Antes en nuestros viajes, las opciones a la hora de reservar se limitaban a elegir entre un tipo de hotel u otro. Ahora las posibilidades para elegir alojamientos son muchas más. El año pasado, te conté cómo elegir tu Airbnb en París y también he escrito en el blog sobre nuestra experiencia con Wimdu en Estocolmo. Hoy te voy a hablar de una platafoma que hemos utilizado en nuestros últimos viajes. Te voy a explicar cómo funciona GuestToGuest y cómo nos fue en Barcelona y Turín.
Cómo funciona GuestToGuest en 5 tips
1.- ¿Qué es GuestToGuest?
Antes de meternos en harina, quizás lo mejor es que te cuente en cuatro líneas qué es GuestToGuest:
En esta plataforma de intercambio de casa los ususarios ponen la suya a disposición de otros para alojarse y reciben así puntos (los famosos GuestPoints de los que hablaremos más abajo) por hacerlo, que pueden canjear por estancias en otros alojamientos de la plataforma.
La principal característica de GuesttoGuest —que lo diferencia de otras empresas similares— es que aquí permiten intercambios “no recíprocos”, es decir, puedes reservar en una vivienda sin que los propietarios de la misma vayan a la tuya.
2. ¿Cómo intercambiar en GuestToGuest?
Desde su web, y también desde la aplicación móvil (disponible para iPhone y Android), puedes entrar en contacto con un montón de usuarios de todo el mundo. El registro es gratuito. Solo tienes que rellenar el perfil personal y dar de alta tu domicilio.
Una vez terminado este paso, los Guestpoints empiezan a acumularse en tu cuenta. Es el momento de buscar alojamiento. Pon un destino en la barra de búsqueda, elige fechas y empieza a solicitar reservas. Es importante que mires el calendario de disponibilidad de tu posible anfitrión antes de hacerlo. A través de los filtros puedes personalizar tu búsqueda como quieras. Nosotros viajamos siempre 3 y es importante no perder el tiempo enviando solicitudes a usuarios que no aceptan niños. El Wifi es otra de las casillas que siempre queda marcada a la hora de hacer una selección.
3.- ¿Qué son los GuestPoints?
Los GuestPoints son la mejor manera de facilitar los intercambios, debido a que los intercambios recíprocos son muy difíciles de organizar. Nosotros hemos viajado siempre gastando los nuestros.
¿Cómo consigo GuestPoints?
1) Acogiendo miembros en tu casa. Tu pones el precio a cada noche traducido en GuesPoints. Ejemplo: Peter Smith que vive en Australia quiere venir a mi casa. El precio por noche es de 100 gp. Si Peter está 10 noches habré ganado 1.000 gp que se acumulan a mi cuenta.
2) Verificando tu perfil. Este es un servicio opcional que cuesta 25 euros y permite generar confianza entre los miembros, verificando tu identidad y tu dirección. Por hacerlo conigues 500 GuestPoints. Los miembros verificados son los primeros en los resultados de búsqueda.
3) También puedes comprar GuestPoints. El precio de un GuestPoint es de 1 euro.
4) GuestPoints de bienvenida. GuestToGuest ofrece una cantidad de GuestPoints rellenando tu perfil de miembro y de tu casa.
4- ¿Qué significa estar verificado en GuestToGuest?
Como te comentaba este es un procedimiento opcional donde la identidad del miembro y la dirección de su casa están verificados por la plataforma. Eres «real» para los demás.
Ventajas de la verificación :
1) Apareces en los primeros puestos de las búsquedas. Una pestaña verde aparece en tu perfil, permitiendo ser identificado rápidamente.
2) Recibes 500 GuestPoints extra. Aunque cuesta 25 €, nuestra experiencia es que los amortizas rápidamente.
3) Intercambios solo con miembros verificados. Tienes la opción de intercambiar tu casa solo con miembros que hayan sido verificados. Es una forma de crear una comunidad más segura.
5.- Fianza y seguro
Junto con la verificación de la que te he hablado antes, hay otras dos palabras que debes conocer a la hora de hacer y recibir reservas: fianza y seguro.
La fianza está pensada para que el anfitrión pueda estar cubierto si se produce algún daño en su casa, de este modo recibirá parte o la totalidad de la cantidad de la fianza para cubrir la reparación.
En función de los datos que has aportado de tu vivienda, el sistema te sugiere una cantidad, aunque tú puedes cambiarla manualmente.
El anfitrión tiene 10 días para reclamar la fianza en caso necesario y justificar por qué lo hace.
El seguro puede ser contratado por el invitado, por su propia iniciativa o a demanda de su anfitrión. Cubre los casos de cancelación e interrupción de la estancia. También incluye la responsabilidad civil por siniestros y daños en el mobiliario. Los precios van desde los 4 € hasta los 35 € por un día de alojamiento, en función de las cantidades cubiertas para la anulación y la responsabilidad civil.
Servicio plus, la nueva forma de viajar con GuestToGuest
El Servicio Plus comienza a operar desde el 25 de julio de 2018. Su coste es de 10€ por noche que son pagados por el invitado —sin importar el número de invitados—.
Con esta nueva fórmula si eres invitado consigues que tu reserva sea segura, la plataforma te indemnizará hasta con hasta 700 € por semana si no consigue un alojamiento alternativo. Tendrás una garantía de no conformidad en el caso de que la casa no sea la que tu esperabas. Y además cuentas con un seguro que cubre daños de hasta 500.000€ bajo una franquicia de 100€ (extraídos de la fianza del invitado).
Si eres propietario, el servicio plus te proporciona una fianza para daños menores de hasta 500 €. Cobertura en caso de daños materiales hasta un total de 500.000€. Y protección en caso de robo durante la estancia de tu invitado.
Aquí te dejo un vídeo donde te explican cómo funciona:
Así fue nuestra experiencia con GuestToGuest en Barcelona y Turín
Nuestro primer viaje que utilizamos GuestToGuest fue en Barcelona, para participar y disfrutar —y vaya cómo lo hicimos— del espectacular aniversario de nuestros compañeros de Barcelona Travel Bloggers. Lo teníamos complicado, muy complicado. Ese fin de semana era el Sónar —uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo— y estaba toda la ciudad ocupada. Lo intentamos en varios pisos del area metropolitana y también en localidades próximas. Al final, conseguimos alojarnos en la casa de Teresa. Un piso con todos los recursos en una zona ideal (Sagrada Familia). Y lo mejor de todo: la familia que nos acogió nos trató de maravilla. Tuvimos que compartir esos días con uno de sus hijos. La convivencia fue extraordinaria. Seguro que repetimos en nuestra próxima visita.

Cocina comedor de piso en Turín

Collage de nuestra vivienda en Turín
De Barcelona, cogimos un vuelo con rumbo al Piamonte. Nuestras primeras noches en Italia las pasamos en Turín. Esta vez la búsqueda fue un poco más fácil y tuvimos la gran suerte de alojarnos en la casa de Stefano. Un coqueto piso con todas las facilidades. Aunque estaba un poco alejado del centro de la ciudad, las combinaciones de metro y, sobre todo, de autobús son muy buenas. De nuevo, volvimos a acertar.
Ya estamos planificando nuevos viajes y seguro que volveremos a probar con esta nueva plataforma de intercambio de casas.