Este año, en las vacaciones anuales a Galicia para visitar a la familia, decidimos hacer una parada de tres días en La Mariña lucense. Nuestro centro de operaciones lo ubicamos en Viveiro. Un pueblo en la parte occidental de este tramo de costa de la provincia de Lugo.
En Galicia, en junio la playa no está asegurada. Siempre es necesario tener a mano otras alternativas. Por suerte, la zona está llena de sitios en los que hacer muchas excursiones y pasar un día agradable en contacto con la naturaleza. Uno de esos sitios para visitar es Estaca de Bares, el punto más al norte de España.
El Cabo de Estaca de Bares
Este cabo está en la provincia de La Coruña, pero tan cerquita de Viveiro que era inevitable hacer una excursión para conocerlo. En apenas media hora en coche llegas hasta el aparcamiento del cabo. Una vez allí, puedes ir caminando hasta adentrarte en los acantilados que separan las rías de Ortigueira, en el océano Atlántico y la del Barqueiro, en el mar Cantábrico.

Acantilados en Estaca de Bares y ría de Ortigueira

Camino al cabo y faro de Estaca de Bares
Es un paseo en medio de vegetación autóctona, de fácil acceso. Lo único que debes de tener en cuenta es el fuerte viento que sopla. Merece la pena por las vistas de la costa, y por las olas gigantes rompiendo en el cabo. Otro de los aspectos por los que resulta de gran interés es, por ser un lugar de paso de aves migratorias. Lugar estupendo como observatorio ornitológico de aves, como el alcatraz atlántico o la pardela cenicienta. A parte de, unas antiguas instalaciones militares y el faro, no hay ninguna otra construcción ni actividad humana en el parque.
La playa de Bares
La playa semi urbana de Bares fue otro de los sitios elegidos en esta ruta por las playas de la Mariña lucense. A esta playa semi salvaje puedes llegar desde el pueblo de Vila de Bares o desde el parking. El pueblo está en uno de los extremos de la playa. En Bares, hay un par de restaurantes y poco más.

Pueblo de Bares desde la playa

Playa semi salvaje de Bares, Lugo
En el lado opuesto está el parking. Es muy sencillo llegar a cualquiera de los dos sitios siguiendo las indicaciones. Aunque es una playa de ocupación alta, nosotros tuvimos la suerte de disfrutar de las vistas, en absoluta tranquilidad. No como en la playa de Las Catedrales, que estaba llena de turistas a pesar de ser junio.
El pueblo de O Barqueiro
Después de tomar un picnic en la playa y relajarnos en la arena, el resto de la tarde lo pasamos en la ría de O Barqueiro. Esta pequeña ría sirve de separación entre las dos provincias gallegas. En el lado de Lugo, el pueblo de Vicedo. En el lado de A Coruña está O Barqueiro.

Ría de O Barqueiro límite entre Lugo y A Coruña

Pueblo de O Barqueiro en A Coruña
Un pequeño pueblo marinero con casas de fachadas de colores. Si esto no fuera Galicia habríamos pensado que estábamos en cualquier pueblo costero en Escandinavia. La tranquilidad junto con las vistas a las playas de Areas Longas son los mayores alicientes para hacer una visita al lugar.
¿Dónde dormir en Estaca de Bares?
Durante las tres noches que dedicamos a esta ruta por el norte de la provincia de Lugo me quedé en un hotel en Viveiro. Está en la parte occidental de la mariña y es un buen lugar para recorrer toda esta parte de la costa. Echa un vistazo a las vistas que tienes de la ría de Viveiro desde su terraza. Yo podría seguir allí todavía.

Vistas de la ría de Viverio desde la terraza del Thalasso Sirenas

Habitación
Como has podido comprobar el norte de Galicia da para mucho en verano y Estaca de Bares es una excursión imprescindible. Además se disfruta un montón. Espero haberte ayudado con este post para preparar tu viaje. Si necesitas ampliar información estoy encantada de echarte una mano en lo que necesites. Puedes dejar un comentario o escribirme directamente al mail info@elviajedesofi.com. Te aseguro que contesto a todos.
Más posts para preparar tu ruta por el norte de Lugo:

Viajar a Galicia: qué me recomiendas visitar
Toma nota de todas mis recomendaciones para un viaje especial por Galicia: playas infinitas, acantilados de vértigo, pueblos a la orilla del mar, ciudades culturales, el camino de Santiago.



La cueva del Rei Cintolo en Mondoñedo, viaje al centro de la tierra
Querid@ lector@. Hoy te voy hablar de turismo de emociones. Te voy a contar mi visita a la cueva del Rei Cintolo en Mondoñedo. Aunque ya han pasado unos cuantos días, todavía sigo entusiasmada por la gran experiencia vivida en mi viaje por tierras lucenses. ¿Qué no sabes todavía dónde está esta bella ciudad gallega? Eso …



La playa de Las Catedrales, nuevas normas de acceso
Este Espacio Natural Protegido de Galicia tiene un limite de cinco mil visitantes diarios en temporada alta. Sigue leyendo porque te cuento todo lo que necesitas saber para conseguir tu reserva.