Seguro que has oído hablar de este lugar del Mediterráneo por sus arroces, el Peñón de Ifach y sus playas. Ahora hay un nuevo elemento que hace que mucha gente se desplace hasta este lugar: la casa de la muralla roja, diseñada por el arquitecto español Ricardo Bofill, en la cual se inspiró la popular serie de Netflix El juego del calamar. Hoy te voy a contar qué ver en Calpe. Seguro que te van a entrar unas ganas locas de hacer la maleta.

Esta zona del litoral de Levante es uno de los destinos más populares de la costa española. Seguro que has pasado unas vacaciones en esta zona. Si ya conoces Benidorm, y has disfrutado de las playas de la Costa Blanca, ahora es una buena ocasión para dedicarle una escapada a Calpe.

Si ya tienes claro que vas a ir a Calpe unos cuantos días, necesitas reservar un alojamiento. Te voy a recomendar el hotel en el que me quedé yo en mi último viaje: el Suitopia. El edificio es espectacular. Las habitaciones son enormes, con todos los detalles y una cama muy cómoda. Hay skybar y servicio de spa.

Curiosidades de Calpe

Antes de saber qué en Calpe, creo que es una buena idea conocer unos apuntes de la historia de esta villa marinera.

  • Un lugar con mucha historia. Este lugar ha sido atractivo para todos los pobladores de España. Los primeros restos encontrados son de la Edad de bronce. Fue un importante enclave romano en el cual se instalaron factorías de garum —una salsa de pescado que estaba en todas las cocinas del Imperio— y salazones.
  • Objetivo de los piratas. Los corsarios berberiscos atacaron estas tierras en numerosas ocasiones. De estos saqueos surgió la leyenda de Isabel, una joven que consiguió ahuyentarlos prendiendo fuego al peñón.
  • Desarrollo turístico. En la década de los 50 comenzó a prepararse Calpe como destino destino de vacaciones. A partir de ese momento se posicionó como uno de los principales lugares de turismo residencial.
  • La California europea. El nombre le viene por su temperatura, templada a lo largo de todo el año.
  • Más de la mitad de su población está formada por extranjeros. De los cuales el mayor número son británicos.
  • El parque natural del Peñón de Ifach es uno de los más pequeños de toda la Comunidad Valenciana, son solo 50 hectáreas. Sin embargo es uno de los más visitados de la región: recibe 100.000 turistas al año.
  • El Penyal d’Ifac es un lugar mágico para los amantes de la escalada. Pedro Sánchez hizo un tramo con el aventurero Jesús Calleja.
  • Turismo adaptado. Calpe tiene un Plan Estratégico de Turismo Accesible para que todas sus infraestructuras y servicios estén preparados para las personas con cualquier tipo de discapacidad: auditiva, visual, cognitiva o de movilidad.

Qué ver en Calpe

Calp es un lugar que ha cambiado con el paso de los siglos, pero ha conseguido mantener su esencia mediterránea y el legado de sus pobladores. Te voy a hablar a continuación de sus playas, monumentos y los lugares que no te puedes perder en tu visita. También quiero contarte que hay un tour que sale de la plaza de Colón y recorre los lugares imprescindibles de la localidad. Te dejo el link para contratarlo.

  1. Casas de Bofill. La muralla roja de Calpe es una construcción laberíntica de colores. Hay un escenario de la popular serie coreana El juego del calamar que parece inspirada en esta construcción patrimonio cultural de España. Te recomiendo ir a verla, aunque solo puedas contemplarla desde fuera. Además desde aquí tienes unas vistas estupendas del peñón y de la costa. Justo al lado hay otro famoso edificio de Bofill, el Xanadú. Una construcción de color verde formada por 18 apartamentos que está reconocida como una de las más importantes de este arquitecto.
  2. Si te gustan las fotos tienes que bajar a la cala Manzanera. Aquí estaba localizado el antiguo club de la Manzanera, ahora derruido y del que solo quedan las estructuras de piedra. Este es un lugar ideal para tomar unas buenas fotos: tienes una magnífica perspectiva del skyline de Calpe con el Peñón de Ifach al fondo. 
  3. Ermita San Salvador. A unos minutos andando de las casas de Bofill tienes otras vistas estupendas del peñón, en la subida a la ermita. Puedes aparcar el coche abajo y luego va subiendo los diferentes escalones que te llevan hasta la cima. Cada tramo está flanqueado por uno de los pasos de la Semana Santa. Se cree que fue una de las primeras que Jaime I el Conquistador dedicó al culto religioso en esta zona. 
  4. La torre de la Peça es uno de los lugares más emblemáticos de esta localidad. Junto a los restos de esta construcción están también los de la antigua muralla de finales del siglo XI. Es una edificación típica militar realizada con grandes trozos de piedra y argamasa. Al lado está la coqueta plaza de la Villa. 
  5. Museos de Calpe. Hay varios museos en este municipio como el de la Historia de Calp, situado en la casa de la Senyoreta. Aunque el que te puede resultar muy curioso —sobre todo si viviste los 80— es el del coleccionismo, donde te vas a encontrar ejemplares de tebeos antiguos, cassettes Camilo Sesto o Juan Pardo y una colección de cuentos como los que leías en tu infancia. Abre todos los días hasta el domingo y el lunes y la entrada es libre como en el anterior. 
  6. Centro histórico. Al callejear te llevarás sorpresas gracias a sus casas llenas de colores y los dibujos originales de sus fachadas. En la calle San Roque, al final, tienes un original trampantojo.
  7. Laguna de las salinas. No te olvides de visitar este lugar. Hay una ruta que recorre este espacio, que tiene una antigüedad de dos millones de años. Durante la época romana se fomentó la producción de sal, que permitía conservar los alimentos en bruto durante mucho tiempo. Fueron explotadas hasta 1988. Antes se les añadía agua para conseguir sal y ahora para conservar este ecosistema de tanto valor. Aquí encuentras patos, garzas, gaviotas y flamencos, que puedes observar perfectamente desde la orilla. La ruta total son un poco más de 2 km y te lleva unos 45 minutos completarla. La salida de esta agua al mar tenía un efecto muy importante para la salud, ya que evitaba la proliferación de los mosquitos que transmitían la malaria, una enfermedad muy extendida hasta siglo XX en esta zona.
  8. Mirador de Toix. Es el final de la Sierra de Bernia. Tiene una altitud de 300 metros. Desde aquí tienes una de las mejores vistas de Calp y de su peñón, también de Altea y Benidorm. En días claros puedes llegar a ver la isla de Ibiza.

Playas de Calpe

Si has elegido para tus vacaciones un destino del Mediterráneo seguro que has metido la toalla y la crema bronceadora en la maleta. Como te he comentado antes, Calpe es la California europea. Su clima es muy bueno durante todo el año, y esto te va a permitir usar sus playas en casi cualquier estación.

Estas son las playas y calas más importantes de Calp:

  • Calalga. Seguro que la has visto en alguna foto. Es la preferida de los amantes del esnórquel y los deportes acuáticos.
  • La Fossa. Una playa urbana con todos los servicios. Desde aquí ves el Penyal con otra perspectiva diferente.
  • Cala el Racó. Ponte las gafas de bucear y prepárate para descubrir los tesoros del fondo marino que hay debajo del Peñón.
  • Baños de la Reina. Pocas veces vas a tener la ocasión de bañarte en unas piscinas naturales con tanta historia. En los tiempos de los romanos este lugar fue una piscifactoría —o un estanque, depende de las interpretaciones—.
  • Cantal Roig. Situada junto al puerto pesquero. Es una buena opción para las familias. Hay parking y restaurantes en las inmediaciones.
  • Arenal. Más de un kilómetro de arena fina con aguas cristalinas. Es la más visitada en verano gracias a su paseo marítimo.
  • Puerto Blanco. Situada junto al puerto —abandonado— del mismo nombre. Es pequeña y el oleaje es muy tranquilo.

Mapa de las playas de Calpe

Como ves en esta localidad hay unos cuantos arenales para toda la familia. Para los que os gusta explorar otras opciones en los alrededores tengo este artículo con las mejores playas de Costa Blanca. También quiero comentarte que he escrito otro de qué ver en Benidorm. Te va a venir genial cuando hagas una excursión de día.

El Peñón de Ifach

El Penyal d’Ifach es uno de los grandes símbolos de la Marina Alta, y de la Costa Blanca. Desde el puerto tienes una ruta de unos 700 metros, un paseo ecológico entre el mar y los acantilados. Aquí puedes ver halcones peregrinos, gaviotas —desde aquí tienen una atalaya privilegiada para observar cuando los barcos pesqueros tiran al mar la pesca que no sirve y que se convierte en su alimento— y cormoranes. También hay nidos de vencejos en las partes más altas y menos accesibles para los depredadores.

Estás aguas son de un gran valor biológico, en el puerto de Calpe está el Instituto de investigación de Medio ambiente y ciencias marinas que es visitable. En la cala el Racó hay un sendero submarino señalizado con boyas. Hay hasta 6 rutas de escalada por sus paredes verticales.

Si quieres conocer el Peñón por dentro tienes un sendero. Para poder hacer la ruta roja tienes que solicitar un permiso. Este recorrido es de dificultad baja en su primer tramo. Pueden hacerlo también los niños. Después de cruzar el túnel está la segunda parte del camino, destinada para los más expertos. Puedes elegir entre acercarte al mirador de los carabineros o subir hasta la parte más elevada de esta montaña. Ten en cuenta que debes hacer tu visita siempre de día. Se permiten las mascotas, pero deben estar atadas durante todo el trayecto. Otra cosa que debes saber es que hay un parking gratuito al comienzo de la ruta roja.

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Calpe

Ya terminamos. Pero antes del punto final, te resumo lo más importante de este artículo en esta tanda de preguntas y respuestas.

¿Es una buena idea hacer noche en Calpe? Sí. Ya has visto que en esta localidad tienes unos cuantos lugares para visitar. Solo sus playas y el Peñón justifican pasar un par de días. Pero es que además es un lugar magnífico para realizar excursiones por la Costa Blanca. Ya te he hablado al principio del Suitopia, un hotelazo con piscina, bar con vistas al peñón y un desayuno para chuparse los dedos. Te dejo el enlace donde lo reservé yo.

¿Merece la pena visitar la Muralla roja de Calpe? Sí. Es una construcción muy original que debes ver. Al lado tienes otro gran edificio de Bofill, Xanadú, y Cala Manzanera. En pocos metros tienes tres lugares muy interesantes.

¿Cómo puedo visitar el Peñón de Ifach? Este parque natural es una visita obligada. Puedes verlo caminando por el paseo ecológico y también puedes hacer caminar por su interior. Te recuerdo que debes solicitar permiso para hacer la ruta de senderismo. También puedes hacer un tour nocturno.

¿Qué puedes ver cerca de Calpe? Cerca de Calpe tienes Benidorm, Altea y un montón de playas a pocos kilómetros como las de Portitxol y El Portet. Y en el interior puedes visitar Callosa d’En Sarrià y Guadalest.

¿Más ideas para viajar?

Planes en Costa Daurada

5 planes en Costa Dorada, playa, naturaleza y diversión

Este es uno de los grandes destinos de sol y playa de Cataluña. Uno de mis favoritos, sin duda, junto a la Costa Brava. Además, me trae unos recuerdos muy especiales: aquí fue donde hice mis primeros viajes como guía turístico hace ya unos cuantos años… Hoy, te voy a hablar de 5 planes en …

2 comments
10 escapadas de fin de semana en España

Escapadas de fin de semana en España, 10 propuestas

Nos vamos de ruta por España. Mejor en plural, de rutas. Porque te he preparado 10 para que no tengas un finde libre sin disfrutar de nuestras playas, montañas, pueblos y ciudades.

4 comments
Cuál es la mejor playa de Costa Brava

Las 8 mejores playas de la Costa Brava

En este blog somos muy fans de esta zona de Cataluña. De hecho, Mónica y yo nos consideramos adictos a su litoral, sus paisajes, su gastronomía y sus gentes. Hemos viajado un montón de veces aquí y ya estamos pensando cuándo será la siguiente. Si estás planeando un viaje a esta parte del Mediterráneo, te …

2 comments

Calpe te está esperando

Creo que con todo lo que te he contado ya solo te queda ponerle fecha a tu viaje. Hay mucho que ver en Calpe y unos cuantos planes para disfrutar de unos días de sol y playa, con la mejor gastronomía y lugares tan sorprendentes como los Baños de la Reina y el Peñón de Ifach.

Deja una respuesta