Los problemas surgidos en las últimas temporadas obligaron a la administración a tomar medidas y poner unas normas para evitar la masificación en la visita a este tesoro de la Ría de Vigo. Esto mismo ya ocurrió con otra de las joyas de la costa gallega, la Playa de las Catedrales (Lugo).  Ahora es obligatorio tener un permiso para visitar las Islas Cíes. En este artículo te explico cómo y dónde conseguirlo en 2023.

Lo más importante que debes saber es que tienes que solicitar la autorización administrativa gratuita para visitar las Cíes y coger tu billete en la naviera para viajar hasta este paraíso. Si lo compras en Civitatis ellos se encargan de gestionar tu autorización. Pincha en este enlace para consguir tu entrada para el barco y la autorización. Además tienes una visita guiada desde el 14 de septiembre al 14 de mayo. Puedes hacer la reserva hasta 4 días antes, pero yo te aconsejo que lo hagas con tiempo porque estos tickets vuelan. Esta excursión parte de la ciudad de Vigo, concretamente del puerto, de la Calle Cánovas del Castillo, 3. Aunque también hay salidas desde Cangas de Morrazo, Portonovo, Sanxenxo y Baiona. Si vas a viajar a Galicia esta excursión es una de las imprescindibles.

La primera vez que visité las Islas Cíes no había cumplido todavía los 10 años. La visión que conservé del archipiélago gallego durante mucho tiempo fue mágica. Por eso tenía miedo que al volver allí de nuevo, tantos años después, el recuerdo —desde el engañoso tamiz de la infancia— hubiera mitificado en exceso este pedazo del Parque Nacional Illas Atlánticas. Sin embargo, he de reconocer que el reencuentro con sus playas paradisíacas de agua cristalina fue todavía mejor que cuando era un niño. Lo que no me gustó nada fue comprobar que allí éramos demasiados. Y eso que era septiembre y la locura de agosto —que fue titular de prensa en todo el país y fuera de España— ya había pasado. No me quiero imaginar cómo pudo ser eso.

Fuimos muchos los que pedimos en las redes sociales una legislación que permitiese el equilibrio necesario para que los que visitamos Cíes no seamos un peligro para su singular ecosistema. La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Xunta de Galicia cambió la regulación para el acceso y eso fue una gran noticia. Ojalá cunda el ejemplo en otros lugares protegidos.

Arena y agua en las Cíes
Las Cíes son unas islas paradisíacas

Cómo y dónde conseguir tu permiso para visitar las Islas Cíes

Si vas a visitarlas a partir de esta Semana Santa, deberás pedir tu permiso para visitar las Islas Cíes. Como te comentaba esto es algo que la Xunta hizo ya con anterioridad y que ha ayudado a regular el tráfico de visitantes en otro lugar tan especial y espectacular como es la Praia das Catedrais —aquí te explico cómo conseguir tu reserva para visitar la Playa de las Catedrales—. Ahora, entran en vigor estas medidas después de unos últimos años de quejas desde diversos sectores, polémicas y multas a las navieras por sobreventa de billetes en los barcos que parten desde Vigo y Baiona hasta el archipiélago. Estas normas quieren garantizar que se cumpla el cupo de 2.000 personas autorizadas que hayan accedido en línea regular.

Al igual que cuando quieras ir a la Praia de As Catedrais deberás pedir un permiso especial, único e intransferible, por persona para poder acceder a Cíes. El cual te será requerido cuando embarques. En la isla de Ons el proceso es similar.

Solicita tu permiso para visitar las Islas Cíes

Es importante que sepas que puedes solicitar tu permiso para visitar las Islas Cíes hasta 30 días antes de tu visita. También que puedes anularlo hasta 15 días antes de tu viaje.

Es muy importante que sepas que cada usuario puede reservar hasta 25 plazas por solicitud y para cada visitante será necesario registrar nombre, apellidos, documento de identificación, sexo y año de nacimiento. Los niños menores de 14 años no están obligados a llevar un DNI, pero deben viajar acompañados de un adulto.

  • Es obligatorio para poder comprar el billete del barco. En Civitatis al adquirir tu billete te hacen la gestión de tramitar tu permiso. No necesitas nada más.
  • La web será accesible en los dispositivos móviles.
  • Cada usuario podrá solicitar 25.
  • El permiso para visitar las Islas Cíes es personal.
  • A través de esta página web de la Xunta de Galicia.

Esta autorización, de carácter personal e intransferible tiene un código de control QR, un número de autorización, y el nombre y los apellidos del visitante. Las navieras solo podrán vender billetes a los usuarios que tengan su permiso para visitar las Islas Cíes para ese día concreto para el que solicitan la reserva.

Calendario de accesos a las islas Cíes en 2023:

  • Fines de semana de marzo de 2023: 4 y 5, 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26. También el martes 21 y el miércoles 22.
  • Semana Santa 2023: del 31 de marzo al 9 de abril incluidos.
  • Desde el 15 al 30 de mayo de 2023 ya puedes pedir autorización y comprar tus billetes.
  • Desde el 1 de junio hasta el 11 de agosto de 2023, tienes que pedir autorización.
  • Desde el 12 de agosto hasta 15 de septiembre de 2023, incluidos, la autorización solo se puede solicitar con 90 días de antelación.
  • A partir del 16 de septiembre, el calendario de accesos está pendiente de aprobación.
El agua cristalina de las Islas Cíes
Aguas cristalinas en las Cíes

Islas Cíes, las islas de los Dioses en 10 tips

Una vez que te he dejado claro cómo puedes conseguir tu permiso para visitar las Islas Cíes, te voy a contar unas cuantas cosas de estas denominadas «islas de los Dioses». Como te explicaba ya me habían marcado cuando las visité siendo un niño y me volvieron a entusiasmar al regresar allí de mayor.

El archipiélago de las islas Cíes está formado por 3 islas: Monte Agudo, O Faro y San Martiño. Las dos primeras están unidas por un largo arenal: la playa de Rodas. Este es un entorno con una fauna y una flora únicas. Algo habitual en todo el Parque Nacional Illas Atlánticas del que forma parte.

Las Cíes se pueden visitar en un solo día o hacerlo unos cuantos más, disfrutando de la gran sensación de hacer noche allí. Es una buena opción para los andarines y para los amantes de la playa, y en general de todos los que quieran disfrutar de su gran belleza.

10 cosas que tienes que saber si vas a visitar las Islas Cíes

1.- Desde 2018 debes solicitar un permiso para visitar las Islas Cíes. Que es personal e intransferible y debes presentarlo al desembarcar para poder acceder a tu destino.

2.- Los barcos para las Islas Cíes llegan a las islas de Monte Agudo y O Faro y salen desde Vigo, Baiona y Cangas. Entre las navieras que hacen esta ruta están: Mar de Ons, Cruceros Rías Baixas, Naviera de las Rías Gallegas y Naviera Nabia. Nosotros reservamos aquí nuestro billete con descuento para Islas Cíes.

3.- Los precios de los billetes por trayecto —dependen del punto de salida y de llegada, y de la naviera— pueden oscilar según temporada entre los 16 € y los 18,50 € para un adulto y los 6 € para los niños. Los menores de 3 años no suelen pagar y los mayores de esa edad hasta los 14 pueden tener su billete gratis en temporada baja.

4.- En las Islas Cíes puedes pernoctar. La única forma de pasar la noche en las Cíes es hacerlo en su camping. Dispone de 800 plazas, puedes reservar tu parcela y llevar tu propia tienda o reservar una de las que hay allí montadas, con somier y colchón. Aquí tienes un restaurante, cafetería, tienda y salón social.

El precio en temporada alta es de 55€ para la tienda sencilla; y 85€ para tienda doble. Puedes solicitar la devolución hasta siete días antes de tu llegada.

Se permite el uso del camping gas. Es recomendable que lleves repelente para los mosquitos, sobre todo si viajas con niños; un par de linternas, no hay puntos de luz en las parcelas; y ropa de abrigo para por la noche. Esta puede ser una buena ocasión para desconectar de los móviles, pero si quieres cargarlos tienes un punto habilitado al lado de la recepción. Se hacen muchas colas, por lo que te recomiendo que vayas a primera hora.

Casa Serafín en Cíes
Una cena con vistas en las Cíes

5.- A la isla de San Martiño puedes acceder solamente con barco particular. Que es la única forma de hacerlo fuera de la temporada de las líneas regulares. Si lo vas a hacer así, deberás pedir un permiso de fondeo. Una opción muy recomendable —y que nosotros estamos valorando para el próximo viaje— es alquilar un barco. Navegar en un velero por las Cíes me parece un plan increíble.

6.- La playa de Rodas es la mejor del mundo. O por lo menos eso es lo que dicen en The Guardian. No sabría decirte si es la mejor, pero te puedo asegurar que es espectacular. Eso sí, no te esperas un agua calentita; ni los de Burgos podemos con su temperatura…

7.- Además del supermercado y el restaurante del camping, tienes otras opciones para comer. Al lado del embarcadero hay un restaurante con bocadillos y platos combinados. Pero yo te recomiendo ir al Serafín. Solo su terraza ya justifica la elección. Disfrutar del anochecer mientras dábamos buena cuenta de su rico pescado y unas copas de vino de la tierra fue una experiencia de las que recordaré durante mucho tiempo.

8.- Aquí todo se hace a pie. Hay diversas rutas de senderismo que nos llevarán a uno de los lugares más destacados como es el faro, un sitio buscado y perseguido por los amantes de la fotografía.

Cuando llegas al embarcadero descubrirás que tienes un buen paseo hasta el camping y la playa de Rodas. Para los primeros hay habilitados unos carritos que harán más fácil el transporte de tiendas de campaña, mochilas y maletas.

9.- A partir de ahora, el proceso para preparar tu viaje a las Islas Cíes debería ser el siguiente: solicitar el permiso para visitar las Islas Cíes, hacer la reserva en el camping y comprar tu billete en la naviera. Recuerda llevar siempre a mano la documentación pues te la pedirán al desembarcar y al registrarte en el camping.

10.- Respeta las normas. Estás en un Parque Natural y debes seguir los consejos y respetar las indicaciones. Es fundamental para que nuestro impacto en las Islas Cíes sea mínimo. No tires desperdicios —¡NINGUNO!—, no molestes a la fauna, no arranques la flora y disfruta del paisaje sin ruidos ni gritos.

Dormir en las Rías Baixas

Para alojarte en la capital de las Rías Baixas te recomiendo el hotel en el que yo me alojé en O Grove, el Maruxia. Un alojamiento con muy buen precio, en el centro, al lado de los restaurantes y muy cómodo y confortable. El desayuno está buenísimo. Esta ciudad es ideal como lugar de partida para conocer todas las Rías Baixas y sus playas.

Vistas en el Gran Talaso Rías Baixas
Desayuno con vistas

Mi otra recomendación es el Gran Talaso Hotel  Sanxenxo. Conozco el Sirenas de Viveiro y sigue la misma línea funcional. Lo más valorado de este hotel con una puntuación de 9,2 en Booking son las vistas, la ubicación en la zona más valorada de Sanxenxo y la comida. Las camas son ideales para dormir a pierna suelta. Reserva en el Gran Talaso Hotel Sanxenxo aquí al mejor precio. Sanxenxo es un gran centro turístico cerca de A Lanzada y las Islas Cíes. Tienes a tiro de piedra las mejores playas de Rías Baixas.

Amamos Galicia y por eso escribimos tantos artículos de ella

Vinos gallegos, de cata por Galicia

Disfrutar de los vinos gallegos es un gran placer para los aficionados a la gastronomía. En este post os vamos a llevar de viaje por las diferentes DO gallegas para que conozcáis los caldos de sus bodegas. Una ruta que hicimos en apenas 100 metros cuadrados el pasado 28 de junio en la vinoteca Ribeirao …

2 comments

Un día perfecto en Pontevedra sin salir de sus plazas

Cuando me propusieron este viaje por Terras de Pontevedra, ni me lo pensé. Quería volver a pasear por sus calles y soportales. Escuchar las leyendas de este lugar. Disfrutar de la vida con la alegría que lo hacen los pontevedreses. Recordaba una ciudad con un casco histórico de cuento de hadas. Casas con fachadas blasonadas que …

4 comments
Hacer Surf en Costa da Morte

Surf en Costa da Morte, persiguiendo la ola en Galicia

Hoy te propongo un plan para salir de la rutina: practicar surf en Costa da Morte. Ya sea en familia, en pareja o con amigos, es una experiencia que seguro recordaréis mucho tiempo. A continuación, te cuento con detalle todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje.

2 comments

Deja una respuesta

16 Respuestas para “Permiso para visitar las Islas Cíes, dónde y cómo conseguirlo”

  1. Avatar for monicaferreiro Maruxaina Bóveda dice:

    Ojalá sirva para algo y funcione porque sino acabarán con las islas. Veremos el próximo verano qué pasa…
    Un abrazo guapa!

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      Eso esperamos. Es muy importante que haya una regulación. Todos queremos disfrutarlas, pero tiene que haber unos límites.
      Ojalá mejore este verano.
      Un beso, María.

      Responder
  2. Avatar for monicaferreiro La gran escapada dice:

    Hola wapísimos!

    Muchas gracias por este post tan completo! Lo hemos vinculado en el artículo que tenemos sobre nuestra experiencia, hace unos añitos, de dormir en las fabulosas Cíes.

    Esperemos que ayude a respetar un poquito más este paraíso natural…

    Un abrazote y mil besetes! Eli

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro monicaferreiro dice:

      ¡Gracias a vosotras! Nosotros queremos que la gente conozca esta maravilla de islas, pero también queremos que haya una reglamentación y que se limite para que siga siendo el paraíso que es. Un besote y otro día os contamos cómo fue nuestra experiencia de dormir en el camping 😉

      Responder
  3. Avatar for monicaferreiro Laura dice:

    Hola soy Laura del grupo Scout Al-basharnal de Badajoz y me gustaría preguntarte algo, esto del permiso para visitar las islas es solo para un día?? O puede ser para una semana por ejemplo.
    Si puede responderme por mi correo se lo agradecería muchísimo.
    Graciass

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Laura,

      El permiso que solicitas en la web de la Xunta es para un día. Si vas a estar más de un día implica que vas a hacer noche en el camping —es el único sitio habilitado y autorizado para ello—, al hacer allí la reserva ya tienes tu permiso para todos esos días.

      Muchas gracias por leernos.

      Un saludo.

      Responder
  4. Avatar for monicaferreiro Samanta dice:

    Qué bueno es encontrar post como el tuyo donde se explica perfectamente qué ver y cómo llegar a las Islas Cíes. Muchas gracias

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Samanta,
      Sí. Es importantes saber cómo llegar a las Islas Cíes. Sobre todo después de las restricciones de los últimos dos años. Es importante que cuando disfrutemos de este paraíso gallego seamos respetuosos con el medio ambiente y haya el menor impacto posible.
      Gracias a ti por leernos.
      Saludos.

      Responder
  5. Avatar for monicaferreiro Silvia V�zquez Borrajo dice:

    Muchas gracias por toda la información, es genial poder leer todo para seguir los pasos. Saludos!! Un gran trabajo

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Gracias, Silvia. Sí. Queríamos que resultase fácil saber qué hacer para visitar las islas Cíes con el cambio de normativa. Nos alegra que te haya sido de ayuda. Disfruta de ese paraíso.

      Responder
  6. Avatar for monicaferreiro Palma dice:

    Buenas, me ha gustado mucho el post, en agosto vamos a galicia si pido el permiso y despues no voy pasaria algo? Es q ahi tanto q ver q no sabemos de lo q nos va a dar tiempo. Contestame a mi correo si puede ser. Gracias

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola,

      Gracias por tus palabras. Como bien dices, Galicia tiene muchísimo para ver: playas, ciudades, naturaleza, Camino de Santiago… Y también mucho que hacer: gastronomía, festivales de verano…

      En principio no pasaría nada, pero si tienes intención de visitar las Cíes en agosto debería hacer dos cosas: pedir el permiso para visitar las islas y comprar los pasajes en las navieras. Ten en cuenta de que hay cupos y se agotan en alta temporada.

      Muchas gracias por leernos y escribirnos.

      Responder
  7. Avatar for monicaferreiro Amando dice:

    Oye Monica: casi todo lo que dices es correcto, pero…….donde comes tu normalmente?? El Serafin es un chiringo malo, su terraza deja mucho que desear (mucho mejor la del bar del camping) y para comer la mejor opcion es el restaurante del embarcadero y/o el del camping. Modificalo, por favor porque confundes. Un saludo.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Amando,

      Solemos comer en muchos sitios y diferentes porque nos pasamos la mayoría del tiempo viajando. En estas islas la variedad y la calidad de los establecimientos no es comparable con otras localidades y ciudades gallegas. Nosotros hemos recomendado el Serafín por la vistas y porque de todos los que probamos para comer en las Islas Cíes —también estuvimos en el del camping y en el del embarcadero— fue el que más nos gustó.

      Gracias por leernos.

      Responder
  8. Avatar for monicaferreiro María dice:

    Hola, si quieren viajar un grupo de adolescentes sin un acompañante adulto, con tener 14 años o más sirve o tienen que tener más de 14??

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola María,

      Los menores de 14 años deben ir con un adulto. A partir de esa edad están obligados a llevar el DNI para acreditar su edad.

      Espero haberte ayudado.

      Que disfruten de las Islas Cíes.

      Responder