Es increíble la gran cantidad de cosas que hay para ver y hacer en este país. Y no hablo solo de las pirámides. Me encanta tener la oportunidad de sumergirme en una cultura tan diferente a la que estamos acostumbrados. A continuación, te cuento cómo preparar tu viaje a Egipto. Planificar bien tu aventura puede ser la diferencia entre la diversión y el fracaso.

Por eso, hoy voy a darte algunos consejos para disfrutar en grande de tus vacaciones a la egipcia. Y el primero, es que no dudes en contratar visitas guiadas. Como te digo, en Egipto no solo hay pirámides, así que si no te quieres perder ni un solo detalle de todo lo que vas a ver, lo mejor es llevar a un experto a tu lado. Una buena opción es comprar un tour de 8 días en el que te lo enseñan TODO. Muy recomendable. Incluye el crucero por el Nilo, que también puedes reservar aparte.

Antes de ponernos con la lista de consejos, te doy el más importante de todos: ¡tienes que contratar un seguro de viaje! No es obligatorio, pero como si lo fuera. No te la puedes jugar sin una cobertura médica. Nosotros viajamos con MONDO, y por leernos tienes un 5 % de descuento.

Entrada principal del templo de Horus

10 consejos para viajar la primera vez a Egipto

En 2022 tuvieron lugar varias efemérides relacionadas con este destino que dispararon su popularidad entre los turistas. Se cumplían 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, por ejemplo, y además el Gran Museo Egipcio abría sus puertas. ¡Ahora hay todavía más cosas que ver!

Por eso nosotros decidimos no perder tiempo e hicimos las maletas para conocer los misterios del antiguo Egipto. Pero, como te decía, hay mucho que preparar antes de lanzarte a la aventura. Así que dejemos de lado las historias de momias y pirámides y adentrémonos en los asuntos prácticos de este viaje.

1.- Ver las recomendaciones del Ministerio de Asuntos de Exteriores

Antes de preparar cualquier viaje al extranjero, es importante tener estas recomendaciones en mente. Para empezar, la embajada española en Egipto está en El Cairo. Además, desde el Gobierno de España se ofrece a los ciudadanos una serie de datos de gran importancia, desde la documentación que puede ser necesaria para acceder al país o las restricciones sanitarias (por el tema COVID). 

Es importante que les eches un vistazo, porque sus recomendaciones sobre seguridad son también de gran utilidad. Mencionan las ciudades que son más seguras y qué zonas del país no es aconsejable visitar, salvo por trabajo.

2.- Date de alta en el Registro de viajeros

El segundo paso para saber que estás preparada para tener un viaje agradable y seguro, es darte de alta en el Registro de viajeros. Es totalmente voluntario, pero es una muy buena idea cuando viajas a Egipto, dado que no vas a tener una residencia fija mientras estés haciendo turismo. Además, en caso de que haya cualquier emergencia o problema de seguridad, puede marcar la diferencia. 

Al darte de alta en el Registro de viajeros permites que el gobierno tenga acceso a tus datos personales y los de tus vacaciones. De esta forma, con la garantía de confidencialidad siempre por delante, puedes ser localizado en todo momento. Su finalidad es poder contactar contigo en caso de una emergencia grave, desde un desastre natural hasta un conflicto de cualquier índole, algo a tener en cuenta en un país como Egipto, que mantiene una lucha militar activa contra el terrorismo. 

Nosotros, como viajeros experimentados, siempre recomendamos realizar la inscripción en el registro. No tardarás más que unos minutos y te curas en salud. 

3.- Qué documentación necesito si soy español para entrar en Egipto

Si eres español, para entrar en Egipto te hace falta un visado, que se puede conseguir directamente en el aeropuerto, en la entrada al país, siempre y cuando se viaje con pasaporte ordinario. Este documento te permite permanecer en territorio egipcio durante 30 días, con una sola entrada, y cuesta unos 25 USD (o su equivalente en euros o libras egipcias, según la moneda en la que pagues). Si contratas un viaje organizado este documento te lo tramitan a la entrada.

Por supuesto, deberás llevar siempre contigo tu pasaporte, con una validez de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en el país. 

Otro documento importante, pero no obligatorio para todos los viajeros, es el certificado internacional de vacunación. Solo se les exigirá a los turistas que hayan hecho escala de más de 12 horas en un país afectado por riesgo de contagio de fiebre amarilla. Puedes consultar cuáles son estos países en las recomendaciones del Ministerio de Exterior. 

4.- Qué puedo llevar en la maleta si voy a viajar a Egipto

Otro asunto peliagudo cuando vamos a viajar es saber qué podemos meter en la maleta, en especial en la que llevaremos en la cabina. Si tu destino es Egipto, en el aeropuerto de El Cairo tendrás un primer control con líquidos, en los que te permitirán pasar con botellas de agua y similares. Pero al llegar al segundo control, olvídate de ellas. También tendrás que decir adiós a tijeras, pinzas de depilar o cualquier otro objeto punzante que lleves en el equipaje de mano. 

Además, el control se divide en hombres y mujeres, es algo que me llamó bastante la atención y que debes tener en cuenta. 

De todas formas, debo decirte que si entras por El Cairo suelen ser algo más flexibles con lo que llevas en la maleta de mano, pero no lo son tanto en otros aeropuertos más pequeños, como los de Abu Simbel o Luxor. Lo mejor es facturar todo lo que sea líquido, punzante (como tijeras), e incluso los mecheros. 

A mí no me pusieron problemas por llevar comida en el equipaje de mano, tampoco me dijeron nada por el dinero efectivo ni los medicamentos. Si estás planeando llevar embutidos envasados para no tener inconvenientes mejor factúralo. 

De cualquier forma, siempre es recomendable comprobar en la información que facilita la aerolínea sobre qué está permitido y qué no a la hora de facturar. 

En la gran pirámide de Guiza es un buen lugar para tener internet

5.- Cómo tener internet en Egipto

Aunque estas cosas pueden cambiar de una fecha a otra, una de las cosas que más me llamó la atención cuando viajé a Egipto es que el WiFi era de pago en la mayoría de los hoteles, y también durante el crucero que hicimos. 

Como viajera experimentada, no dejo nada para la improvisación, y por eso me llevé una tarjeta e.sim de Holafly desde casa. Me sirvió mucho, porque pude tener datos desde que salí de El Cairo. Para mí era impensable viajar sin conexión. No solo porque quería estar comunicada con mi familia en España, también utilizo el móvil para orientarme con Google Maps si me pierdo, para pedir un Uber (así no hay que regatear con los taxistas) o para cualquier consulta que necesite en el momento. 

Yo personalmente te recomiendo que hagas lo mismo si no quieres estar completamente desconectada o no quieres pagar el WiFi allá a donde vayas. Las tarjetas de prepago de Holafly salen bien de precio y, además, te permiten mantener todos tus contactos. Puedes comprar la tuya aquí.

6.- Sanidad en Egipto

Hablemos de sanidad. Lo primero que debemos recordarte es que siempre, vayas a donde vayas, lo mejor es contar con un seguro de viaje. Así, pase lo que pase, tienes asistencia médica y no te expones a pagar los altos precios de la sanidad del país que estés visitando. 

A diferencia de otros países, por suerte Egipto es un país seguro desde el punto de vista sanitario. Tan solo hay algunas pequeñas precauciones que debes tener en cuenta. 

Para empezar, el agua de El Cairo y el resto de las ciudades grandes egipcias está clorada, pero se recomienda no tomarla. Lo mejor es comprar botellas y no tomar bebidas con cubos de hielo. Tampoco debes tomar fruta con piel, siempre pelada. 

Tranquila, el té y las infusiones están permitidos. Como el agua está hervida, no hay problema en tomarla en estos casos.

Además, te recomendamos que te prepares un botiquín de viaje apañado. Incluye vendas, analgésicos y, sobre todo, esos medicamentos que tomas de forma regular, porque nadie te asegura que los vayas a poder comprar en Egipto. 

7.- Qué vacunas necesito para hacer turismo en Egipto 

No es necesario, en el sentido de obligación, tener ninguna vacuna para hacer turismo en Egipto, salvo que llegues, o hayas hecho una escala de más de 12 horas, desde un país con riesgo de fiebre amarilla. De lo contrario, no se pide carné de vacunación. 

Sin embargo, el Ministerio de Exterior recomienda a los españoles llevar la vacunación del calendario vacunal al día (incluyendo, entre otras, las del sarampión, las paperas, la rubéola, la de la difteria, el tétanos y la poliomielitis). 

Además, es aconsejable ir vacunada contra la hepatitis A y, según las condiciones del viaje, contra la Hepatitis B, la fiebre tifoidea, la rabia, la gripe y la neumocócica. Yo fui sin estas vacunas, porque no me dio tiempo, aunque lo mejor es llevarlas puestas y así no te arriesgas a nada. 

8.- Cómo pagar en Egipto

La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). El cambio con el euro está, aproximadamente, en 20 a 1. Pero esta información siempre puede cambiar, por lo que lo más recomendable es consultar el tipo de cambio actual. 

Personalmente, tuve muchas dudas sobre si llevar libras egipcias desde España, pero tras mi experiencia de viaje lo tengo claro: no es necesario. Puedes pagar en euros en prácticamente cualquier parte, y siempre que me dejaban pagar con tarjeta lo hacía así. Por si acaso te dejo el enlace a RIA por si quieres llevar algo de moneda local.

Lo que sí descubrí es que es necesario llevar muchas monedas de euro. En todos lugares, sean ciudades pequeñas como Abu Simbel o grandes como El Cairo, puedes pagar de esta forma. Si vas a llevar billetes, que sean de 10 € o, como mucho, de 20 €, porque cuanto más grande sea más difícil te será encontrar cambio. Y aquí entra el problema. Por ejemplo, si vas a comprar cualquier souvenir y vas con un billete grande, te van a regatear. Por eso, si lo llevas justo, mejor que mejor. 

Esto sí que impresiona bastante. En cuanto entras a un mercado, los comerciantes empiezan a rodearte ofreciéndote sus productos o pidiéndote cambiar monedas por billetes. 

9.- Elegir entre un viaje organizado a Egipto o ir por libre

No hay una respuesta definitiva a si es mejor ir con viaje organizado o por libre en Egipto. Yo tenía muchos prejuicios sobre contratar un tour antes de llegar allí. No quería depender de horarios y pensé que aprovecharía mucho más el tiempo si iba por mi cuenta. Pero puedo decirte que me equivoqué por completo. 

Contratamos un circuito guiado de ocho días. En ese breve espacio de tiempo vimos el Cairo, disfrutamos de las pirámides, de Luxor y de un poblado Nubio. Hasta nos hicieron un viajecito por el Nilo. Si hubiera intentado hacer todo esto por mi cuenta, sin duda hubiera tardado mucho más tiempo, porque el transporte no tiene nada que ver con lo que tenemos en España. Además, no me habría sentido tan cómoda ni segura viajando sola. Fue más divertido hacerlo acompañada de otros turistas que compartían mi fascinación y entusiasmo por conocer la civilización egipcia. 

Por mi experiencia, yo recomiendo el viaje organizado, pero al final depende de cada uno. Si te animas a probarlo, aquí tienes uno muy similar al que hice yo por un precio muy competitivo. Con todo lo que incluye, merece de sobra la pena. 

Mercado de especies de Aswan

10.- Compras en Egipto

Ahora que ya hemos repasado todos los asuntos prácticos de tu viaje a Egipto, es hora de vivir un poco la ilusión. ¿Qué regalos vas a traer a todas esas personas que te estarán esperando en el aeropuerto de tu país? Yo dediqué bastante tiempo al tema de los souvenirs. Esta es una de esas aventuras que se vive una vez en la vida, así que quería llevarme los mejores regalos posibles. Te cuento que es lo más interesante que creo que vas a encontrar: 

  • Cartuchos: son colgantes en los que esculpen tu nombre (o el de la persona que quieras) con escritura jeroglífica. Es un regalo muy habitual que muchos turistas eligen durante su viaje a Egipto, pero que sea típico no lo hace menos especial. Debes encargarlo con un día de antelación, y su precio varía en función del material del colgante. Yo los cogí de plata, y me costaron 10 € cada uno. 
  • Chilabas: se pueden comprar en las calles, aunque nosotros las compramos en la tienda del barco. Si no sabes bien lo que son, me refiero a esos vestidos largos típicos egipcios. Es un recuerdo fantástico que va a durar muchos años en tu armario. 
  • Perfumes: Egipto tiene una gran tradición en la creación de esencias y perfumes, por lo que es una buena opción si quieres llevarte un recuerdo o estás pensando en un bonito regalo para alguien especial. Se encuentran tiendas en todas las ciudades, no es difícil de conseguir. 
  • Papiros: otro regalo típico, pero no por ello menos interesante. Se encuentran en todas las ciudades egipcias, y hay mucha variedad. Algunos de los más habituales son El juicio final, el árbol de la familia (con papá, mamá e hijos), el calendario egipcio (con 24 horas, 52 semanas y 12 meses) o La coronación de Nefertiti. Los precios van desde los 33 € hasta 165 €. 
  • Ropa: el algodón egipcio se considera de los mejores del mundo, por lo que yo aproveché para comprar sábanas de hilo egipcios, camisetas, sudaderas y otras prendas. 
  • Joyas: es fácil encontrar joyas hermosas, tanto de oro como de plata, en Egipto. Me llamaron especialmente la atención algunas que hay con diseños de Nefertiti, Cleopatra, la llave de la vida y el dios Osiris. 
  • Otros regalos: si con todo esto no lo tienes claro, hay otras opciones interesantes. Escarabajos como amuletos de la suerte, productos de alabastros o especias, por ejemplo, son algunas alternativas que servirán tanto como recuerdo de tu viaje por Egipto como de regalo para tu seres queridos. 
Mónica en el interior del templo funerario de Hatshepsut

Otras preguntas de los usuarios antes de organizar un viaje a Egipto

¿Tienes más dudas sobre lo que debes saber antes de viajar a Egipto? Vamos a repasar algunas preguntas habituales, a ver si conseguimos ayudarte. 

¿Es caro Egipto?

Todo depende de cómo te lo montes, pero Egipto no es precisamente un destino económico. Teniendo en cuenta, por ejemplo, el precio de los tours vas a darte cuenta. El que te hemos recomendado, aunque incluye muchas cosas (alojamiento, traslado, visados, asistencia, visitas guiadas) cuesta unos 900 € por cabeza (para los niños es más económico). 

Por lo demás, la comida no es especialmente cara, aunque siempre depende de dónde vayas a comer. Un menú de McDonald ‘s, por ejemplo, suele costar unos 3 €. Otras cosas sí suben de precio. Por un café me han llegado a cobrar lo mismo, unos 3 €, y por una cerveza (con o sin alcohol), hasta 5 €. Las botellas de agua pueden variar en función de dónde las compres. En el autobús donde haces los tours, por ejemplo, me costó 0,5 € la de medio litro, pero en un hotel no baja de 1 €. 

¿Es necesario visado para viajar a Egipto?

Sí, para entrar en Egipto debes llevar toda tu documentación en regla, tanto pasaporte como visado. Según la información ofrecida por el Ministerio de Exterior, los titulares de un pasaporte español deberán llevarlo con una validez de al menos seis meses desde el final previsto de tu estancia.

En el caso de los turistas de nacionalidad española, el visado se puede conseguir a la entrada del país, en el propio aeropuerto. Nuestros lectores de otros lugares del mundo deberán consultar con su embajada o consulado cómo conseguir esta documentación. 

¿Cuál es el mejor momento del año para ir a Egipto?

Elegir fecha para tu viaje a Egipto es complicado. Yo evitaría las Navidades, que es cuándo hace mejor temperatura y, por tanto, se llena de turistas, y verano. Durante los meses cálidos del año, hace demasiado calor para nosotros. Las visitas se tienen que programar a las seis de la mañana si se hacen en el exterior, y a partir de la una solo se hacen en interior, imagina cómo será. 

Yo preparé mi viaje en noviembre, y sinceramente me pareció una decisión acertada. Otros meses buenos para hacerlo son octubre, febrero, marzo o abril. En mayo ya hace demasiado calor. 

¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Egipto?

La cantidad de dinero puede variar en función del tipo de viaje que quieras hacer, pero el presupuesto básico para viajar a Egipto una semana es de unos 1.400 € por persona, incluyendo todo, alojamiento, comida, excursiones, etc. A esto deberás sumarle el precio de los billetes de avión de ida y vuelta, así como el visado, que cuesta unos 25 USD. 

¿Qué es mejor llevar a Egipto dólares o euros? 

Ninguna opción es mejor que en otra. Para mi sorpresa, en Egipto aceptan tanto el euro como el dólar, por lo que no es necesario siquiera llevar libras egipcias. En caso de que tengas que cambiar tu moneda de origen a alguna de estas dos, comprueba con cuál tienes un mejor tipo de cambio. 

¿Cuánto tiempo puede estar un turista en Egipto? 

Con el visado de turista puedes estar un máximo de 30 días en Egipto, realizando una única entrada al país. Es decir, si sales de territorio egipcio, el visado pierde validez. 

¿Ya sabes cómo vas a preparar tu aventura por Egipto? 

A mí me pareció una experiencia inigualable, pero sin duda se debió en gran parte a que pudimos organizar bien el viaje y acertamos en nuestras decisiones. Por eso te recomiendo que, antes de lanzarte a la aventura, sigas los consejos que te hemos dejado. 

Estas son nuestras recomendaciones para viajar a Egipto, pero si ya has visitado este país o estás preparándote para hacerlo, quizá tengas algunos consejos que a nosotros se nos hayan pasado por alto. ¡Ponlo en los comentarios! También puedes preguntarnos cualquier duda que te haya quedado pendiente. 

Deja una respuesta