España es, sin duda alguna, uno de los destinos preferidos para el turismo gracias a su clima y sus playas. Las islas y las zonas de costa hacen las delicias de miles de turistas cada año. Pero también son muy populares las grandes tradiciones como los Sanfermines y las Fallas de Valencia, y sus famosos monumentos como la Alhambra de Granada, el acueducto de Segovia y La Sagrada Familia de Barcelona. Hoy toca hablar de cultura y de cómo la puedes disfrutar en tus viajes. Para eso te he preparado esta guía de museos de España, con información de horarios y precios, y mis recomendaciones.
Si preguntas a Google cuántos museos hay en España, te responderá que hay más de mil quinientos contando las colecciones museográficas. A través de ellos puedes hacer un recorrido por la historia del país. Desde la Prehistoria, con el Museo de la Evolución Humana de Burgos, hasta nuestros días con los Cosmocaixa de Madrid y Barcelona. Si te gusta el arte: muchos de los grandes maestros de la pintura de todas las épocas y estilos te esperan por toda la geografía del país. Arte sacro y últimas tendencias se combinan y maridan perfectamente en los espacios museísticos españoles.
10 museos de España, mis favoritos
Te he preparado una lista de los diez imprescindibles con información práctica de sus tarifas y horarios. Que sepas que muchos estarán cerrados los lunes o martes, y que todos ellos son gratuitos el 18 de mayo, Día internacional de los museos.
1.- Museo Nacional del Prado (Madrid)
Es uno de los museos más importantes de España y del mundo. La visita del Museo del Prado es obligada para madrileños y turistas nacionales e internacionales. Entre sus paredes se encuentran obras de maestros de la pintura europea desde el siglo XVI hasta el XIX. Yo no me puedo resistir a visitarlo cada vez que me acerco a la capital.


Uno de los mayores placeres para mí es entrar a la sala donde se exponen los cuadros de Velázquez. Las Meninas son un imprescindible, pero yo me quedo, sin duda alguna, con Las Hilanderas ( La fábula de Aracne). Goya es otro de los grandes atractivos del Prado. Saturno devorando a sus hijos es un cuadro que nunca me salto en mi recorrido por esta pinacoteca. Murillo, Ribera y Zurbarán forman parte de la increíble nómina de pintores españoles. Pero aquí también hay grandes pintores italianos como Rafael, Tiziano y Tintoretto y maestros de la pintura flamenca como Rubens y los Van Dyck. Te recomiendo, sobre todo, que no pierdas mi cuadro favorito del Museo Nacional del Prado: El jardín de las delicias, de El Bosco.
Horarios y precios del Museo del Prado
Dirección: Calle Ruiz de Alarcón, 23.
Horarios: de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. Horario reducido de 10:00 a 14:00 horas, 6 de enero, 24 y 31 de diciembre. Horario gratuito de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 horas y domingos de 17:00 a 19:00 horas.
Precios: entrada general 15€. Entrada + guía del Prado 24€. Entrada reducida para mayores de 65, familias numerosas y carnet joven, 7,50€. Gratis: menores de 18, estudiantes hasta 25 años y discapacitados. De 18 a 20 horas de lunes a sábado y de 17 19 horas los domingos y festivos. Puedes comprar tu entrada con visita opcional al Reina Sofía.
2.- Museo Nacional Thyssen- Bornemisza (Madrid)
Forma, junto al Prado y al Reina Sofía, el conocido como Triángulo del Arte del Paseo del Prado. Que concentra las tres pinacotecas más importantes de España. El museo acoge la colección privada que la familia Thyssen- Bornemisza reunió durante setenta años.
Es otra de las instalaciones más visitadas de España. Sus obras hacen un recorrido desde el siglo XIV hasta el pop art y el arte figurativo. Duccio, Jan Van Eyck, Lucian Freud y Richard Estes son algunos de los autores que puedes encontrar aquí. A mí me encanta su programación de exposiciones temporales, siempre tienes una agradable sorpresa que descubrir.

Horarios y precios del Museo Thyssen
Dirección: Paseo del Prado, 8
Horarios: las salas de la colección permanente abren los lunes de 12:00 a 16:00 horas, y de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Las temporales suelen tener horarios diferentes, aunque normalmente entre semana abren como la permanente y los fines de semana hasta las 21 horas. Cierra los días 1 de enero, 1 de mayo y el 25 de diciembre. En Nochebuena y Nochevieja tiene horario especial: de 10:00 a 15:00 horas.
Precios: entrada General 13,00€. Entrada Reducida 9,00€. Visita en grupo: 11,00€. Gratis: los lunes puedes acceder sin pagar a la colección permanente de 12 a 16 horas.
Booking.com3.- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
El arte contemporáneo me encanta. Este museo es una gozada para los que nos gusta el arte moderno; también es un buen punto de partida para los que que buscan empezar con cosas diferentes. En su colección permanente están artistas de fama mundial como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Representantes del surrealismo como René Magritte o Francis Picabia. Pintores cubistas como Juan Gris, Georges Braque o Robert Delaunay. Y dos de los mejores pintores del expresionismo: Francis Bacon y Antonio Saura. Aunque su gran tesoro es, sin duda alguna, el Guernica de Picasso.
Horarios y precios del Reina Sofía
Dirección: Calle Santa Isabel, 52. Madrid.
Horarios: los martes está cerrado. El resto de la semana está abierto de 10:00 a 21:00 horas. Los domingos abre de 10 a 13 horas con normalidad. Luego el acceso al recinto es gratuito y la visita queda reducida a la colección permante 1 y a una exposición temporal.
Precios: la entrada para la exposición permanente y las temporales cuesta 10 €.
Cuándo es gratis el Museo Reina Sofia: los días 18 de abril, 18 de mayo, el 12 de octubre y el 6 de diciembre. De lunes a sábado, excepto el martes, de 19:00 a 21:00 horas y domingos de 13:30 a 19:00 horas. No te puedes llegar a imaginar las colas se forman. Como no vayas con suficiente tiempo al final no tendrás tiempo de visitarlo. Las sedes del Parque del Retiro, Palacio de Velázquez y Palacio de Cristal se pueden visitar sin pagar entrada.


4.- Museo de Bellas Artes de Sevilla
Pero cuántas cosas hay en Sevilla para visitar. A mí los Alcázares me parecieron una locura. También la Giralda y la Catedral. Los disfruté mucho y eso que el día de mi visita hacía un calor impresionante.
En la capital andaluza además puedes visitar una de las pinacotecas más importantes de España, el museo de Bellas Artes de Sevilla. Si te gustó el Museo del Prado, este sitio te va a encantar. Aquí vas a encontrar cuadros de Zurbarán, de Valdés Leal y Murillo entre otros. Sus obras forman parte de las colecciones ubicadas en el antiguo Convento de la Merced.
Horarios y precios del Museo de Bellas Artes de Sevilla
Dirección: Pl. del Museo, 9.
Horarios: del 1 de septiembre al 31 de julio, de martes a sábado de 09:00 a 21:00 horas, domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas. El mes de agosto, de martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado, excepto si es víspera de festivo. Cierra los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Precios: la entrada general cuesta 1,50€. Lo grupos tienen que reservar por anticipado en la web del museo.
5.- MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona
Si estás visitando el centro de la ciudad, dedica un par de horas a este museo. Está muy cerca de las Ramblas. Si haces el tour por los imprescindibles de Barcelona que te propuso Mónica en este blog, lo tendrás muy fácil para incluir el MACBA en tu recorrido por su estratégica situación. Para mí es una de las visitas más interesantes de la ciudad además del Parque Güell y la Sagrada Familia.
Solo admirar el edificio por fuera merece mucho la pena. Dentro encontrarás obras desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Entre ellas las más disfruté fueron las de arte POP. Sus exposiciones temporales siempre son interesantes y diferentes.

Horarios y precios del MACBA
Dirección: Plaça dels Àngels, 1.
Horarios: De lunes a viernes de 11:00 a 19:30 horas. Sábados de 10:00 h a 20:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. Cerrado los martes no festivos, también el 1 de enero y el 25 de diciembre.
Precios: La entrada general son 11€ y tiene validez de un mes; a mí esto me pareció genial. Entrada reducida: 5 € / 8,80 €. Gratis: todos los sábados a partir de las 16 horas. También los días 12 de febrero de 11:00 a 19:30 horas, 18 de abril de 10:00 a 20:00 horas, 19 de abril de 10:00 a 15:00 horas, 16 de mayo de 16:00 a 01:00 horas, 17 de mayo de 10:00 a 20:00 horas, 24 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas y 28 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas.
6.- IVAM, Institut Valencià d’Art Modern.
Junto con el Reina Sofía y el MACBA, de los que ya te hablado, es uno de los museos fundamentales de arte moderno. En su colección hay dos exposiciones permanentes con obras de Julio González, conocido como El Maestro del Hierro, y del impresionista levantino Ignacio Pinazo. Muchas de las mejores exposiciones temporales del país las puedes ver en este museo valenciano.
Horarios y precios del IVAM
Dirección: C/ de Guillem de Castro, 118.
Horarios: de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Viernes de 10:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado. Días que no está abierto: 24 y 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. El 31 de diciembre el horario es de 10:00 a 14:00h
Precios: La entrada cuesta 6€. Estudiantes hasta 35 años y carnet joven 3€. Grupos con reserva 3/ 4€ por persona. Gratis: menores de 10 años, jubilados, pensionistas, discapacitados y desempleados. Puedes acceder sin pagar entrada los viernes de 19:00 a 21:00 horas, sábados de 15:00 a 19:00 horas, los domingos de 10 a 19 horas. También los días 18 de mayo y 9 de octubre.
7.- Museo Picasso Málaga
Regresamos a Andalucía. Si estás preparando un viaje a la provincia de Málaga, seguro que tienes ya un montón de playas apuntadas en la agenda, actividades de moda como el famoso Caminito del Rey. Reserva también tiempo para visitar la ciudad de Málaga —una gran desconocida, llena de sabor y sorpresas— y para su museo centrado en la obra del genial Pablo Picasso. Aquí podrás ver unas doscientas ochenta obras de uno de los artistas españoles más famosos de todos los tiempos.
Horarios y precios del Museo Picasso de Málaga
Dirección: Palacio de Buenavista c/ San Agustín, 8.
Horarios: de marzo a junio de 10:00 a 19:00 horas. Julio y agosto de 10:00 a 20:00 horas. Septiembre y octubre de 10:00 a 19:00 horas. De Noviembre a febrero de 10:00 a 18:00 horas. Horarios especiales 24 y 31 diciembre y 5 enero de 10:00 a 15:00 horas. Cerrado 25 diciembre, 1 enero y 6 enero.
Precios: la entrada para la colección cuesta 9 €. Exposición temporal, 8 €. Combinada: Colección y Exposición temporal, 12 €. Tarifas reducidas: Colección para mayores de 65 años, titulares del Carné Joven Euro y estudiantes acreditados de menos de 26 años, 7€. Exposición temporal, 6€. Combinada, 9€.
Gratis: todos los domingos dos horas antes del cierre. El 28 de febrero, el 18 de mayo y el 27 de septiembre el acceso es sin entrada.
8.-Museo Guggenheim Bilbao
Gracias a James Bond el museo bilbaíno se hizo conocido en todos los rincones del planeta. El agente 007 fue su mejor arma de marketing. La araña —Mamá— de Louise Bourgeois, presente también en Hamburgo y Buenos Aires, se ha convertido un elemento icónico y reconocido por todos.

El Guggenheim es una franquicia de uno de los más importantes museos de Nueva York. Fue diseñado por el arquitecto Frank Gehry que le dotó de su particular estilo, visible en otros grandes edificios como el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles. La estructura de veinte y cuatro mil metros cuadrados está construida en titanio, cristal y piedra caliza. Su interior distribuido en diecinueve salas para exposición constituye el mayor espacio de estas características del país. Es impresionante la transformación que ha tenido la ciudad de Bilbao en los últimos años.
Horarios y precios del Guggenheim de Bilbao
Dirección: Abandoibarra Etorbidea, 2.
Horarios: de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Lunes cerrado excepto los días: 6 y 13 de abril, 15, 22 y 29 de junio, todos los lunes de julio y agosto, 7 y 14 de septiembre, 12 de octubre, 7 y 28 de diciembre de 2020. El Museo permanecerá cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero. Los días 24 y 31 de diciembre el Museo cerrará sus puertas a las 17:00 horas. La taquilla cierra media hora antes del cierre del Museo. El desalojo de las salas se inicia 15 minutos antes del cierre del Museo.
Precios: adultos, 13€ compra online, y 15€ en taquilla. Estudiantes de 18 a 26 años, 6.5€ online, y 7.5€ en taquilla. Jubilados mayores de 65 años y pensionistas, 6.5€ online y 7.5€ en taquilla.
Descuentos: grupos de más de 20 personas, 12€ compra online y 14€ en taquilla. Reserva de grupos: hay que llamar de 9:00 a 14:00 al teléfono (+34) 944 35 90 80.
9.- Centro Niemeyer
Cómo nos gusta la ciudad de Aviles, uno de nuestros sitios favoritos de Asturias, y qué ganas teníamos de visitar el museo diseñado por el brasileño Oscar Niemeyer, una gran figura de la arquitectura internacional. Un genio que cuenta entre sus distinciones con el premio príncipe de Asturias. ¿Sabes cuántos años tenía cuando puso en marcha este proyecto? ¡Más de cien!
El centro consta de varios espacios diferentes: Auditorio, Cúpula, Plaza, Torre y Edificio polivalente. En sus instalaciones se realizan multitud de actividades culturales como cine, música, artes escénicas, talleres, exposiciones y diversidad de eventos.
Las visitas al recinto son guiadas. En función del tipo de entrada que compres luego puedes acceder de forma libre a las exposiciones.
Horarios y precios del Centro Niemeyer
Dirección: Av. del zinc, s/n.
Horarios: la plaza está abierta de lunes a domingo de 9:00 a 24:00 horas. Exposiciones, de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Recepción y taquillas: de lunes a domingo desde el 2 de enero hasta el 21 de junio de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30 horas. Del 22 de junio al 13 de septiembre de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 20:30 horas. Del 14 de septiembre al 31 de diciembre de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30 horas. Cerrado, 25, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Horarios de las visitas individuales: cel 2 de enero al 30 de junio y del 16 de septiembre al 30 de diciembre, de miércoles a viernes a las 17:00 horas. Sábados, domingos y festivos 12:30 Y 17:00 horas. Del 1 de julio al 16 de septiembre, todos los días a las 12:30 y a las 17:00 horas. Las visitas tienen una duración de cuarenta y cinco minutos. Recorrido: Plaza, Auditorio, Cúpula y Torre-Mirador. Precios: visitas guiadas individuales 3€. Tarifas especiales: entrada conjunta dos exposiciones, Cúpula y Vestíbulo del Auditorio, 6€. Recorrido guiado y entrada a una exposición, Cúpula y Vestíbulo del Auditorio 6€. Recorrido guiado y entrada a dos exposiciones, Cúpula y Vestíbulo del Auditorio, 8€. Puedes reservar en el correo info@niemeyercenter.org o en el teléfono 984 835 031. Las visitas tienen una duración de cuarenta y cinco minutos.


10.- La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia
Su inauguración fue todo un acontecimiento. Nosotros la visitamos al poco tiempo de estar abierto y la Ciudad de las Ciencias de Valencia nos pareció increíble. Este conjunto de edificios, un enorme complejo cultural a orillas del río Turia, es el gran símbolo de la ciudad moderna, y uno de sus mejores reclamos turísticos. Si vas a visitarla, lo primero que tienes que saber es cómo esta divida: Hemisfèric, Museo de la Ciencia y Oceanogràfic.
Hay varias fórmulas para visitarlos yo te recomiendo esta que tiene GetYourGuide. Es una de las empresas en las que solemos comprar siempre nuestras excursiones y tickets. Puedes coger tus entradas en el mismo día, pagar con tarjeta en la aplicación móvil y tener allí tus entradas para enseñarlas al acceder al recinto o presentarte para empezar el tour. Ellos tienen una entrada que te sirve para los tres espacios, y lo mejor de todo es que tiene una validez de tres días. Puedes comprarla en este enlace.
Hemisfèric
Arquitectónicamente, es uno de los más emblemáticos de todo este grupo de edificios. Está diseñado por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Esta cúpula ovoide que ya forma parte del paisaje de la ciudad, alberga en su interior la sala de proyecciones 3D más grande de España.
Horarios y precios del Hemisfèric
Dirección: Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Av. del Professor López Piñero, 7.
Horarios: Apertura a las 10:00 horas y cierre al empezar la última sesión – Consultar programación-.
Precios: adultos, 8€. Niños de 4 a 12 años, Mayores de 65 años y / o jubilados, pensionistas y personas con diversidad funcional, 6,50€. Niños de 0 a 3 años, Gratis.
Oceanogràfic
Las cubiertas de acceso están diseñadas por Félix Candela. En su interior te vas a encontrar el mayor acuario de Europa. También hay un restaurante submarino.
Horarios y precios del Oceonagràfic
Horarios: de domingo a viernes no festivos de 10:00 a 18:00 horas. Sábados y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Del 13 de junio al 16 de julio de 10:00 a 20:00 horas. Del 17 de julio al 30 de agosto de 10:00 a 24:00 horas.
Horarios especiales: 10 y 11 de abril de 10:00 a 22:00 horas. 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 16:00 horas. 25 de diciembre y 1 de enero de 12:00 a 18:00 horas. Estos horarios son para 2020.
Precios: adultos 31,30€. Niños de 4 a 12 años, Mayores de 65 años y / o jubilados, pensionistas y personas con diversidad funcional, 23,30€. Niños de 0 a 3 años, Gratis.

Museo de las ciencias
Su objetivo es la divulgación científica. El secreto de su éxito está en la manera cómo lo hace. Por medio de una perspectiva interactiva, entretenida y divertida, pero siempre con el más absoluto rigor científico.
Horarios y precios del Museo de las Ciencias
Horarios: del 20 de junio al 6 de septiembre de 10:00 a 21:00 horas. Del 7 de septiembre al 11 de octubre de 10:00 a 19:00 horas. Del 12 de octubre al 31 de diciembre salvo festivos de lunes a jueves a 10:00 a 18:00 horas. De viernes a domingos, festivos y vacaciones escolares de 10:00 a 19:00 horas.
Horarios especiales: 1 de enero de 16:00 a 20:00 horas. 24 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas. 25 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas. 31 de diciembre de 10:00 a 18:00 horas.
Precios: Adultos, 8€. Niños de 4 a 12 años, Mayores de 65 años y / o jubilados, pensionistas y personas con diversidad funcional, 6,50€. Niños de 0 a 3 años, Gratis.

¿Cuáles de estos museos de España te queda por visitar?
Espero que te hayan resultado de interés las propuestas que aquí te cuento. Si tienes dudas o preguntas, sabes que puedes contactarme, me encanta que lo hagas. Yo te he hablado de 10 museos de España que me encantan, pero seguro que puedes contribuir a esta lista añadiendo tus preferidos.
¿Necesitas más propuestas culturales para tus viajes?

25 planes en España, para verlo (casi) todo
Hoy te traigo 25 ideas para viajar por España. Este país está lleno de lugares increíbles y te propongo unos cuantos para tus próximas vacaciones.



Las 10 mejores playas de España, elegidas por 10 blogueros de viaje
Me parecía muy complicado elegir cuáles eran las 10 mejores playas de España. Por ese motivo pedí un poco de ayuda. Y lo hice a 10 expertos, 10 blogueros de viajes, que me han hablado cada uno de ellos de una de sus preferidas para completar esta lista que te propongo. Este verano no tienes excusas …



Los 9 imprescindibles de Castilla y León
Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …
Hola! He aterrizado en vuestro blog y me parece muy chulo. Muchas opciones, muchas recomendaciones… Ojalá podamos viajar pronto.
Hola Lucía,
Sí. Seguro que muy pronto se reanudan los viajes y podemos visitar países, monumentos y museos como estos.
Muchas gracias por leernos.
no m puedo creer q toledo no figure con la historia q tiene…
Hola Antón,
Como bien dices, Toledo tiene mucha historia. Pero aunque tiene museos interesantes —como el del Greco o el sefardí— no hemos encontrado ninguno para incluir en esta lista de los 10 mejores museos de España.
En breve, vamos a volver visitar Toledo y entonces haremos un completo reportaje de todos los lugares que hay que ver en esta bella ciudad.