Una de mis ciudades europeas preferidas es la capital de Holanda. Es una ciudad en la que he estado dos veces y me encantaría repetir sin dudarlo. Tiene chispa y pasear por los canales tiene un encanto especial. Sus calles están siempre llenas de turistas y muchos de ellos hablan español como tú y como yo. Por eso te he preparado esta guía contándote qué ver en Ámsterdam.
Las dos veces en las que he estado fue en verano, en agosto y septiembre respectivamente. Aunque es temporada alta y hay turistas, se está muy bien. No está tan masificado como otros destinos como París o Roma. Otra buena opción es hacer un viaje de marzo a mayo cuando florecen los tulipanes. Por eso la he incluido como uno de mis destinos europeos para Semana Santa preferidos.
¿Qué ver y hacer en Ámsterdam?
Una de las preguntas que más me hacéis cuando os hablo de mi viaje a Ámsterdam es para saber qué es lo típico de la ciudad. Seguro que has oído hablar de los canales, el Barrio Rojo y los coffe shops. Esto es de lo más conocido fuera de sus fronteras. Pero hay más y por eso he preparado una lista con los imprescindibles en Ámsterdam.
También te voy a contar mis mejores planes alternativos para las que queréis ver la cara B de Ámsterdam. Porque no todo va a ser ver molinos y comer queso.
Visitar molinos en Holanda

Los 10 imprescindibles en Ámsterdam
1. Plaza Dam
La plaza Dam es el centro del centro histórico en Ámsterdam. Esta ciudad está articulada en círculos alrededor de los canales. La primera presa sobre el río Amstel se construyó sobre esta plaza. Precisamente ese es el significado de su nombre. Aquí está el Palacio Real, la Iglesia Nueva, el museo de cera Madame Tussauds, el antiguo edificio de la Bolsa o el Memorial a los caídos durante la Segunda Guerra Mundial. En los alrededores hay muchos restaurantes y cafés para tomar algo y siempre hay muchos turistas por aquí.

2. Mercado Flores y tulipanes en Ámsterdam
Otro de los imprescindibles en Ámsterdam es el mercado de las flores. Este era un mercado flotante, pero desde hace unos cuantos años los puestos están fijos en el canal. Es el típico lugar para comprar souvenirs. Muchos turistas vienen buscando aquí los típicos tulipanes de recuerdo.
Otra de las cosas que más le gusta a la gente es ir a ver los campos de tulipanes Keukenhof. Entre marzo y mayo es el momento en el que se pueden ver los tulipanes en flor. Pero hay una excursión a Keukenhof que se puede hacer en cualquier época del año para ver los pabellones cubiertos en los que siempre ves flores. Si compras bulbos los puedes llevar en tu equipaje de mano.
3. Casas flotantes y crucero por los canales
Ámsterdam no sería lo que es sino fuese por los canales. Parte de su encanto es que el centro de la ciudad está surcado por el agua. Hay otras ciudades del norte de Europa que también están muy vinculadas al agua como Oslo, Estocolmo o Copenhague. Sin embargo no hay otra tan popular como Ámsterdam. También hay que tener en cuenta que las típicas casas del siglo XVII le dan un carácter especial así que no es de extrañar que una de las cosas que queremos hacer todo el mundo cuando vamos a Ámsterdam es hacer un crucero por los canales. A mí me gustó mucho ver la ciudad desde el agua.

4. Vondel Park
Además de canales en Ámsterdam hay unos cuantos parques bien chulos para hacer un pícnic. En mi primer viaje estuve en el Vondel Park y me gustó un montón este pulmón verde de la ciudad. Siempre intento sacar una tarde para desconectar cuando viajo, y el Volden Park es un sitio genial para pasear. Es el parque más grande de Ámsterdam y está unos minutos de la plaza de los museos.
5. Barrio Rojo y los sexshop
En Ámsterdam no hay uno sino tres barrios rojos. Pero el más popular es el que está en el centro histórico de la ciudad. Es el más antiguo y su ubicación está ligada a la proximidad del puerto de la ciudad. Era el sitio que visitaban los marineros que llegaban a la ciudad. Hoy en día es uno de los sitios más turísticos de Ámsterdam y si quieres aprender un montón de cosas sobre el lugar te recomiendo que hagas la tour guiado por el Barrio Rojo que hice yo.


6. Ver molinos cerca de Ámsterdam
Otra de las cosas que no me quise perder fue ver molinos en Holanda. Es una de las excursiones más típicas y deberías ponerla en tu lista de indispensables. Yo me lo pasé genial en Zaanse Schans, el pueblo museo que está a dos pasos de Ámsterdam. Es una pasada de sitio. Los molinos en medio del campo separados por los canales de agua te hacen retroceder en el tiempo.
7. Estación Central
Si hay una cosa típica que ver en Ámsterdam además de sus canales es la arquitectura de estilo neogótico con elementos renacentistas. Cuypers es el arquitecto que dio forma a este estilo tan característico de toda Holanda. Fue el encargado de proyectos como la estación Central, el Rijksmuseum y más de 100 iglesias en todo el país. La estación de tren es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, así que recuerda incluirlo en tu ruta.

8. Barrio judío
En el tour que hice por el barrio judío de Ámsterdam aprendí un montón de cosas del período de la ocupación nazi en este país. La razón de que este barrio de la capital holandesa tenga una arquitectura totalmente diferente es que fue desmantelado por los habitantes de la ciudad durante el invierno del hambre en 1944-1945. Otra de las cosas interesantes en este barrio es la casa museo de Rembrandt, el mercado de pulgas de Waterlooplein o visitar una iglesia que servía de morgue durante la segunda guerra mundial.

9. Coffe shops
Una de las cosas de las que todo el mundo habla cuando va a Ámsterdam es de los coffe shops. Uno de los más famosos es el Bulldog en el Barrio Rojo. Holanda es uno de los países europeos con más «libertades». Aquí el consumo de marihuana es legal, pero con matices. Lo máximo permitido para consumo personal son 5 gramos por persona. Si te pillan con más: vas a tener un problema.
Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que solo se puede fumar en los coffe shops porque en la calle está prohibido. Así que muchos de estos locales están llenos de turistas. Los ingresos por drogas blandas representa un 1% del PIB total del país. La ley que solo permitía consumir a los habitantes holandeses quedó derogada porque se les acababa una fuente importante de ingresos.
10. Iglesias luteranas en Ámsterdam
Una de las cosas que más me sorprendió en mi último viaje a Ámsterdam fue descubrir que las iglesias tienen una utilidad totalmente diferente al religioso. Sí, como lo oyes. La religión ya no es tan importante como hace siglos y las iglesias habían caído en desuso. Así que para darles una utilidad se aprovechan para hacer exposiciones, conciertos de todo tipo o cualquier tipo de actividad cultural que se te puede ocurrir. Las más representativas son Nieuwe Kerk, Oude Kerk y Westerkerk. Desde la torre de esta última tienes unas bonitas vistas de la ciudad.
Lo mejor de Ámsterdam fuera de ruta
Ya sé que es pensar en Holanda y todos vemos bicicletas, canales y tulipanes. Yo era lo que esperaba encontrarme en Ámsterdam y te aseguro que la ciudad está llena de las tres cosas. No te voy a engañar, también quería visitar molinos, pero por otra parte me apetecía ver esa parte de la ciudad que no sale en las guías.



Así que si a ti te sucede como a mí este post de planes en Ámsterdam fuera de ruta te viene de perlas. Te cuento dónde esta la zona más chula de compras en la ciudad o dónde puedes ver las casas más pequeñas de Ámsterdam. También te vas a poder tomar un café en el mismo sitio en el que se pintó el famoso cuadro de Rembrandt Lección de Anatomía.
5 Museos de Ámsterdam imprescindibles
1. Casa Museo de Ana Frank
Una de las cosas que más me apetecía hacer en Ámsterdam era ir a la casa en el que se escondió Ana con su familia durante la ocupación nazi. Si tú también lo tienes apuntado en la lista, echa un vistazo al post que escribí contándote mi experiencia cuando visité la casa de Ana Frank en Ámsterdam.
Precios
Adultos € 10* / 10-17 años € 5* / 0-9 años gratis*
coste de gestión € 0,5
Horario de apertura
Del 1 de noviembre al 1 de abril: todos los días de 9 a 19 h. sábado de 9 a 22 horas.
22 de noviembre: cerrado
Entre el 1 de abril y el 1 de noviembre: todos los días de 9 a 22 h.
2. Museo de la Ciencia NEMO
El museo de la Ciencia en Ámsterdam tiene el nombre de NEMO, tan sugerente para los niños. Por dentro vas a ver por orden cronológico los descubrimientos científicos. Por fuera, el diseño del arquitecto Renzo Pian es espectacular. Hay una excursión que combina un paseo por los canales donde puedes ver el edificio desde el agua y la entrada sin colas al museo.
Precios
Adultos: 16,50€.
Estudiantes: 8,25€.
Menores de 4 años: entrada gratuita.
Horario
De martes a domingo: de 10:00 a 17:30 horas.
Lunes: cerrado.
3. Casa de Rembrandt
Esta es la casa del artista. Está en el barrio judío. Se pueden ver los aguafuertes y pinturas así como la forma de trabajar del artista. Los cuadros están en el Rijkmusejm. Esta casa fue la residencia del pintor durante 20 años. Compra la entrada para la Casa de Rembrandt por adelantado aquí.

Precios
Adultos: 14€.
Estudiantes: 10€.
Niños de 6 a 17 años: 4€.
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Horario
Todos los días: de 10:00 a 18:00 horas.
Precio
4. Museo Van Gogh
El museo Van Gogh está dedicado al famoso artista internacional. Está en la plaza de los Museos y se pueden ver algunas de las obras más famosas del pintor: Los girasoles, El dormitorio en Arles, Los comedores de patatas, o Autorretrato frente al bastidor. En este museo está la mayor colección del mundo de obras de este artista. Puedes comprar una entrada al museo Van Gogh con visita guiada en español aquí para conocer muchas cosas de la vida y obra de este genio de la pintura.
Precios
Adultos: 19€.
Menores de 18 años: entrada gratuita.
Horarios
Todos los días: de 9:00 a 17:00 horas (viernes hasta las 22:00 y sábados hasta las 21:00 horas).
5. Rijksmuseum
El Rijksmuseum es el museo imprescindible para todos los apasionados del artista Rembrandt. Siempre hay exposiciones temporales sobre el artista. Durante el 2109 se celebra el 350 aniversario de su muerte y hay una exposición de las 22 pinturas, 60 dibujos y más de 300 mejores ejemplos de las impresiones de Rembrandt en su colección. Pero en cualquier momento del año se puede hacer un recorrido de 90 minutos por las 33 obras más importantes del artista holandés. Puedes comprar la entrada al Rijkmuseum sin colas aquí. Una visita guiada en español para conocer un montón de cosas del museo.
Precios
Venta en taquilla: 20 €. Por adelantado 19€ sin colas. Los menores de 18 años: gratis.
Horarios
Todos los días: de 9:00 a 17:00 horas.
¿Cuántos días hacen falta para visitar Ámsterdam?
Tres días me parecen suficientes para visitar la capital holandesa. Aunque no es una ciudad con muchísimos monumentos, para recorrer el centro vas a necesitar al menos un día. Otro para visitar alguno de sus museos, parques y hacer un crucero por los canales. Además otra de las cosas que querrás hacer, igual que hice yo es una excursión cerca de Ámsterdam para ver molinos.

Como te decía en tres días puedes ver lo imprescindible de Ámsterdam. Pero te va a pasar como a mí que vas a añadir más días. La primera vez tampoco quise perderme la excursión a Brujas, una de las ciudades más bonitas en las que he estado. Además, también visité La Haya y Rotterdam.
Mapa con los monumentos de Ámsterdam
¿Cómo viajar a Ámsterdam desde España?
1-Volar desde España a Ámsterdam
En avión desde más de 10 aeropuertos españoles con vuelo directo a Ámsterdam. Puedes hacer una escapada directa desde Palma de Mallorca, Ibiza, Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Reus, Alicante o Girona. Ten encuenta que esta información es orientativa porque las compañías siempre están abriendo nuevas rutas.
¿Cuántos aeropuertos hay en Ámsterdam?
El más importante es el aeropuerto internacional de Shiphol, situado a 22 Km y 20 minutos del centro de la ciudad. Este es el aeropuerto con más tráfico de Holanda y al que llegan los vuelos desde España. Si quieres saber cómo ir del aeropuerto de Sichpol a Ámsterdam echa un vistazo al post que escribí. Ahí te cuento las diferentes formas de llegar y las que usé yo. Además tienes un enlace directo para contratar un traslado del aeropuerto a tu hotel.
¿Dónde comprar vuelos baratos a Ámsterdam?
Te dejo una lista con las compañías en las que puedes comprar vuelos baratos a Ámsterdam:
Vueling Airlines
Air Europa
Corendon Dutch Airlines
Iberia
Transavia
Ryanair
KLM
EasyJet
Yo encuentro las mejores ofertas de vuelos en Skyscanner, es el comparador de vuelos que uso para conseguir las mejores ofertas y vuelos con descuento.

2- Viajar en tren a Ámsterdam vía París
El trayecto desde España a París es vía estación de Sants en Barcelona.
Llega a la estación de Gare de Lyon en París.
Tiempo: 9/10 horas dependiendo del trayecto.
De París a Ámsterdam sale desde Gare du Nord.
Llegada a la Estación Central.
Tiempo: 3 horas aproximadamente los trenes directos.
¿Dónde comprar billetes de tren a Ámsterdam?
Primero tienes que reservar el billete en Renfe a París. En ese enlace puedes consultar los horarios, precios y las estaciones con salida desde España hasta París. Después tienes que hacer lo mismo con el billete de París a Ámsterdam. OUI.snfc es la compañía ferroviaria francesa que va hasta Holanda.
¿Cuántas estaciones de tren hay en Ámsterdam?
Los trenes tienen llegada a la Estación Central en el centro de la ciudad. Hay otras estaciones como Zuideramstel, donde está la estación de trenes del sur.

Información práctica para viajar a Ámsterdam
Tiempo en Holanda
Como te decía al principio, los mejores meses para viajar a Holanda son los de verano. De marzo a mayo es la época de floración de los tulipanes. Si quieres verlos puedes comprar aquí tu excursión a Keukenhof. Es uno de los jardines más famosos del mundo con más de 7 millones de tulipanes, narcisos y jacintos.
Aunque es primavera deberás llevar ropa de abrigo y para la lluvia. Holanda es un país con días fríos en invierno e inestables el resto del año. Así que aunque vayas en verano lleva chubasquero y una prenda para los días lluviosos. La temperatura media en julio es de 17.4 °C. En esta ciudad se cumple el dicho de 4 estaciones en un solo día. Puedes pasar tener frío, lluvia, viento o sol con calor en el mismo día. Otra de las cosas que también se nota es el tema de la humedad.

Documentación: DNI, Pasaporte, ESTA, Visado
Los Países Bajos es uno de los países del espacio Schengen de la Unión Europea. Para los viajeros que viajan desde cualquiera del resto de países de la UE solo necesitamos el DNI en regla. Además de los que lo hacen desde Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Puedes consultar todo el listado aquí.
Los extranjeros con permiso de residencia en algún Estado miembro del espacio Schengen pueden entrar a Holanda sin solicitar visado, solo con un pasaporte vigente.
Para el resto de ciudadanos del mundo te dejo este enlace en el que puedes consultar toda la información sobre visados, impuestos y documentos necesarios.
Sanidad en Ámsterdam
Los ciudadanos de la UE tenemos la tarjeta sanitaria europea que la puedes usar en Holanda. Yo siempre la llevo en todos mis viajes por Europa. La tienes que solicitar en la Seguridad Social y tiene una validez de 2 años. Es la prueba de que tienes seguro médico en un país de la UE.
Aunque no lleves contigo la Tarjeta Sanitaria Europea no pueden negarte la asistencia médica, pero es posible que tengas que pagar por adelantado y después solicitar el reembolso al volver a tu país.
Con la TSE sería suficiente para viajar a Holanda, pero para mí es importante contratar un seguro de viaje complementario porque la tarjeta sanitaria europea no cubre tratamientos privados o costes de repatriación, salvamento en estaciones de esquí, pérdida o robo de objetos personales, etc. Desde mi viaje por Canadá soy consciente de que hay medicamentos para los que en España no necesitas receta médica, pero en otros lugares son necesarios. Conseguir una receta para un medicamento de picadura de mosquito puede ser un coste que te puedes evitar con un seguro que te va a costar unos pocos euros.
Idioma en Ámsterdam
El idioma oficial es el neerlandés. Los habitantes de la provincia de Frisia tienen dos idiomas oficiales, el neerlandés y el frisio, que es la única lengua regional reconocida oficialmente. Además muchos holandeses también hablan alemán y sobre todo inglés. El país tuvo una vinculación histórica con España, así que no te extrañe si también te hablan en español. Para los turistas que viajamos a Ámsterdam con un poco de inglés es suficiente.
Comer en Ámsterdam
Una de las cosas que más me preguntan mis amigas de mi viaje a Ámsterdam es qué tal se come en Holanda. Ya sabes si me lees habitualmente que de lo que más me gusta hacer en mis viajes es probar sitios nuevos y diferentes. Restaurantes con propuestas alternativas de comida internacional o platos vegetarianos. En Ámsterdam hay muchos cafés y restaurantes de este tipo, sobre todo en las Nueve calles.

5 Comidas que vas a probar en Ámsterdam
1. Queso
Después de 7 días en el país de los tulipanes terminé un poco cansada de tanto Edam y tanto Gouda. Sin embargo, Miguel y mi hija Julieta estaban encantados de que hasta el cruasán lleve queso. Por si no lo sabes este es un país de las vacas Frisias y hay una gran tradición quesera. De hecho una excursión cerca de Ámsterdam es la típica para ver molinos y comer queso en Edam.


2. Patatas fritas
Las patatas fritas son toda una institución es Holanda. Están todo el día comiendo los cucuruchos y platos de patatas fritas con salsa. Las puedes acompañar con todas las que se te ocurran y realmente están muy buenas.
3. Arenques
Una de las cosas que probé en Ámsterdam fue el arenque. Un pescado que se sirve fresco o en salmuera como aperitivo acompañado de cebolla.

4. Fish & Chips
Este plato tan sajón es uno de los habituales en cualquier ciudad de Holanda. Probé varios en el país y te aconsejo que no te vayas de Ámsterdam si probar uno.
5. Uitsmijter
Este plato consiste en una tostada de pan de molde con huevos y queso y jamón o los ingredientes que quieras por encima. Los huevos están escalfados. Es muy popular a la hora del almuerzo.
Dormir en Ámsterdam
Una de las cosas que más me costó fue encontrar hoteles baratos en Ámsterdam. Es una ciudad de 800 mil habitantes y con bastantes problemas de vivienda. Eso unido al hecho de que Holanda es uno de los países con mayor poder adquisitivo y que recibe mucho turismo hace que sea un país bastante caro. Así que si quieres encontrar un hotel barato en la capital de Holanda te recomiendo que te armes de paciencia. Necesitas tiempo para hacer una buena selección de hoteles y reservar con mucha antelación a tu viaje para conseguir un buen precio. Otra opción es hacer lo que hice yo y buscar un sitio para dormir en alguna población cercana a Ámsterdam.

Alojamientos baratos en Ámsterdam
Como ya te he contado antes he viajado en dos ocasiones a los Países Bajos. La primera vez que estuve en Ámsterdam me alojé en un hotel en el aeropuerto y no me gustó mucho la experiencia. Aunque en Holanda el transporte público funciona genial, sobre todo el tren, había muy poca frecuencia hasta el centro si quieres salir por la noche. En esta ocasión mis necesidades no eran las mismas que hace 15 años, por lo que salir de fiesta no era mi prioridad. Lo que quería era hacer una ruta de un día en Ámsterdam, conocer los molinos y recorrer los pueblos bonitos de Holanda. Así que de mi estancia de 7 días en Holanda pasé 5 días en Hoorn y 2 en Haarlem.

1. Un hotel barato en Haarlem
Mi primer alojamiento fue el hotel Niu Dairy en Haarlem. Un hotel de cuatro estrellas, muy chulo y a un precio que ni te imaginas. Además de estar recién estrenado, el equipo de recepción y cafetería es muy atento y amigable. Además me encantó la habitación, lo cómodas que son las camas y lo bien que se duerme. La sorpresa de este sitio es el menú de 10 de la cafetería.
2. Un intercambio de casa en Hoorn
Si te soy sincera me encantó la decisión de quedarme en esta localidad a menos de media hora en tren de Ámsterdam. Mi segundo alojamiento fue un intercambio de casa en Hoorn. En esta localidad costera hay menos oferta de alojamiento que en Haarlem, por eso la opción del intercambio fue todo un acierto. Como te digo está muy cerca de la capital con transporte público. Además a pesar de ser un sitio muy tranquilo tienes una variedad de restaurantes increíble y más barato que en Ámsterdam.
¿Qué te ha parecido esta información para saber qué ver en Ámsterdam? Espero que te haya sido útil para preparar tu viaje por la capital de los Países Bajos. Te he hecho un resumen de mi experiencia en el país y he incluido un montón de información práctica así que solo me queda deserte un ¡feliz viaje!. Otra cosa antes de terminar, tienes abierto los comentarios para contarme tus dudas sobre Ámsterdam o cualquier cosa que quieras añadir. Siempre ayuda a otros viajeros como tú.
Te dejo otros artículos para que prepares tu viaje a Ámsterdam:

10 planes en Ámsterdam fuera de ruta
Te he preparado un recorrido alternativo y diferente por la capital de Holanda. Para que conozcas un Ámsterdam distinta a la que ya conoces o imaginas.



Ruta de un día en Ámsterdam: un freetour, un museo y un crucero
Te dejo mi ruta con todo lo que da de sí un día en la capital holandesa.



Una excursión cerca de Ámsterdam para ver molinos, queso y canales
Te dejo mi excursión preferida en Holanda: ver los molinos de viento de Zaanse Schans.
Hola,
Muy buena toda la información! Estaré 3 dias en Amsterdam dentro de 1 mes y tengo planeado en lugar de hacer el Free Tour, hacer el Tour en bicicleta por la Ciudad. Tienes alguna sugerencia?
Gracias,
Saludos
¡Hola Ignacio!
Una de las mejores formas de recorrer la ciudad es hacerlo en bicicleta. Te recomiendo este tour en el que visitas el barrio de Jordan, la casa de Ana Frank, el barrio del Oud-West hasta llegar al parque Vondelpark, la Plaza de los Museos, y las zonas más importantes de la ciudad. Puedes reservarlo aquí. También tienes otro que te lleva por la campiña e incluso puedes hacer uno totalmente personalizado.
Espero que te guste Ámsterdam tanto como a mí,
Hola Mónica,
Muchas gracias por tu respuesta! No me aparece ningún link pero te agradecería el nombre del tour para poder verlo.
Saludos!
Perdona, Ignacio.
Ha debido haber algún error. Ya está en el comentario y te lo dejo también por aquí. Tour en bicicleta por Ámsterdam. Desde ese enlace puedes acceder también al tour privado o al de la campiña.
Un saludo y disculpa las molestias,