Si vas de viaje a Berlín, te van a salir muchos planes para hacer en la ciudad alemana, pero hay uno que tienes que tener marcado en rojo y no te puedes perder. Por ese motivo te he escrito este artículo para que sepas qué ver en el Museo de Pérgamo, cuáles sus imprescindibles que no te puedes perder.

Ya te he hablado de los museos de Berlín. Te he explicado cuáles son los más importantes, cuánto cuestan y la forma de ahorrar para verlos todos por menos dinero. Todos son espectaculares, pero hay uno que brilla por encima de los demás, el Museo de Pérgamo.

El Museo de Pérgamo, una joya que no te puedes perder

La isla de los museos de Berlín es un paraíso para los amantes del arte. Por eso te lo he recomendado en el post que escribí de qué ver en Berlín. Allí están el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, la Antigua Galería Nacional, el Museo Bode y, por supuesto, el de Pérgamo.

La Puerta de Ishtar en el Museo de Pérgamo

Este museo, inaugurado en el año 1930, posee una de las colecciones de arte oriental más importantes de todo el mundo. Debe su nombre a una de las obras antiguas más famosas que se conserva en la actualidad, el Altar de Pérgamo. Esta pieza ha sido recientemente restaurada. Y aunque la sala en la que estaba expuesto se encuentra cerrada, se puede contemplar desde noviembre de 2018 en un edificio anexo. Como vas a comprobar: hay mucho que ver en el Museo de Pérgamo.

En esta pinacotea alemana hay arte de Mesopotamia, Siria y Anatolia. Cuenta con una colección de más de 270.000 piezas. Muchas de ellas del mundo clásico. También podrás visitar y admirar obras del antiguo arte islámico que van desde el siglo VIII al XIX.

Museo de Pérgamo sin colas

Icono de la sección

Qué ver en el Museo de Pérgamo, los imprescindibles

Vamos al lío. Como te contaba: en la capital de Alemania hay muchas cosas que hacer. Yo lo primero que te recomiendo es que hagas una visita guiada por Berlín. Es la mejor forma de conocer la ciudad y hacerte una idea de su dimensión y las cosas que te pueden interesar para profundizar más. Además cuesta lo mismo que un Freetour, así que aprovecha la oportunidad de recorrer la ciudad aprendiendo un poco de su historia.

Como ya he hecho en otras ocasiones cuando te he seleccionado lo que tienes que ver el Louvre o que no te puedes perder en el Museo del Prado en dos horas, ahora te escogido los imprescindibles de este museo alemán. Coge papel y boli.

1.- La puerta de Ishtar

Es una de las grandes joyas de este museo berlinés. Su contemplación para mí justifica la visita. Ese azul vidriado es hipnótico. No puedes apartar la vista de esta puerta —dedicada a Ishtar, la diosa babilónica del amor y la guerra— que daba acceso en el siglo VI a.C. al templo de Marduk.

Nabucodonosor II ordenó su constucción en la mítica ciudad de Babilonia, situada cerca de la actual Bagdad. Los leones y dragones, que aparecen en su decoración, son los símbolos de Ishtar y Marduk.

La razón por la cual esta maravilla de la humanidad está en Alemania es que la excavación arqueológica fue dirigida por un equipo germano que trasladó las piezas descubiertas a Berlín. Como te puedes imaginar Irak no está muy conforme con esta situación. Este es un debate muy interesante, ¿a quién pertenecen realmente las obras de arte? Es una cuestión difícil, pero lo que es seguro es que los conflictos bélicos de los últimos años habrían acabado con la Puerta de Ishtar y el Salón de Alepo.

Como curiosidad te diré que no era una puerta, sino dos. La segunda no se ha podido exponer todavía por falta de espacio, y es que hay tanto que ver en el Museo de Pérgamo…

2.- Salón de Alepo

Cuando estuve en el Pergamonmuseum sabía que me iba a encontrar una colección de obras de arte colosal. Pero en la preparación de la visita pasé por alto una: el salón de Alepo. La sorpresa, para bien, fue mayúscula.

Detalle de la decoración de las puertas del Salón de Alepo

Había oído hablar de Alepo, al igual que tú, en las noticias. Asociaba el nombre de esa ciudad a una guerra terrible—la de Siria—, a desesperación y muerte. Cuando descubrí esta estancia de madera pintada y muros decorados con cerámicas se me quedó cara de idiota.

Al igual que ocurrió con la Puerta de Ishtar, me llamó la atención el excelente estado de conservación de esta obra artística.

3.- Altar de Zeus en Pérgamo

Esta construcción es la gran estrella del museo. De hecho, es la que le da el nombre. Hasta la reapertura del ala norte prevista para 2023, la exposición multimedia «Museo Pérgamo: El Panorama» lo reemplaza. Está en un edificio transitorio, justo al lado del principal.

El Altar de Pérgamo es un monumento de carácter religioso. Se construyó en la acrópolis de Pérgamo, situada en la actual Turquía. Es mundialmente famoso por sus frisos monumentales de Gigantomaquia y la representación de la historia de Telefo. Es una de las obras maestras de la escultura helenística, y está considerada por los expertos como la octava maravilla del mundo antiguo.

Desde 2014 ha estado en proceso de restauración. En 2019 tenían que haber acabado las obras de reformas del museo alemán, pero se retrasarán unos cuantos años más. Por ese motivo y para que no te pase como a mí —que me quedé sin verlo— lo han trasladado a un edificio colindante para que los visitantes puedan admirarlo.

4.- Fachada de Mushatta

La colección de arte clásico del Museo de Pérgamo es fabulosa, pero no lo es menos la de arte islámico. Una de sus joyas es esta fachada que perteneció al palacio de Qusair Mushatta.

Los bombardeos del final de la Segunda Guerra Mundial fuero terribles, asolaron la ciudad de Berlín y este monumento fue seriamente dañado.

Arte sumerio en el Pergamonmuseum

Esta obra, situada originariamente cerca de Amán (Jordania), es de la época Omeya. La fachada de Mushatta tiene treinta y tres metros por cinco metros de altura. Se conservan dos de las bases de las torres que antiguamente protegían el palacio. Destaca por su espléndida decoración de molduras con rosetas y elementos vegetales, animales y fantásticos.

5.- La puerta del mercado romano de Mileto

Y cuando crees que ya lo has visto: ¡zas! Delante de tus ojos se alza majestuosa la puerta del mercado romano de Mileto. Admirándola te sentirás como un habitante del antiguo imperio romano. Por algo es una de las obras mejor conservadas del Pergamonmuseum.

Esta puerta fue construida en tiempos del famoso emperador romano Adriano y correspondía a la entrada sur del Mercado de Mileto, ciudad localizada en Turquía. Siglos más tarde, Justiniano ordenó construir una muralla alrededor de la ciudad de Mileto y la Puerta del Mercado formó parte de la muralla. Fue destruida por un terremoto y quedó enterrada hasta que un grupo de arqueólogos alemanes la encontró y se la llevó pieza a pieza a Berlín.

Escultura romana, puerta el mercado romano de Mileto

6.- Código de Hammurabi

No es el original, que está en el Museo del Louvre. Pero te va a servir de ejemplo para seguir sumergiéndote en la maravillosa historia mesopotámica.

Tiene su origen en el 1750 a. C. Fue mandado esculpir por el rey Hammurabi. En este código unificó todas las leyes del imperio babilónico. Pionero en su tiempo al incluir algo que en la actualidad muchas veces olvidamos: la presunción de inocencia.

Por primera vez las leyes aparecen escritas y una copia de ellas se lleva a diversos lugares del reino. Las inscripción se hace en una estela de diorita. En la parte superior de la cual hay un bajorrelieve que representa al monarca Hammurabi.

Copia del Código Hammurabi en Berlín

Este código fue muy importante en su época, y aunque en muchas ocasiones lo recordamos solo por la popular Ley de Taliónojo por ojo y diente por diente— recoge un montón de normas para regular la vida común desde los precios de los salarios, la normas del funcionamiento jurídico o los derechos de la mujer.

7.- Cúpula de la Alhambra de Granada

Si todavía te sigues preguntado qué ver en el Museo de Pérgamo, te voy a contar un secreto que muchos pasan por alto cuando vienen aquí: aquí hay una cúpula procedente del Palacio del Partal de la Alhambra, concretamente de la Torre de las Damas.

¿Cómo llego esta construcción de la Alhambra de Granada a Berlín? Arthur von Gwinner era propietario de una parcela de tierra en la Alhambra a finales del XIX. En ella había edificios, calles y jardines. Este ciudadano alemán donó al Palacio del Partal a la ciudad de Granada, pero se llevó la cúpula a Berlín, a su residencia. Un siglo después, sus descendientes se la vendieron al Pergamonmuseum.

Esta pieza, originaría del famoso monumento nazarí, está realizada en estuco. En ella contrastan las lacerías planas con los relieves más complejos con decoraciones de inscripciones cúficas sobre fondo rojo.

Restauradora en el Museo de Pérgamo

Precios y horarios del Pergamonmuseum

Estos son los precios y los horarios del Museo de Pérgamo. Yo te aconsejo ir a primera hora para evitarte las aglomeraciones. También que te compres tu entrada sin colas como te explico unos párrafos más abajo.

Precios del Museo Pérgamo

Adultos: 12€.

Estudiantes: 6€.

Isla de los Museos: 18€ (estudiantes 9€).

Museumspass Berlín: entrada gratuita.

Horarios del Museo de Pérgamo:

Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas. (Jueves hasta las 20:00 horas)

La mochila tendrás que dejarla en cosigna

Cómo comprar entradas para el Museo de Pérgamo

1.- Con la Welcome Card Berlin

Empezaré diciéndote que si vas a visitar esta ciudad alemana, la Welcome Card Berlin para mí es imprescindible. Hay varias modalidades en función de los días que elijas — 48h, 72h, 4, 5 o 6 días— y las zonas, la más completa te cubre los dos aeropuertos y Postdam. Hay una Welcome Card Berlin que te permite acceder a los museos de la isla y te proporciona transporte durante 72 horas.

Qué incluye la Welcome Card:

  • Acceso gratis durante 72 horas al transporte público de la ciudad.
  • Entrada gratuita a todos los museos de la Isla de los Museos de Berlín: Pergamo, Bode, el Altes Museum, la antigua galería nacional y el Neues Museum.
  • Descuentos en 200 atracciones turísticas y eventos de la ciudad.

Duración: puedes entrar una vez al día a todos los museos y tienes 72 horas de transporte público.

Dónde canjearla: en cualquiera de los dos aeropuertos.

Precio: 45 €

Berlin WelcomeCard

Icono de la sección

2.- Museum Pass Berlin

Esta tarjeta es básica si tu viaje a la capital de Alemania tiene como objetivo sus museos. Tienes más de 30 y te incluye los mencionados de la isla de los museos durante tres días.

Duración: tres días.

Dónde canjearla: en cualquiera de los dos aeropuertos.

Precios: 29 €

Puedes comprar tu Museum Pass Berlin pinchando en este enlace

3.- Tour por los museos de Pérgamo y el Nuevo con un guía experto

Con este tour por el Neum y Pergamo Museum tienes un guía experto que te explicará todos los entresijos de ambos museos. Además tienes un pase VIP sin colas para acceder a ellos. Algo muy interesante porque la colas suelen ser de muchos metros…

La visita dura tres horas y con el pase puedes visitar luego el resto de museos de la isla.

Precios: 59 €

Pergamonmuseum, un museo lleno de sorpresas

Cómo llegar al Museo de Pérgamo

Dirección: Bodestraße, 1-3

Cómo llegar:

Metro: Friedrichstraße, línea U6.

Tren: Friedrichstraße, líneas S1, S2, S5, S7, S9, S25 y S75.

Autobús: Straatsoper, línea TXL; Lustgarten, líneas 100 y 200; Friedrichstrasse, línea 147.

¿Qué te ha parecido esta ruta por el Pérgamo Museo de Berlín?

Ya sabes que soy un apasionado de los museos y si algo me moló en Berlín fue la posibilidad de disfrutar de tanto arte en tan poco espacio. Espero que te haya resultado útil tanto la información práctica como los imprescindibles del Pérgamo Museo. Solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido. Me hace mucha ilusión saberlo. O contarme cualquier duda que te haya surgido sobre la ciudad de Berlín y sus museos. Es la forma de ayudar a otras viajeras.

Aquí tienes más posts de Berlín:

ruta por el muro de Berlin para ver el beso

Ruta por el Muro de Berlín

El muro de Berlín hoy es una atracción más para turistas, pero durante 20 años marcó la vida en la capital alemana. Te lo cuento en el post.

0 comentarios
Postdam desde Berlín en bicicleta

Mi excursión a Potsdam desde Berlín, en dos ruedas

Qué ver y qué hacer en la ciudad de Potsdam. Nuestra experiencia y recomendaciones para un día fantástico.

0 comentarios
Subir a la torre de la TV de Berlín

Subir a la torre TV de Berlín, la ciudad desde las alturas a 360 º

Desde la Torre de la Tv de Berlín tienes toda la ciudad a tus pies y con vistas a 360 grados. ¡Te lo vas a perder!

0 comentarios

Deja una respuesta

8 Respuestas para “Qué ver en el Museo de Pérgamo de Berlín”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina isabel dice:

    Me gustó mucho el artículo, definitivamente me ayuda y ahorra tiempos para mi próxima visita a berlin, y me llama a leer los demás artículos para planear todo mi viaje.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Isabel,

      Nos alegra mucho que te estemos ayudando con tu viaje a Berlín. Visita sus museos son increíbles. El Pergamos y el Antiguo son fabulosos. Callejea, busca los graffitis y vive la vida de los parques.

      Ya nos contarás que tal fue tu viaje a Berlín.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Luis dice:

    Hola, Miguel Angel.
    Tu artículo sobre el museo Pérgamo está fenomenal en todos los sentidos: como información general y detallada, como ayuda y para despejar algunas dudas que tenía de mi anterior visita de 2009. Y está muy bien escrito. Pese a su extensión, resulta muy ameno e interesante leerlo.
    Enhorabuena, de verdad.

    Tan solo me gustaría saber si es completamente segura tu afirmación de que el altar de Zeus se puede apreciar, y con cierta facilidad, en una sala de un edificio cercano o anexo.
    Gracias, de antemano, por tu respuesta y, otra vez, muchas gracias por ofrecer tan valiosa información.
    Saludos.

    Luis Rubio
    Murcia.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Luis,

      Muchísimas gracias por tus palabras. El Museo de Pergamo es increíble, da para muchos artículos. En realidad todos los museos de Berlín lo son.

      Lo que se puede ver, en un edificio adyacente, es una exposición que lo recrea en 4D. Hablan de 2023, pero puede que no sea hasta 2025 cuando podamos admirar de nuevo el altar de Zeus en el Pergamon Museum.

      Gracias por leernos.

      Un saludo.

      Responder
      1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Montse dice:

        hola, veo que tu afirmacion sobre el altar de pergamo es del año 2019, ahora en 2023 es posible verlo o solamente en 3D como dices.
        Gracias

        Responder
        1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

          Hola Montse,

          Sigue sin poder visitarse el altar de Pérgamo, solo en 3D. No hay acceso a esa sala. Y hasta 2027 no va a ser posible porque el Museo de Pérgamo cerrará el 23 de octubre de 2023 para realizar obras de renovación.

          Gracias por leernos.

          Responder
  3. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Roberto dice:

    Hola yo voy a ir 6 días a Berlín y voy a visitar la isla de los museos mi pregunta es si tengo que comprar dos tarjetas una de 3 días con las entradas de la isla de los museos.
    más otra de 3 días o una de 6 días? Gracias

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Roberto,

      Si vas 6 días a Berlín, en mi opinión con tres días para la isla de los museos es suficiente. Hay días que podrás ver hasta dos de ellos. De esa forma también te ahorras un dinero. Yo te aconsejo coger la tarjeta Welcome Card. https://www.elviajedesofi.com/berlin-welcomecard-mas-que-una-tarjeta-un-tesoro/ Concretamente la opción de 3 días de museos.

      Para que puedas organizar mejor tu visita a la capital de Alemania te dejo el enlace a nuestro artículo en el que contamos qué ver en Berlín. https://www.elviajedesofi.com/que-ver-en-berlin/ Es una ciudad con un montón de cosas para hacer. Otra buena idea es acercarte a Potsdam. https://www.elviajedesofi.com/postdam-desde-berlin/

      Que disfrutes de Berlín. Es una de nuestras ciudades favoritas.

      Responder