Recuerdo el día que oí su nombre por primera vez. Estaba viendo la televisión y anunciaban el que decían iba a ser el gran lanzamiento musical de la década de los 80, y realmente lo fue. El grupo irlandés tenía nuevo disco, y en su portada salían los cuatro componentes en un desierto. El lugar me pareció mágico. No me imaginaba entonces que pasaría varias semanas en este sitio, y cuánto iba a disfrutar la visita a Joshua Tree.

Cuando decidimos pasar todo un verano en los Estados Unidos nos surgieron muchas ideas: volver a Nueva York, conocer Nueva Orleans, hacer la famosa ruta 66… Al final nos decidimos por Florida, visitamos los parques de Orlando y disfrutamos con la hermosa Miami, y por California. Teníamos claro que iríamos a Los Ángeles y también a San Francisco. A partir de ahí fuimos sumando destinos e hicimos esta ruta por la costa oeste de USA de 20 días.

Nosotros nos alojamos en una casa con HomeExchange, pero hay bastantes opciones de hoteles cerca del Joshua Tree National Park. Nosotros estábamos en Twentynine Palms, una población con todos los servicios: supermercados, tiendas y restaurantes. Muchos de esos hoteles tienen piscina. Algo que se agradece mucho. Nosotros nos bañábamos en la municipal, en Lucie Park.

Y antes de darte la información de la visita a Joshua Tree, quiero recordarte que estamos en el desierto. Allí hace mucho calor, pero mucho. Vigila la hidratación de adultos y niños y lleva al menos cuatro litros de líquido en el coche por persona cuando hagas excursiones. Te cuento esto porque una avería en el auto en medio del desierto puede ser grave. También porque a mí me parece fundamental contratar un seguro de viajes si vas a ir a USA. La sanidad es privada y muy muy cara. Así que para mí es el dinero mejor invertido en cualquier viaje.

Cómo funcionan los parques nacionales de Estados Unidos

Antes de nada, debes saber que en tu visita a Joshua Tree vas a entrar dentro de un Parque Nacional. Eso implica una serie de normas que debes tener en cuenta. No te preocupes yo te explico el funcionamiento del Sistema de Parques de Naturales de USA en pocas líneas:

  • Hay 59 parques naturales en todo Estados Unidos. Seguro que muchos de ellos te suenan: Yellowstone, Yosemite, Monte Rainier, Montañas Rocosas, Zion, Gran Cañón, Bryce Canyon.En su web tienes un buscador por los diferentes estados.
  • Si vas a visitar zonas de naturaleza en USA te compensa sacarte el pase anual para los Parques Nacionales de USA —el año cuenta desde el momento que lo pagas— que cuesta 80 dólares. Ten en cuenta que el pase es por vehículo —cubre a 4 personas—. Para los menores de 15 años es gratis. Tienes acceso con tu tarjeta a más de 2.000 lugares de todo Estados Unidos. La entrada para un solo parque cuesta unos 30 dólares.
  • Hay dos parques importantes a los que no puedes acceder con tu pase anual: Antelope Canyon y Monument Valley.
  • ¿Cómo funciona el pase anual de los Parques Nacionales de Estados Unidos? Cuando pagues la cuota te darán una tarjeta. Te pedirán tu pase al entrar en el parque. Al cruzar el puesto de los rangers. Se me olvidaba decirte que puedes comprarlo en cualquiera de las oficinas de información para visitantes.
  • Los descuentos senior y de estudiantes solo se aplican a los residentes en el país.
  • No lo pierdas. No tiene ningún número identificativo.

Visita a Joshua Tree, información

Hay señales de vida humana en este lugar de hace más de 5.000 años. Varios pueblos se establecieron aquí en unas condiciones que tuvieron que ser bastante complicadas. Esta zona comenzó a estar protegida en 1936. Después de unos años muy intensos en los cuales la «Fiebre del oro» trajo hasta aquí muchos buscavidas a finales del siglo XIX. En el año 1976 el Congreso dio la protección de «Área salvaje» (Wilderness) a la mitad de los 3.196 kilómetros cuadrados que tiene el parque de superficie. En 1994 logró su estatus actual.

Los aventureros españoles, como Cabeza de Vaca, Francisco Vázquez de Coronado, Francisco de Ulloa y Juan Gómez Cabrillo, y religiosos como el Padre Kino fueron decisivos en el poblamiento de California. A través del modelo de misiones se fueron creando los primeros asentamientos, origen de muchas de las ciudades actuales. En el siglo XIX nació un estilo arquitectónico llamado «Misión» que imitaba estas antiguas construcciones de los siglos XVI y XVII. Si te fijas bien, verás un montón de estas construcciones en los pueblos alrededor del parque nacional.

Curiosidades del Parque Nacional de Joshua Tree

Casi tres millones de personas pasan por aquí cada año, para acampar, hacer rutas de senderismo, escalar rocas o simplemente pasar el día disfrutando de un paisaje alucinante. La temporada más concurrida es de octubre a mayo.

Te voy a contar 7 curiosidades del Parque Nacional de Joshua Tree para que conozcas un poco mejor su historia:

  1. Por error en muchas ocasiones hemos oído hablar del desierto de Joshua Tree. En realidad, se trata de un parque nacional situado entre dos desiertos: el de Colorado y el de Mojave.
  2. El Joshua Tree, el árbol de Josue, por el que debe su nombre el parque, es una yuca.
  3. Estos árboles, perdón, yucas, pueden elevarse hasta más de tres metros de altura. Las ramas crecen después de florecer, de febrero a abril.
  4. Hay una gran variedad de fauna. Yo vi de todo, incluidas un par de serpientes; no sé si irán de cascabel, pero me dieron un buen susto. Te aburrirás de ver conejos saltarines, aunque las que más te llamarán la atención serán las liebres con sus enormes orejas. Otros que suelen asomar de vez en cuando son los coyotes. Al que no vi fue al correcaminos, y fíjate que tenía ganas; era mi personaje de dibujos animados favorito cuando era pequeño.
  5. Fue una mujer, Minerva Hoyt, la que luchó para preservar este ecosistema. Los buscadores de oro arrasaron con todo y ella emprendió una lucha para conservar intactas estas originales plantas espinosas y a estos animales escurridizos. Hoyt consiguió convencer al Presidente Franklin D. Roosvlet para que lo declarara «monumento nacional».
  6. ¿Y de dónde han salido todas estas piedras? Del interior de la tierra, por la actividad volcánica. Uno de los días que estuvimos dentro del parque tuvo lugar un pequeño terremoto. Es algo habitual en la zona aunque nosotros pensábamos que le pasaba algo a la dirección del coche porque hacía cosas un poco extrañas.
  7. Desde su lanzamiento, el 9 de marzo de 1987, el disco del grupo liderado por Bono ha vendido casi 30 millones de copias en todo el mundo. El álbum iba a llamarse Desert Songs. El fotógrafo Anton Corbijn recorrió diversas localización y les habló a los componentes de U2 del curioso Joshua Tree. Esto les convenció para cambiar su nombre por las connotaciones bíblicas. Aunque hay varias imágenes del cuarteto en este parque nacional, la de la portada, fue tomada en otro, en el del Valle de la muerte, en Sierra Nevada, donde también existen estas yucas.

Cómo llegar al parque

El Parque Nacional de Joshua Tree está localizado a 225 kilómetros de Los Ángeles. Ten muy en cuenta: que dependiendo de la zona en la que estés alojado de la ciudad te llevará un buen rato llegar hasta aquí. Fui al desierto desde el aeropuerto internacional —cerca de la costa—, y atravesar el centro, Pasadena y San Bernardino, fue un infierno, un embotellamiento continuo. Evita si puedes el fin de semana, sobre todo las primeras horas y las centrales. La carretera es una recta enorme, pero siempre va llena de coches. Desde Las Vegas tienes unos 300 kilómetros.

Hay tres entradas al parque de Joshua Tree:

  • Oeste. West Entrance. A este acceso llegas a través de la Highway 62, por el pueblo de Joshua Tree. En este lugar hay un montón de restaurantes, como el Natural Sisters Cafe, donde desayunamos un par de veces, y el Castañeda’s, un mexicano con cosas muy ricas. Además tienes un farmer market lleno de deliciosas frutas y verduras de producción local.
  • Norte. North Entrance. Está en Twentynine Palms. Nuestra casa estaba al lado del centro de visitantes, y a menos de una milla del puesto de los rangers que sirve de entrada al parque. Una vez que pasas el pueblo, dejas la Highway 62, y giras a la derecha. Hay indicaciones para el Visitor Center en la carretera.
  • Sur. South Entrance. Situada muy cerca de Cottonwood Spring. En la interestatal 10. Indio es la población más importante cerca de este acceso.

Como te he comentado, la mejor idea antes de tu visita a Joshua Tree es ir a alguno de los centros de visitantes. Tienes uno en cada uno de los accesos, poco antes de los puestos de control. En la entrada oeste está el Joshua Tree Visitor Center; en la norte el Oasis Visitor Center; y en la sur el Cottonwood Visitor Center. Abren todo el año. Normalmente entre las 7:30 am y las 5 pm. Por si acaso te dejo un enlace para consultar los horarios y ver cuándo abren en los días festivos.

Precios, horarios y consejos

Aunque ya tengas tu pase anual, me parece buena idea recoger varios folletos. Ten en cuenta que la extensión del parque es enorme y que entre algunos de los puntos tienes bastantes minutos. Yo hice el recorrido en coche y fuimos bajando para ver los lugares que nos parecieron más impactantes. Si no tienes el pase, debes comprar aquí la entrada. Te costará 30 dólares por vehículo y podrás usarla durante una semana.

Es muy importante que te adaptes a la época del año en la cual vas a hacer tu visita a Joshua Tree. En invierno, la temperatura no pasa de los 15 grados y puede haber hasta nieve, lleva ropa térmica porque al atardecer refresca bastante. Primavera y otoño son las mejores estaciones para hacer una excursión aquí, hay una mínima de 10 y una máxima de 29 grados centígrados. Yo estuve en verano y no es el mejor momento porque el termómetro puede subir a los 40 grados. Cuida mucho la hidratación. En general California en verano las temperaturas son muy altas. Nosotros siempre llevamos agua y también unos cuantos litros de Gatorade. Es importante empezar a beber desde primera hora para evitar la pérdida de sales minerales. Tanto julio como agosto son los meses de más precipitaciones. Vi en este lugar un par de tormentas de esas que te dan ganas de meterte debajo de la cama.

Este parque nacional tiene una diversidad de flora y fauna increíble, pero es muy vulnerable. Es fundamental que respetes las señalizaciones y no te salgas de los senderos. Las consecuencias pueden ser terribles para este ecosistema. A continuación te dejo una relación de consejos para tu visita a Joshua Tree:

  • La señal de los móviles suele perderse durante el recorrido. Si tienes una emergencia puedes llamar al 909-383-5651 o al 911.
  • No te metas en las minas abandonadas. Puede haber derrumbamientos.
  • En esta zona hay inundaciones repentinas. El drenaje es malo y enseguida se hacen charcos enormes. Consulta la previsión en el tiempo antes de la visita al parque. Si hay peligro te suele llegar una al móvil. A mí me la pasaron dos veces y las dos se preparó la del pulpo. Como te decía, el verano es la época más conflictiva.
  • En primavera y verano, sobre todo en julio y agosto, las culebras están más activas. No metas las manos en hendiduras en las rocas y no te salgas de los caminos señalizados. Ellas te van a evitar siempre.
  • Las mascotas no pueden ir por los caminos y deben ir siempre con sus dueños.
  • Hay zonas de camping señalizadas. Debes registrarte en el centro de visitantes. No acampes fuera de estas áreas.

Los imprescindibles del parque nacional de Joshua Tree

Hay una pregunta que seguro que te estás haciendo: ¿Cuántos días le dedico a la visita a Joshua Tree? Yo estuve dos días y creo que deberían haber sido tres. Si te gusta el senderismo puedes seguir sumando. Yo creo que por lo menos debes reservar un par de jornadas para este lugar.

A continuación te voy a decir cuáles son las zonas más importantes del parque para que prepares tus rutas:

  • Keys Ranch. Hay una visita guiada con guardabosques en la que puedes conocer la historia de los colonos Bill y Frances Keys.
  • Barker Dam. Ganaderos y mineros construyeron una presa para sus negocios. Ahora hay un estanque con agua de lluvia que sirve de hogar a las aves del parque nacional.
  • Ryan Mountain. Hay una ruta —exigente— de tres millas, en cuyo final podrás divisar Queen, Lost Horse y los Valles de Pleasant.
  • Lost Horse Mine. Cuatro millas de recorrido circular por el área preferida por los buscadores de oro.
  • Geology Tour Road. Este recorrido en automóvil sólo está recomendado para los que vengan al parque con un 4×4.
  • Indian Cove. En apenas un kilómetro de recorrido podrás ver las variedades más representativas de flora, y, si no haces mucho ruido, quizás también de la fauna.

Y ahora te voy a contar cuáles son para mí los lugares que no te puedes perder en tu visita a Joshua Tree

  • Oasis of Mara. Aquí grabamos un vídeo; nunca hemos pasado tanto calor en nuestra vida. Dentro está el Oasis Visitor Center. Aquí había agua, y como te puedes imaginar: eso en un desierto es todo un tesoro. Buscadores de oro, colonos y cowboys. Aunque los que estuvieron primero fueron los indios, los Serrano, que le pusieron el nombre de Mara, que significa: «el lugar de pequeñas fuentes y muchas hierbas». Ellos fueron los que plantaron las palmeras. A esta agua los nativos le atribuían beneficios medicinales y el poder de engendrar hijos varones.
  • Cholla Cactus Garden. Sin duda es el jardín más original en el que he estado. No te acerques demasiado a los cactus si no quieres llenarte de púas de estos jumping cholla.
  • Cottonwood Spring. Otros indios, los Cahuila, estuvieron aquí. Hicieron su vida en torno a esta fuente. Luego llegaron los exploradores en busca de metales preciosos, y levantaron molinos.
  • Keys View. Esta es una de las mejores vistas, tienes una panorámica del valle, las montañas y el desierto. Y lo más alucinante: observar la famosa falla de San Andrés, la «culpable» de los terremotos de California.
  • Hidden Valley. ¿Quieres sentirte como un ladrón de ganado? Por aquí pasaban los cuatreros cuando esto era el «Salvaje Oeste». Es un circuito de una milla entre rocas enormes.

¿Te vienes conmigo a descubrir California?

Cómo preparar una ruta en Estados Unidos

Cómo preparar una ruta por Estados Unidos

Mi experiencia en el país americano te va a servir para no cometer errores en tu viaje por Estados Unidos.

0 comentarios
Viajar en coche en la Costa Oeste

Conducir por la Costa Oeste, consejos y experiencia

Si de verdad quieres disfrutar de la Costa Oeste tienes que hacerlo en coche. Un roadtrip por el Gran Cañón y Yosemite es una experiencia increíble. Te voy a ayudar a que sea fácil y sencillo con estos tips que te he preparado.

Visita a Horseshoe Bend

Visita a Horseshoe Bend, la curva más famosa del río Colorado

El meandro más espectacular de Arizona y probablemente de los Estados Unidos es el Horseshoe Bend o Curva de la Herradura. ¿Has pensado en visitarlo? No lo dudes ni un momento. Es un imprescindible de Gran Cañón.

0 comentarios

Este artículo está llegando a su fin pero, antes de despedirme tengo que darte un consejo importante. Si estás planificando un viaje a California contrata un seguro de viaje. Para mí es tan importante como encontrar un vuelo barato o reservar un buen hotel. Te garantiza tranquilidad durante tus vacaciones y eso, para mí, no tiene precio.

Seguro de viaje Estados Unidos

No se te ocurra viajar a USA sin un seguro de viaje

Icono de la sección

¿Te animas a hacer una visita a Joshua Tree?

Estoy convencido de que después de leer este artículo no lo vas a dudar. Un viaje a California, a Estados Unidos, es una gran oportunidad para descubrir un montón de lugares impresionantes. Muchos de ellos los has visto antes en las series y películas, y no quieres perderte ninguno. Para mí, este es uno de los imprescindibles. Si te acercas a Mojave, cuéntame en los comentarios cómo fue tu experiencia.