupó hasta la desamortización de Mendizábal, actualmente lo hacen las monjas ursulinas.
Qué ver en Sigüenza en un día con las visitas guiadas
Hay dos posibilidades de visita:
1.- Visita solicitada
Tipo de visita: individual. Se necesita un grupo mínimo de 10 personas para realizarla.
Recorrido: se realizan dos tipos de visitas guiadas por la mañana a la Ciudad Medieval y Renacentista e interiores de la Casa del Doncel, iglesia de Santiago y Patio de Armas del Castillo (Parador de Turismo) y por la tarde la Ciudad Ilustrada, Barroca y Neoclásica e interiores de la iglesia de los Huertos, Ermitas de la Vera Cruz y Humilladero y Patio del Seminario Conciliar de San Bartolomé. En estos recorridos no está incluida la visita a la Catedral.
Dónde solicitarla: Oficina de Turismo sita en la calle Serrano Sanz, 9 (frente a la Catedral). 949 347 007 . turismo@siguenza.es
Horarios: diariamente hay dos turnos: el primero a las 12:00 y el segundo a las 16:30 (en periodo estival este horario cambia a las 17:15 horas por la tarde aproximadamente de mayo a septiembre). Los domingos por la tarde no se realizan visitas.
Precios: 7 euros por persona. Tarifa especial para jubilados y pensionistas de 6 € por persona y niños hasta 12 años gratis.
Lugar de salida de la visita: desde la propia Oficina Municipal de Turismo.

Soportales en la plaza Mayor

Forjados típicos de la zona

Puerta del Sol

Puertas acceso zona medieval

Rincón de la zona medieval
2.- Visita concertada
Destinada a grupos que hayan solicitado su visita con antelación previa confirmación telefónica. Las tarifas se aplicarán con arreglo al número de personas y el horario de la visita se acordará en la cita previa. El lugar de recogida dependerá del horario de llegada del grupo y se acordará con el personal de la Oficina de Turismo mediante comunicación telefónica. La duración de la visita es de dos horas y media (ciudad, Catedral, Casa del Doncel e iglesia de Santiago) o de una hora y media (sólo ciudad). Tarifas: consultar precios en la oficina de turismo de Sigüenza.
De octubre a abril: Lunes a jueves.- 10:00a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas. De mayo a septiembre: Lunes a jueves.- 10:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 horas. La Oficina de Turismo permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Viernes.- 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas.
Sábados.- 10:00 a 14:30 y 16:00 a 19:00 horas.
Domingos.- 10:00 a 14:00 horas.
Viernes.- 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:000 horas.
Sábados.- 10:00 a 14:30 y de 17:00 a 19:00 horas.
Domingos.- 10:00 a 14:00 horas.
Espacio Natural del Barranco del río Dulce
Aquí rodó Félix Rodríguez de la Fuente la famosa imagen del águila del principio de la cabecera. Aquí hay un mirador con unas vistas increíbles. Como te comentaba por aquí pasa la ruta del Cid (de Aragosa a Pelegrina) y una serie de pequeños senderos como la Hoz de Pelegrina, donde poder disfrutar de la belleza de este cañón fluvial calizo poblado por bosques de ribera. El lugar más turístico es el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, al que se llega por la Carretera GU-118, a 6,5 km. de Torremocha del Campo —dirección Sigüenza—. También hay una ruta preparada para invidentes que cuenta con una serie de elementos interpretativos del medio natural adaptados para ellos.
La riqueza de la fauna de esta zona es notable. Aquí vive el buitre común, el alimoche, el águila real, el águila perdicera, y también la nutria y el desmán ibérico. Hay varias cámaras en un barranco del Parque Natural para la observación en directo y a distancia de un nido de águila perdicera y de un nido de buitre leonado. Además, en el centro de interpretación, situado en Mandayona, una explicación sirve al visitante para descubrir los recursos naturales y artísticos de este espacio.

Cómo llegar al mirador

Señalización de las rutas

Ciudad extramuros

Información rutas

Información etapa GR-160
El Tren medieval de Sigüenza
Esta es una de las mejores formas de disfrutar de Sigüenza en un día. Este tren medieval es todo un viaje al pasado: una comitiva de personajes de la época te dará la bienvenida al subir a bordo en Madrid. Durante el viaje podrás degustar deliciosos doncelitos artesanos, dulce típico seguntino, y trufas artesanas, escuchar música medieval en directo o divertirte con las animaciones de trovadores, zancudos y malabaristas.
Una vez hayas llegado a la ciudad, te harán un recorrido por el casco histórico de Sigüenza con una visita guiada que incluye Plaza Mayor, iglesias románicas, Plaza del Doncel, Patio de Armas del Castillo y ciudad medieval.
Este tour está muy vinculado con la gastronomía de Sigüenza. En las dos primeras salidas podrás disfrutar de las delicias del Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, y en todos los viajes dispones de un 10% de descuento en determinados restaurantes de la localidad en platos a la carta. Tras la comida, tendrás tiempo libre para recorrer por tu cuenta el municipio.
Temporada de Primavera Del 14 de abril al 9 de junio. Abril: 14* y 21*. Temporada de Otoño Del 22 de septiembre al 3 de noviembre. Septiembre: 22 y 29. Salida de Madrid Chamartín: 10.00 h.(*) – Guadalajara: 10.39 – LLegada a Sigüenza: 11.30 h. Salida de Sigüenza: 19.38 h. – Guadalajara: 20.26 – LLegada a Madrid Chamartín: 21.06 h. Precios Adultos: 35€ El precio incluye: Viaje de Ida y Vuelta.
Mayo: 19 y 26.
Junio: 2 y 9.
* Concurso de Pinchos y Tapas Medievales.
Octubre: 6, 20 y 27.
Noviembre: 3.
Trenes y clases
Tren Especial
Clase única
Salidas y horarios
Ida
Regreso
(*)Excepto 14 y 21 de abril, con salida de Madrid Chamartín a las 10:05 h.
Niños (de 4 a 13 años): 16€
Menores de 4 años ocupando plaza pagarán 16€.
Visita Guiada.
Entrada a la Casa del Doncel y la iglesia románica de Santiago. (Catedral no incluida. Se pueden comprar tickets para visitarla previamente en el Tren Medieval).
Degustación de doncelitos y trufas artesanos y animación a bordo del tren.
Dónde comer en Sigüenza
Sigüenza es un sitio turístico. Muchos madrileños se desplazan hasta aquí para verla en un día o un fin de semana entero. Quizás esa es una de las razones por las que los menús del día están casi todos en torno a los 16 €. También tienes opciones para comer raciones y tapas a la carta, pero el precio final de la cuenta será similar, sobre todo, por el coste de las bebidas.
En la plaza mayor te encontrarás diversas opciones, de una calidad similar, donde lo mejor no es la comida, sino las extraordinarias vistas que vas a disfrutar. Si cierras los ojos y vuelves a abrirlos por un momento pensarás que estás en una plazuela de Módena o en un pueblo de la Toscana italiana. Los rosados de las piedras, los espacios abiertos y la luz así te lo harán creer.

Huevos con jamón

Pisto con huevo
Quizás uno de los restaurantes de mayor calidad de Sigüenza sea el Nöla, distinguido con el sello Bib Gourmand de la guía Michelin, situado al lado de la Casa del Doncel.
El otro restaurante destacado en todos los foros de opinión es El Doncel. Distinguido con una Estrella Michelin y dos Soles Repsol.

Restaurante en los soportales

Cena de tapas
Nosotros por la mañana comimos un típico pisto manchego en una terraza de la plaza Mayor. Y por la noche nos quedamos en el Parador de Sigüenza. Su cafetería es una gran opción para una cena de picoteo. También es muy recomendable la carta y los menús que preparan en su restaurante.
Dónde dormir en Sigüenza
En las dos ocasiones que he estado en este pueblo de Castilla la Mancha, me he alojado en el Parador de Sigüenza. Te puedo asegurar que es una experiencia increíble. Se trata de un lugar lleno de historia. Que cuenta con unas zonas nobles impresionantes. Un patio coqueto lleno de rincones de gran belleza. Las habitaciones son muy amplias —cuentan con varias zonas diferenciadas: dormitorio, escritorio, baño…— y destacan por su gran confort. Si quieres hacer una cura anti estrés, te lo recomiendo sin dudarlo.

Escaleras al lado de la puerta levadiza

Patio parador
Si vas a seguir mi consejo, y te vas a alojar aquí, por favor, coge la reserva en alojamiento y desayuno. Hacer aquí la primera comida del día es un placer de dioses. Hay de todo y riquísimo: frutos rojos, fruta de temporada, tortilla de vegetales, panes de diversas variedades, café americano y expreso, zumos, bollería…

Patio interior parador

Habitación del parador

Desayuno
¿Qué te ha parecido nuestro recorrido por Sigüenza en un día? Seguro que te ha sabido a poco. Creo que esta hermosa ciudad da para mucho. Yo ya tengo ganas de volver allí y recorrer los sitios que me he dejado pendientes.
¿Te gusta el turismo de interior? Apúntate estos planes que te he preprado

Los 9 imprescindibles de Castilla y León
Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …



Los mejor de la Ribera del Duero, en 10 tragos
En este blog somos unos grandes amantes del vino. El enoturismo es una de nuestras pasiones. Burgos es una provincia que cada vez tiene más propuestas interesantes para nosotros. En este artículo te voy a hablar de una comarca donde el Dios Baco es el gran protagonista, pero en la que vas a descubrir muchos …



Ruta por Soria: La Fuentona y Calatañazor
Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales. Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el …
Muchas gracias por la información, me ha resultado muy útil, pues planeamos pasar un par de días por ahí este verano.
Hola Raquel,
Os va a encantar Sigüenza. Os recomiendo que empecéis la visita prontito. Siempre hay mucha gente. No os perdáis la visita al Parador.