Me preguntaba mi hija hace unos días cómo podíamos vivir antes sin teléfonos móviles. La verdad es que no supe muy bien qué contestarle porque para mí el smartphone es muy importante. En el trabajo es el ordenador de tamaño reducido —pero de gran potencia— que llevo en mi bolsillo. Y si hablamos de ocio es el asistente perfecto para las vacaciones. Te voy a recomendar a continuación cuáles son en mi opinión son las 10 mejores aplicaciones móviles para viajar. Las que me ahorran mucho tiempo y me aportan soluciones al momento.

Tanto Mónica como yo —después de meter la pata muchas veces y de equivocarnos en un montón de ocasiones— procuramos ser muy organizados con los preparativos. Y ninguna herramienta nos ayuda tanto en nuestros viajes como nuestros teléfono móvil. Piensa todo lo que puedes hacer de vacaciones con tu smartphone: buscar aparcamiento en Barcelona, encontrar las mejores rutas de metro en Nueva York, tener toda tu documentación (billetes de avión, reservas de hotel, visados electrónicos…) a un solo clic… Y todo eso: con un móvil que no ocupa casi espacio.

Seguro de viaje

Icono de la sección

Las 10 mejores aplicaciones móviles para viajar

Empiezo a contarte cuáles son para mí las mejores aplicaciones móviles para viajar. La mayoría las tienes tanto en el Google Play como en el Apple Store. Como vas a comprobar, muchas de ellas están relacionadas con el transporte. En nuestros viajes siempre combinamos metro y autobuses urbanos con un coche de alquiler, para poder disfrutar a tope de las ciudades y no perdernos nada en los alrededores. En ambos casos siempre son necesarias unas buenas apps para movernos por lugares que no conocemos, y que en muchos casos son enormes como Los Ángeles, Roma o París. También te voy a aconsejar unas cuantas aplicaciones para ser más eficientes. Y sí, unas cuantas son de Google; estás leyendo a un gran fan de la empresa de Brin y Page.

1.- Parclick, conseguir aparcamiento de forma rápida

Me gusta mucho conducir, pero si hay algo que odio es aparcar. No hay nada más horrible que dar vueltas y vueltas buscando una plaza libre en la calle o un parking donde poder dejar tu coche. Por ese motivo cuando descubrí Parclick me puse muy contento. Desde que hice la primera reserva hasta ahora han aumentado mucho su oferta. Ahora está ya en casi una decena de países, en más de 250 ciudades, algunas de ellas tan turísticas como Madrid, Barcelona, Sevilla, Florencia, Venecia o Roma. Y lo más importantes están en aeropuertos como el Adolfo Suárez o el Josep Tarradellas.

Alquilar un coche de vacaciones
Mónica sonríe porque ya sabe dónde va a poder aparcar su coche.

Tiene versión para iPhone y también para Android. A la hora de hacer tu reserva tienes bastantes opciones a diferentes precios. Tienes que estar muy atentos a los símbolos para saber si cuentan con plazas adaptadas, si debes dejar las llaves —algunos garajes las piden para reubicar los coches— y si tienen cámara de seguridad. Lo mejor de todo es que no necesitas ningún papel. Enseñas tu reserva en el parking y listo. Para mí esto es lo mejor y lo más práctico.

2.- Byhours, hoteles por horas

Seguro que a ti también te ha pasado lo mismo que a mí. Si no vives en una gran ciudad y has tenido que coger un avión de madrugada, te ha tocado pagar una noche de hotel para tener que dejar la habitación a las cuatro de la mañana. Pero no solo me ha ocurrido cuando he viajado de Burgos a Madrid para volar. También me ha ocurrido cuando he cogido vuelos en conexión. Eso me ocurrió cuando viaje a Florida. Hice escala en Bruselas y al final no estuve más de 6 horas en el alojamiento que reserve al lado del aeropuerto.

En Byhours tienes alojamientos en muchos lugares del mundo en los que solo pagas por las horas que vas a disfrutar. También es muy útil si tienes un viaje de negocios y necesitas estar relajado o trabajar entre una reunión y otra. Hay algunos hoteles que ofrecen servicios cruzados, como el spa, y que pueden ser un buen regalo para tu pareja.

3.- Moovit, tu guía de transporte en las ciudades de medio mundo

La suelo combinar con Google Maps de la que te hablo más abajo. Es muy práctica y te sirve en más de más de 3400 ciudades de todo el mundo. Lo mejor es que te calcula rutas en las que combina bus, metro o tranvía, y te indica también cómo llegar andando hasta las paradas.

Con Moovit puedes hacer tu ruta en autobús en un montón de países.

Tiene una buena sincronización en tiempo real para saber si hay retrasos, algo muy habitual en las grandes ciudades. Si la tienes activa durante tu recorrido te va indicando por dónde vas; algo muy, pero que muy útil, para saber en qué parada tienes que bajarte. Además de tener toda la información de movilidad urbana del servicio público también tiene de las compañías de alquiler de bici, motos y patinetes. Tiene un servicio de mapas sin conexión y de alertas.

4.- Google Maps

Para mí es la más práctica, la más completa y la que me sirve para resolver un mayor número de tareas. Quizás tú eres más de utilizar un GPS. Yo también los he utilizado y me gustan —no son muy caros y dependiendo del número de mapas que incluya pueden resultarte muy útiles para las rutas menos convencionales—. Pero yo prefiero usar Google Maps cuando viajo. Me adapto perfectamente a su pantalla, sus explicaciones y me parece que tienen una información muy completa de servicios como gasolineras o restaurantes de carretera.

Cuando estoy en una ciudad de viaje, suelo combinarja Moovit para viajar en transporte público. Si voy andando es mi favorita, sin duda alguna; es con la que mejor me entiendo y además me ofrece un montón de información de los lugares por los que paso: museos, tiendas, bares… Aunque lo más genial para mí es que te haga una simulación aproximada del tráfico que te vas a encontrar al día siguiente en tu ruta, en función de la hora a la que salgas. También es muy práctica gracias a las alertas por atascos y las alternativas más rápidas que te propone. Puedas configurarla para usar vías con o sin peaje. Eso sí, que no te pase como a mí y desactiva los ferrys; en Canadá me vi en la orilla del río San Lorenzo delante del embarcadero…

5.- CarPlay

CarPlay no es un aplicacion móvil que te tengas que descargar del Apple Store, pero es un «regalo de los dioses» que puedes activar en tu iPhone. Yo soy de una generación que bajaba el puerto del Escudo en punto muerto, con 8 personas metida en un Seat 127 —busca en Google Images cómo era de grande este bólido— y con la misma cinta del Dúo Dinámico sonando una y otra vez en el radio cassette. Por eso cuando alquilo un coche para viajar y compruebo que puedo vincularlo a mí móvil con CarPlay se me cae una lagrimita por la mejilla. Desde la pantalla puedo ver la ruta de Google Maps, escuchar Spotify y recibir llamadas con manos libres.

Con Apple CarPlay tienes tu música, llamadas, mapas… Todo en la pantalla del coche.

Si eres de Android no hay problema, la alternativa a CarPlay se llama Android Auto. Yo la he usado también y es muy buena. Cada vez hay más fabricantes de coches, y más modelos de automóviles compatibles con estas aplicaciones. Vincular tu smartphone es muy sencillo, una vez que enciendas la pantalla del navegador: sigue las instrucciones en la pantalla y da los permisos necesarios en tu teléfono. Puedes hacerlo por bluetooth. Aunque yo suelo conectar el smartphone al coche por cable USB, de esa forma está siempre cargada la batería.

7.- Google Drive

Utilizo este servicio de alojamiento de archivos para el trabajo y también para mi vida privada. Puedes hacer diversas carpetas para clasificar la información. Te permite usar hojas de cálculo, documentos covertibles a Word y otros editores de texto y presentaciones sencillas y funcionales. Puedes compartir documentos y/o carpetas con otros usuarios. Y lo mejor de todo: solo con desbloquear la pantalla de tu teléfono lo tienes todo en un clic.

A mí me gusta mucho más que Box o OneDrive. Sobre todo porque puedo vincularlo a otras aplicaciones que uso mucho como Gmail, Trello o Google Calendar. Tienes 15 gigas gratuitas. Ten en cuenta que a la hora de contabilizar tu almacenamiento también cuenta el espacio que tengas en Gmail y Google Fotos. Como te puedes imaginar nosotros generamos miles de fotos en nuestros viajes. Por ese motivo lo usamos como un repositorio, el disco duro donde guardamos todas nuestras imágenes. Para que te hagas una idea por 100 GB pagas 19,99 euros al año.

8.- Wikiloc

Si eres un andarín o un adicto a la bici, seguro que conoces esta app y la has utilizado en bastantes ocasiones. Para mí es indispensable si vas a hacer una ruta de montaña. Sirve para hacer rutas de senderismo, de bicicleta, de running, de MTB y hasta de ski y otras 75 actividades deportivas más. Tienes la posibilidad de descargar mapas offline de forma gratuita. Hay una versión free y otra de pago. La versión premium cuesta 9,99 € al año; enseguida amortizas su coste. Entre sus ventajas están el seguimiento en vivo del usuario —un plus de seguridad importante si vas a hacer el recorrido tú solo— y que puedes enviar las rutas directamente a tu reloj Garmin o a tu Apple Watch.

rutas de senderismo en Los Alcornocales de Cádiz
Wikiloc es la forma más segura de hacer rutas de senderismo.

Esta es una aplicación colaborativa, utilizada por más de 8 millones de personas que han subido, nada más y nada menos, que 23 millones de rutas al sistema y 40 de fotos al sistema. Una cosa de Wikiloc que me gusta es su apuesta por la sostenibilidad: el 1% de tu compra del app premium va directamente a la organización 1% for the Planet.

9.- Passport Photo Online

La pandemia ha modificado muchos de nuestros hábitos y acelerado un buen número de cambios digitales. Hace unos años era impensable que con tu propio teléfono móvil te pudieses hacer las fotos para el carné de identidad o el pasaporte; ahora eso es posible.

Hay bastantes aplicaciones móviles para hacerte tus propias fotografías de pasaporte. Passport Photo Online está disponible en las dos tiendas, Apple y Android. Me parece muy cómoda cuando tienes que tramitar con urgencia un visado o una renovación y necesitas las fotos de forma inmediata. No tengo muy claro si te ahorras tanto dinero porque luego debes imprimirlas. He incluido esta aplicación por si descubres que necesitas hacer un trámite urgente poco antes de tu viaje.

10.- Bizum

Yo siempre he sido de utilizar tarjetas de crédito y débito para pagar en mi vida diaria y, por supuesto, en todos mis viajes. Desde 2020, ya es normal ver a alguien pagar la barra del pan con su teléfono móvil. No sé si el dinero en efectivo va a pasar a la historia, pero lo que sí que es cierto es cada vez usamos más el de plástico.

Llevo tiempo usando Bizum y me encanta tenerlo cuando estoy de vacaciones. Si vas con amigos es la mejor forma de «arreglar las cuentas» después de comer o de varias rondas de tinto de verano. También habrás comprobado que en muchos bares, restaurantes y tiendas, sobre todo de lugares turísticos, admiten ahora esta forma de pago.

Otras aplicaciones útiles

Si comienzas a usar las 10 aplicaciones móviles para viajar que te he recomendado seguro que tus vacaciones van a ser mucho más relajadas. Por si ya conocías alguna de ellas y quieres descubrir más opciones, te dejo un bonus track con otras cinco que son imprescindibles para mí:

  • Canva. Si te gusta hacer fotografía con el móvil te recomiendo que descargues esta aplicación. Canva te prepara tus imágenes para las distintas redes sociales: Pinterest, Facebook, Twitter, Instagram… También te permite hacer edición de fotografía, aunque para modificar color, luz y brillo yo prefiero la herramienta nativa del iPhone o Lightroom.
  • Unfold. Si eres fan de Instagram, además de subir fotos seguro que también te has enganchado a los reels y las stories. Para editar historias diferentes y llamativas te aconsejo emplear Unfold.
  • Notas y Google Keep. Tanto Notas de iPhone como Google Keep me parecen dos aplicaciones muy prácticas para tomar apuntes de los lugares que visitas y coger cualquier apunte de forma rápida. También puedes añadir fotos que tomes con tu móvil. Y compartir tus blocs con otros usuarios.
  • El tiempo. Desde las semanas anteriores a mi viaje la abro de forma compulsiva en mi teléfono. Me parece fundamental para organizar cada día de las vacaciones. Sobre todo cuando vamos a realizar excursiones. su nivel de detalle es muy preciso y resulta muy práctica para decidir a qué playa ir si el día ha salido nublado.
  • Opentable. Hace ya bastantes años que usé esta aplicación móvil en Londres. En Reino Unido es muy popular, y yo trabajé en un proyecto para implantarla en España. Actualmente tiene mucha difusión y es una forma estupenda de reservar mesa sin tener que llamar al restaurante.
  • Traductor de Google. No me podía dejar esta app que ha internacionalizado las relaciones. Más de una vez he visto hacer un check in en un hotel gracias a Google Translator. Tiene más de 50 idiomas y es vital cuando vas a un país donde el inglés no es muy hablado y su lengua te resulta indescifrable.

Te sigo ayudando a planificar tu viaje

10 cosas que debes llevar en tu botiquín de viaje

Botiquín de viaje, 10 cosas que debes llevar siempre en tu maleta

Una de las cosas que más me preguntáis es qué llevo en mi botiquín cuando viajo al extranjero. Te doy mis consejos para que sea práctico y completo.

0 comentarios
Seguro de viaje en Estados Unidos

Seguro de viaje en Estados Unidos, razones para contratarlo

Sumar otro coste más al viaje siempre es agobiante. Después de leer este artículo vas a estar encantado de pagar el importe de tu seguro de viaje. Sobre todo, cuando el destino es un país como los Estados Unidos.

0 comentarios
7 consejos para preparar tus vacaciones

7 consejos para preparar tus vacaciones

¿Tienes ganas de disfrutar de tus vacaciones? Seguro que sí. Para que no pierdas más tiempo del necesario te he preparado este artículo con un montón de consejos para ahorrar tiempo y dinero.

0 comentarios

¿Cuál de estas aplicaciones móviles para viajar te ha resultado más útil?

Espero que después de probarlas en tus viajes la respuesta sea: ¡todas! Vuelvo a la pregunta del principio que me hacía mi hija, y claro que podíamos viajar y vivir sin móviles, pero coincidirás conmigo en que todo era mucho más complicado. Los smartphone pueden ser una máquina de devorar nuestro tiempo si los utilizamos mal, pero si optimizamos su uso se convierten en nuestro gran asistente personal. ¿Se te ocurre alguna otra app que sea útil para viajar? Cuéntamelo en los comentarios.

Deja una respuesta

4 Respuestas para “Aplicaciones móviles para viajar, las 10 mejores”

  1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Laura dice:

    No conocía la mayoría de estas aplicaciones, definitivamente serán útiles en mi próximo viaje. Saludos

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Pues ya nos contarás, Laura. La verdad es que resulta muy práctico poder hacer las mayorías de las gestiones en tus vacaciones solo con el teléfono móvil.

      Ya me dirás qué te parecen las apps que no conocías.

      Responder
  2. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Mapi dice:

    El google map, movit y carplay son los únicos que conocía

    Responder
    1. Avatar for Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina dice:

      Es difícil estar al día de todas las nuevas aplicaciones móviles turísticas. Nosotros procuramos estar al tanto para probarlas e incorporarlas a nuestros viajes. Las tres que has citados son buenísimas e imprescindibles en nuestras rutas.

      Responder