La capital del país fue la gran sorpresa de mi viaje a Polonia. Tenía muchas expectativas con el resto de ciudades que iba a visitar y las excursiones que tenía reservadas, y dediqué poco tiempo a saber qué me iba a encontrar en esta. Aparte de un hermoso casco histórico, calles llenas de vida y bares y restaurantes sorprendentes, la colección de museos de Varsovia que descubrí me dejo con la boca abierta.
Varsovia no es solo que sea uno de los lugares que más he disfrutado en Polonia, después de este viaje se ha convertido en una de mis ciudades europeas favoritas. Cosmopolita, vital, con un montón de propuestas de ocio y una colección de espacios museísticos que quita el hipo.
Aunque mi avión desde España llegó a Varsovia, mi primera escala fue en Breslavia (Wroclaw), de allí me fui a descubrir Cracovia, haciendo una parada para visitar las minas de sal de Wieliczka y el campo de Auschwitz. Después de ver tantos sitios interesantes no me esperaba encontrar esta fantástica serie de museos en Varsovia.
Minas de sal de Cracovia y Auschwitz

Museos de Varsovia que no te puedes perder
Tengo muchas cosas que contarte de la capital polaca. Los tres días que pasé allí me supieron a poco. Y eso que no paré ni un minuto. Lo quería ver todo y casi lo consigo…
Resulta difícil elegir cuáles son los imprescindibles. Yo te diría que todos. Te voy a contar lo que hay en cada uno, y que la decisión sea tuya. Te he preparado un mapa para que sepas dónde está cada uno. También he incluido en este artículo toda la información de los precios y horarios de los museos de Varsovia.

1 Museo Polin
El legado judío se siente en Varsovia desde el primer minuto. Aunque el barrio y el guetto fuesen destruidos y su población aniquilada, la herencia de los judíos polacos sigue presente en la ciudad.
Antes de la II guerra mundial representaban el 30 % de la población. el Premio Nobel Isaac Bashevis, el escritor Janusz Korczak, la actriz Esther Rachel Kaminska o el compositor Wladyslaw Szpilman fueron algunos de los miembros más destacados de esta comunidad. David Ben-Gurión, el fundador del estado israelí, pasó en Varsovia su juventud.
El POLIN es el museo —uno de los más visitados del país— de la historia de los judíos polacos. Mil años condensados en este original edificio diseñado por el arquitecto finlandés Rainer Mahlamäki. Hay mucha simbología en esta imponente construcción. La entrada evoca el mar rojo cuando fue cruzado durante el éxodo. La forma de las paredes recuerda a los cañones del desierto de Israel. Los puentes están pensados para representar la conexión entre las diferentes religiones y culturas, y para llamarnos a evitar que se repita lo que ocurrió.

Me encantó la calidad de las reproducciones multimedia —las encontrarás en las 8 galerías de las que consta el museo—, que hacen muy amena la visita. También la colección de materiales y las reconstrucciones de calles, comercios, mercados y cafés. La decoración policromada de la bimá —el podio desde el que se lee La Torá— es motivo suficiente para acercarte hasta aquí.
¿Sabes por qué se llama POLIN este museo? Porque, según la tradición, durante la búsqueda de un territorio al que ir durante la diáspora, mientras rezaban, un papel cayó al suelo, en el estaba escrito: «Id al país polaco». Emprendieron el viaje, y en una de sus paradas, en un bosque escucharon a los pájaros cantar: «Polin, polin». Que en hebreo significa «Aquí descansamos».
Es muy recomendable hacer una excursión por lo que fue el Barrio judío para seguir conociendo más de su historia. Puedes reservarla en este enlace.
Información de horarios y precios del Museo POLIN
- Dirección: Anielewicza 6, 00-157
- Horarios: lunes, jueves y viernes, de 10 a 18 horas. Los viernes, sábados y domingos, de 10 a 20 horas. Cierran todos los martes del año; también el domingo de Pascua, el 20 de junio, el 9 de octubre, el 1 de noviembre y los días 24, 25 y 31 de diciembre.
- Precios: Cuesta unos 4 €. Los jueves la entrada es gratuita.
2 Museo del alzamiento
Este es otro de los grandes museos de Varsovia que no puedes dejar de ver. En él se rinde homenaje a los polacos que lucharon por la libertad de su pueblo —invadido durante la II Guerra Mundial por nazis y soviéticos—.
La exposición está dentro de una antigua estación de tranvías eléctricos, todo un monumento de la arquitectura industrial del siglo XX. Dentro te esperan unas modernas instalaciones con contenidos multimedia y objetos de la época como motocicletas, armas, trajes y hasta un bombardero.


Además de la exposición aquí se realizan congresos, conciertos y espectáculos teatrales. Si quieres tomarte un respiro, en la parte superior hay una terraza. Los precios son un poco más caros que en el resto de la ciudad, pero a mí me vino de perlas para pasar un rato relejado después de tanta visita.
La historia que más me impactó fue la de los Boy Scouts polacos, chicos muy jóvenes, que ayudaron a la resistencia como «correos». Muchos fueron ejecutados por ello.
En algunas mapas e indicaciones aparecerá como Rising Museum, pero su nombre en polaco es Muzeum Powstania Warszawskiego. Te recomiendo que eches un rato en su librería. Es pequeñita, pero es un buen sitio para comprar tus recuerdos de Varsovia. Yo hice aprovisionamiento de chapas y de separadores de libros con las fotos de los héroes del Levantamiento de Varsovia.
Información de horarios y precios del Museo de la resistencia.
- Dirección: Grzybowska 79, 00-844
- Horarios: lunes, miércoles y viernes, de 8 a 18 horas. Los jueves de 8 a 20 horas. Los sábados y domingos, de 10 a 18 horas.
- Precios: 4 € la entrada individual.

3 Museo Chopin
De este museo ya te ha hablado el artículo de la Ruta de la Varsovia de Chopin. En un breve paseo por la ciudad te darás cuenta enseguida de la importancia del compositor. Este museo es muy interesante si te gusta la música. Te lo aconsejo especialmente si viajas con niños. Las entradas suelen agotarse por la alta demanda y porque no es demasiado grande.
Un buen plan para disfrutar en Varsovia es ver un concierto de Chopin. En este link puedes comprar tus entradas. Es una de las mejores experiencias que viví en la capital de Polonia.
Información de horarios y precios del Museo Chopin
- Dirección: Ostrogski Castle (Gniński Palace). 1 Okólnik Street.
- Horarios: martes a domingo, de 11 a 20 horas.
- Precios: la entrada normal cuesta 22 PLN, unos 3,5 €. Los miércoles la entrada es gratuita.

4 Museo Nacional
¡Vaya descubrimiento! No me imaginaba lo que me iba a encontrar dentro del Museo Nacional de Polonia. Fui allí porque quería ver un cuadro en concreto, La batalla de Grünwald, de Jan Matejko. Lo que no esperaba era encontrarme semejante colección de pintura flamenca, arte sacro y contemporáneo. Más de 800.000 obras de arte de Polonia y del resto del mundo. Las tallas de madera del piso inferior merecen una tarde entera.
El cuadro de Matejko ya justifica por sí solo la visita. Es un espectacular lienzo de 40 metros cuadrados —de casi 300 kilos de peso— que escenifica la primera batalla de Tannenberg o batalla de Žalgiris. En ella están representados San Stalisnao, el Gran Duque de Lituana Vytautas, Zawisza el negro —el más famoso de los caballeros polacos— y el rey de las dinastía de los Jagelones Wladyslao II entre otros.
Como curiosidad, te diré que el Museo Nacional utiliza una de las iluminaciones —con LED— más modernas e innovadoras del mundo.

Información de horarios y precios del Museo Nacional de Varsovia
- Dirección: al. Jerozolimskie 3, 00-495
- Horarios: Martes, jueves, sábados y domingos, de 10 a 18 horas. Los viernes de 10 a 21 horas. Los lunes está cerrado.
- Precios: la entrada normal cuesta unos 4,5 € y alquilar una audioguía poco más de 2 euros.
5 Museo del comunismo. Czar PRL
Prepárate para un viaje en el tiempo. Este museo comienza el recorrido con unos paneles —en polaco y en inglés— que informan al visitante de lo que supuso el comunismo para el pueblo polaco. Te explica cómo fueron esos años de dictadura y cómo el pueblo, con el movimiento generado por el sindicato Solidaridad del Premio Nobel Lech Wałęsa , acabó con ella.
Después de ese momento inicial, comienza un rato de diversión. Y también de nostalgia si viviste los años 70. En esa época, España estaba también bajo una dictadura y encontrarás muchas similitudes con los materiales expuestos en este museo.

Para finalizar tu recorrido puedes tomarte un café en una máquina original de hace 50 años que funciona mejor que la mayoría de las digitales de ahora. Te puedo garantizar que el expreso está realmente bueno.
Información de horarios y precios del Museo del comunismo
- Dirección: Piękna 28/34, 05-077. El museo no está muy bien mapeado en Google Maps y es fácil pasártelo. La plaza donde está situado es muy grande. Está en un pequeño lateral y la puerta de acceso tampoco es demasiado llamativa.
- Horarios: todos los días de 10 a 18 horas. Los viernes de 12 a 20 horas.
- Precios: 2 euros.
6 Museo Copernico
Este museo también es de lo más familiar como el de Chopin. Está pensado para que niños y adolescentes disfruten de la ciencia. Copernico es una de las grandes figuras de la historia de Polonia.
Su visita durará unas cuantas horas. La idea es que te sientas como un investigador y disfrutes experimentando en este centro de ciencias. Hay también un planetario. Las entradas se compran por separado y vuelan. En uno de los lugares más demandados por los turistas. Además recibe a muchas excursiones de escolares polacos.
El edificio está situado a las orillas del Vístula. Su silueta se distingue imponente desde el otro lado, junto a la zona de playas, situada al lado del estadio nacional. También tendrás una buena visión de él desde la terraza de la Biblioteca de la Universidad.

Información de horarios y precios del Centro de Ciencias Copernico
- Dirección: Wybrzeże Kościuszkowskie 20, 00-390
- Horarios: de 8 a 18 horas durante la semana. Los sábados y domingos, de 10 a 19 horas. Entre semana puedes reservar —tienes que hacerlo por la mañana— un freetour por las instalaciones. Normalmente los viernes por la noche también esta abierto con programaciones especiales como ver las estrellas con un telescopio.
- Precios: la entrada normal cuesta 5 €. Hay también una entrada familiar por 16 €.
7 Centro de Arte Contemporáneo Zamek Ujazdowski
Me dio pena no poder ver el Museo de Arte Moderno de Varsovia. Tiene una pinta increíble y varias ubicaciones. Su programación me pareció muy interesante cuando estuve investigando antes de mi viaje. Afortunademente pude calmar mis ansías de arte moderno con mi visita al Centro de Arte Contemporáneo Zamek Ujazdowski.
Dentro de este histórico edificio están también el Museo del Castillo y del Hospital Castrense de Ujazdów. En sus instalaciones se exponen colecciones y actuaciones de arte contemporáneo itinerantes, de artistas polacos e internacionales. Si vas durante el buen tiempo es muy posible que coincidas con alguna de las actividades que realizan en el exterior: pícnics, conciertos, festivales… En la entrada del centro tienes hamacas y tumbonas para que te relajes y disfrutes de su entorno ajardinado.

Información de horarios y precios del Centro de Arte Contemporáneo Zamek Ujazdowski.
- Dirección: Jazdów 2, 00-467
- Horarios: martes, miércoles y domingos de 11 a 18 horas. Jueves y viernes de 12 a 20 horas. Los sábados de 10 a 19 horas.
- Precios: La entrada para ver todas las exposiciones cuesta 3,5 €. Los jueves es gratis.
8 Museo del vodka
No puedes irte de Polonia sin probar el vodka. Yo tomé de diferentes sabores. Aunque mi favorito, sin duda alguna, fue el Mad dog. Una combinación elaborada con la bebida nacional polaca, frambuesa y aderezada con tabasco picante; ¡espectacular!
En Varsovia hay un original museo del vodka. Está situado en uno de los barrios más alternativos de la ciudad, el de Praga. Un lugar de street art y originales cafés y restaurantes. Este museo es único en el mundo. Se encuentra localizado dentro de un edificio histórico, una antigua destilería. Todo el conjunto es espectacular. Al lado hay varios restaurantes, parques y zonas de ocio.
Todas las visitas son guiadas, en varios idiomas, entre ellos el español. Hay tours cada 20 minutos.

Información de horarios y precios del Museo del vodka
- Dirección: Koneser Square 1. 03-736
- Horarios: de domingo a jueves, de 10 a 20 horas.
- Precios: la entrada individual cuesta 9 €. Para grupos de más de 10 personas, cuesta 8 euros por persona. La visita dura una hora y al final probarás tres tipos de vodka diferentes.
9 Museo del del ejercito polaco
Este museo me lo encontré de casualidad, al salir del Museo Nacional. Todavía estaba bajo los efectos de tanta belleza, aunque mi estómago ya empezaba a pedir algo de comida, cuando lo vi. Me llamaron la atención los tanques y aviones desplegados por el exterior.
Me quedé con las ganas de entrar, pero eran las cuatro de la tarde y estaba a punto de desfallecer. Merece la pena aunque solo te des una vuelta por la exposición que hay fuera del edificio. Dentro encontrarás reliquias de batallas pasadas y podrás conocer la historia del ejercito polaco.

Información de horarios y precios de Museo del ejercito polaco
- Dirección: al. Jerozolimskie 3. 00-495
- Horarios: a la exhibición del exterior se puede acceder todos los días del año. Dentro del museo: los lunes y martes está cerrado; miércoles, de 10 a 17; jueves, viernes, sábados y domingos, de 10 a 16 horas.
- Precios: 3,5 €. Los jueves puedes entrar gratis.
10 Museo de los neones
Este original museo está también situado en el Barrio de Praga. Al igual que el del Vodka. Te lo digo para que organices tu ruta y valores si te merece la pena pasar una mañana en este distrito alternativo de Varsovia.
Durante la dictadura comunista los artistas encontraron una forma de poder expresarse libremente, los neones. La mayoría de ellos fueron abandonados y ahora han sido recuperados y expuestos en este original museo.

Información de horarios y precios del Museo de los Neones
- Dirección: Budynek, 55. Soho Factory.
- Horarios: de lunes a viernes, de 12 a 17 horas. Los sábados, de 12 a 18 horas. Y los domingos, de 11 a 17 horas. Los miércoles está cerrado.
- Precios: 3 euros. También hay visitas guiadas (en inglés) para grupos de más de 10 personas.
Mapa de los museos de Varsovia
¿Qué te ha parecido esta ruta por los museos de Varsovia?
Impresionante. ¿Verdad? Yo ya estoy con ganas de volver a Polonia para repetir en los museos de Varsovia que ya estuve y poder entrar en los que me quedaron pendientes. Cuéntame en los comentarios que te han parecido a ti y cuáles te han gustado más.
¿Quieres conocer más sitios de Polonia?

Qué ver en Cracovia y cómo enamorarte perdidamente de ella
El casco antiguo de Cracovia es uno de los lugares más visitados de Polonia. Pero no es el único tesoro que guarda esta bella ciudad europea. A continuación te los voy a mostrar todos.



Visitar Auschwitz desde Cracovia, cómo hacerlo y por qué
Si viajas a Polonia, si te vas a quedar en Cracovia por unos días, seguro que tienes en mente hacer un par de excursiones. A buen seguro que la de Auschwitz es una de ellas. A continuación te voy a contar cómo fue mi experiencia allí.



Visita a las Minas de sal de Cracovia, el tesoro de Wieliczka
A más de 100 metros bajo tierra, te espera un tesoro que por mucho que te cuente no te puedes imaginar: las minas de sal de Wieliczka. Uno de los imprescindibles de Polonia.