A continuación te voy a contar mi experiencia a la hora de reclamar un vuelo cancelado. Te explico cómo he conseguido reembolsos en dinero y las opciones que me dio cada aerolínea. Y , por supuesto, te cuento cuál es la compañía gracias a la que recuperé mis euros.
Opciones para reclamar un vuelo cancelado
Hay varias alternativas para tener las espaldas cubiertas si tienes una anulación. Ahora te voy a contar las distintas posibilidades y mi experiencia en cada caso. También cómo me fue con una empresa dedicada a reclamar vuelos cancelados. Primero te voy a poner en antecedentes y te voy a contar los billetes de avión que tenía comprados el año de la pandemia:
- Vuelos de Madrid a Londres con easyJet.
- De Londres a Madrid con Trip.com
- Londres – Reikiavik – Londres con Wizz Air
- Billetes desde Madrid a Tokio con conexión en Doha, operados por Quatar Airways y comprados en la web eDreams.
1.- Reclamar directamente a la aerolínea
De los cuatro tipo de billetes, solo había comprado directamente con la aerolínea los de Islandia y los de Londres a Madrid. Wizz Air es una compañía con la que ya había viajado en otras ocasiones, y siempre había quedado contento. Me gusta su atención al público y reservar con ellos me parece rápido, seguro y sencillo. Además en su web tenían el mejor precio para las fechas en las que quería viajar al país escandinavo. Cuando preparamos las vacaciones solemos «perder» bastante tiempo mirando la mejor opción de avión y la que sale mejor de precio.

Islandia fue uno de los últimos países en poner restricciones por la COVID-19 a los turistas y estos billetes nos los anularon pocas semanas antes de la fecha de salida. Wizz Air nos lo comunicó por mail y la gestión fue relativamente sencilla. Lo que no me gustó fue que el botón de «devolución en dinero» estaba bastante escondido… Parecía como si el proceso de reembolso estuviese diseñado para que pinchases en «devolución en bonos de vuelos». Una vez superado este trámite, el tiempo para ingresarme en la cuenta los 600 euros de los tickets me pareció pequeño, teniendo en cuanta las circunstancias especiales en las que nos encontrábamos. Reclamar un vuelo cancelado con esta compañía aérea fue bastante sencillo.
Con esyJet había viajado más veces. La devolución, al igual que me pasó con la aerolínea Wizz Air, fue rápida y fácil de gestionar. Algo de agradecer, insisto: en un mes tan complicado para las empresas turísticas como fue abril de 2020.
2.- Reclamar directamente a una empresa de viajes online
Como vais a comprobar la experiencia con cada una de estas .com ha sido diferente. Como decía uno de mis primeros jefes: a una empresa se la conoce de verdad cuando hay un problema. Lo que yo tengo muy claro a partir de ahora es que solo compraré en páginas webs donde el servicio de contacto sea claro y funcione. Nada de teléfonos 901 —de pago—, solo números 900. Atención directa sin tener que buscar en su página para pedir reembolso como si fuese «Indiana Jones en busca del reembolso maldito».
Con Trip.com no me fue tan bien como con las compañías aéreas con las que contraté directamente. Lo mejor es que su teléfono de atención al clientes funciona bastante bien, pero han tardado meses en gestionar la devolución. Algo sorprendente cuando la aerolínea, Iberia, nos había comunicado que había hecho ya el reembolso en efectivo. Otra página web a la lista negra.
La peor de todas las experiencias fue con eDreams. Te lo voy a contar un poco más abajo, pero ya te adelanto que me habría resultado más sencillo hablar por teléfono con Rosalía o Donald Trump que hacerlo con un trabajador de esta empresa.

3.- Tener un seguro de viaje y anulación
Esta es una de las mejores opciones, pero en 2020 había un problema: ¡la pandemia! Ya te lo conté en el artículo de Coranivirus y seguro de viaje: en el momento en el cual la epidemia se hizo global y se convirtió en pandemia, ya no había ninguna póliza que cubriese la devolución de billetes de avión.
En condiciones normales tu póliza te cubre las anulaciones y los costes derivados si contraste un seguro de viaje con cancelación. Nosotros siempre llevamos el nuestro en la maleta, y te recomendamos que contrates el tuyo. Por leernos tienes un 5 % de descuento con MONDO.
4.- Hacer la gestión con una empresa de reclamaciones de vuelos
La verdad es que aunque viajamos mucho: casi siempre hemos tenido experiencias positivas, con la excepción de algún pequeño retraso motivado por causas de fuerza mayor como una huelga.
El primer problema importante que tuvimos con un vuelo fue a nuestro regreso de Nueva York. Había una huelga del personal de cabina de Ryanair, y la compañía anuló nuestro viaje de Madrid a Santiago de Compostela. La opción que nos daba para varios días más tarde. Tuvimos que coger a toda prisa unos billetes de RENFE y coger una noche de hotel porque no cuadraban los horarios de llegada del avión y salida del tren. Total: perdimos dinero. Hicimos una reclamación —que tardo bastante en resolverse— y conseguimos una indemnización que cubrió los gastos y algo más.
El viaje a Japón iba a ser el gran viaje del año. Cuando se anuló nos pusimos tristes, igual que el resto de personas que también vieron truncados sus planes. Afortunadamente todos estábamos bien de salud y sabiendo lo difícil y dramática que estaba siendo la situación para muchas familias, relativizamos el problema. Lo que no nos imaginábamos era lo complicado que iba a ser que eDreams nos devolviese el dinero que habíamos pagado, 1.400 euros, una cantidad de dinero importante.

Después de intentar hablar por teléfono con esta empresa sin ningún éxito, logré a través de su web —con mucho esfuerzo— solicitar el reembolso. Como os podéis imaginar, su sistema insistía una y otro vez en darme los «malditos bonos de viaje» que yo no quería, lo que yo necesitaba era mi dinero. Al final pude grabar la solicitud. Pero eso fue todo.
En agosto comenzamos a buscar una empresa de reclamaciones de vuelos. Desde el primer momento nos gustó su profesionalidad. Les contamos nuestro problema y decidimos poner con ellos una reclamación. Buscábamos recuperar nuestro dinero y también ver cómo funcionaban para poder recomendártelos a ti, en el caso de que estés a vueltas con los reembolsos de billetes de avión.
Lo primero que tuvimos que hacer es dar de alta nuestros datos. A través de varios mails, claros y concisos, nos fueron solicitando información complementaria: pasaportes, libro de familia… A finales de agosto, ya estaba todo listo para hacer la reclamación. Pocos días después de enviársela a eDreams, hicieron el ingreso en la tarjeta de crédito en la que habíamos comprado los billetes.
Termino este apartado contándote varias cosas más de Reclamación de vuelos:
- Las reclamaciones pueden ser de hasta 1.400 euros.
- Reclaman por vuelos anulados y reprogramados, retrasados, overbookings, denegación de embarque y también por pérdida y/o rotura de equipajes.
- No te cobran nada por adelantado. Tampoco pagas si pierdes el juicio.
- Si la reclamación sale adelante, se llevan el 25% de la indemnización solicitada. En el caso de tener que ir a juicio su comisión es del 35 %.
Si tú también estás con problemas para conseguir tu dinero, y necesitas reclamar un vuelo cancelado: te dejo este link para que te puedas poner en contacto con ellos.

Experiencia y conclusiones a la hora de reclamar un vuelo cancelado
Seguiré reservando en las páginas de compañías aéreas como Wizz Air, Iberia o easyJet. Aerolíneas con las que es fácil comunicarte y que te dan facilidades para recuperar tu dinero.
También compraré en páginas que tengan un servicio telefónico de atención al cliente. Nunca más en un sitio como eDreams con los cuales es imposible hablar cuando tienes un problema.
Seguiré usando Reclamación de vuelos, por supuesto. La experiencia fue muy buena con ellos para reclamar un vuelo cancelado. Su forma de trabajar me ha parecido muy profesional.
Cuando volé de México a España tuve que hacer escala en Portugal. TAP anuló el vuelo entre Lisboa y Madrid y he vuelo a solicitar mi indemnización. Cuando cobré mi dinero en 2023, actualizaré este artículo para contártelo.
Preguntas frecuentes sobre reclamar un vuelo cancelado
Hora de embarcar. Antes de subir en el avión y poner rumbo a tus vacaciones, te resumo todo lo que hemos visto para que no te falte detalle.
¿Es sencillo reclamar un vuelo cancelado por mi cuenta?
Es fácil, pero no sencillo. Hay formularios para hacerlo, pero tardas un buen rato en rellenarlos y luego tienes que estar pendiente de su respuesta. Si te animas, te dejo el link de AESA. También lo intente por la OCU y fue un desastre.
¿Es rápido reclamar un vuelo cancelado?
No. Por mi experiencia, la mayoría de las aerolíneas agotan todas las vías, incluso las judiciales, antes de pagar la indemnización que te corresponde por la demora en el vuelo. Tómatelo con calma, al final el dinero de la indemnización termina llegando.
¿Qué documentación necesito para reclamar un vuelo anulado?
Si te han cancelado el vuelo, exige a la compañía un papel por escrito donde quede claro que han sido ellos los que lo han anulado. Normalmente debería llegar un mail, SMS o mensaje por la aplicación móvil. Guárdalo todo. También te hará falta la información identificativa de todos los pasajeros. Si hay algún menor, tienes que demostrar el parentesco con el libro de familia.
¿Cuánta comisión me cobran por reclamar un vuelo cancelado?
Depende de empresas, pero suele estar entre un 25 y un 35 %. Depende de si es necesario ir a juicio o no. Te aseguro que merece la pena pagar esa comisión.
Más consejos viajeros

5 razones para viajar seguro con seguro
Yo no salgo de casa sin un seguro de viajes. Tengo claro que si algo no puede faltar en mi maleta es la póliza que me permite estar tranquilo sin preocuparme por una enfermedad o por una cancelación o retraso de un vuelo.



Botiquín de viaje, 10 cosas que debes llevar siempre en tu maleta
Una de las cosas que más me preguntáis es qué llevo en mi botiquín cuando viajo al extranjero. Te doy mis consejos para que sea práctico y completo.



Seguro de viaje en Estados Unidos, razones para contratarlo
Sumar otro coste más al viaje siempre es agobiante. Después de leer este artículo vas a estar encantado de pagar el importe de tu seguro de viaje. Sobre todo, cuando el destino es un país como los Estados Unidos.