En Estados Unidos sin un coche no eres nadie. Las distancias son enormes y hasta la ciudad más pequeña está preparada para los vehículos de cuatro ruedas y no para los peatones. En este artículo te voy a contar mi experiencia a la hora de conducir por la Costa Oeste. También te voy a dar unos consejos para que tengas una gran experiencia en tu road trip.

La verdad es que este viaje si no lo haces con un automóvil es bastante difícil de realizar. Por eso te recomiendo que si necesitas rentar uno echa un vistazo en el mismo sitio web en el que lo hago yo para conseguir siempre buenas ofertas.

Ya te di unos cuantos tips para saber cómo conducir en Estados Unidos, pero en esta ocasión quería centrarme en uno de los viajes que más nos gusta hacer a los turistas españoles: una ruta por la costa oeste de USA en 15 o 2o días.

Alquilar un coche en Estados Unidos

Icono de la sección

USA es un país muy grande, pero también muy diverso. Cada estado tiene su propias normas y leyes, diferente orografía y circunstancias que tienes que tener en cuenta para tu viaje. Pero antes de meternos en harina con la información práctica quería contarte un secreto: ¡hacer un roadtrip por allí es una experiencia asombrosa!

Para mí es imprescindible recorrer estos paisajes desérticos y también visitar las grandes ciudades de los estados de California y Nevada. En este artículo te cuento todo lo que tienes qué ver en Los Angeles y aquí qué ver en San Francisco. También he escrito otro artículo en el que te hablo de mi experiencia de un fin de semana en Las Vegas.

Carreteras infinitas en la Costa Oeste de USA

Otro consejo que voy a darte, como viajero habitual, es que viajes siempre con seguro, sea por motivos laborales o cuando vas de vacaciones. Más aún en un país como Estados Unidos. Cualquier atención médica es un dineral. Nosotros tenemos nuestro seguro de viajes con MONDO. Una vez que hacemos la reserva de un vuelo, compramos el seguro. Es la forma de poder contratarlo con la opción de anulación. La cláusula de cancelación solo se puede incluir si lo reservas antes de siete días después de comprar tu vuelo. Este tipo de póliza no incrementa mucho el precio final del seguro y da tranquilidad. Además a todos los lectores de nuestro blog les hacen un 5 % de descuento en este enlace.

10 preguntas y respuestas para conducir por la Costa Oeste

Cuando les contamos a nuestros amigos y familiares, y a nuestros seguidores en redes sociales, que comenzamos un nuevo viaje, muchas de las preguntas que nos hacen son relacionadas con el transporte.

Nosotros procuramos utilizar las opciones públicas cuando es posible y combinarlas con el alquiler de un coche. Nos gusta movernos y somos unos adeptos a los road trips. El que hicimos por California, Nevada y Arizona fue alucinante. Visitar Grand Canyon fue todo un sueño pero, también el desierto de Mojave, Palm Springs o el arco de Herradura.

Te voy a decir cuáles han sido las preguntas que nos han hecho y te voy a dar las respuestas según mi experiencia al conducir por la Costa Oeste de los Estados Unidos.

Conducir en Los Ángeles; toda una experiencia

1.- ¿Hay atascos en Los Ángeles?

Yo no hablaría de «atascos» en plural, sino en singular: «atasco», un «gran atasco»; enorme y continuo. El tráfico en L.A. es siempre denso y pasarás de un «traffic jam» a otro sin darte cuenta. Sí. Es como en la película de La La Land.

Pero no te asustes. La conducción no es difícil —te recomiendo utilizar los carriles centrales— y las carreteras de la ciudad están bien señalizadas. Con la ayuda de la aplicación de Google Maps de tu teléfono podrás saber en tiempo real dónde están las mayores retenciones o informarte de los accidentes. El propio sistema puede incluso buscarte opciones más rápidas sobre la marcha.

Lo más importante es que sepas cuáles son las horas de mayor afluencia: de 7 a 10 de la mañana y de 15 a 19 horas; y que las evites siempre que puedas. Cuando tu ruta pase por L.A. o sea dentro de la ciudad, a la hora de calcularla en Google Maps fíjate en la pestaña que te permite calcularla a la hora de tu viaje. Así tendrás una estimación más real del tiempo que puedes tardar. Seguramente te saldrá más rentable coger el coche a las 10 que madrugar; los atascos a primera hora son de aúpa.

2.- ¿Cuánto cuesta la gasolina en la Costa Oeste?

En Estados Unidos hay autos de diésel y gasolina. Lo normal es que el coche que te den en la oficina de alquiler de coches sea de los segundos. Dentro de la gasolina hay tres tipos, con diferentes precios. La más barata es la regular, que será la que tú echarás durante tu viaje.

Lo primero que tienes que saber es que allí el precio que verás en los paneles de las gasolineras no es por litro, sino por galón. Seguro que ahora te estás preguntado cuántos litros tiene un galón de gasolina.

Un galón son 3,785 litros.

Si echas las cuentas enseguida notarás que el combustible allí es bastante más barato que en España y que conducir por la Costa Oeste no es tan caro como pensabas.

¿En efectivo o con tarjeta?

A la hora de pagar tienes opción de hacerlo en el propio surtidor. Es posible que tengas problemas con tu tarjeta de crédito al abonarlo en esa máquina. Si es así: tendrás que ir dentro de la estación de servicio. Si vas a llenar el depósito con tarjeta, no te asustes si el empleado te la pide para quedársela hasta que termines de cargar con gasolina tu coche. Allí es algo habitual. La otra opción es prepagar. Por ejemplo, abonas 25 dólares —con tu visa o en metálico—, rellenas y si solo has gastado 21, vuelves al mostrador para que te devuelvan los 4 que no consumiste.

Del precio de la gasolina en la Costa Oeste te diré que el precio varía en función del estado. Nosotros veníamos de Florida donde la regular está en torno a los 2,40 y cuando llegamos a Los Ángeles nos asustamos. Allí la hemos visto hasta por 4 dólares el galón. En Arizona es un poco más barata. Te recomiendo que antes de parar: busques gasolineras cercanas con Google Maps porque te ofrecerá el precio de cada una y así podrás elegir la más barata. Hay una cadena de gasolineras que yo usé casi siempre por su buen precio: Arco.

Por último, decirte que vayas siempre con el depósito lleno. Sobre todo en la zona del desierto. Puedes estar conduciendo más de 50 millas y no encontrarte una sola gasolinera en la carretera.

3.- ¿Cómo se pagan las autopistas con un coche de alquiler en la Costa Oeste?

Tienes que saber que en Estados Unidos hay varios tipos de carreteras:

  • Interestatales. Suelen ser gratuitas.
  • Turnpike. Son de pago. En Florida hay unas cuantas. En California se llaman toll roads.
  • Roads. Una carretera convencional de dos sentidos de marcha.

La terminología es confusa y para los españoles más. Lo más importante que debes saber es la diferencia entre highways y freeways.

  • Highway. Es una vía con alta capacidad, pero sin restricciones. Eso quiere decir que te encontrarás semáforos, cruces de vías y las incorporaciones no están restringidas.
  • Freeways. Como nuestras autovías. Dos sentidos, bien delimitados y con restricciones en las incorporaciones.

Para finalizar, te diré que debes saber que hay otros dos conceptos importantes que tienes que conocer:

  • Carpool. Este tipo de carril lo verás sobre todo en Los Ángeles, pero también en San Francisco. Está a la izquierda y solo puede usar por los coches con más de tres personas en su interior. Hay multas («fine» en inglés) si lo utilizas con menor ocupación.
  • Fastrak y/o Express lane. También a la izquierda. Si pagas por usarlo te puedes evitar muchos atascos. Pueden ser usados algunos de ellos por vehículos con una sola persona.

¿Cómo pagas las autopistas en la Costa Oeste? Lo primero que tengo que decirte es que yo no tuve que abonar nada por usarlas. En Florida sí que me tocó hacerlo. De todas formas, si vas a coger algún express lane o autopista de pago, no te preocupes: la mayoría de las compañías de alquiler tienen dispositivos en los coches para cargar las cantidades directamente en la tarjeta de crédito con la que reservaste el coche. Aquí no hay cabinas donde abonar el importe. Son tolls como los de las autopistas de Portugal. En el Golden Gate el sistema es igual. Por cruzarlo al salir de la ciudad no se paga, pero sí al entrar en San Francisco desde el norte.

4.- ¿A qué edades necesitan los niños una silla en California?

Esta es una gran duda que nos surge a los padres con niños cuando vamos a conducir por la Costa Oeste o a cualquier otro destino de los Estados Unidos. La respuesta es complicada. Porque este país está dividido en más de 50 estados y cada uno tiene sus propias leyes de tráfico.

Lo mejor es que preguntes en la oficina de alquiler y que tengas en cuenta que atravesarás varios estados en tu roadtrip. A partir de los 8 años lo normal es que no necesiten silla para viajar en el coche. Por debajo de esa edad con un alzador suele ser suficiente.

Si vas a coger un coche por más de 7 días te resultará más económico comprar una silla en cualquier Walmart —puedes encontrar cosas hasta por 18 o 19 dólares— que añadir el suplemento diario en tu contrato de alquiler.

5.- ¿Utilizo GPS o Google Maps para conducir por Los Angeles?

Desde luego que el GPS es mucho más fiable. Y la gente que está habituado a usarlo no quiere otra cosa. Si vas hacer un viaje como el nuestro, de más de 18 días, y quieres conducir con GPS, te recomiendo que lleves el tuyo propio o busques una oferta que lo tenga incluido. De lo contrario te saldrá por un pico.

Yo soy de Google Maps. Me encanta. Puedo contar los problemas que me ha dado con los dedos de una mano. Además cada vez introduce nuevas funcionalidades. Si vas a utilizarlo te interesa saber lo siguiente:

  • A la hora de calcular tu ruta es muy útil que uses la pestaña donde puedes poner la hora y el día del viaje. Será una simulación bastante real basada en la experiencia de otros viajeros. En Los Ángeles, la diferencia en el cálculo de una ruta en función del momento de salida puede ser hasta de dos horas en un trayecto que atraviese la ciudad.
  • Usa el buscador, con el símbolo de la lupa, para descubrir gasolineras y restaurantes en la ruta. Será imprescindible en la zona de Arizona.
  • Descárgate el día anterior la ruta sin conexión —con WIFI— y agrégala a la pantalla de inicio de tu teléfono. Así te evitas problemas si no tienes buena conexión en el momento de iniciar el viaje.
  • Configurar tu ruta «evitando peajes». Puedes viajar por la Costa Oeste norteamericana sin pagar autopistas.

6.- ¿Cómo se conduce un coche automático?

Conducir un coche automático es lo mejor que te puede pasar si vas a pasar mucho tiempo al volante. Yo ya lo había probado en otros viajes, pero para Mónica esta fue su primera vez y acabó encantada.

En Estados Unidos es habitual que los coches sean con cambios automáticos. Su conducción es sencilla y más económica. A diferencia de los manuales, este tipo de vehículos tienen las siguientes posiciones en su palanca de cambios:

  • D. Drive. Es la que utilizarás más. Es la que debes usar para moverte.
  • P. Parking. La que pones para aparcar. La mayoría de los autos te pitará o bloqueará la llave si no las dejado metida al apagar el motor. Con ella seleccionada no te hará falta el freno de mano en la mayoría de los lugares donde no haya rampas.
  • R. Rear. Es la marcha atrás. Es mejor cambiar de D a P y luego R.
  • L. Low. Es como una primera. No todos los coches la tienen.
  • N. Neutro. Es el punto muerto; olvídate de él.

Mis tips para conducir un coche automático

Con estos trucos que te voy a dar conducir un coche automático te va a parecer muy sencillo:

  • El pie izquierdo siempre detrás del derecho. Sobre todo al principio. Solo tienes que frenar y acelerar, y eso lo haces con el derecho. Si frenas con el izquierdo lo harás a fondo por la costumbre de pisar a tope con el embrague.
  • No hace falta usar el punto muerto. A no ser que estés en un gran atasco. Pero incluso entonces es mejor apagar el motor.
  • Cuando estés parado, el pie derecho siempre en el freno. El coche sale automáticamente al estar en posición de D (Drive).

7.- ¿Dónde es mejor alquilar un coche?

El aeropuerto de L.A. es uno de los lugares del mundo donde más coches se alquilan. Y suele ser el punto de partida de muchos roadtrips por la Costa Oeste. Hay muchas compañías y un montón de pasajeros que llegan a este país y necesitan un coche para sus excursiones y para poder visitar ciertas partes de la ciudad.

Yo no te recomiendo que lo alquiles allí mismo: tardarás más tiempo en la gestión y no es seguro que elijas la mejor opción y la más económica. Yo prefiero tener la reserva con anticipación y solo tener que recoger mi vehículo. Eso fue lo que hice en Los Ángeles. La semana anterior a mi llegada ya tenía mi auto escogido.

¿Cómo sabes cuál es la compañía que ofrece el mejor precio? Yo utilizo un metabuscador que en función de los datos que introduces (número de pasajero, tipo de coche, GPS o no, oficina de origen y de destino…) te da una serie de opciones. Luego tú escoges la oferta que te parece mejor y terminas de hacer la reserva. Yo me decanté por lo que me ofrecía Hertz: tenía muy buen precio, un maletero espacioso y es una empresa que me gusta.

8.- ¿Qué necesito para conducir y alquilar un coche en California?

Para conducir en Estados Unidos necesitas el carné internacional. Te lo sacas en la oficina de tráfico de tu ciudad. El trámite es sencillo y no es demasiado caro, unos 11 euros. Este documento te lo pedirán los policías si necesitan identificarte, pero para alquilar el coche deberás llevar tu carné de conducir de España.

También necesitarás una tarjeta de crédito para hacer tu reserva. ¡Ojo! De crédito, no de débito. Para funcionar en Estados Unidos te recomiendo una Visa. La van a aceptar en todos los sitios y te vas a evitar problemas.

Esta es una pregunta recurrente en los comentarios y los correos electrónicos. Sí. Claro que puedes. Nosotros lo hemos hecho muchas veces. En ocasiones es mucho más caro, otras parecido y a veces hasta más barato. Depende de cuáles sean los puntos de recogida y devolución, de la distancia, del país… Para no perder tiempo en simulaciones en diferentes páginas, te vuelvo a recomendar una web como Auto Europe. Si vas a reservar un coche en Los Ángeles y dejarlo en otra parte. Con solo dos pasos verás al momento si te compensa o no.

9.- ¿Merece la pena la cobertura total en el seguro del automóvil de alquiler?

Para mí sí. Solo he tenido un accidente en mi vida y fue con un coche de alquiler. En Quebec un conductor se saltó un stop y nos dio un golpe. Fue solo un susto, pero el destrozo en la chapa fue considerable, pese a ir los dos muy despacio. El tener la cobertura total me evitó problemas. No tuve que adelantar el dinero de la franquicia y la compañía de alquiler se encargó de todos los trámites para reclamar a la aseguradora del otro conductor.

10.- ¿Puedo retirar mi coche en una oficina y dejarlo en otra diferente?

Sí. De hecho es un práctica bastante habitual cuando lo haces dentro de un mismo estado en USA. Nosotros cuando estuvimos diseñando esta ruta valoramos la opción de empezarla en Los Angelas y terminar en San Francisco. El precio por devolver el vehículo en esta ciudad tenía un costo muy pequeño y nos habría salido a cuenta si hubiéramos encontrado un vuelo barato para volver desde allí hasta España.

Límites velocidad en las carreteras de Estados Unidos

Las normas de tráfico en la Costa Oeste que debo conocer

Tanto en la Costa Oeste como en Estados Unidos hay una serie de normas diferentes que tienes que tener en cuenta a la hora de conducir. Te las resumo a continuación:

  • Parada en un semáforo. Entre este último y el lugar donde debes parar suele haber una buena distancia. Ten en cuenta que los semáforos están situados después de la intersección y que tú tendrás que pararte antes.
  • Stops. En muchos cruces e intersecciones habrá cuatro stops. ¿A quién hay que ceder? ¿Quién pasa primero? La lógica te dice que debería ser el que viene por la derecha. Pero no es así. El que llega primero al stop, para y luego es el que sale. Y así sucesivamente. Enseguida te acostumbras.
  • Cuidado con el carril derecho. En muchos lugares, sobre todo en ciudades grandes como L.A., se usa solo para incorporarse y salir de la autopista. Fíjate bien los carteles cuando se avisen como «Only». Quiere decir que tienes que girar obligatoriamente a la derecha y tomar el carril de salida. Te recomiendo circular por los centrales y colocarte luego en el más próximo para salir cuando te lo avise Google Maps —no te preocupes, lo hará con suficiente antelación—.
  • No hay ceda al paso para el que entra en la autovía. Es el que circula el que tiene que facilitar la incorporación. Esto es vital. Es una de las cosas que más me costó al principio.
Un roadtrip por la Costa Oeste está lleno de momentos únicos

Mi experiencia al viajar en coche en la Costa Oeste

Mi experiencia ha sido fabulosa. No te voy a mentir: me daba miedo pensar en conducir en una gran ciudad como Los Ángeles. Me resultó muy sencillo con las indicaciones de Google Maps y las señales viales. En un 99 % los conductores son amables y comprensivos y no tendrás problemas al cambiar de carril o maniobrar.

Viajar en coche en la Costa Oeste es recomendable. Si quieres hacer un recorrido por lugares emblemáticos, como el Gran Cañón o Yosemite, es la única forma de hacerlo a no ser que vayas en grupo en un tour organizado.

No tengas miedo al atravesar grandes ciudades como Los Ángeles o San Francisco. Con paciencia y tranquilidad verás que es una experiencia más.

¿Seguimos viajando por USA?

Consejos para viajar a Estados Unidos

Viajar a Estados Unidos en 9 consejos para principiantes

Te he preparado los mejores tips para que organices tu ruta por USA. Todo lo que necesitas saber si eres principiantes. Seguro que también te resulta práctica si repites en este destino.

Conducir en Estados Unidos

Conducir en Estados Unidos, 10 consejos para tu viaje

USA es un país increíble. Inmenso. Inabarcable. Casi 10.000 millones de kilómetros cuadrados. Hay cerca de 5.000 kilómetros entre la costa este y la oeste, entre Nueva York y Los Ángeles. En este país todo es a lo grande y las distancias entre sus ciudades son considerables. Muchas cosas que ver y demasiadas millas entre …

0 comentarios
Seguro de viaje en Estados Unidos

Seguro de viaje en Estados Unidos, razones para contratarlo

Sumar otro coste más al viaje siempre es agobiante. Después de leer este artículo vas a estar encantado de pagar el importe de tu seguro de viaje. Sobre todo, cuando el destino es un país como los Estados Unidos.

0 comentarios

¿Estás preparado para comenzar tu ruta en coche por la costa oeste?

En los estados del oeste americano el tráfico es denso en las grandes ciudades y autopistas. Conducir por el desierto es bastante tranquilo. Lo que tienes que tener en cuenta que no hay tantas gasolineras para repostar así que es importante que siempre lleves el depósito lleno. Por lo demás es bastante similar a conducir por Europa ya que se circula por la derecha. Cualquier duda que no haya quedado resulta, lo puedes dejar en los comentarios.

2 Respuestas para “Conducir por la Costa Oeste, consejos y experiencia”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Javier dice:

    Muchas gracias por la información. Quería aportar otro dato sobre la circulación en grandes ciudades. Cuando estuve en San Francisco teníamos coche de alquiler y a la hora de conducir por el carril de la derecha en sus calles hay que tener en cuenta que se puede girar a la derecha sin tener que parar aunque esté en rojo. Hasta que nos dimos cuenta nos llevamos unas cuantas pitadas.
    Gracias de nuevo por vuestros consejos.
    Un saludo!

    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Sí. Cierto, Javier. A nosotros también nos costó entenderlo. Es como lo de los stops. Tú miras a ver quién tiene preferencia al venir por la derecha, y en realidad en Estados Unidos pasa el primero que ha llegado.
      San Francisco nos pareció la ciudad más difícil para conducir, quizás eran más agresivos e impacientes que en otros lugares como Los Ángeles, pese a los grandes atascos que se forman en esta ciudad.

Comentarios deshabilitados.