¿Te gusta la naturaleza? Pues estás de suerte: has caído en el artículo adecuado, porque a continuación te voy a hablar de un paraíso para los amantes de las montañas, los ríos, los valles, la fauna y la flora. Esta provincia es una de las grandes reservas de Castilla y León, y de España. Prepárate para recorrerla con este viaje de fin de semana en Soria que te he preparado.

Aquí no vas a encontrar grandes ciudades. La capital de la provincia, Soria, solo tiene 40.000 habitantes. Es una pequeña localidad, coqueta con unos cuantos monumentos interesantes y muy vinculada a la literatura: Bécquer, Antonio Machado, Gerardo Diego… Aunque te la voy a incluir en nuestro recorrido, el verdadero objetivo del viaje que te propongo es recorrer sus espacios naturales, los que hay repartidos por su provincia. Tampoco me olvidaré de sus pueblos llenos de encanto. Espero haber hecho una buena combinación.

Fin de semana en Soria

La provincia de Soria es ideal para pasar un puente largo, alargar un fin de semana o incluir esta ruta en unas vacaciones junto con algunos otros de los imprescindibles de Castilla y León. Yo te doy contenidos para una estructura clásica de viernes, sábado y domingo. También te doy alguna idea más para que moldees la ruta a tu gusto y capricho. Por ciertos, si buscas alojamiento, te regalo nuestra guía de hoteles de Castilla y León en pdf.

Románico en el Cañón de Río Lobos
Portada ermita San Bartolomé

Día 1: Soria capital y el acebal de Garagüeta

En tu primer día en la provincia quiero que te acerques a la capital. Que comiences este fin de semana en Soria, una coqueta localidad de la meseta castellana por la que parece no ha pasado el tiempo. La ciudad que enamoró a los poetas, y que tiene un aire bucólico que te llegará muy dentro.

Te voy a contar cuáles son los monumentos, edificios y monumentos más importantes de este lugar. Muchos de ellos están en el centro urbano y otros los vas a descubrir caminando por la ribera del río Duero. ¿Te sabes los versos de Machado? ¿Recuerdas la canción de Gabinete Galigari? Estos son los imprescindibles de la ciudad de Soria:

  • San Saturio. A media hora andando del centro. Un lugar lleno de encanto y de magia. Unas grutas, a las orillas del Duero, que albergan en su interior un edificio religioso, una bonita ermita. La entrada al interior es gratuita.
  • San Juan de Duero. Seguimos por el río. Y nos damos de bruces con la joya de la ciudad de Soria: un claustro formado por una serie de preciosos arcos románicos con influencias árabes. Rescatado del abandono, y pese a su destrucción, puedes visitarlo y admirarlo. La entrada solo cuesta un euro.
  • Iglesia de Santo Domingo. Otro tesoro golpeado por la tristemente famosa desamortización de Mendizábal. Es Bien de Interés Cultural desde el año 2000. Su fachada es una de las mejores de todo el románico español. Entrar al interior es gratis.
  • Puente medieval. Como ya has visto el río vertebra la ciudad y a su alrededor hay un montón de visitas interesantes. ¿Te está sorprendiendo la ciudad de Soria? Estoy seguro de que sí; creo que no tiene la fama que merece. El puente medieval del Duero es otro de los imprescindibles de la ciudad. Un lugar lleno de historia que servía de paso a los Reinos de Aragón y de Navarra.
  • Concatedral de San Pedro. ¿Cuál es la diferencia entre una Catedral y una Concatedral? La primera es sede exclusiva del obispado y la segunda la comparte con otras localidades. A efectos arquitectónicos no hay ninguna divergencia. De origen románico, en su sobria construcción destaca la fachada sur plateresca.
  • Instituto Antonio Machado. Es obligado en una visita a Soria seguir las huellas del poeta. Aquí fue donde impartió clases de francés. Se puede visitar. No se paga entrada.

Una recomendación: cuando abandones la ciudad, si quieres tener unas buenas vistas de Soria para decirla adiós, acércate al Monte de las ánimas. El otro mirador destacado es el de Cuatro vientos, cerca de la ermita de Nuestra Señora del Mirón.

Dejamos la ciudad y continuamos con nuestros fin de semana en Soria por la naturaleza más impresionante, la del Acebal de Garagüeta. Si has comido bien a base de productos castellanos y caldos de la tierra, dar un paseo por sus rutas de senderismo te vendrá muy bien. Piérdete por las 400 hectáreas del mayor bosque de acebos de la Península Ibérica y de la Europa meridional.

Desde Soria, coges la N-111, dirección Logroño, hasta la localidad de Almarza, donde te desvías hasta Arévalo de la Sierra. Puedes acceder hasta el acebal desde aquí o desde Torrearévalo. La Casa del Parque —esta es la denominación que reciben los centros de interpretación en la región de Castilla y León— está situada en el primer pueblo. En este artículo te cuento como disfrutar de esta maravilla de la naturaleza, y también del bonito Valle de la mantequilla.

Día 2: Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz y Cañón del Río Lobos

Si el viernes te pareció espectacular, prepárate que vienen curvas. Hay que madrugar un poco, ya te aviso, porque tenemos muchas cosas para visitar. Para mí la localidad ideal, por situación, para disfrutar de este fin de semana en Soria es Burgo de Osma. Aquí tienes buenos hoteles para dormir, como el Virrey Palafox y el Castilla Termal.

Una vez que has cogido fuerzas con un buen desayuno soriano, en el que no pueden faltar los embutidos de la tierra y la mantequilla, yo te recomiendo poner dirección a la natureleza. Me parece buena idea visitar por la mañana el Cañón del Río lobos, y dejar para la tarde San Esteban de Gormaz.

Desde el Burgo de Osma llegas al Cañón por Ucero —te recomiendo comer luego en este pueblo, a nosotros nos encantó el Balcón del Cañón—. Solo tardas un cuarto de hora en coche. El cañón tienes que verlo desde arriba, parando en los diversos miradores —como el famoso de La Galiana— que encontrarás en tu ruta, y, por supuesto, desde abajo. La ruta para llegar desde el aparcamiento hasta la ermita templaria de San Bartolomé es sencilla y fácil para todos los públicos. Pero si prefieres sendas más complicadas, en este mismo lugar las tienes de hasta 25 kilómetros.

Los buitres leonado te guiarán en tu visita, pero si quieres planificar tu día con más calma: te recomiendo este artículo que escribí para visitar el Cañón del Río Lobos desde Ucero.

Y después de la sobremesa, un pequeño recorrido en coche, de apenas , para llegar al bonito pueblo de San Esteban de Gormaz. Un lugar pintoresco donde todavía están presentes las huellas de romanos y árabes. De la época medieval conserva su castillo y también las murallas que rodean la villa.

Entres sus monumentos religiosos más importantes están las iglesias de San Miguel y del Rivero y la parroquia de San Esteban. El románico fue el estilo en el que se construyeron los templos de esta localidad. También las dos desaparecidas edificaciones de la iglesia de San Esteba y la de Santa Olalla.

Además del mencionado castillo y de las murallas, tienes que acercarte al puente de 16 ojos, darte un paseo por su plaza mayor y ver el Arco de la villa y las casas blasonadas repartidas con el centro.

Día 3: Fuentona y Calatañazor

¿Cómo vas de fuerzas? Coge una buena ración de pan del bufé y unta las rebanadas con una generosa cantidad de mantequilla soriana —volveremos a andar en esta jornada, quemarás las calorias en un santiamén—. ¿Mejor? Seguro que sí. Este último día del fin de semana por Soria te va a sorprender.

Dejamos Burgo de Osma. Espero que ayer tuvieses tiempo para visitarla. Su castillo, a las afueras, tiene un encanto especial. Al igual que San Esteban de Gormaz, esta localidad fue clave durante la Reconquista. También me gusta especialmente su plaza mayor y su Catedral. Yo la visité para asistir a las Jornadas de la Matanza, y con motivo de ese viaje te conté qué ver en el Burgo de Osma. Ojalá la hayas disfrutado tanto como hice yo.

El ojo de mar
El ojo de mar en La Fuentona

Al igual que hicimos el día anterior, comenzamos por la parte de naturaleza de la excursión. Cogemos dirección a la Fuentona. Si vas a visitar este monumento natural es una buena idea que te acerques a la Casa del parque para recoger información y visitar el centro interpretativo. Está al lado del parking donde debes dejar tu coche para poder visitar este espacio protegido.

Desde el aparcamiento hasta la Fuentona tienes una paseo pequeño. En el camino te puedes desviar para observar las cascadas. Ten en cuenta que su interés varia en función de la época del año en que realices tu visita. El destino final de tu ruta será este maravilloso ojo de mar, una torca de origen kárstico que imprsiona por su belleza desde la parte superior.

Y después de la Fuentona, toca coger ruta hacia Catalañazor. Hay muy poca distancia entre los dos lugares. Y poco antes de subir a este bonito pueblo soriano, debes hacer una parada en el sabinar que está a sus pies.

Calatañazor posee unas coquetas calles empedradas para dar un paseo —cuesta arriba, ya te advierto— hasta llegar al Castillo y lograr el objetivo de tu visita: tener las mejores vistas de este fin de semana en Soria. Para terminar a lo grande esta ruta: puedes darte un homenaje en cualquiera de los restaurantes de la localidad. Para saberlo todo de la Fuentona y Calatañazor te preparé este artículo.

Bonus track: Laguna negra y Vinuesa

Si te ha sobrado tiempo y quieres exprimir al máximo tu fin de semana en Soria, te doy las dos últimas recomendaciones: la Laguna negra y Vinuesa.

Vinuesa está dentro de la selección de los pueblos más bonitos de España. De la que también forman parte lugares que me encantan como Lerma o Mondoñedo. Esta localidad es el mejor ejemplo de la arquitectura de la Comarca de Pinares, con sus calles empedradas y sus casas solariegas como la de los Ramos. Pero sí por algo me gusta este sitio es por su luz.

Desde Vinuesa llegas, en menos de media hora en automóvil, a la Laguna negra de Urbión. El camino lo realizas entre pinos silvestres de altura considerable. En invierno puedes subir casi hasta arriba sin problema, pero en verano, Semana Santa y puentes deberás aparcar en el Paso de la Serrá y andar dos kilómetros hasta llegar a tu objetivo. A dos mil metros de altura esta laguna, envuelta en la bruma y la leyenda, ofrece uno de los paisajes más hermosos de la provincia de Soria.

¿Cómo ha ido este fin de semana en Soria?

Espero que de maravilla. A mí me tiene enamorado esta provincia castellana. Y creo que la capital es una ciudad a reivindicar como una de las más injustamente olvidadas de la España turística. ¿Se te ocurren más pueblos y lugares de naturaleza para incluir en esta ruta? Cuéntamelo, por favor, en los comentarios.

Todo lo que necesitas saber de Soria

El ojo de mar

Ruta por Soria: La Fuentona y Calatañazor

Soria es un estallido de naturaleza. Está llena de pinares, ríos, montes —que son todo un paraíso para los amantes de las setas— y monumentos naturales.  Pero también de Castillos, iglesias, pueblos con encanto y museos. En este artículo te voy a contar la ruta que hicimos de 24 horas, un maravilloso día en el …

13 comments
Mis 9 imprescindibles de Castilla y León

Los 9 imprescindibles de Castilla y León

Esta región tiene de todo: cascadas, senderos, catedrales, museos, parques naturales, yacimientos arqueológicos… Aunque esté mal decirlo, porque es donde yo vivo, para mí es una de las mejores de España. Aquí hay 9 ciudades, más pequeñas y más grandes, llenas de encanto, monumentos y propuestas culturales. 9 provincias que rebosan naturaleza. Aunque es complicado: …

16 comments
Las Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma.

Jornadas de la Matanza de El Burgo de Osma, Gastronomía y tradición

Si te gusta comer, ir a las Jornadas de la Matanza es un gran plan. Pero es que además es una buena oportunidad para visitar la provincia de Soria y apostar por el turismo sostenible y contribuir a que sigan vivas las tradiciones.

0 comentarios

Deja una respuesta

10 Respuestas para “Fin de semana en Soria, ruta por la provincia”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Carmen dice:

    Justo a 2 kilómetros de Vinuesa en direccion a Cobaleda esta Salduero, que hace un par de años fue nombrado el pueblo más bonito de Castilla Leon. Merece la pena dedicarle un rato, ya que es muy pequeño pero con un gran encanto, por el pasa el río Duero y tiene un puente que si bien no es romano, si tiene algo más de 100 años.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola Carmen,

      Apuntadísimo Salduero para nuestra próxima escapada por Soria. Sus calles empedradas tienen una pinta estupenda.Por lo que acabamos de leer efectivamente fue elegido el Pueblo más bonito de Castilla León en el año 2017.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Yolanda dice:

    Un buen comentario de Soria… Mi marido es de Arevalo de la sierra

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Muchísimas gracias por tus palabras, Yolanda. Soria es de nuestras provincias preferidas y creemos que hay que darla más a conocer. Tiene un montón de recursos naturales y culturales.

      Responder
  3. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Sotero Molina Vivaracho dice:

    Creo que es una vergüenza, no incluir alguna ruta más como la de Berlanga, San Baudelio, Rello Tiernes y terminando en el Castillo de Gormaz, me parece que tiene más encanto que otros lugares mencionados

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola,

      Es imposible tener todos los pueblos en un fin de semana. Todos los que mencionas son importantes. Algunos nos los conocemos como Tiernes. Esperamos visitarlo pronto para poder incluirlo en próximos artículos.

      Gracias por leernos.

      Responder
  4. Avatar for Miguel Ángel Santamarina José Florencio Sanz Córdova dice:

    ¿Y la zona del Moncayo?
    ¿Y Ágreda? La villa con mayor patrimonio cultural, monumental y artístico?
    No defrauden a los posibles visitantes.

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Hola José Florencio,

      Como es un fin de semana hay que elegir, y al hacerlo siempre te dejas algo.

      Muchas gracias por tus recomendaciones, son lugares fabulosos.

      Responder
      1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Sabina dice:

        Gracias a todos por vuestras interesantes aportaciones, estamos programando una semana Soria y provincia y todos los comentarios compartidos SUMAN. Estoy convencida que Soria es un acierto, gracias

        Responder
        1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

          Soria siempre es un acierto. A nosotros es una de las provincias de España que más nos gustan.

          Que la disfrutes.

          Responder