Me encantan los sitios con vistas. Sobre todo si están en lugares naturales, como ocurre con los miradores de Rías Baixas de los que te voy a hablar en este artículo. Es una maravilla poder disfrutarlos en cualquier momento del día. Pero si lo haces a primera hora de la mañana, te van a gustar todavía más. También puedes dejar alguno para visitar al atardecer, te va a encantar la experiencia de ver cómo el mar se va tragando poco a poco el sol en medio de los tonos dorados típicos del ocaso.

Viajar a Galicia se ha convertido en algo que me gusta hacer, al menos, una vez al año. Y, si me lees habitualmente, sabes que uno de mis destinos favoritos es las Rías Baixas. Hoy te traigo una selección de los diez mejores miradores de esta zona de Galicia. Te dejo la información práctica de cada uno de ellos sobre cómo llegar, aparcamiento disponible o si tienes que hacer algún tramo caminando. 

Para dormir te recomiendo el hotel Maruxia, el último en el que he estado en esta zona. Es un establecimiento con muy buena relación calidad-precio, limpio, con un rico desayuno, personal muy atento y una cafetería reformada con mucho encanto. A mí O Grove es uno de los sitios que más me gusta para pasar unos días en la Rías Baixas. Tiene muchos servicios y no es tan caro como otros sitios de los alrededores.

10 Miradores de Rías Baixas muy top

Te he hablado ya de Galicia y de mis sitios preferidos en otros artículos como el de los pueblos gallegos imprescindibles. También de paraísos naturales como la Playa de las Catedrales. Por eso hoy quería escribir sobre los mejores miradores de Rías Baixas. Este era uno de esos posts pendientes de escribir, y ya era hora de que me pusiese con él.

Cuando comencé a recopilar los miradores de Galicia que llevo visitados, me salieron unos cuantos en las Rías Baixas. Por eso me pareció buena idea hacer un artículo solo con los de esta comarca gallega. Sé que a muchos de vosotros os gusta esta región para pasar las vacaciones cerca del mar. Por eso, entre playa y playa, te aconsejo que vayas a ver la costa a vista de pájaro.

1.- El mejor banco del mundo en Redondela

El título de «mejor banco del mundo» es un reconocimiento que ha servido para poner en el mapa muchos lugares de Galicia desconocidos para los turistas. También para que se hayan colocado unos cuantos asientos en lugares impensables. Este banco de Redondela también quiere optar a ese calificativo. Para mí, se lo merece con creces, y cada vez que pienso en este lugar, me reafirmo en lo impresionantes que son las vistas de la Ría de Vigo desde ahí arriba.

Lo mejor del mirador de Redondela es que puedes ver el final de la ría con el puente de Rande rodeado de bateas de mejillones. También porque tienes unas vistas en primer plano de las islas Cíes. Además tiene un plus si lo visitas al atardecer: el sol poniéndose en el horizonte es algo que no vas a olvidar fácilmente. Aunque no es de los que tienen un acceso sencillo, siempre suele haber bastante gente intentando conseguir su foto de recuerdo. El banco está situado en una zona elevada, sobre unas piedras y no es accesible para todo el mundo.

Si buscas otra perspectiva de la ría, estas son las mejores excursiones en Vigo. Hay una en barco, con degustación de mejillones, en la que ves lo mismo que desde el banco, pero al nivel del mar.

  • Datos prácticos para llegar al mejor banco del mundo en Redondela: Hay dos zonas de aparcamiento en distintas ubicaciones, uno a 300 metros y otro a 800 metros. Tenlo en cuenta si utilizas Google Maps porque a nosotros nos llevó al que está más lejos. Esta excursión te lleva una hora y media, entre la subida y bajada, más el tiempo que dediques al banco.

2.- Cabo Home en Cangas

Este es el sitio ideal para los que les gusta la sensación de libertad que proporciona estar al borde del mar. Tener la oportunidad de ver la inmensidad del océano frente a ti es algo único. Si además le añadimos los acantilados de la Costa da Vela y las islas Cíes al sur y la de Ons hacia el norte el resultado es de diez. Este es uno de esos sitios a los que merece la pena acercarse al atardecer para contemplar la puesta de sol.

En toda esta zona del espacio Natural Protegido de Cabo Home y de la Costa da Vela hay diversos miradoiros. La mayoría son miradores naturales que se encuentran a pie del camino. Sin embargo, el que se ha hecho más popular por encima de todos es la caracola de Donón. Por eso, te recomiendo que si quieres disfrutar de unas vistas increíbles de la costa sin agobio de gente, te alejes un poco del parking. Vete en dirección al conjunto arqueológico de Facho de Donón. Cuanto más subas, mejores vistas del océano Atlántico.

  • Cómo llegar a la Caracola de Cabo Home: La carretera para llegar al mirador y acantilados es muy estrecha, pero bien señalizada. Además, hay una ruta circular con entrada y salida por diferentes sitios. Pero se llega sin problema al mirador y Caracola. Hay dos zonas de aparcamiento tanto para coches como caravanas.

3.- Mirador do Burato do Inferno en isla de Ons

El Parque Natural de las islas Atlánticas de Galicia está formado por varias islas diseminadas a lo largo de las rías. Unas de las más conocidas son las islas Cíes, un paraíso que para mí tiene las mejores playas de Galicia en su litoral. También forman parte de esta denominación las islas de Ons, Sálvora y Cortegada.

Hoy te voy a hablar de uno de los miradores que puedes visitar en Ons, O Burato do Inferno. Es el más famoso de la ruta que puedes hacer por el sur de la isla. Desde aquí tienes vistas de las islas Cíes, de la costa da Vela y de la Ría de Aldán si el día está claro, como el que me tocó a mí.

  • Datos prácticos para ir hasta O Burato do Inferno: primero necesitas sacar un permiso especial para visitar la isla. Para mí, lo más sencillo es comprar el billete de barco por adelantado y la naviera te gestiona las dos cosas a la vez. Una vez que llegas al embarcadero en Ons, tienes que dirigirte hacia la izquierda e ir en dirección a la playa de Areas dos Cans y seguir las indicaciones. Es una ruta circular muy sencilla de dos horas aproximadamente.

4.- Mirador de la Curota en A Pobra do Caramiñal

El mirador de la Curota es uno de esos sitios para sentarse y alucinar con el paisaje. Por algo es uno de los más visitados de la zona. Desde esta cumbre se disfruta una de las perspectivas de las Rías Baixas que más me gustan. A tu espalda la montaña y al frente la ría, en este caso la de Arousa, salpicada de bateas.

Además si el día está claro, la vista abarca las poblaciones de los dos lados de la ría: Cambados, A Pobra do Caramiñal, Rianxo o Vilagarcía de Arousa. También las islas de Arosa y Sálvora al fondo, y la península de O Grove rematando este conjunto natural.

Este es el mirador de Rías Baixas que te recomiendo incluir en una ruta por la provincia de Pontevedra. Es difícil resistirse a contemplar este paisaje natural tan representativo de Galicia. Ten en cuenta que está a más de quinientos metros de altura por lo que es una atalaya privilegiada sobre el mar. La subida —durante la cual intuyes lo que te espera en la cima— merece también la pena.

  • Cómo ir hasta el mirador de la Curota: Se accede desde Puebla de Caramiñal a través de una carretera en perfectas condiciones. Está muy bien señalizado. Hay una pequeña zona de aparcamiento que se llena rápidamente, pero hay sitio suficiente al borde de la carretera. La única recomendación es que seas muy respetuoso con las vacas y caballos que hay pastando en el campo.

5.- Santa Tegra en A Guarda

La desembocadura del río Miño crea uno de los paisajes gallegos más impresionantes. Para observarlo a vista de pájaro, solo tienes que subir hasta el monte Santa Tegra. Desde este poblado celta tienes vistas de 360 grados del lugar.

Por un lado está la localidad de A Garda, por el otro tienes las vistas de la desembocadura y la frontera con Portugal. Esta zona de costa es muy curiosa porque mezcla playas frente al océano Atlántico de fuerte oleaje con otras de arena fina mucho más tranquilas.

Esta excursión la incluí en la ruta por el Bajo Miño que hice en una de mis vacaciones por Galicia. Me interesaba sobre todo conocer el poblado celta, pero mi sorpresa fue mayúscula con las «vistazas» que tienes en lo alto del monte. Nosotros llegamos con el tiempo justo para visitar el castro, por lo que no nos dio tiempo a hacer ninguno de los recorridos que hay por el monte. Me quedé con ganas de subir hasta la ermita y parar en los otros miradores que hay de camino.

  • Cómo llegar hasta el castro de Santa Tegra: Para acceder al recinto del monte en coche, tienes que pagar un euro en la caseta de la entrada. Hay un aparcamiento arriba, por lo que no es necesario aparcar abajo. Si no quieres pagar, tienes que subir caminando o en bici.

6.- Mirador da Curotiña

Este mirador pude verlo por la mañana, cuando hay una luz especialmente bonita y me quedé alucinada con las vistas. En principio solo tenía intención de ir a ver el de la Curota, que está un poco más arriba y del que ya te he hablado. Pero de camino decidimos parar y fue una decisión excelente. Es un paraje en medio de la naturaleza con vistas excepcionales de buena parte de la costa atlántica gallega.

A lo largo de la península del Barbanza existen diferentes atalayas en las que puedes disfrutar de la ría a vista de pájaro. Además te permiten entender la esencia de las rías gallegas. En días claros se ven tanto la ría de Arousa como la de Muros-Noia. Hay una escultura dedicada a Ramón María del Valle-Inclán, porque el autor de Luces de Bohemia solía venir a pasear por esta zona. Por esta razón hay gente que se refiere al lugar con el nombre del escritor gallego, el mirador de Valle-Inclán.

  • Cómo llegar al mirador de A Curotiña: Se accede desde Puebla de Caramiñal a través de una carretera en perfectas condiciones y señalización. Tiene aparcamiento.

7.- Mirador A Peneda

Cuando hice una visita al castillo de Soutomaior en Pontevedra, tuve la oportunidad de conocer también un mirador con vistas a la ría de Vigo. Peneda está situado a la izquierda del castillo y servía de muro defensivo. Desde este lugar se podían ver a los enemigos que se acercaban desde el mar.

Actualmente hay una ermita y sigue siendo el cerro más alto del lugar, entre Vigo y Pontevedra. Desde aquí las vistas de la ría de Vigo y de todo el entorno a 360 grados son excepcionales. Se puede ver desde la desembocadura del río Verdugo hasta el puente de Rande. Además, los días despejados, la vista alcanza hasta las islas Cíes. Otra de las ventajas de este balcón natural es que no suele haber tanta gente como en el de Redondela.

  • Cómo llegar al mirador de A Peneda: Está a 3,7 kilómetros del castillo de Soutomaior. Tienes que seguir las indicaciones hacia le ermita y mirador de A Peneda. Es un camino de ida y vuelta ya que no hay salida.

8.- Faro de Punta Robaleira

Para mí Punta Robaleira es uno de los sitios más bonitos y mágicos de la costa da Vela y de todo el cabo Home. Esta ruta discurre entre los tres faros del cabo. Es un paseo agradable por los acantilados y la costa de la península do Morrazo. Desde el faro tienes unas vistas espectaculares de la entrada de la ría de Vigo y de las Islas Cíes.

Lo mejor es que tienes la sensación de que puedes alcanzar las islas con las manos. El faro es pequeño, pero muy llamativo por su intenso color rojo. Un lugar apartado, pero al que es fácil acceder y que te permite ver la inmensidad del mar. Por eso te lo recomiendo como uno de los mejores miradores de las Rías Baixas. Si te gusta la fotografía, vas a encontrar tomas excelentes.

  • Cómo llegar a Punta Robaleira: Tienes que buscar el parking de la playa de Melide. Desde ahí es una ruta muy bonita de menos de dos kilómetros.

9.- Mirador da pedra da Rá en Ribeira

Te voy a hablar de un nuevo mirador de Rías Baixas. Aunque ahora que ya estamos en el penúltimo, reconozco que se me empiezan a acabar los adjetivos para calificar este lugar.

Te voy a contar por qué merece la pena hacer una parada en A Pedra da Rá. Para mí la magia de este lugar está en las vistas al complejo de las Dunas, del pueblo de Corrubedo y la playa de Lagoa. También porque tienes una perspectiva diferente de la ría de Arousa desde el final de la península del Barbanza.

Otra de las cosas que me encantó del lugar es que se pueden localizar perfectamente las distintas playas, el final de las dunas, la desembocadura de la ría e incluso la isla de Sálvora si el días soleados. Por otro lado, la piedra con forma de rana es el punto divertido y original del mirador.

  • Cómo llegar al mirador de A Pedra da Rá: Fácil acceso por una carretera bien asfaltada y señalizada. Espacio para aparcar.

10.- Mirador Monte O Castro en Vigo

Una de las cosas que te recomiendo si vas a pasar un día en Vigo es que visites el Monte O Castro. Es una parada obligada y además es de acceso gratuito. Para eso tienes que subir hasta la fortaleza. Allí se encuentra el castillo de O Castro, sus jardines y su espectacular mirador. Esta pequeña colina de 150 metros de altura te permite tener las mejores vistas de la ciudad y también de la ría.

Lo que me sorprendió es que es una pequeña colina que está en el corazón de la ciudad. También es el lugar donde se asentaron los primeros pobladores. Si te interesa la arqueología, en la ladera más baja del monte puedes visitar su castro. Se muestra el modo de vida entre los siglos III y I a. C.

  • Cómo llegar a el Monte O Castro: Si tienes intención de ir con el coche, tienes un aparcamiento gratuito en el Paseo Rosalía de Castro. Aunque se puede subir sin problema caminando dando un paseo desde el centro.

Mapa de miradores de Rías Baixas imprescindibles

Después de hacer este repaso por estos balcones, atalayas y montículos llega el momento de ubicarlos en un mapa. Para mí es una de las formas más adecuadas para situarme y ver a qué distancia están uno de otros o si los puedo incluir en mis rutas programadas del día.

Un resumen sobre los miradores de Rías Baixas en 5 preguntas cortas

Antes de terminar te dejo a modo de preguntas y respuestas breves un resumen de este artículo.

¿Cuál es el mejor mirador de Rías Baixas?

Es difícil quedarse solo con uno. Pero para mí Punta Robaleira es uno de los sitios más bonitos y mágicos de la costa da Vela y de todo el cabo Home. Desde el faro tienes unas vistas espectaculares de la entrada de la ría de Vigo y de las Islas Cíes. Otra perspectiva que también me gusta un montón es la que tienes desde Santa Tegra ya que proporciona una imagen única de Galicia. Además es una de las pocas atalayas que tiene una vista a 360 grados desde la que observar el mar a un lado, el castro celta en el centro y al otro lado, la desembocadura del Miño en el Atlántico.

¿Merece la pena hacer una ruta solo de miradores?

Yo creo que es mejor añadir un par de ellos a cada día de ruta. Ten en cuenta que vas a transitar por malas carreteras y caminos, y que tardarás mucho tiempo en ir de uno a otro. Depende de los días que vayas a estar por la zona, elegiría unos cuantos y los incluiría en la ruta del día.

¿Se pueden visitar los miradores sin coche?

De los que te hablo en el artículo es casi imposible verlos sin coche. La orografía gallega es impresionante, pero también hace muy difícil llegar a ciertos lugares con transporte público. Pero si no dispones de vehículo propio puedes plantearte hacer esta excursión con subida a A Guarda, uno de los mejores miradores gallegos. Para los que estáis alojados en Vigo os recomiendo también O Castro para ver toda la ría y el puerto de Vigo. A este lugar se puede ir caminado y no es necesario coche. En A Illa de Aurosa hay otra atalaya natural desde la que se observa la población y la ría. O Con do Forno es uno de los sitios más concurridos en verano. Sobre todo, al final del día.

¿Cuál es la mejor época para visitar los miradores de Rías Baixas?

Gracias a su clima templado se pueden visitar casi en cualquier época del año. Pero si yo tuviera que elegir, iría a finales de verano o en otoño. Ten en cuenta que el verano se prolonga con buenas temperaturas hasta el mes de octubre. Además cuanto más avanza el otoño hacia el invierno por la incidencia de los rayos de sol los colores se vuelven más rosados e intensos.

¿Dónde ver una puesta de sol en Pontevedra?

Esta es otra cuestión difícil de responder porque para mí los atardeceres de Pontevedra son de los mejores de España. El sol es tragado literalmente por el mar. Los colores son inigualables y todos estos miradores se convierten en un lugar mágico para ver el ocaso. Aunque puestos a elegir uno me quedo con el de O Facho, uno de los atardeceres más fotografiados de Rías Baixas. En este yacimiento arqueológico situado en un pequeño monte tiene unas vistas alucinantes de la costa da Vela y las islas Cíes y Ons.

Más artículos de Galicia que te interesan:

Un día perfecto en Pontevedra sin salir de sus plazas

Cuando me propusieron este viaje por Terras de Pontevedra, ni me lo pensé. Quería volver a pasear por sus calles y soportales. Escuchar las leyendas de este lugar. Disfrutar de la vida con la alegría que lo hacen los pontevedreses. Recordaba una ciudad con un casco histórico de cuento de hadas. Casas con fachadas blasonadas que …

4 comments

7 Excursiones desde Santiago de Compostela

Acabas de llegar a Santiago de Compostela y además de visitar la capital te apetece conocer algo más de Galicia. Pues estás de suerte porque te he preparado unas cuantas visitas para conocer las cuatro provincias gallegas.

5 comments
Excursiones cerca de A Coruña

Excursiones cerca de A Coruña de un día

¿Has elegido A Coruña como tu próximo destino en Galicia? Esta ciudad es una gran elección para visitar la parte norte de esta comunidad. Por eso hoy te voy a dar unas cuantas opciones para hacer turismo en los alrededores.

0 comentarios

¿Te han gustado estos miradores de Rías Baixas?

Esta selección de miradores gallegos la he ido recopilando a lo largo del tiempo. Desde que vivo en Burgos voy casi todos los veranos a Galicia. Aprovecho para visitar a mi familia y también para ir conociendo poco a poco las cuatro provincias gallegas.

Espero que esta información te sea útil y que disfrutes tanto de mi tierra como yo. Si quieres aumentar la lista estoy deseando escuchar tus propuestas. Y si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario aquí abajo. Estoy encantada de ayudarte en lo que necesites.

Deja una respuesta

2 Respuestas para “Miradores de Rías Baixas con vistas insuperables”

  1. Avatar for monicaferreiro Juan dice:

    Hola buenas!
    Felicidades por el artículo, muy bien expuesto y explicado. Sólo un apunte, te has dejado un mirador expectacular desde el que se pueden ver las tres rías baixas en un día de sol y no es ni más ni menos que el de Cotorredondo, a caballo entre los ayuntamientos de Vilaboa y Marín y emplazado en medio de un parque-merendero natural.Las vistas son realmente impactantes por la cantidad de lugares que llegas a ver desde allí (illas Cíes, Ons, ponte de Rande… Por poner un ejemplo).
    Muchas gracias y a seguir así, descubriendo Galicia para el mundo.
    Saludos.

    Responder
    1. Avatar for monicaferreiro Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola juan,

      Muchas gracias por tus palabras y por tu recomendación. Ese mirador de Cotorredondo tiene una pinta espectacular. Nos lo apuntamos para el siguiente viaje a Galicia.

      Saludos.

      Responder