Mi primera experiencia en Egipto fue un recorrido turístico por su caótica capital, una metrópoli demasiado ruidosa, pero con muchos encantos. Te cuento mi experiencia completa en esta guía de «qué ver en El Cairo«. Prepárate para un recorrido por una ciudad cosmopolita con una irresistible mezcla entre lo moderno y lo antiguo, rodeada por las dunas del desierto del Sahara.

En Egipto no solo hay grandes pirámides y tesoros antiguos, El Cairo es un centro histórico lleno de cultura y misterio. Por eso, si quieres disfrutar de su ritmo vertiginoso y sumergirte en la cultura egipcia, te recomiendo visitarla con un tour guiado. En este enlace puedes contratar uno bastante completo

Un buen hotel en Egipto es importante. Nosotros nos alojamos en el Grand Nile Hotel, a las orillas del río Nilo. Tiene una gran ubicación para visitar la ciudad. Me gustó esta opción porque ofrecían muchas comodidades, desde aire acondicionado (esencial en el caluroso Egipto) hasta agua —debes tomarla siempre embotellada— por cortesía de la casa. Es el edificio más alto de El Cairo y cuenta con un restaurante panorámico espectacular. Reserva tu habitación en este link.

Y antes de pasar a la ruta cultural, un último consejo: acuérdate de contratar un buen seguro de viaje. Nosotros estamos cubiertos con MONDO, que tiene un chat médico las 24 horas del día. Por leernos tienes un 5 % de descuento en tu póliza.

El Nilo con las pirámides de Guiza al fondo

Un poco de historia y cosas curiosas de El Cairo

El Cairo es una ciudad increíble. Sus calles parecen estar siempre en hora punta. Esquivar motociclistas, cargados hasta arriba, carros tirados por mulas y personas que cruzan al paso entre los automóviles, parece una maniobra imposible de realizar. Su misteriosa niebla, mitad arena en suspensión y mitad contaminación, es hipnótica. 

Y qué decir de sus llamadas a la oración desde sus mil minaretes. No debemos olvidar que su centro histórico fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dados sus increíbles bienes culturales y naturales, así como su historia. Al fin y al cabo, fue la capital del mundo islámico entre los siglos X y XIV. 

Pero veamos algunas de sus principales curiosidades

  • En realidad, cuando nos referimos a El Cairo estamos haciendo alusión a un área metropolitana en la que viven más de 30 millones de personas, configurada por cinco ciudades: Giza, Qalyub, Subra-el-Khema, Helwan y El Gran Cairo. Hablamos de la capital más grande de África, Oriente Próximo y el mundo islámico. 
  • Una de sus zonas más curiosas (y algo oscura) es la conocida como ciudad de los muertos. Se trata de un panteón en el que viven más de doscientas mil personas. Junto a cada habitación para los muertos hay otra para una familia de entre 25 y 30 personas. Con este gran cambio en la demografía del lugar, no es de extrañar que su nombre haya cambiado a ciudad de los vivos.
  • El café El-Fishawio, conocido como “el de los espejos” lleva abierto más de 200 años. Es un lugar evocador, que te transporta tiempo atrás en la historia. Es probable que sea esta la razón por la que ha sido y es tan visitado por artistas de todo el mundo. 
  • Muchos conocen a la capital egipcia como la ciudad de las mil mezquitas. La razón por la que se la llama así seguro que te resulta evidente. No debemos olvidar que Egipto es un país musulmán de 110 millones de personas. Un 85% de las mismas rinden culto a Mahoma. 
  • En El Cairo no hay momias del Imperio Antiguo. Solo se pueden encontrar del Imperio Nuevo, después del siglo XVI a.C. 
  • Según la OMS, es uno de los lugares más contaminados del mundo. 

Imprescindibles en el Cairo

El segundo día de mi ruta por Egipto me dejé arrastrar por el inconfundible aroma del kebab entremezclado con las resonantes bocinas de los autos. En el recorrido en bus para llegar a los lugares turísticos vi cómo se sucedían elegantes rascacielos, el paisaje típico del Nilo y las interminables cúpulas de las mezquitas. 

Las dos principales zonas turísticas de El Cairo están en el barrio conocido por Cairo Islámico que se corresponde con el histórico. Aquí está La Ciudadela, Jan el Jalili y la mayoría de las antiguas mezquitas, así como la ciudad de los muertos. La otra parte interesante para ver es el barrio Copto en Cairo antiguo. Estos son los imprescindibles de esta ciudad.

La mezquita de Ibn Tulun

Nuestra primera parada en este viaje por El Cairo es la mezquita de Ibn Tulum. Recibe su nombre de Ahmad Ibn Tulum, un esclavo turco que consiguió alzarse con el poder creando la dinastía Tulunid. Fundó al-Qata’i y encargó la construcción de esta mezquita. 

Sus dimensiones son impresionantes, pero personalmente lo que más captó mi atención es la paz que se respira en su interior. Está rodeada por un enorme patio que ofrece un momento de paz en medio del bullicio frenético del lugar. 

Además, es la mezquita más antigua de la capital, datada en el siglo VIII d.C. Es, también, la única que no ha sido restaurada, razón por la que merece especialmente la pena visitarla. Pese a no tener restauración, su minarete se puede visitar. Y gratis. Desde las alturas, las vistas de El Cairo y la ciudadela dejan sin habla a cualquiera. Una parada indispensable en tu aventura por Egipto. 

En la entrada del Museo Egipcio para ver el tesoro de Tutankamón

Museo Egipcio de El Cairo o Museo de Antigüedades. The Egyptian Museum

Por supuesto, la siguiente parada que debemos hacer en este repaso de parajes imprescindibles de visitar es el Museo Egipcio de El Cairo o Museo de Antigüedades. Una experiencia que dejará sin palabras a los amantes de la historia, dado que guarda en su interior más de 136.000 objetos clasificados en diferentes épocas de Egipto. 

Lo primero que capta la atención al entrar, al menos esa fue mi experiencia, es una gran piedra que se encuentra en la entrada escrita en tres idiomas. Es una réplica de la famosísima piedra Rosetta, un adelanto de lo que será este paseo por la Historia del Arte. 

El enorme recinto cuenta con dos plantas. La segunda está dedicada al tesoro de Tutankamon, pero como esta exposición van a trasladarla a Giza hablaremos de ella más adelante. Por ahora, quedémonos en las maravillas de la primera planta. 

En esta sección encontrarás una estatua de Keos en granito negro. Es imponente verla con tus propios ojos. También podrás encontrar la única figura que apareció en las pirámides de Guiza. Se trata de un escriba sentado, una profesión que sólo ejercían aquellos que tenían la suerte de dominar la escritura. Y todo es 100% original, no hay réplicas en esta colección. 

Otra de las exposiciones que más destaca es una pequeña mesa de momificación para las vísceras. Un pequeño vistazo a esta técnica milenaria que ha permitido que, a día de hoy, conservemos momias de hace siglos. La figura de la diosa vaca es otra de las más famosas del lugar. Tiene forma de mujer y vaca y pertenecía al templo de Hatsetsup. 

Tesoro de Tutankamón

Como te contaba, la segunda planta del Museo Egipcio de El Cairo está ahora dedicada a la colección del Tesoro de Tutankamón, que pronto será trasladada a Giza. Desconocemos qué exposición ocupará este espacio tras su traslado. 

Por suerte, nosotros pudimos disfrutarlo y puedo contarte un poco qué vas a ver, porque las palabras no le hacen justicia a la experiencia. 

La pieza más destacada de la colección es la Máscara de Tutankamón, fabricada con 11 kg de oro macizo. Se considera una de las obras de arte más famosas del mundo; tener la oportunidad de verla en persona es algo indescriptible. 

Aunque es la más conocida, no es ni de cerca la única joya que puedes encontrar en esta exposición. Coronas, espadas, cetros, estatuillas, anillos… Hay cientos de piezas que puedes disfrutar y que te permitirán conocer un poco más de la historia de este legendario faraón. 

Barrio copto

Como habrás podido adivinar de toda la información que te he ido dejando en esta guía de viaje, Egipto es un país mayoritariamente islámico. Sin embargo, existe en esta inmensa ciudad un lugar en el que se asienta la población cristiana egipcia, conocido como el barrio Copto. 

Se trata de un barrio formado por callejuelas estrechas, entre las que puedes encontrar localizaciones tan emblemáticas como la Iglesia Colgante, considerada el templo cristiano más importante de El Cairo. 

Hay otra iglesia que destaca sobre las demás, la de los santos Sergio y Baco, datada en el siglo V d.C. Su relevancia histórica se debe a que se dice que está construida sobre la cueva en la que se refugió la Sagrada Familia en su paso por el país. 

Museo de la Civilización egipcia (NMEC)

Otro sitio que debes visitar en tu viaje a El Cairo, y que forma parte de este tour que estamos haciendo, es el Museo de la Civilización Egipcia. Se lo conoce también como el museo de las momias, porque contiene una sala en la que podemos encontrar 122 de ellas fuera de los sarcófagos. 

Tan solo por visitar esta sala, el paseo ya merece la pena. Se encuentran en un estado de conservación que impresiona bastante. Pude fijarme en que algunas hasta mantienen el pelo intacto. 

Pero el recinto es bastante grande y esto no es lo único que hay por ver. Se divide en dos partes. La primera nos ofrece un recorrido por las distintas etapas históricas de Egipto, desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por el periodo faraónico, grecorromano, copto e islámico. 

Sin embargo, la auténtica estrella de este lugar es el Royal Hall of Mummies. Se ubica en la sala inferior y es el corazón de este edificio, dado que contiene 20 momias reales. Y no reales porque son de verdad, sino porque pertenecen a la realeza egipcia. En total, encontrarás 18 reyes y 2 reinas. Una experiencia que difícilmente podrás olvidar.

Bazar de Khan el Khalili

La siguiente parada en nuestro viaje por El Cairo es el bazar de Khan el Khalili, el mercado más grande de África entera. 

Se trata de un zoco inmenso, en el que se respira el aire de la ciudad y resplandece con su máxima intensidad ese bullicio que ya hemos mencionado otras veces. Entre sus estrechas callejuelas encuentras miles de pequeñas tiendas, todas ellas atestadas de mercancías y gente intentando hacer sus compras. 

Junto a las tiendas, descubres mesas en las puertas de los cafés, siempre atestados, y pequeños talleres artesanos, en los que merece la pena invertir algo de tiempo. 

La ciudadela y la mezquita de Alabastro

Aunque en la visita que nosotros realizamos la ciudadela y la mezquita de Alabastro no estaban incluidas, me quedé con muchas ganas de poder visitarla. Espero tener la oportunidad de regresar y así poder conocer esta parte de El Cairo. 

Si tú estás preparando tu aventura por la capital egipcia, no dudes en incluirla en tu lista de imprescindibles, y así no te quedas con las ganas como me ha pasado a mí, que solo he podido verla desde las alturas.  

Paseo en barco por El Nilo

Me perdí la ciudadela y la mezquita de Alabastro, pero el tour que contratamos sí que incluía una de las actividades más míticas que puedes hacer en El Cairo. Ha llegado el momento de pasear sobre El Nilo. 

Hay muchas formas de hacer esta pequeña excursión, aunque mi recomendación es que reserves online un pequeño crucero, preferiblemente con algunas actividades a bordo. Aquí te dejo una alternativa con cena y espectáculo. Contrata tu paseo aquí

Giza

La visita a las pirámides de Giza es otra parada imprescindible en este viaje. Se trata de un complejo arqueológico en el que podemos encontrar las tres construcciones más reconocidas del antiguo Egipto. 

Lo cierto es que había oído rumores que decían que desde algunos lugares de El Cairo se podían ver las pirámides de Giza, pero no me imaginaba la nitidez con las que podría distinguirlas. Al principio tan solo parecían tres montañas en la lejanía, pero en un momento de suerte todo se cuadró para que pudiera distinguir con total claridad sus picos triangulares. 

Esto se debe a que, en realidad, este lugar que creemos tan remoto se ubica a tan solo 15 km de El Cairo, junto a la icónica Gran Esfinge. Así que no, no es necesario realizar un largo y solitario viaje por el desierto para llegar hasta ellas y, de hecho, se ven desde cualquier parte de la ciudad. 

Sakkara

Nuestra última parada por este pequeño viaje a través de las visitas imprescindibles que debes hacer en El Cairo nos lleva a la ribera occidental del río Nilo. Allí encontramos Sakkara, la necrópolis más antigua de Menfis. Se trata del complejo de piedra más antiguo del mundo y, en su interior, se descubre la pirámide más longeva de Egipto (2.630 a.C.). 

La pirámide escalonada de Zoser fue erigida por Imhotep, el primer arquitecto cuyo nombre se conoce en la historia. En su momento, se trató de la construcción más alta del mundo, siendo el prototipo que siguieron luego el resto de pirámides egipcias. 

Vistas de la piscina desde el hotel Grand Nile Tower

Alojamiento en El Cairo: zonas y precios

Pasemos a algunos asuntos prácticos. Es hora de hablar de alojamientos y precio, porque para poder disfrutar de un turismo agradable, es imprescindible dormir bien y descansar por las noches. Mi experiencia en este aspecto fue positiva. 

Nosotros nos alojamos en el Grand Nile Tower. Se trata de uno de los edificios más altos de la ciudad, y cuenta con un precioso restaurante panorámico que es un lugar habitual de los cariotas. Su ubicación hizo que me decantara por esta alternativa, dado que está a las orillas del río Nilo. 

En cuanto a los servicios, llegué a probar el desayuno y la cena, ambos tipo buffet. Disfruté más de la primera que de la segunda, pero para ser Egipto la comida estaba bien. También cuenta con piscina (espectacular para soportar el calor que hace), fitness center y gimnasio. Las habitaciones no me gustaron tanto, creo que les falta alguna que otra remodelación. Pero la cama es cómoda, tienen aire acondicionado, minibar y te dejan agua cortesía de la casa. Mucho más no se puede pedir. 

Otra buena parte en la que puedes alojarte es cerca del aeropuerto, en el barrio de Heliopolis, más tranquilo que la ubicación anterior. De entre las alternativas que hay en esta parte de El Cairo, destaca el Hilton Cairo Heliopolis Hotel. Es muy moderno y cuenta con muchos servicios. De hecho, considero que es una alternativa bastante occidental, y está muy bien si te has apuntado a visitas organizadas. En caso de que vayas por libre, quizá sea mejor un hotel más céntrico, o puedes usar Uber para moverte. Lo mejor de este sitio es que está muy cerca del aeropuerto para las salidas hasta Abu Simbel, Aswan y Luxor, por ejemplo. 

Para acabar, otro punto interesante en el que alojarse es en torno al Four Seasons Cairo at Nile Plaza, hotel que recomiendo a quienes busquen estar más cerca de la zona comercial de la ciudad. Se encuentra a unos veinte minutos de esta parte de El Cairo, así como de Tahir Square. Sin tener que alejarte mucho encontrarás tiendas de ropa, restaurantes de franquicia (por si prefieres comer fuera del hotel), etc. Me parece una alternativa ideal para quienes quieran darse un capricho en la capital, porque es un alojamiento de alta gama y su precio lo deja más que claro. 

En cuanto a los precios, puede variar mucho de una alternativa a otra. Así que te recomiendo que busques cuál es la opción más adecuada para ti y luego consultes su coste a través de los enlaces que te hemos facilitado. 

Mapa con los lugares para visitar en El Cairo

El Cairo tiene una zona turística bastante extensa y con infinidad de mezquitas. Aunque los monumentos no son muy numerosos, al ser tan gigantesca, en traslados vas a consumir mucho tiempo. Sin contar las colas interminables para acceder a los museos.

Es por eso que lo más recomendable, además de contar con un buen mapa con el que no perder el norte, es visitarla con un tour guiado. En particular, te recomiendo dos que creo que son indispensables. 

El primero, un tour guiado por El Cairo al completo, que recorre algunos de los puntos de los que hemos hablado y te ayudará a no perder detalle de todo lo que hay por aprender de sus rincones. 

El segundo, el crucero por el Nilo con cena y espectáculo. Porque si vas a El Cairo y no haces un paseo en barco por su famoso río, entonces te estás perdiendo gran parte de la experiencia. 

La mezquita de Ibn Tulun, la más antigua de El Cairo

Preguntas sobre qué ver en El Cairo

¿Te han quedado dudas sobre cómo organizar tu viaje por El Cairo? Es una ciudad enorme, llena de cosas que ver, por lo que entiendo que te puedas sentir abrumado a la hora de ponerlo todo sobre el papel. Pero no te preocupes, vamos a resolverte algunas dudas frecuentes que quizá te ayuden a prepararlo todo. 

¿Dónde está el tesoro de Tutankamón?

El tesoro de Tutankamón está en estos momentos en la segunda planta del Museo Egipcio de El Cairo, aunque pronto esta exposición se trasladará a Giza. Allí se expondrán en el Gran Museo de Egipto. 

¿Hay pirámides en El Cairo?

En El Cairo hay tres yacimientos arqueológicos importantes en los que podemos descubrir diferentes pirámides: Giza, Dashur y Sakkara. También puedes conocer otros yacimientos menos populares por la zona, como Abusir, Fayum, Meidum y Hawara. 

¿Hay Uber en El Cairo?

Sí, hay Uber en El Cairo. De hecho, este es el medio de transporte que más te recomiendo utilizar, además de los que te ofrezcan los tours guiados que hayas contratado. 

¿Hay metro en la capital de Egipto?

Sí, El Cairo cuenta con la primera red de metro del continente africano y en el Mundo Árabe. Dispone de dos líneas en funcionamiento y una tercera que está en construcción. 

¿Cuántos días hacen falta para visitar El Cairo?

Aunque podrías pasarte semanas y te quedarían aún muchas cosas por ver, en mi experiencia, dos días bastan para conocer lo más turístico y representativo de la ciudad de El Cairo. 

¿Es seguro El Cairo?

El Cairo es un lugar seguro en términos generales, aunque debes saber que esta zona siempre hay riesgo de atentado terrorista. No obstante, en las partes turísticas nunca tuve sensación de inseguridad, al contrario. Me sentí tranquila y a salvo en todo momento. Recuerda que aunque no sea obligatorio, es indispensable tener un seguro de viaje para evitar problemas. Te recuerdo que por leernos tienes un 5 % de descuento con MONDO.

¿Cuáles son los barrios de El Cairo? 

Los barrios de El Cairo son los siguientes

  • Zamalek: es uno de los barrios con mayor actividad, dado que entre sus calles se encuentran célebres cafés, restaurantes y establecimientos en los que se puede disfrutar de una copa y algo de música. 
  • Heliópolis: es una zona más bien residencial y comercial, muy cercana al aeropuerto. 
  • Ciudad de los muertos: ya hemos hablado de ella. Se trata de un barrio conformado por un panteón, dónde los muertos comparten espacio con los vivos. 
  • El Cairo islámico: cómo su propio nombre indica, es la parte islámica de El Cairo. Fue el centro histórico del Imperio Islámico, por lo que entre sus calles se pueden encontrar mezquitas, minaretes y otras edificaciones similares. 
  • El Barrio Copto: se trata de la parte cristiana de El Cairo. Como hemos mencionado previamente, merece la pena visitarla y conocer algunas de sus iglesias históricas. 

¿Te animas a visitar El Cairo y conocer sus miles de misterios?

Viajar a la gran capital de Egipto ha sido una experiencia única que repetiría sin pensarlo, pero cómo es complicado vivir esta aventura más de una vez en la vida considero que lo más importante es planificarlo todo bien. Así que si esta ciudad va a convertirse en tu próximo destino, toma nota de los consejos que te hemos dado. 

El Cairo es una de las ciudades más interesantes que he visitado, y aunque creo que he abarcado los puntos más populares que debes conocer, seguro que alguno se me ha pasado. Déjanos en comentario ese paraje que nos queda por descubrir o haznos cualquier pregunta que te haya surgido mientras nos leías.

Deja una respuesta