Esta ficción es una de las grandes apuestas de Amazon. No solo en España, sino a nivel mundial. En los años 60, Samuel Bronston hizo internacional al héroe castellano con su película protagonizada por Charlton Heston y Sofia Loren. Ahora la vida de Ruy llega a la pequeña pantalla, y nosotros le seguimos la pista por los escenarios de la serie El Cid en Burgos y Soria.

La serie El Cid nos cuenta la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, en cinco capítulos de una hora cada uno, desde sus comienzos como escudero hasta que se convierte en caballero. El actor Jaime Lorente —a quien conocerás si eres fan de la serie La casa de papel, en la que interpreta a Denver— da vida a Ruy, y la actriz Lucía Guerrero es Jimena. En el reparto también están Carlos Bardem —el Conde de León— y Juan Echanove haciendo de obispo.

Escenarios de la serie El Cid en Burgos

Amazon lo ha dado todo con esta serie. Ha invertido un montón de dinero en su producción: 4.000 metros cuadrados de decorados, 11.000 figurantes, un equipo técnico de más de 200 personas… Las localizaciones de la serie El Cid han tratado de respetar el rigor histórico, y por ese mismo motivo muchas veces les ha hecho falta tirar de efectos digitales por ordenador.

Como no podía ser de otra forma, el rodaje ha tenido especial importancia en Castilla. Los escenarios de la serie El Cid en Burgos y Soria acaparan buena parte del protagonismo de la ambientación de esta historia.

Frías, la ciudad más pequeña de España
Castillo de Frías

Empiezo por mi provincia, por Burgos. Dos fueron los lugares elegidos para plantar las cámaras, dos de los que yo te recomendaría si vas a hacer una ruta por la provincia.

  • Frías. Una de las ciudades más pequeñas, y también de las más bonitas, de España. Sigue conservando su espíritu señorial con sus calles empedradas, y en lo alto: el castillo que domina el valle de Tobalina. El lugar elegido para las escenas de la serie fue su famoso puente medieval Si te animas a visitar este lugar, no dejes de acercarte a Pozas y Oña, localidades con las que forma la mancomunidad de Raíces de Castilla.
  • Monte Santiago. Este es uno de los mejores parajes de naturaleza de la provincia. Mónica insistió mucho para que lo conociésemos, y menos mal que le hicimos caso. Ella te lo contó en su artículo de cascadas de Burgos. Y es que aquí está uno de los saltos de agua más increíbles del norte de España, el del Nervión. Estoy convencido de que esta espectacular «cola de caballo» se va poner muy de moda después del estreno de la serie.

Tras la pista de El Cid en la ciudad de Burgos

La huella de Rodrigo Díaz de Vivar en la ciudad de Burgos es notable también. Si va a hacer una ruta cidiana siguiendo los escenarios de la serie El Cid en Burgos y Soria, tienes que hacer una parada en la capital de la primera provincia para descubrir las huellas del soldado y de sus huestes. No en vano en Burgos se celebra uno de los eventos más importantes en torno a su figura, el fin de semana cidiano.

Desfile de inauguración del cidiano
Fin de semana cidiano en Burgos

Te recomiendo que reserves un buen hotel —el Palacio de los Blasones está fantástico y estás a unos minutos de la Catedral y el centro histórico—, y que dediques tiempo para ver Burgos, disfrutar de nuestra gastronomía —de tapeo y de restaurantes también— y estés bien atento para encontrar el legado de El Cid.

  • Santa Gadea. En la figura del Cid: historia y leyenda se mezclan creando una imagen un poco distorsionada. Uno de los episodios más «románticos» de su vida fue la supuesta jura de Santa Gadea, en la que Rodrigo obligó al rey Alfonso VI a declarar que no había tenido nada que ver en la muerte de su hermano Sancho II. Está iglesia está situada a pocos metros de la Catedral.
  • Solar del Cid. En la parte alta de la ciudad, en la falda de El Castillo, junto al arco de San Martín, está la que se supone fue la casa del héroe burgalés.
  • Arco de Santa María. El emperador Carlos V preside la fachada de esta puerta de la ciudad por la que partió El Cid en su destierro. En su interior —visitable— puedes ver un cuadro del pintor burgalés Marceliano Santa María. Además de una replica de su famosa espada Tizona.
  • La glera. Junto al río Arlanzón, cerca del puente de Santa María. Aquí pasó El Cid su primera noche de destierro. Este es el lugar donde se vive uno de los mejores momentos del fin semana cidiano, la recreación de los torneos medievales.
  • La diputación de Burgos. Otro pintor de la tierra, Vela Zanetti, tampoco se pudo resistir a plasmar la figura de este personaje. Esta vez, es un Cid más cansado, al final de su vida de batallas y luchas.
  • Puente San Pablo y Plaza del Mío Cid. Ocho son las estatuas, de amigos y familiares de El Cid, que se reparten a ambos lados del puente. Y en el centro de la plaza, el guerrero castellano a caballo. ¿Sabes adónde señala su espada? A Valencia.
  • La Catedral. Aunque la presentación de la serie a los medios de comunicación se hizo en el interior de la Catedral de Burgos, Rodrigo no la llegó a conocer. El vivió en el siglo XI y la primera piedra de la seo burgalesa la pusieron Fernando III y el obispo don Mauricio en el 1221. Sin embargo, sus huesos supuestamente —es difícil afirmar cuando se habla de Sidi— están en el interior, donde comparte sepulcro con su esposa Jimena.
El cimborrio de la Catedral de Burgos, todo un espectáculo.

Te dejo este enlace para descargarte un pdf que elaboró el Ayuntamiento de Burgos sobre la presencia de El Cid en Burgos.

Escenarios de la serie «El Cid» en Soria

Pues dejamos mi provincia y nos vamos a otra que me encanta, Soria. Me parece genial que la gente conozca sus secretos gracias a la serie de Amazon Prime. En este blog ya te hemos contado cómo hacer una ruta por Soria, y te hemos recomendado sitios como el acebal de Garagüeta. Aprovecho para darte un buen consejo: dedícale unos cuantos días a esta provincia. A mí Burgo de Osma me parece un sitio genial para hacer noche —o noches—. El hotel Virrey es una gran opción. Aquí es donde se celebran las famosas Jornadas de la matanza.

Estos son los escenarios de la serie El Cid en la provincia de Soria. El director de fotografía no se puede quejar de las estupendas localizaciones que le han buscado.

  • Almenar. Esta localidad destaca, sobre todo, por su castillo. Su gran estado de conservación le ha reservado un papel importante en la serie. Su origen es una torre árabe. El Castillo se levantó varios siglos después de la muerte de Don Rodrigo. Es privado y no es visitable. Pero merece la pena verlo desde el exterior.
  • Masegoso. Aquí el protagonismo se lo lleva el torreón bereber junto al cual se construyó el decorado con una casa y un cobertizo.
  • Almazán. Si en España ves un pueblo que empieza por -al ya puedes imaginarte que su origen es árabe. Esta es una zona de frontera, donde abundaban las fortalezas. Almazán significa «el fortificado». La iglesia de San Miguel y la puerta del mercado son dos de los lugares elegidos para la filmación.
  • Calatañazor. Es uno de los pueblos con más esencia de la provincia de Soria, por sus calles empedradas y gracias a las maravillosas vistas que tienes desde las ruinas del castillo. Yo lo incluí en mi ruta para ver la Fuentona.
  • Los montes de Ucero. Si no conocías esta provincia castellana estarás salivando con la cantidad de lugares increíbles que tiene. El Cañón del Río Lobos es uno de los mejores. Yo te conté como visitarlo desde Ucero. Desde allí tienes unas de las mejores vistas de este parque natural.
  • Otros lugares de Soria por los que cabalga El Cid con sus hombres son Nafría la Llana, El Chorrón (El Royo), Duruelo de la Sierra y Covaleda.
Vista desde el interior de la torre del castillo
Vista desde el interior de la torre del castillo de Calatañazor

Más escenarios de la serie «El Cid»

Además de los escenarios de la serie El Cid en Burgos y Soria también hubo más localizaciones durante el rodaje.

  • Zaragoza. La capital también tiene sus minutos en la miniserie. Aunque el ordenador la transforma para adecuarla al aspecto que tenía en el siglo XI. También veremos el Palacio de la Aljafería, hoy sede de las Cortes de Aragón, donde se construyó para la ficción el Sultanato de Zaragoza.
  • Albarracín. Estuve a punto de incluir esta población de Teruel en mis destinos de España para 2021. Y la verdad es que me arrepiento de no haberlo hecho. Este lugar es de los más visitados en los últimos años y la promoción de la serie lo va a poner en lo más alto de esa lista. Jaime Lorente se pasea por su casco urbano y también por su entorno natural.
  • Navalcarnero. La Comunidad de Madrid también tiene su momento en esta producción televisiva. En esta localidad se rodaron interiores. También en la capital, concretamente en la Colegiata de San Isidro.

El Camino del Cid, rutas

Para terminar te quiero hablar de una ruta muy especial. Ya te he contado cuáles son los escenarios de la serie El Cid en Burgos y Soria, también te he hablado del resto de localizaciones, y para terminar voy a explicarte qué es el camino del Cid.

Esta ruta cultural atraviesa España siguiendo las huellas del Cid, las históricas y las literarias. De hecho, el Cantar del Mío Cid es la guía de viaje de este itinerario. Son 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 de carreteras.

Plano cidiano
La figura de El Cid, historia, literatura y leyenda

Te he dicho que es una ruta, pero no es verdad; son varias rutas conectadas entre sí, once, para recorrer a pie, en bicicleta, en BTT, en moto o en coche. Te las detallo a continuación:

  • El Destierro. De Vivar del Cid (Burgos), el lugar donde nació Ruy, hasta Atienza (Guadalajara). Casi 300 kilómetros de senderos divididos en 15 etapas en las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara, con el río Duero de protagonista.
  • Tierras de frontera. Desde Atienza (Guadalajara) hasta Ateca-Calatayud (Zaragoza). Un empacho de naturaleza.
  • Ruta de las tres taifas. Desde Ateca-Calatayud hasta Cella (Teruel). En este itinerario está incluido la población de Albarracín de la que ya te he hablado.
  • La conquista de Valencia. Desde Cella hasta Valencia. Una ruta de contrastes que termina en una de las ciudades clave en la historia de Rodrigo Díaz de Vivar.
  • Ramal de Alvar Fáñez. Desde Castejón de Henares hasta Guadalajara.
  • Anillo de Gallocanta. Entrada y salida por Daroca. Pequeña, pero espectacular. Sobre todo, en invierno cuando llegan a la laguna las aves de emigración.
  • Anillo del Maestrazgo. Entrada y salida por Montanejos (Castellón). La zona del río cerca de este pueblo me pareció una maravilla. Es un sitio al que tengo muchas ganas de volver.
  • Anillo de Morella. Circular. La iglesuela del Cid, en Teruel.
  • Ramal de Castellón. Desde Sagunto hasta Castellón de la Plana. Una ruta entre campos de cítricos y playas mediterráneas.
  • Ramal de Olocau. Desde El Puig hasta Olocau. No está señalizada.
  • Taifa de Valencia. Un anillo histórico con origen y fin en la ciudad que está pendiente de terminarse.

¿Te apetece conocer más lugares de Burgos y Soria?

Ruta por Raíces de Castilla

Ruta por Raíces de Castilla, Frías, Oña y Poza de la Sal

Frías, Oña y Poza de la sal son tres de los pueblos más bonitos de Burgos y quizás de España… Te propongo una ruta para recorrerlos.

2 comments

Dormir en Castilla y León, guía en pdf de hoteles

Elegir un buen hotel es la mita del éxito del viaje. Para que no falles cuando hagas tu excursión por Castilla y León te hemos preparado esta guía en pdf de alojamientos.

0 comentarios
Fin de semana en Soria

Fin de semana en Soria, ruta por la provincia

¿Preparando nuevo viaje? Pues apúntate este: una ruta de varios días para disfrutar de una de las provincias más hermosas de España, Soria.

10 comments

¿Qué te ha parecido la serie de El Cid?

Siempre que se publica un libro, se rueda una película o se estrena una serie de televisión de un personaje tan popular como es el caso de El Cid Campeador: surge la polémica. Es difícil agradar a todos. Lo que sí es seguro que estos escenarios donde se rodó la ficción nos encantan a todos. Muchos de esos pueblos, de esas montañas, de esos parajes son de mis imprescindibles de Castilla y León. Si todavía no los conoces, te animo a que lo hagas con la excusa del estreno de Amazon.

Deja una respuesta