Reconozco que soy muy fan de la parte sur de Galicia. Aquí están algunos de los sitios que más me gustan de las Rías Baixas. Por eso la he visitado en unas cuantas ocasiones, y he hecho muchas excursiones cerca de Vigo. Si estás planificando una escapada para pasar unos días por esta ciudad gallega, toma nota de todo lo que te propongo a continuación.
A mí me encanta el ambiente de la ciudad de Vigo. El centro no es como el resto de otros cascos viejos. Aquí hay mucha luz y la gente disfruta la calle; sobre todo comiendo. Callejear por A Pedra es encontrarte con auténticas joyas culinarias. Muchos locales combinan la más pura tradición gallega con propuestas actuales y de cocinas de otros lugares. Esto hace que para mí sea un destino gastronómico realmente apetecible.
Es cierto que recorrer Vigo es ver la cara industrial de Galicia. Su relación con el mar modeló su perfil. Te conté lo mejor de la ciudad en este artículo de Vigo en un día. Aquí no hay un montón de monumentos para visitar. Sin embargo, en los alrededores tienes unos cuantos sitios emblemáticos y actividades divertidas para hacer tanto a la orilla del mar como tierra adentro.

8 Excursiones desde Vigo para conocer los alrededores
Como has podido observar una de las cosas que más me gusta hacer en Vigo es el turismo gastronómico. También procuro dejar tiempo para hacer rutas y visitas por los alrededores. Te voy a mostrar unos cuantos sitios cercanos a la capital viguesa que sé que te van a sorprender tanto como a mí.
Entre otras cosas te voy a enseñar el histórico paso de Rande, el valle del río Verdugo, un jardín centenario con camelias, unas salinas que funcionan con molinos de marea y una zona que aspira a ser un próximo Patrimonio de la Humanidad.
Estas son solo algunas de las opciones que te he preparado. Ya ves que Vigo viene genial para desplazarte a muchos sitios a una hora o menos. Desde el puerto tienes barco directo a las Islas Cíes, uno de los destinos más visitados de la zona.
Aquí tienes un montón de servicios porque por algo es la ciudad gallega más grande de la comunidad. Sin embargo, la única pega que le encuentro es que la oferta hotelera es mejorable en cuanto a variedad de alojamientos y calidad de los mismos. Te recomiendo que elijas un hotel en la parte del ensanche. Es el mejor barrio del centro porque hay zonas con calles peatonales y también te evitas muchas de las cuestas de Vigo.
Empiezo ya con la selección de las mejores excursiones desde Vigo:
1.- Castelo de Soutomaior y el mirador da Penela
Las Rías Baixas son famosas por su paisaje y por su vino. Pero también esconden un montón de secretos como el castillo de Soutomaior. Es uno de los testigos de la historia de estas tierras del sureste de Galicia. Esta fortaleza, jardín botánico y palacio ha sido desde un complejo sistema defensivo a un palacio aristocrático donde veraneaba la nobleza gallega.
Para mí es imprescindible pasear por sus almenas o subir a la torre del homenaje. Pero sobre todo escuchar la historia de Pedro Madruga en la visita guiada que realizan en el castillo. Solo está disponible determinados días de la semana. Por eso te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo de cómo organizar una visita al Castelo de Soutomaior.
Son muy interesantes tanto los jardines franceses, delante de la muralla, como la zona de bosque. Es un lujo pasear entre cipreses de Lawson, cedros libaneses, palmeras, castaños, magnolias y bellas camelias. Por último, merece la pena acercarte hasta el mirador de A Peneda. Una colina coronada con una ermita y un alcornoque centenario desde el que hay una vista muy completa del valle del río Verdugo y la ría de Vigo.
2.- Islas Cíes, el paraíso en la tierra
Una de las mejores cosas de Vigo es que tiene una situación geográfica privilegiada en la ría. Por eso la relación con el mar es muy estrecha. En los alrededores de Vigo hay unas cuantas playas, y eso hace que no se vea solo como un pasatiempo, sino como un estilo de vida. Para mí una de las mejores playas de Rías Baixas está a tiro de piedra de la ciudad: en las Islas Cíes. Son una maravilla, no se pueden comparar con nada, a pesar de que el agua está siempre bastante fría; congelada mejor dicho…
Esta es una de las excursiones imprescindibles para hacer cerca de Vigo. En verano, y fechas especiales como puentes y Semana Santa, hay un cupo máximo de visitantes por día para visitar el parque natural de las Islas Atlánticas. Necesitas sacar una autorización especial en La Xunta de Galicia. En este artículo te cuento cómo conseguir el permiso para visitar las Islas Cíes.

3.- Cabo Home y la Caracola de Donón
Ahora te llevo al otro lado de la ría de Vigo. Nos vamos a la península del Morrazo, uno de los rincones más interesantes de la Rías Bajas. En esta zona hay unas cuantas playas sin urbanizar. Por lo que vas a desconectar en medio de la naturaleza en estado puro.
Tienes dos opciones, una es cruzar la ría en ferry, solo tardas diez minutos en llegar a Cangas. Pero lo mejor si quieres hacer una ruta por la zona es que vayas en coche porque apenas tienes media hora de trayecto.
La parte que te recomiendo es recorrer la línea de costa desde la Caracola de Donón hasta el cabo. Siguiendo una pista forestal sin asfaltar puedes hacer una ruta de tres faros: el Faro de Cabo Home, el de Punta Subrido y el de Punta Robaleira. Y por si fuera poco: tienes las mejores vistas de las islas Cíes que te puedas imaginar desde la playa de Melide.
4.- El paso histórico de Rande en la ría de Vigo
Aunque me gusta la ciudad, el puerto y comer de lujo en el barrio de A Pedra, siempre doy una vuelta por los alrededores de Vigo. Hay unas cuantas excursiones de lo más interesantes. Actividades para ver la ría desde el agua o visitar sus islas más famosas.
En una de mis últimas visitas a la ciudad no quise desaprovechar la oportunidad de observar la ría a vista de pájaro. Por eso me acerqué hasta el mejor banco del mundo en Redondela. Me encantó la experiencia de ver la costa viguesa desde lo alto de la ría. Cuando preparé el artículo de los mejores miradores de Galicia no dudé ni un momento que este era uno de los sitios que tenía que aparecer en la lista.
Esta excursión no te va a llevar mucho tiempo porque está al lado de la ciudad. Te puedes acercar en cualquier momento del día, pero al atardecer es una maravilla ver cómo se va poniendo el sol por el puente de Rande y las Islas Cíes.
5.- Ruta por Picón y Folón, molinos en cascada
Cerca de Vigo hay un montón de sitios para sumergirse en el frondoso paisaje gallego. Esta excursión es para conocer la parte más rural y verde de todas las que te propongo. También te digo que esta opción me parece más acertada para hacer un día nublado o de otoño. Los días de sol en Galicia se disfrutan mejor en la playa que haciendo una ruta por el monte. Pero si te has decidido por los molinos de Folón y Picón y ha salido una jornada calurosa que sepas que puedes refrescarte en la zona de pozas que hay en las proximidades.
Estas construcciones se encuentran en el municipio de O Rosal, en el curso de los ríos Picón y Folón. Antiguamente la fuerza del agua de estos ríos movía un buen número de molinos harineros. Hoy este paraje, de fuerte pendiente, conserva las antiguas edificaciones.
Para recorrerlos se puede hacer una ruta de senderismo circular de unos cuatro kilómetros. Si lo prefieres puedes optar por hacer un pequeño tramo si lo que te interesa es ver sólo la zona de molinos de agua. Para eso empieza desde la parte de Picón y en menos de media hora llegas hasta ellos.

6.- Salinas do Ulló y una zona de marismas
Para que se noté que Vigo está en la provincia de Pontevedra te llevo a un lugar cerca de esta capital gallega. Esta es una excursión típica para hacer en la comarca de Terras de Pontevedra. Pero está tan solo a veinticinco minutos de Vigo por lo que me parece muy recomendable hacer desde aquí. Es uno de esos lugares que me dejaron un buen sabor de boca: tranquilo, sorprendente y con muchas rutas para desconectar en medio de la naturaleza.
Las salinas del Ulló están en la localidad de Vilaboa. Además hay que hablar también de las marismas como espacio de alto valor natural. Por eso toda esta zona está incluida dentro del espacio Red Natura 2000. Por otro lado, en esta esquina del noroeste de España hay un montón de yacimientos arqueológicos y petroglifos con más de tres mil años de antigüedad. Te recomiendo especialmente los de Mogor y Campo Lameiro.
7.- A Guarda, Tui y Baiona, los pueblos del sur gallego
Muchos turistas que van a viajar a Galicia se olvidan de la punta gallega del sur, esa que forman Baiona, A Guarda y Tui. Un territorio menos masificado que otros lugares de las rías. Pero para mí igual de interesante porque vas a encontrar miradores impresionantes, yacimientos arqueológicos y playas bien chulas. Por otro lado, es obligatorio hacer una parada gastronómica por la zona para disfrutar del marisco y otros productos gallegos.
Baiona es la población más próxima a Vigo. Aquí es imprescindible pasear por las calles del barrio viejo de casas de granito. Parar en las tascas de la calle Ventura Misa o ir a la calle la Carabela la Pinta a comer un menú del día que incluya marisco.
En A Guarda lo que me flipa es ver los círculos de piedra que forman el castro. Se pueden ver reproducciones de cómo eran las viviendas de los habitantes de hace más de siete mil años. Pero, sobre todo, lo que más me maravilla son las vistas de la desembocadura del río Miño. El paisaje que se forma alrededor es precioso y único. Por eso lo incluí como uno de los mejores miradores de las Rías Baixas que tienes que conocer.
Tui es un pueblo medieval a orillas del Miño. Desde aquí se ve la fortaleza portuguesa de Valença. Para mí lo mejor es callejear por el interior de sus antiguas murallas para ir descubriendo las capillas, iglesias y conventos así como la parte judía de la población. Otra opción es hacer la visita guiada por Tui que te muestra todos estos lugares. Y te lleva hasta el paseo de la Corredoira con unas bonitas vistas del río. El recorrido se remata en la catedral de Santa María de Tui. Es del siglo XII y conserva dos órganos. Para comer, hay un montón de bar de tapas y restaurantes en la plaza de la catedral y calles cercanas.
Este es un breve resumen de lo que te espera en los pueblos de la frontera con Portugal. Si quieres ver el recorrido completo te recomiendo esta ruta por el Bajo Miño. Te va a venir genial y te va a servir para darte cuenta que la línea que separa España de Portugal es solo eso, una línea en el mapa. También tienes la posibilidad de hacer este circuito en una excursión organizada con salida desde Vigo.
8.- Ribeira Sacra, el cañón del Sil te espera
Como te comentaba al principio estas excursiones desde Vigo son todas en las cercanías. Aunque la visita a la Ribeira Sacra es un poco más larga, también quiero hablarte de ella. Ya que estás en Galicia me parece una buena opción que te acerques a conocer esta zona de cañones y desfiladeros. Merece la pena aunque solo sea para tener una primera toma de contacto del lugar.
Por si no te apetece conducir tienes un tour organizado desde Vigo en el que haces un crucero por el cañón del Sil. Además tienes incluida una visita a una bodega con cata de vino con D.O. Si te apetece hacer un recorrido más grande que incluya miradores panorámicos, monasterios y pueblos con encanto te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo con las mejores vistas de Ribeira Sacra.

Preguntas habituales ante de preparar una ruta por Vigo y alrededores
- ¿Cuál es la mejor excursión cerca de Vigo? Para mí es la visita a las Islas Cíes. Este archipiélago pertenece al municipio de Vigo y tienes ferry directo desde el puerto de la ciudad. Por lo que tienes la oportunidad única de recorrer un Parque nacional o muy poca distancia de una gran ciudad.
- ¿Qué lugares visitarías cerca de Vigo? Las islas Cíes, la isla de Ons y Salvora son mi primera opción. También te recomiendo el banco con las mejores vistas del mundo y una ruta para ver los pueblos fronterizos del bajo Miño. Si quieres ver los mejores cañones de la región, para mí es imprescindible hacer este tour por la Ribera Sacra.
- ¿Qué ver a una hora de Vigo? A menos de una hora de Vigo está la ciudad de Pontevedra si quieres hacer turismo cultural. También está el Castelo de Soutomaior, una construcción medieval con un jardín de camelias. Si te gustan los espacios naturales o te apetece ver una de las mejores playas del mundo entonces te recomiendo la playa de Rodas.
- ¿Qué ver en Sevilla y alrededores en 5 días? La ciudad de Vigo, el Parque Nacional de las islas Atlánticas, el castelo de Soutomaior, el mirador natural del paso de Rande, Pontevedra y sus alrededores, el Cabo Home.
Las mejores excursiones de Vigo

Más artículos que te interesan sobre las Rías Baixas:

Ruta por Mondoñedo (Día 1), bienvenidos al paraíso gallego
Tengo un plan, un gran plan, que quiero compartir con vosotr@s. Una ruta por Mondoñedo, una manera increíble de descubrir una de las grandes maravillas que esconde el interior de Galicia. Preparaos para un viaje que os transportará a un valle pintado de verde donde la vida transcurre a un ritmo más lento, real y auténtico. …



Las mejores playas de Rías Baixas
Este es uno de esos artículos que resultan difíciles de escribir. Cuando tengo que hablar de Galicia y de sus playas es como preguntarle a un padre a qué hijo quiere más. En este caso, me ha resultado difícil porque te voy a hablar de playas y arenales situados en las cuatro rías gallegas que forman Rías Baixas.



Qué ver en Cambados, pazos, albariño y un cementerio sorprendente
¿Te gusta el vino Albariño? ¿Disfrutas con los edificios llenos de historia? ¿Te apetece probar los mejores platos de la gastronomía gallega? Todo eso y más lo encuentras en Cambados; y encima mirando al mar…
¿Te gusta la ría de Vigo y alrededores?
Espero que esta información te sirva de inspiración para organizar tus vacaciones por esta parte sur de las rías gallegas. También espero que te gusten tanto como a mí. Vigo tiene un clima más benigno que otros puntos de la comunidad. Por eso los días despejados y de temperaturas suaves invitan a hacer rutas por los alrededores. Si quieres aumentar la lista estoy deseando escuchar tus propuestas. Y si tienes cualquier duda puedes dejar un comentario aquí abajo. Estoy encantada de ayudarte en lo que necesites.