Cuando llegas a la gran manzana, sientes que ya has estado antes en ese lugar, que has recorrido sus calles y vivido experiencias en esas grandes avenidas. Cuando viajas a la capital del país, te ocurre lo mismo. Todo en D.C. es un constante dejà vu. Hoy viajamos de Nueva York a Washington para hacer una excursión que no te puedes perder bajo ningún concepto.

Al comenzar con tu agenda de viaje en Nueva York, te salen muchas cosas para visitar: los museos de NY, sus rascacielos, barrios como Harlem y Queens, el crucero a la estatua de la libertad… A eso tienes que sumar tus deseos de conocer Boston, de ir a las cataratas del Niágara y de acercarte hasta Washington. Si quieres comprar ya tu tour, te dejo el enlace. Esta fue la excursión guiada que hice yo y me encantó.

Excursión a Washington DC

Icono de la sección

Dos cuestiones antes de seguir leyendo: 1) no se te ocurra viajar a Estados Unidos sin un seguro de viaje, aquí una noche de hospital cuesta un dineral, por leernos tienes un descuento del 5 % con Mondo; y 2) un buen hotel marca la diferencia cuando viajas a Nueva York, durante mi última vez en esta ciudad me alojé en el Graduate Roosevelt Island, una auténtica maravilla de sitio.

Curiosidades de Washington

Si hay un sitio con historia en Estados Unidos ese es Washington D.C., una de las recomendaciones que te hice en este artículo de las mejores excursiones en Nueva York. En este viaje vas a descubrir cómo fue el nacimiento de esta joven nación. Paso a comentarte unas cuantas curiosidades de la ciudad norteamericana:

1.- Esta es una de las ciudades más seguras del país. La razón es muy simple: es la que tiene más policía por habitantes de todo Estados Unidos. 

2.- Seguro que te has preguntado qué significa eso de D.C. que acompaña al nombre de Washington. Es la abreviatura de Distrito de Columbia, nombre elegido en homenaje al descubridor español Cristóbal Colón. 

3.- Washington es una ciudad, no es un estado. Parte de sus ciudadanos pertenecen a Maryland y el resto a Virginia. En USA hay un estado llamado Washington, pero está en la Costa Oeste, cerca de Canadá; su capital es Seattle.

4.- Aquí están los tres poderes del estado: legislativo —congreso y senado—, ejecutivo —presidente del país— y judicial —Tribunal supremo—. Pero los ciudadanos de Washington tienen poca representación en estas instituciones. Hasta 1964, no pudieron votar en las elecciones presidenciales, y tuvieron que esperar a 1973 para conseguir elegir a su propio alcalde.

5.- George Washington fundó y dio nombre a esta ciudad —aunque él prefería llamarla Ciudad federal—, situada entre los ríos Potomac y Anacostia. D.C. se convirtió oficialmente en capital de la nueva nación en 1790 con la publicación de la Constitución norteamericana.

6.- Hasta 1862 su población era escasa. En ese momento llegaron a esta ciudad muchos esclavos liberados. Durante la guerra un nutrido ejército se encargó de proteger la ciudad. A partir de ese momento D.C. fue la gran ciudad administrativa que impulsó el actual gobierno federal.

7.- Aquí los taxis no son blancos ni amarillos; son rojos con una banda gris, casi como el mítico coche de la serie Starsky y Hutch.

8.- Aquí están la OEA, el FMI, el Banco Mundial, la Reserva federal… No solo están los más importantes organismos económicos y políticos norteamericanos, también los del resto del mundo.

De Nueva York a Washington, cómo hacer esta excursión

Yo viajé de Nueva York a Washington en una excursión organizada. De todas formas, quiero que tengas todas las opciones y por eso te cuento cómo llegar en otras formas de transporte. 

  • Bus. Greyhound es la gran compañía de autobuses de este país. Yo la he usado en varias ocasiones y la verdad es que funciona realmente bien. El bus hacia Washington sale desde la estación Port Authority de Nueva York. Tarda en torno a las cinco o seis horas. Un ida y vuelta te sale por unos 110 euros.
  • Tren. Otra opción es ir en tren. A mí me gusta la compañía que sale de Penn Station. El trayecto dura unas tres horas y media y cuesta 200 euros aproximadamente un ida y vuelta.
  • Coche particular. Otra opción es alquilar un coche para hacer esta excursión. Conducir por Estados Unidos me parece bastante asequible, sobre todo porque todos los coches son automáticos, lo cual a mí me parece una gran ventaja. Las carreteras son buenas aunque sueles encontrarte atascos en horas punta para entrar y salir de las grandes ciudades. 
  • Excursión organizada. Como te decía, esta es para mí la mejor forma de conocer la capital de Estados Unidos. Tienes bastantes horas de viaje, pero te llevan y te traen a los sitios de interés de forma rápida sin perder tiempo buscando las posibles combinaciones de autobús y metro. Además, tienes un guía que te va a ayudar a entender toda la historia de los memoriales y de los edificios que vas a visitar. Te dejo el link para reservar.

Si vas por tu cuenta, puedes utilizar el transporte público para acudir a lugares como Arlington; hay una parada justo al lado de la entrada del cementerio. 

Los imprescindibles de Washington

Ya conocemos la historia de esta ciudad norteamericana y sabemos cómo llegar desde Nueva York a Washington. Ahora te voy a decir cuáles son los imprescindibles que debes visitar:

Capitolio

William Thornton fue el arquitecto que lo diseñó en 1793. Su inauguración tuvo lugar en 1800. Después del ataque del seis de enero del 2021, cuando miembros de grupo supremacistas —como QAnon, Proud Boys y la fuerza de choque del movimiento MAGA— asaltaron este lugar para protestar por la derrota de Donald Trump, las medidas de seguridad se han redoblado y se ha limitado la zona de acceso. Aun así, merece la pena acercarte para admirar este histórico y bello edificio, uno de los grandes símbolos de la democracia norteamericana. El capitolio también fue un objetivo de los terroristas del 11-S, pero los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines se rebelaron contra sus captores y la aeronave cayó en Pensilvania antes de llegar a Washington.

Pentágono

Es el órgano de máxima seguridad del país. Aquí se toman todas las decisiones de seguridad nacional. Las medidas de acceso son muy restrictivas desde que los terroristas de Al Qaeda estrellaron un avión de pasajeros contra este edificio federal. Puedes solicitar una visita, pero debes hacerlo con bastante antelación para que se puedan cumplir a tiempo todos los protocolos reglamentarios.  

Casa Blanca

El presidente duerme y trabaja aquí, y tiene que hacerlo por ley de lunes a viernes. George Washington fue el único que no cumplió con este mandato. Igual de famosa que la residencia presidencial es la pequeña carpa situada justo enfrente. En ella William Thomas empezó a protestar reclamando la paz mundial, luego continuó con su labor una mujer de origen español, Concepción Picciotto —Conchita—, que murió en 2016, y ahora hay otro hombre que mantiene viva la reivindicación.

Cementerio de Arlington

Es el cementerio más importante del país. Esta hacienda pertenecía al general Lee, a quien se le confiscó por apoyar al bando rebelde durante la Guerra civil. La bandera está siempre a media asta por respeto a los muertos sepultados en este lugar. Las lápidas son todas blancas e idénticas, da igual que sea de un general o un soldado raso. Todos los combatientes tienen la opción de poder ser enterrados aquí. Hay cuatro tumbas del «soldado desconocido», de combatientes de la I Guerra Mundial, de la II, Corea y Vietnam. Hace unos años se descubrió quién era el anónimo militar de la Guerra de Vietnam, Michael Blassie, gracias al análisis de ADN.

En este cementerio están las tumbas de los hermanos Kennedy: JFK, Bobby y Ted. Al lado de la tumba del presidente norteamericano hay una llama —de gas— que no se apaga nunca. Dicen que cuando dejé de brillar se sabrá toda la verdad sobre su muerte… Junto a él están sus hijos y su mujer, Jacqueline, que fue la que diseñó este espacio después del asesinato de su marido. 

Memorial de Iwo Jima

La escultura de este memorial es una reproducción en bronce de la famosa fotografía de Joe Rosenthal —premio Pullitzer— con los soldados norteamericanos —cinco marines y un médico— levantando la bandera en el monte de Subirachi (Japón), el 23 de febrero de 1945, al final de la II Guerra Mundial. La imagen de Rosenthal dio la vuelta al mundo y algunos denunciaron que era un posado, el fotógrafo se defendió siempre de esa acusación.

Este monumento se diseñó en honor de los hombres que dieron su vida por el país en las guerras que libró el país desde 1775. En el pedestal están grabadas todas ellas, incluida la librada contra España, a finales del siglo XIX, en Filipinas, Puerto Rico y Cuba. 

National Mall 

Este parque nacional al aire libre es el más visitado del país. Está delimitado por el Memorial de Lincoln y el Capitolio. Aquí están los museos más importantes de la ciudad: el del Holocausto, la Galería nacional de arte —que alberga obras de Leonardo da Vinci y Vincent Van Gogh— y los Smithsonian —entre los cuales está el de Arte africano—. Si tu visita es en abril, tendrás la suerte de ver los cerezos en flor: el parque se viste de blancos y violetas. 

En el National Mall hay varias estatuas y grupos escultóricos, que recuerdan a los militares caídos en las guerras en las que ha participado Estados Unidos durante los últimos siglos. En uno de los monumentos están escritos los nombres de los 60.000 soldados que perdieron la vida en Vietnam. Una de las más importantes es la del presidente Ulysses Grant, con el que terminó la Guerra de Secesión, un conflicto bélico civil que enfrentó a las tropas federalistas con las secesionistas que defendían la esclavitud.

Obelisco y Memorial a Lincoln

Está situado dentro de la Explanada Nacional. Este obelisco se levantó para honrar la memoria del primer presidente del país, George Washington. Cada 4 de julio tiene lugar aquí una gran celebración.

Este entorno es un lugar muy cinematográfico, tanto que cuando yo lo visité estaban rodando una película. Aquí tuvo lugar la histórica marcha de la libertad, en la cual Martin Luther King dio su famoso discurso «I Have a Dream«, en las escalinatas del Memorial a Lincoln.

Preguntas frecuentes sobre cómo ir de Nueva York a Washington

Fin del trayecto. Pero antes quiero contestar a una serie de preguntas frecuentes que nos hacemos todos los viajeros que vamos de Nueva York a Washington.

¿Merece la pena viajar de Nueva York a Washington?

Sí. Al día siguiente vas a notar el exceso. Pero en este viaje hay que darlo todo. Hay mucho que ver en Nueva York, pero no puedes dejar de hacer la excursión a Washington. Recuerda reservar con tiempo porque es de las más demandadas.

¿Cuánto tardas en ir de Nueva York a Washington?

Por carretera, dependiendo del tráfico, puedes tardar entre cuatro horas y media y cinco. En tren serán unas cinco horas.

¿Cuál es la mejor forma de ir de Nueva York a Washington?

Para mí la mejor idea es una excursión organizada. No tienes que preocuparte por nada cuando llegas a Washington, y además tienes un guía para que te lo cuente todo de este histórico lugar.

¿Se puede visitar el Capitolio y el Pentágono por dentro?

Ahora mismo el acceso al Capitolio está muy restringido. Pero el Pentágono sí que lo puedes visitar, pero tienes que hacer la solicitud con bastante tiempo. Los turistas internacionales deben ponerse en contacto con la embajada norteamericana de su país.

Más sitios chulos de Estados Unidos

Ruta por Bushwick

Ruta por Bushwick, el mejor art street de Nueva York

Prepara la cámara, abre la aplicación de fotos en el móvil y avisa a tus seguidores de Instagram de que se les va a llenar su timeline de grafitis de New York.

0 comentarios

10 Comidas de Nueva York típicas y dónde comerlas

La ciudad de Times Square y de la Estatua de la Libertad me flipó. En parte fue gracias a sus mercados gastronómicos, los puestos de comida callejera y la diversidad de platos internacinales que puedes probar. En este artículo te voy a contar mis diez comidas imprescindibles de Nueva York y dónde probarlas. Están para chuparse los dedos.

0 comentarios
qué ver en Brooklyn heights

Qué ver en Brooklyn que no hay en Manhattan

Uno de los barrios más míticos de Nueva York merece una visita en tu plan de ruta por Nueva York. Toma nota de los imprescindibles.

0 comentarios

¿Qué te ha parecido esta excursión a Washington?

Te aseguro que es una maravilla poder ver todos estos lugares míticos de la historia de los Estados Unidos. El viaje es cansado, pero va a merecer la pena recorrer durante unas horas todos esos sitios que has visto en películas como Forrest Gump, Caballeros sin espada y JFK.

Deja una respuesta