Ya sabes que soy más de rutas alternativas que de pegarme atracones a recorrer lo más turístico. Me gustan esos lugares y sitios que pasan un poco desapercibidos o que no salen en todas las guías. Así que cuando planifiqué este viaje por Holanda tenía claro que en la capital del país me iba a centrar en hacer unos cuantos planes en Ámsterdam fuera de ruta.
Este era mi segundo viaje a la ciudad y eso me daba la ventaja de no tener que centrarme en lo imprescindible. Pero también te digo que muchas de las propuestas que te voy a hacer te las encuentras de paso en tu visita por Ámsterdam. Solo tienes que fijarte un poco o saber dónde están para que no pasen desapercibidas.
10 Planes en Ámsterdam alternativos
Pasear por lo canales, esquivar las bicis o incluso hacer un crucero para ver Ámsterdam desde el agua, son cosas que molan mucho, pero a que no sabías que en la capital de Holanda hay un templo tibetano o que puedes visitar las casas más pequeñas del país. Tengo que confesarte que todo lo que he visitado en el país me ha encantado. El día que hice la ruta por los pueblos más bonitos de Holanda fue genial. La excursión para ver los molinos de Zaanse Schans fue de las que mas me impresionó, pero esta ruta de un día por Ámsterdam fue muy divertida.
Cuando termines de leer el post me vas a dar la razón y vas a estar encantada de poder añadir estos planes a tu lista de viaje. Ya sé que estás impaciente por empezar, así que vamos a recorrer el Ámsterdam más alternativo juntas.
1. Tomar un café en un lugar en el que se estudiaban cadáveres
El café In de Waag, de la plaza Nieuwmarkt, es una antigua torre medieval que ha tenido diversos usos a lo largo de su historia. Durante el XVII, en pleno siglo de oro de las artes en Holanda, este lugar servía para asistir a disecciones humanas. En esta época la medicina empieza a conjugar teoría y práctica. Así que se realizan las primeras autopsias de cadáveres para su estudio. Pueden acudir tanto médicos, estudiantes como público general que paga por su entrada.
Visitar molinos en Holanda

La Lección de anatomía del doctor Tulp, de Rembrandt, es uno de los cuadros más famosos del pintor holandés. Fue un encargo y nos recuerda una de las actividades más morbosas de este lugar. Hoy en día es un café restaurante que conserva un estilo y una decoración que recuerda su pasado y su historia.



2. Buscar las casas más pequeñas de Ámsterdam
He estado en alguna casa de Ámsterdam, y te puedo asegurar que en general no son muy grandes y tienen unas escaleras terribles. Es lo que hay cuando el terreno vale su peso en oro multiplicado por mil. Ya te he comentado en otros posts que este país esta construido sobre terreno ganado al agua. También hay que tener en cuenta que la mayoría de las casas del centro histórico de la ciudad se levantaron durante la Edad de Oro Holandesa. En esa época el impuesto sobre los inmuebles se calculaba a partir del ancho de la fachada de los edificios.


Hay tres casas que están consideradas las más pequeñas de Ámsterdam. Una en la calle Oude Hoogstraat con solo 2,2 metros de ancho y hoy un salón de té. Otra en Singel 7 con poco más de un metro de ancho, aunque esta parte de la casa es la trasera y la de delante mide un poco más. La tercera de esta lista es la que está en la calle Kloveniersburgwal. Justo enfrente de la casa más ancha de la ciudad. Además de estas tres yo busqué otras casas muy curiosas y en las que aunque no vive nadie, no te van a dejar indiferente. Tienen de todo y hasta número asignado en la calle. Ya me contarás cuál te ha gustado más.
3. Hacerte con el souvenir más sexy
Los holandeses tienen fama de tolerantes y respetuosos con todos los credos, religiones o forma de vida de cada cual. Eso se traduce en actitudes muy sanas en cuanto a temas como el sexo o drogas. Algo poco común en la mentalidad puritana de los católicos y por consiguiente de la mía también. En cualquier destino que he visitado puedes comprar unos preservativos en una farmacia o supermercado.

En Ámsterdam me gustó esta tienda porque no es un sex shop. Es una «condonería» y además la primera del país y de toda Europa. El escaparate es divertido y me encantó la idea de que sean de tamaño personalizado. Así que si vas a comprar unos para tu chico necesitas saber el tamaño. Aunque siempre tienes la opción de que «le tomen medidas en la tienda». Esto tiene la ventaja de que queda registrado en su base de datos y a través de un código QR queda identificado para futuras compras. Esta es una de las tiendas curiosas que hay en el Barrio Rojo. Si quieres saber más cosas sobre una de las zonas más visitadas de la ciudad hay un tour en español por el Barrio Rojo. Estoy segura que te vas a aprender un montón de cosas de este barrio de Ámsterdam.
4. Ver puertas a nivel del agua por las que no entran personas
Ámsterdam es la ciudad de los canales. Los vas a ver reflejados en la imagen típica de cualquier postal de la capital de Holanda. Estoy convencida de que has oído ciento de veces que si Ámsterdam es la Venecia del norte y muchas otras cosas similares. Todo lo que hace alusión al agua y a esta ciudad es cierto, pero una de las diferencias con Venecia es que las casas no está a ras del agua. Lo que se traduce que las puertas de entrada están a pie de calle.
Sin embargo en la avenida Damrak hay unas casas con puertas directas al canal. Curiosamente por estas puertas no entraban personas. Esto se debe a que son la parte trasera de antiguas casas de comerciantes. Cuando llegaban las materias primas de los barcos que atracaban en el puerto las llevaban en barca por este canal y las metían directamente por esa puerta.

5. Rezar en una iglesia construida sobre 2.500 lápidas
Una de las cosas que más clara me quedó cuando viajé a Ámsterdam es que lo de rezar no es lo suyo. Hay un montón de iglesias protestantes en la ciudad que ya no se dedican al culto religioso. La Iglesia Nueva o Nieuwe Kerken en la plaza Dam es la más conocida por la actividad cultural que realiza. Al igual que esta, hay muchas otras por la ciudad que realizan exposiciones o conciertos.
Si quieres conocer y rezar en la más antigua de la ciudad tienes que acercarte hasta la Oude Kerk o iglesia vieja. Está en el Barrio Rojo de la ciudad, y entre otras cosas curiosas sobre la iglesia decirte que su suelo está hecho de 2.500 lápidas. Entre ellas la de la primera mujer de Rembrandt. En otro post que escribí sobre qué ver en Ámsterdam te conté un montón de cosas muy interesantes sobre la ciudad, y cómo organizar una ruta de un día por lo imprescindible.


6. Hacerte una foto sin un edificio de estilo neogótico detrás
¿Te suena la Estación Central de Ámsterdam o el Rijksmuseum? Seguro que sí y también su estilo. Son inconfundibles la mezcla de elementos góticos y renacentista decorados con referencias a la historia del arte holandés. Pierre Cuypers fue uno de los arquitectos más prolíficos del siglo XIX en Holanda. Básicamente se hinchó a hacer iglesias por todo el país (como unas 100 en total) y muchas de ellas fueron en la capital.
Así que si quieres que tu álbum fotográfico de Ámsterdam sea un poco más variado te aconsejo que busques el edificio de Beurs Van Bergale o lo que es lo mismo La Bolsa de Berlage. Es un edifico de ladrillo rojo, con tejado de hierro y cristal. El exterior es sólido y austero, muy austero. A mí no me emocionó, pero ya sabes eso de que en la variedad está el gusto…

7. Visitar gratis un templo tibetano
Encontrar planes gratis en Ámsterdam es todo un lujo. La ciudad tiene una renta per capita alta y no es precisamente barata. Así que sea por eso o porque te apasiona el budismo en este templo tibetano de Ámsterdam puedes hacer las dos cosas. Está en el barrio chino de la ciudad, justo al lado del Barrio Rojo. Realizan actividades como la ceremonia del té, lecturas o charlas. También tiene una zona de meditación y ofrendas. La entrada es gratis siempre que respetes el lugar.


8. Tarde de compras en las Nueve Calles
Esta es la zona de la ciudad a la que quería ir sí o sí. Nueve calles en las que se dan cita las tiendas de ropa vintage más emblemáticas de la ciudad. Este es el sitio que elegí para comer en un libanés porque es uno de los barrios más molones de Ámsterdam para comer o tomar algo. También encontré una tienda en la que nos volvimos locos los tres: Miguel, el chico del blog, Julieta, la peque de la casa, y servidora.


Un sitio que derrocha imaginación a raudales y en el que te va a arrancar una sonrisa. Si eres de cartera fácil, como Miguel, vas a salir con alguna compra bajo el brazo. Aquí vas a hacer las compras más frikis y alternativas de la ciudad o simplemente te va a servir para desintoxicarte de tanto molino, queso y zuecos. Que conste que me lo pasé genial en la excursión para visitar molinos en Holanda. Pero este sitio me vino de perlas para ver la cara más hipster de la capital y del país.
Visitar molinos en Holanda

9. Esculturas anónimas por la ciudad
Ya te dije al principio que esta ruta era para recorrer el Ámsterdam más alternativo. Aunque también te recomiendo que hagas una ruta por los imprescindibles e incluyas alguno de los estupendos museos con los que cuenta la ciudad. A mí el Museo de Ana Frank me parece necesario conocerlo por lo que representa. En el enlace anterior puedes encontrar toda la información que necesitas para organizar tu visita.

Pero como aquí te estoy contando lo que no te vas a encontrar en las guías convencionales, me gustaría hablarte de unas estatuas muy curiosas. Yo tuve la oportunidad de ver un par de ellas y me pareció muy autentica la historia que hay detrás.
Hay unas 6 repartidas por la ciudad y todas son anónimas. Se llegó a especular si la autora podría ser la reina madre Beatriz. En cualquier caso, la más curiosa es la de la mano en el pecho en el Barrio Rojo. Sobre todo porque se retiró en varias ocasiones y siempre volvía a aparecer. La razón de quitarla era que el pezón no les sentaba muy bien a los ciclistas que lo pisaban. Al final después de hacer un llamamiento el posible autor consintió en que se quitase esa parte incomoda y la escultura vuelve a estar en la calle. En el mapa te voy a dejar la localización de las otras que hay repartidas por la ciudad.
10. En Ámsterdam es posible alojarte en una casa bote
El tema de la vivienda está muy complicado en todos los sitios del mundo, pero en Ámsterdam hay mucha falta de suelo. Así que el ayuntamiento empezó a conceder permisos para amarrar botes convertidos en casas en un lugar concreto de los canales del centro de la ciudad. A día de hoy se han convertido en una atracción más para los turistas. Si quieres saber lo que es vivir en una casa de este tipo puedes reservar tu alojamiento en un hotel bote. Seguro que este es uno de los planes en Ámsterdam que más recordarás.

Si prefieres otra alternativa a los hoteles de Ámsterdam, prueba en Harleem. Esta preciosa ciudad está cerca de la capital y te aojarás en un hotel mejor por menos dinero. Yo elegí el NIU Diary y quedé encantada.
Puedes reservar este hotel pinchando en este enlace.
Otra opción para ver una casa bote por dentro: es visitar el Museo Casa Flotante que se encuentra en el Hendrika Maria. La entrada cuesta 4 €.
¿Qué te parecen todos estos planes en Ámsterdam?
Como te he dicho a lo largo del post hoy he querido proponerte opciones diferentes para hacer en Ámsterdam. Es una forma de ver la ciudad con otros ojos y haciendo al menos alguna cosa diferente a lo que hacemos habitualmente cuando practicamos turismo. Por último, antes de terminar me gustaría que me dejases un comentario diciéndome qué te ha parecido la lista o cualquier duda que te haya surgido si estás preparando un viaje a la capital de los Países Bajos. ¡Gracias por leerme!
Estos posts de Ámsterdam te interesan:

Qué ver en Ámsterdam, una guía con lo mejor de la capital de Holanda
Con esta guía de Ámsterdam voy a resolver todas tus dudas de lo que puedes ver y hacer en la capital de Holanda. También tienes un montón de información práctica para que organizar tu viaje sea mucho más sencillo.



Cómo ir del aeropuerto de Schiphol a Ámsterdam
Esta es la mejor información para saber cómo llegar del aeropuerto al centro de Ámsterdam. Tienes opciones para todos los bolsillos.



Una excursión cerca de Ámsterdam para ver molinos, queso y canales
Te dejo mi excursión preferida en Holanda: ver los molinos de viento de Zaanse Schans.