El modernismo fue uno de los movimientos artísticos más innovadores, y Barcelona fue uno de los lugares donde más edificios de este estilo se construyeron. A mí me gustan todos, pero en esta ocasión me voy a centrar en uno de los más fascinantes. A continuación te voy a dar toda la información práctica de horarios y precios de Casa Batlló para organizar tu visita. También te voy a contar unas cuantas curiosidades de este famoso lugar.
Mi última visita a la Casa Batlló fue muy especial. La hice con mi hija, y me encantó ver cómo una niña de 9 años disfrutaba tanto con la obra de Gaudí como lo hice yo. Buena parte de la culpa fue del servicio de audioguía, de smartguide mejor dicho, que mezclaba amenas explicaciones con realidad aumentada. Una forma entretenida y sorprendente de ver cómo era el edificio por dentro en sus orígenes. Si ya te han entrado ganas de comprar tus entradas aquí tienes el enlace a la tienda oficial.
También te voy a decir que las colas son importantes para entrar en el edificio. Por ese motivo te recomiendo que compres tu entrada por anticipado. Y un último consejo antes de empezar a planificar tu visita: si todavía no has elegido hotel en Barcelona, tengo una recomendación espectacular: el Hotel 1882.
Guía para planificar tu visita a casa Batlló
Si me has leído antes ya sabes qué ver en Barcelona. También hemos escrito unos cuantos artículos de edificios de Gaudí: Parc Güell, Sagrada Familia y Casa Milá. Hoy te lo voy a contar todo de Casa Batlló.
Esta es una de las casas que tras pasar por las manos de Gaudí se convirtió en un edificio modernista. Está situada en el número 43 del Paseo de Gracia, en el terreno que se conoció como «la manzana de la discordia». ¿Por qué la llamaron así? Porque en unos escasos metros cuadrados de separación se construyeron hasta 5 casas de estilo modernista que optaron a los premios urbanísticos organizados por el ayuntamiento de Barcelona. Estas son las otras cuatro:
- Casa Amatller (del arquitecto Josep Puig i Cadafalch).
- Casa Lleó Morera (de Lluís Domènech i Montaner).
- Casa Mulleras (Enric Sagnier).
- Casa Josefina Bonet (Marcel-li Coquillat).

La Casa Batlló es Patrimonio de la Humanidad. Para mí es uno de los imprescindibles de Barcelona y no solo lo pienso yo: ¡más de un millón de personas pasan por aquí cada año!
Curiosidades sobre Batlló
- Se trata de un edificio de cuatro mil metros cuadrados construido por un antiguo profesor de la Escuela de Arquitectura de Gaudí, el profesor Emilio Sala Cortés.
- Esta casa pertenecía a la familia propietaria de La Vanguardia, el emblemático periódico catalán. Fue Gaudí el encargado de convertirlo en un edificio modernista.
- Tuvo como ayudante a Jujol en la fachada, la decoración y el mobiliario. Este arquitecto del equipo de Gaudí es el responsable de que este edificio luzca lleno de vida y color.
- En la casa no hay ni una sola línea recta. Está proyectada sobre una serie de curvas, remolinos y espirales inspirados en el oleaje del mar y en la montaña de Montserrat.
- Uno de los nombres por los que se la conoce es por la «casa de los huesos». Se lo pusieron los detractores de Gaudí por el diseño que realizó para la fachada.
- El efecto que quería conseguir en el exterior es de piel escamada, rugosa y brillante por eso está recubierta de vidrios y cerámicas de colores trabajadas con óxidos naturales.
- La fachada de la casa está rematada por la característica cruz de cuatro brazos que solía usar Gaudí en sus edificios. Pero la diferencia de esta torre orientada a los cuatro puntos cardinales es su aspecto bulboso.
- Su fachada está pensada para que cambie de color en función de cómo reciba la luz. Si quieres ver como se tiñe de rojo hay que acercarse al amanecer con el sol naciente del Mediterráneo.
La fachada de la casa
Los chorros de luz que cubren la fachada de Casa Batlló son obras del discípulo de Gaudí: Jujol. Está realizada en piedra arenisca de Montjuic. Las columnas están modeladas como si se tratase de los huesos que sostienen un cuerpo animado.

Para la fachada conservó la estructura rectangular de los balcones, pero le añadió unas barandillas de hierro con forma de antifaz o de cráneo humano. Estas barandillas están colocadas sobre penas de piedra similares a conchas marinas. Para mí lo más espectacular de esta fachada es la parte alta coronada con una bóveda de arcos parabólicos que recuerdan al lomo de un dragón.
Te recomiendo que observes la fachada desde la intersección con la calle Aragón. Para mí es desde donde tienes una mejor perspectiva. Los árboles te impiden poder disfrutarla si te sitúas de frente.
El piso principal
Como te he comentado: la visita se hace con una audioguía que combina explicaciones y realidad aumentada. Está smartguide está disponible en 11 idiomas. La recoges en el vestíbulo, donde ya empieza tu aventura. ¿A qué te recuerda la decoración de esta zona de acceso a la Casa Batlló? A una de las obras más populares del escritor Julio Verne, 20.000 leguas de viaje submarino. El pasamanos de la escalera es la representación del espinazo de un gran animal marino.
Si quieres saber cómo vivía la próspera burguesía catalana de finales del XIX y principios del XX: lo puedes descubrir en el salón. Si estás atento descubrirás una chimenea con forma de seta. Fíjate bien en el techo, ondulado, imitando las formas del mar.
El patio de luces
La luz es fundamental en este edificio. Gaudí construyó un patio por el que se distribuye a través de los azulejos azules. Si te fijas su color varía, es más intenso en la parte superior y claro en la inferior. ¿Por qué hizo eso el arquitecto catalán? Para compensar la mayor incidencia de la luz en una zona que en otra y que el color fuese uniforme.
En el centro del patio Gaudí colocó un artilugio novedoso para la época: un ascensor de madera que todavía se conserva.
Se me olvidaba hablarte del jardín. Se encuentra en la parte interior de la Planta Noble. Destaca por su decoración cerámica. Cuando hace buen tiempo, te puedes tomar un refrigerio en alguna de las mesas de esta original terraza, una de las más bonitas de la ciudad.

El desván y la azotea
Terminamos la visita en las alturas. El desván era un sitio estrictamente funcional, donde estaban los lavaderos y los trasteros. Sus 60 arcos catenarios te harán creer que estás recorriendo el interior del esqueleto de un animal.
Y del desván pasas a la azotea. Aquí está el lomo de dragón del que te hablaba con sus tejas de llamativos colores. Sus llamativas chimeneas policromadas —que además de tener un efecto decorativo, también aportaban funcionalidad al edificio impidiendo que el aire resoplara de vuelta al interior— son un icono de la ciudad de Barcelona y del modernismo catalán.

Horarios y precios de Casa Batlló [2023]
Esta es la parte con más jugo del artículo porque te doy una buena ración de información práctica y te digo cuánto te va a costar tu visita a esta casa modernista.
Horarios de la Casa Batlló
Abierto todos los días del año de 09:00 a 20:15 horas. La última entrada de público es a las 19:15 horas.
Precios de la Casa Batlló
Aquí tienes la información sobre las diferentes tarifas para poder visitar la Casa Batlló de Gaudí.
Visita general
El precio varía en función del día de la semana y del mes. Van desde los 29 € hasta los 35 €.
Visita Be the First
Cuestan 45 euros. Este tipo de visita se realiza a primera hora de la mañana para que puedas hacer las mejores sin foto sin el agobio del resto del día.
Descuentos
- Los niños menores de 12 años, acompañados por un adulto, entran gratis.
- Niños entre 13 y 17 años: descuento de 6 euros.
- Carnet de estudiante: descuento de 6 euros.
- Más de 65 años: descuento de 6 euros.
Te recomiendo coger tu entrada por adelantado en la web de Casa Batlló.
Información práctica sobre Casa Batlló
- Dirección: Paseo de Gracia, 43 Barcelona.
- Cómo llegar: En metro, Passeig de Gràcia (L2, L3 y L4). En autobús con las líneas H10, V15, 7, 22 y 24.
- ¿Cuánto dura la visita a Casa Batlló? Una hora aproximadamente
- Servicios: tienda de regalos —pasas por ella al finalizar tu visita—, WIFI gratuita para los visitantes y portabebés para los menores de 2 años —te guardan el cochecito durante tu recorrido—.
- Normas: es obligatoria la mascarilla, hay gel desinfectante en el vestíbulo y los accesos a las dependencias y existe la posibilidad de entrar con tu mascota previa autorización del personal de la entrada.
- Accesibilidad: hay un ascensor. Las personas con movilidad reducida pueden acceder a la mayoría de los puntos de la visita. Cuenta con servicio de audio y lectura en braille de los textos de la smartguide.
Preguntas y respuestas de la visita a Casa Batlló
Seguro que tienes muy claro cómo hacer tu visita a este edificio de Gaudí, pero por si acaso te voy a dejar a continuación una lista de FAQS:
¿Merece la pena entrar dentro de la Casa Batlló?
Sí. Tanto para fans de Gaudí como público en general. Por lo original del edificio y las vistas que vas a tener en la azotea.
¿Es una buena visita para hacer con niños?
Por supuesto. La visita está pensada para que los peques disfruten del tour gracias a la realidad aumentada.
¿Es diferente el precio online y en taquilla?
Sí. En la web es más barato. Si compras tus entradas en las taquillas del edificio tendrás un suplemento de 4 €.
¿Es necesario imprimir las entradas?
No. Con llevarlas en tu móvil es suficiente.
¿Qué días es gratis la Casa Batlló?
No. No hay días de acceso gratuitos ni de puertas abiertas. Es un edificio de gestión privada.
¿Cuánto dura la visita?
Con una hora será suficiente para verla entera. Luego puedes echar un buen rato viendo las maravillas que hay en su tienda oficial.
¿Hacen eventos en la Casa Batlló?
Sí. Las noches mágicas. Son eventos musicales en los que combinas la visita con una mesa para ver el espectáculo con una consumición. La programación cambia cada año.
¿Te ha resultado útil esta información práctica sobre los horarios y precios de Casa Batlló?
Espero que sí, que te haya sido de utilidad para planificar tu visita. También confío que te hayan resultado interesantes las curiosidades que te he contado de este edificio modernista.
Se me olvidaba: en verano organizan las «Noches mágicas». Una oportunidad única para hacer una visita nocturna a la Casa Batlló y disfrutar de un concierto sentado en una mesa mientras te tomas una copa con vistas. ¿Qué te parece el plan?
Más artículos para viajar por Barcelona:

Cómo llegar del aeropuerto al centro de Barcelona
No me digas que en Barcelona no hay opciones para ir desde el aeropuerto al centro. ¿Tú siempre vas de la misma forma? Yo valoro la que me interesa en cada momento en base a mis necesidades. Espera, que te cuento cuál es desde la más rápida a la más barata. Las he recopilado todas.



Brunch en Madrid versus Barcelona
¿Puede haber algo mejor que comer cuando tienes hambre? Sí. Comer en un restaurante en el que los detalles cuentan. Para mí, no es lo mismo alimentarse que disfrutar una comida con todos los sentidos. Y tomar un brunch en Madrid es tan especial como… almorzar un brunch en Barcelona. Sí. Dos ciudades en las …



Un día en Barcelona por el Barrio Gótico
Esta ruta es un recorrido a pie por el centro de Barcelona para conocer las calles estrechas del Call, los edificios góticos más fotografiados y las plazas más coquetas.
Hola Sofi!!
Me sirvió mucho tu descripción.
Queria preguntarte si adquiriste la entrada básica.
También están las opciones Silver y Gold.
Muchas gracias.
Silvina
Hola Silvina,
¿Qué tal? Muchas gracias por tus palabras.
Cogimos la básica porque cuando visitamos la Casa Batlló, en la reapertura después de la pandemia, solo funcionaba ese tipo de ticket. Si te decides por la Silver o la Gold, cuéntanos, por favor, tu experiencia.
Saludos.