Soria es una provincia llena de rincones fascinantes. Quizás no tenga la publicidad que tienen otras, pero te aseguro que está repleta de lugares interesantes para visitar. Es verdad que no tiene gran ciudad que puede llamar tu atención, pero posee un montón de joyas naturales y también de pueblos con mucho encanto. Hoy te voy a contar qué ver en El Burgo de Osma. Te van a entrar unas ganas locas de visitarlo.
Descubrí esta localidad soriana cuando fui a las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma. Es todo un acontecimiento cultural y gastronómico. Los fines de semana desde mediados de enero hasta la Semana Santa sirven unos menús en el Virrey Palafox que son toda una delicia para los amantes de los productos del cerdo. Además, este evento gastronómico permite que esta localidad no se vacíe y sus habitantes puedan tener trabajo. Turismo sostenible de verdad; no de boquilla.
En este artículo te voy a contar qué ver y qué hacer en El Burgo de Osma, pero también en sus alrededores —prepárate para lo que te espera al final del post: el Cañón del Río Lobos, la Fuentona, Calatañazor…—.

Qué ver en El Burgo de Osma, mis imprescindibles
Declarada de interés cultural. En realidad, son dos localidades: El Burgo de Osmas y Ciudad de Osma. La primera tiene su origen en la construcción de la Catedral, en los tiempos de la Reconquista. Y la segunda en los alrededores del Castillo. La romana Uxama fue la primera población que dio origen a la actual.
En esta villa vas a descubrir un gran legado histórico, un enorme conjunto arquitectónico y una espectacular Catedral. Pero hay más; mucho más. A continuación te digo cuáles son mis imprescindibles de El Burgo de Osma.
La plaza mayor
La plaza mayor, típica construcción castellana, es uno de los grandes emblemas de este lugar. En cuanto hay un rayo de sol sus terrazas están llenas de gente disfrutando de ella. Aquí es donde está la vida cultural y social.
Es barroca. Fue construida, en el siglo XVIII, en virtud del acuerdo por el cual se cedió el antiguo ayuntamiento para que formase parte de la Catedral. Es el lugar perfecto para tus fotos de Instagram; y para disfrutar del vermú y las cervezas de media tarde.
El Hospital de San Agustín y el Ayuntamiento son las dos grandes construcciones arquitectónicas situadas en la Plaza Mayor de El Burgo de Osma.

La plaza mayor está conectada con la de la Catedral por la Calle mayor. Porticada y llena de sabor a la Castilla más recia y auténtica. Tiendas, bares y mesones te hacen viajar en el tiempo. Aquí podrás disfrutar de las maravillas de la gastronomía y la repostería sorianas: torreznos, vinos de la Ribera del Duero, cocidos, sobadillos, hojaldrados y harinados.
Iglesia de Santa Cristina
Está situada en Osma. Su portada renacentista tiene un gran valor. En su interior destacan la pila románica y las reliquias de la Santa que da nombre a la iglesia.
Para llegar hasta esta iglesia, y también al Castillo, del que te voy a hablar a continuación, tienes que coger el coche o darte un paseo de dos kilómetros. Aunque yo te propongo una opción mucho mejor: que reserves plaza en el bus turístico. Un recorrido en un vehículo 100 % eléctrico, sin emisiones y contaminación. Este tour pasa por los puntos más importantes de El Burgo de Osma y tiene parada en el puente romano. Tiene bastantes horarios y el precio está muy bien: 5 € para los mayores y 2 € para los peques. Suele llenarse, así que reserva con tiempo. A mí se me hizo muy ameno y el conductor te descubrirá un montón de datos interesantes del lugar.
Castillo
No te lo puedes perder. Es un lugar con mucha historia, enclavado en un paraje de lo más bucólico. Es del Siglo X. Construido como defensa en una zona donde se libraron importantes batallas durante la época de la Reconquista. Ten en cuenta de que está muy cerca de otra importante fortaleza, la de Gormaz.

El Castillo está en Ciudad de Osma. Como te expliqué al principio, ahora está todo unificado, pero haces unos cuantos siglos había una división. Osma era el poder nobiliario y El Burgo el religioso. La diócesis de Osma es del siglo VI. Una de las más antiguas de España.
Hay un camino a la derecha para subir hasta la fortalez. Aunque mucha gente lo hace campo a través. Si quieres puedas entrar dentro para admirar los restos y disfrutar de las vistas..
Catedral de N.ª S.ª de la Asunción
Este es el gran monumento que debes visitar en El Burgo de Osma. Esta antigua iglesia románica tienen un montón de tesoros entres los que destacan el conjunto de rejas del siglo XVI, el retablo mayor y el sepulcro de Pedro de Osma.
El retablo, como te decía, es uno de los imprescindibles de este edificio religioso. Juan de Juni —uno de los más importantes escultores españoles— fue el encargado de plantear su diseño. Está dedicado a la Virgen. Cada una de las tres calles del retablo representa una etapa de su vida. Según la tracción, la Virgen del Espino se apareció en ese mismo lugar. Es la patrona de la localidad. Aquí puedes conocer su leyenda.

Cuando pasas de la zona antigua a la nueva notarás un cambio sustancial. Tendrás la impresión de estar viendo otro edificio. En la Sacristía llamarán tu atención las pinturas del techo. A mí me gustaron especialmente las de «la caridad» y «la justicia», realizadas en colores grises. Fue uno de los primeros trabajos de un gran maestro Juan de Villanueva. La sacristía era el antiguo ayuntamiento. Como te he contado antes, la Catedral se quedó el edificio con el compromiso de levantar otro consistorio y hacer una Plaza mayor. De esta forma nació el diseño urbanístico de El Burgo.
Una de las cosas que más me llamó la atención fue la escalera de la puerta principal, que imita a la de la Catedral de Burgos, obra de Diego de Siloé.
El sepulcro de Pedro de Osma es uno de los puntos más interesantes para los visitantes, por los colores con los que están pintadas las esculturas que decoran la tumba. La escena del caballero representa el origen de El Burgo de Osma. Los más pequeños no deben olvidarse de mirar al techo para descubrir a los dragones.
La visita acaba con dos importantes descubrimientos: la reproducción del códice beato y un mapa del mundo del siglo XI, en el que parece África, y hasta el río Nilo.
Horarios y precios de la visita a la Catedral de El Burgo de Osma
Los lunes está cerrada, excepto en el mes de agosto. Eso debes tenerlo muy en cuenta a la hora de planificar tu visita.
- Julio, agosto y septiembre: de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 19:30 horas.
- Resto del año: de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Los sábados cierran a las 19 horas.
La visita por libre cuesta 2,50 euros. La guiada cuesta 3,50 —25 personas o más— y 4,5 € —menos de 25—; es necesaria la reserva previa (975360254 y turismo@catedralburgodeosma.com). Ten en cuenta que la visita a la Sacristía y al interior de la Sala Capitular solo se puede hacer con guía.
La Muralla
A finales de la Reconquista, en el 1458, la cosa estaba bastante cruda por esta zona. Por ese motivo, para reforzar la defensa de la ciudad, el obispo Montoya decidió levantar una muralla para proteger al Burgo. De todas las puertas originales —que sirvieron también para proteger a la población de la peste y contagios, y para cobrar impuestos— solo se conserva la de San Miguel.

Hospital de San Agustín
Aquí hay un centro cultural y en su interior está la oficina de turismo de esta villa soriana. Lo que más llamará tu atención son sus dos imponentes torres. A mí me gusta especialmente la vista que tienes de ellas desde la calle mayor.
Iglesia del Carmen
Aunque toda la atención la acapara la imagen de la Virgen del Carmen del interior de la iglesia, merece la pena que dediques un rato a observar la fachada de piedra y ladrillo.
Universidad de Santa Catalina
Ahora es un hotel de la cadena Castilla Termal. Funcionó hasta las guerras carlistas. Fíjate en las gárgolas, este es un tipo de decoración que no es muy habitual en un edificio renacentista.

Hay un relieve con unas costillas que significan que el edificio se construyó a costa de las del Obispo Acosta… !Vaya juego de palabras! En el patio hay una cúpula desde donde se ven las termas. Se puede visitar, pero mejor hacerlo con el bus turístico, de esta forma se regulariza su visita y evitas saturar las instalaciones.
Dónde dormir en El Burgo de Osma
Aunque hay un montón de hoteles y casas con rurales en la provincia de Soria, te recomiendo alojarte en El Burgo de Osma. Concretamente en el Hotel Virrey Palafox.
Este es un plan estupendo para echar al menos un fin de semana. Por eso te recomiendo que reserves alojamiento y disfrutes a gusto de la gastronomía soriana. En esta localidad tienes una oferta hotelera estupenda. Yo me quedé en el Virrey y te aseguro que es una pasada. Sus muebles y artesonados son de tanta calidad que hasta aquí se desplazan carpinteros de todas las partes de España y de Europa para admirar su escalera.

Dónde comer en El Burgo de Osma
Ya te he contado mi experiencia gastronómica aquí. Fue muy especial porque probé un gran menú durante las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox. Te recomiendo este establecimiento también para una comida o cena de fin de semana durante el resto del año.
Por lo que pude ver en Google Maps había más opciones de menús tradicionales. Y también unos cuantos bares de tapas. Entre las maravillas gastronómicas que se pueden comer por estas tierras, aparte de los derivados del cerdo, yo destacaría sobre todo un producto, la mantequilla. Si eres un aficionado a desayunar con una rebanada de pan, no puedes dejar de probar esta delicia. Aunque sin duda la gran estrella gastronómica por estos lares son los torreznos. Hasta hacen un campeonato para ver cuáles son los mejores.

Qué hacer cerca de El Burgo de Osma
Si vas a visitar El Burgo de Osma, aparte de disfrutar de este hermoso lugar tienes muchos que ver en sus alrededores. La provincia de Soria es una pasada que no te puedes perder. Estas son mis dos propuestas:
Ruta 1: Burgo de Osma – Calatañazor – Sabinar de Calatañazor – Fuentona de Muriel – Burgo de Osma
A Calatañazor llegas por la nacional 122, dirección Soria, en algo menos de media hora. Para mí este pueblo medieval tiene un encanto muy especial. Su conjunto arquitectónico es de una gran belleza y está muy bien conservado. Aunque su gran joya es el mirador desde las ruinas del castillo. Sentirás que te has trasladado a otra época. Desde aquí podrás divisar el «Valle de sangre», el lugar en el que Almanzor perdió el tambor en la famosa batalla de Calatañazor, mezcla de historia y leyenda.
A pocos kilómetros de este pueblo está Abioncillo de Calatañazor, un pueblo-escuela, parada obligada si vas con peques.

Al lado, tienes un tesoro natural que estoy seguro te sorprenderá el Sabinar de Calatañazor. En este bosque de sabinas centenarias te quedarás con la boca abierta al contemplar ejemplares de más de veinte metros de altura.
Y para terminar, una bomba. Un Monumento Natural original y sorprendente, un ojo de mar conocido como La Fuentona de Muriel. Es uno de los lugares más visitados de la provincia de Soria. Te aseguro que su fama está totalmente justificada. En este artículo lo cuento todo de La Fuentona y de Calatañazor.
Ruta 2 : Burgo de Osma – Cañón del Río Lobos – Ucero – Burgo de Osma
El Cañón del Río Lobos es para mí uno de los imprescindibles de Castilla y León. Y si me apuras de España. Fue el primer lugar de la región declarado Monumento Natural. Tanto el Cañón como la Laguna negra son dos de los espacios naturales que más buscan los turistas. Torcas, cuevas y simas están preparadas para ser descubiertas en fáciles rutas que discurren por los 24 kilómetros de recorrido. Disfruta el Cañón de Río Lobos desde arriba, en los miradores, y desde abajo, caminando por las sendas. Los buitres te acompañarán en tu paseo entre pinos y chopos.

Antes de tomar rumbo a Ucero para buscar restaurante, debes visitar la Ermita de San Bartolomé, ubicada en un lugar lleno de magia, misterio y encanto. En Ucero te recomiendo bajar la comida subiendo hasta el Castillo; las vistas merecen la pena.
¿Qué te ha parecido este viaje por Soria?
Seguro que lo has disfrutado. Espero que tengas muy claro qué ver en El Burgo de Osma, pero también que hayas apuntado todos los planes chulos que puedes hacer en sus alrededores. Me parece muy injusto que Soria tenga que reclamar su protagonismo cuando está llena de encantos y lugares increíbles para pasar un fin de semana, un puente o una semana de vacaciones. Anímate a descubrirla y cuéntame qué te pareció la experiencia en los comentarios.
Descubre más lugares fascinantes de Castilla y León

Ruta por Soria: La Fuentona y Calatañazor
Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales. Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el …



Los 9 imprescindibles de Castilla y León
Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …



Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma, Gastronomía y tradición
Si te gusta comer, ir a las Jornadas de la Matanza es un gran plan. Pero es que además es una buena oportunidad para visitar la provincia de Soria y apostar por el turismo sostenible y contribuir a que sigan vivas las tradiciones.
Me ha gustado tu relato. Pero en la universidad Santa Catalina, ahora hotel, has olvidado mencionar que durante varios años fue instituto de enseñanzas medias. Yo ejercí de profesora allí a finales, de los, años noventa.
Hola Teresa,
Muchísimas gracias por tus palabras y por tu apunte. Qué maravilla poder estudiar o dar clase en un sitio como ese. La verdad es que Soria es una de mis provincias favoritas y el viaje a El Burgo de Osma lo disfruté enormemente.
Hola ¿podrías decirme cuándo es el mejor momento para ver los girasoles en soria? mil gracias 😀
Hola Giovanna,
Los girasoles florecen en verano. Quizá a finales de julio y durante el mes de agosto es la época es la que tienen unos colores más vivos. Espero que los disfrutes y nos dejes ver las fotos 😉
Gracias por leer nuestro blog de viajes.
Hola, quisiera darte las grácias por tu trabajo sobre Soria, me ha gustado mucho. Una pregunta si eres tan amable, pensamos ir a El Burgo de Osma y alrededores 5 dias en Julio, somos jubilados, nos gustan la naturales y los viajes culturales, ¿ cinco dias esta bien, la temperatura en Julio será de mucho calor?. Muchas grácias.
Hola Salvador,
Gracias a ti por leernos.
Cinco días en esa zona está muy bien para ver el Burgo de Olma y sitios cercanos. La entrada al Cañón del Río Lobos por Ucero la tenéis a solo 15 minutos en coche. San Esteban de Gormaz está también muy cerca. Y La Fuentona y Calatañazor a solo media hora.
En julio en Castilla y León durante el día —lo normal— es que haga bastante calor, pero suele refrescar al atardecer. Nosotros cuando viajamos en verano: madrugamos bastante y comemos muy pronto, a las 13 horas. Así durante las horas que el sol calienta más: estamos en el hotel y volvemos a hacer alguna excursión antes de la cena.
Disfrutad mucho de Soria; es un lugar maravilloso.
Totalmente de acuerdo con el artículo.
La España desconocida.
Interesante y espectacular.
Hola Vicente,
La provincia de Soria, como bien dices, no es tan conocida como debería. Está llena de lugares interesantes como Burgo de Osma, con un montón de lugares de naturaleza a pocos kilómetros como el Cañón del río Lobos.
Gracias por leer nuestro blog de viajes.