Guía para conocer Mondoñedo
Su privilegiada situación geográfica —a tan solo 25 minutos de la famosas Playa de las Catedrales y del resto de localidades costeras de la mariña lucense; enclavada en el Camino del Norte— le permite recibir un goteo contante de turistas y peregrinos. Yo te propongo que no te conformes con una visita de unas horas después de una jornada de playa, quiero enseñarte qué ver en Mondoñedo y que descubras todos los tesoros de esta mágica ciudad gallega —cuna de importantes literatos como Álvaro Cunqueiro—, sin perderte ninguno.
Tienes que ver su hermosa Catedral —con su importante museo—, vivir sus barrios llenos de cultura popular, probar su interesante oferta gastronómica, descubrir las atractivas rutas por los alrededores…; tómatelo con calma y reserva unos cuantos día de tus vacaciones por Galicia para gastarlos en esta bella región. No te arrepentirás.
Qué visitar en Mondoñedo
Muchas son las maravillas que te puedes encontrar en esta localidad gallega. A continuación te relaciono los que para mí son los imprescindibles que no te puedes perder en tu visita a Mondoñedo.
- Catedral y Museo. La catedral: visitar la sacristía, el museo. Cuando abran al público también el campanario.
- Seminario de Santa Catalina. Biblioteca de incunables.
- Barrio de Os Muiños. Artesanos.
- Cementerio viejo.
- Alameda dos Remedios.
- Restos de las antiguas murallas de la ciudad medieval.
- De viños por Mondoñedo.
- San Martiño de Mondoñedo.
- Espazo Caritel inspiración en un jardín botánico.
- Playa de As Catedrais.
- Cueva de O Rei Cintolo.

Imágenes y vistas panorámicas de la catedral de Mondoñedo
Si quieres saber qué ver en Mondoñedo estos artículos que te he preparado te ayudarán a conseguirlo:
Lo mejor de Mondoñedo
Camino Norte de Santiago
Final de la etapa Ribadeo – Mondoñedo desde Vilanova de Lourenzá.
Te propongo descubrir un Camino de Santiago que se disfruta lentamente, lejos de las masificaciones del francés: el Camino del Norte o Camino de la costa. Los 200 kilómetros que discurren por Galicia están divididos en siete etapas. Mondoñedo —nuestro destino en este viaje que comenzamos— está situado en la etapa de Lourenzá y Gotán. No es ni principio ni fin de etapa, pero muchos peregrinos deciden hacer aquí parada. El conjunto histórico artístico es demasiado potente como para dejarlo pasar de largo.

Collage de la Playa de Las Catedrales en la Mariña lucense
Rutas por Mondoñedo
Para conocer mejor la riqueza natural del valle de Mondoñedo hay varias rutas que discurren por el entorno cercano a la ciudad y unas cuantas por espacios de montaña. Recorridos para disfrutar del paisaje más rural y observar una buena muestra de flora y fauna de la zona. Destacar el avistamiento de hasta 60 especies de aves distintas, saltos de agua, cascadas, rutas por antiguos caminos medievales o restos de castros y miradores

Fachadas de casas de la plaza Mayor de Mondoñedo
Rutas a pie:
–Ruta del Agua: paisajes de fraga con distintas especies arbóreas entorno al río Valiñadares.
Salto do Coro (distancia ida y vuelta 7,2 km)
–Ruta de la Fraga Vella: paisaje catalogado como Red Natura 2000
Recorrido circular de 5,8 km. Distancia desde Mondoñedo: 15 km
–Ruta Leiras Pulpeiro: ruta urbana cultural y rural hasta el salto de A Fervenza y el castro de La Recadeira.
Recorrido circular: 6,9 km

Paisajes en el municipio de Mondoñedo
Rutas en coche:
–Salto de O Coro-Barral-Cueva del Rei Cintolo-Supena-O Vilar
Recorrido circular: 17,4 km
En este recorrido se ve el salto de A Fervenza, se pasa por la cueva del Rei Cintolo, el centro de interpretación de la prehistoria en Vilar y en San Cateano parada para observar las vistas panorámicas del conjunto histórico de Mondoñedo.
–Fraga Vella
Recorrido circular 29 km.
Pasa por poblaciones com oRego de Cas, Cesuras, San Cristovo y Zoñán para observar paisaje de pinos, prados, árboles de ribera y ganado pastando en prados en libertad. Antes de llegar de llegar a Tronceda merece la pena detenerse el mirador.
–O Padornelo-Campo do Oso
Recorrido circular: 31,4 km
En Lindín parada para contemplar las vistas del valle. Subida al Pico del Padornelo con vistas panorámicas de la ría de Foz en los días claros. La Fraga del Río Seco es el lugar del Campo del Oso, donde todos los años se hace a rapa das bestas a finales de junio.
–A Fervenza:
Distancia: 3,5 km
Piscina fluvial, área recreativa, y zona de baño del río Tronceda.
Monasterio dos Picos- Castro de Zoñán
Recorrido circular: 12,4 km.
El monasterio abandonado de Vilalaurante o De Os Picos. El Castro de Zoñán donde se pueden visitar casas, eras, calles y muros del siglo I-Iv d.C. (entrada libre).
Dónde dormir en Mondoñedo
–Hotel Montero
Está situado a 200 metros del centro. Dispone de 17 habitaciones, individuales, dobles, familiares y con salón. Su oferta se completa con un restaurante de cocina tradicional gallega, que cuenta con opciones vegetarianas y aptas para celíacos.
–Albergue Montero (el primero de 1ª Categoría en Galicia)
38 plazas —4 de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida—, cocina, lavandería, habitación adaptada, sábanas de tela, funda y toalla grande, sala de estar y sala de lectura, baños separado, jardín.

Sala de lectura en el albergue Montero de Mondoñedo
–Hospedaje del Seminario de Santa Catalina
Ocupa la parte alta del edificio del Real Seminario. Está dividida en dos secciones: una de ellas, denominada «San Rosendo», está dividida en 10 habitaciones dobles y 2 individuales; la segunda, «Santa Catalina», consta de 18 habitaciones, 4 de matrimonio y 14 dobles, todas ellas dotadas de baño, calefacción y teléfono.

Casa rural Casa da Penela en Mondoñedo
–Casa Da Penela
Proyecto de turismo rural sostenible. Placas solares fotovoltaicas y aerogeneradores conviven con patos, ocas y gallinas.
Y hasta aquí todo lo que te ofrece Mondoñedo. Estoy impaciente por saber qué te ha parecido todo lo que te he contado sobre esta pequeña ciudad gallega. Recuerda dejarme un comentario con tus impresiones o si le prefieres puedes escribirme un mail a info@elviajedesofi.com y te resuelvo cualquier duda.
Este es el vídeo en el que salimos en la TV contando nuestro viaje por Mondoñedo. Espero que os guste.