Un daiquiri de fresa en la mano. Mis pies jugando dentro de las aguas turquesas de Ibiza. El sol calienta, pero no quema. Música sensual que te llena de optimismo y vitalidad. Esto es para mí disfrutar de la buena vida. Esta isla de Baleares me regaló momentos como estos. Grabados para siempre en mi memoria. Conocí en ese viaje Es Vendré, unas calas donde crecen los pinos a pie de playa, la capital de Eivissa, Dalt Vila, pero nada comparable al placer de comer en Ibiza.
Ya sabes, si me lees habitualmente, que no me gusta caer en tópicos. Ibiza está marcada por uno por encima de todos. Aunque cuando hay tantas experiencias maravillosas por vivir no quiero ni detenerme a mencionarlo. Lo que más me sorprendió de esta pequeña isla mediterránea es su relación tan profunda con la naturaleza. Se percibe en todas las facetas de la vida, en especial en su estrecha relación entre gastronomía y ecología. Tengo tanto que contaros que estoy impaciente por empezar a relatar estas experiencias foodies y sostenibles, vamos a descubrir dónde y qué comer en Ibiza.
7 Experiencias foodies y sostenibles para comer en Ibiza
1.-Desayuno en el Sol Beach House
¿Qué os parece si empezamos abriendo boca por el desayuno? Decidido. Siempre he considerado esta comida la más importante del día. Para mí, una de las mejores. Pero todavía me parece más top cuando viene acompañada de un despertar viendo cómo asoma el sol por el mar. El Sol Beach House fue el hotel donde me alojé durante mi estancia en Ibiza.
El día se afronta estupendamente después de ducharte y desayunar en esa terraza con vistas al mar. De fondo solo el sonido del silencio. El buffé es de lo más valorado de este hotel y no me extraña. Coincido en que es impecable el servicio, la variedad de productos y fruta locales, el ambiente entre natural y chic, la tranquilidad y las ganas que te dan de seguir allí toda tu vida sin tener que hacer nada más que decidir cómo vas a tomar los huevos.

Terraza cubierta en Sol Beach House

Zona de jardines

Decoración comedor

Desayuno en Sol Beach House
2.- Ir al mercado de santa Eularia des Rius
Cualquier escapada me parece el momento adecuado para hacer todo lo que en mi día a día no puedo disfrutar con tiempo. Ir al mercado a hacer la compra es una de esas cosas. Aunque en este viaje no tenía que preocuparme de cocinar me gusta saber los productos de temporada que hay en cada momento del año. Es la forma de pedir los platos más apropiados.
Aprendí también un montón sobre pescados y moluscos de los que no había oído hablar antes: sirvia, espardenyes o pepinos de mar, gambas de Ibiza… Las coloridas morenas, sabrosísimas en adobo, la raya que se puede tomar en fritura o para elaborar la famosa borrida de rajada. La sabrosa langosta roja de Ibiza, el gallo de San Pedro, el delicioso raor —un imprescindible cuando vayáis a comer en Ibiza—, que se suele tomar a finales del verano enharinado y frito. Como ves, esta es una isla afortunada con un mar muy generoso.
3.-Mercado de Forada
Kilómetro 5 de la carretera que une San Rafael con Santa Inés en Forada
Solo hace falta una explanada y unos cuantos productores locales y ecológicos para pasar una mañana de lo más entretenida. Este mercado informal, muy hipster, está abierto todos los sábados del año entre las 10 y las cuatro de la tarde. Es una fuente inagotable para aprender sobre hortalizas cultivadas en la isla, pero que pueden llegar de países tan lejanos como Perú.
Me hubiese comprado todo tipo de productos locales y ecológicos como el vino payés, cosmética natural, aceites aromatizados, repostería casera, miel de Ibiza, pan de masa madre cocidos en horno de leña. Siempre tienen paella vegetariana a precios populares. Otra de la particularidades de este mercado son los talleres para niños, la venta de libros de segunda mano una vez al mes, o las actuaciones de música. Las charlas sin prisa como uno más de la isla, me encantaron. Te lo recomiendo como una buena opción para comer en Ibiza, sobre todo, si estás alojado en un apartamento y te vas a guisar tus propios platos.

Puestos es mercado de Forada

Frutas y verduras frescas

Kakis de temporada
4.-Vermú en Santa Gertrudis de Fruitera
Un vermú de pan tumaca acompañado de una cerveza bien fesquita es otra de las cosas que más me apetecía comer en Ibiza. Las cosas sencillas pero con buenas materias primas son las mejores. Uno de los planes preferidos del fin de semana en Ibiza es ir a pasar el día a Santa Gertrudis de Fruitera.

Vermú en la terraza
Este tranquilo y precioso pueblo del interior es uno de los que cuenta con mayor número de restaurantes de la isla. El fin de semana se llena de gente de toda la isla. A mí me encanta contar que he estado en el Bar Costa. Un establecimiento que presume de tener las paredes llenas de cuadros como si fuese una galería de arte. Pregunta a los camareros por la peculiar historia que hay detrás. Estarán encantados de contártela mientras te tomas tu pan tumaca. Una forma original de comer en Ibiza rodeado de pinturas, historias y con buenos alimentos.
5.-Comer en Ibiza en el Jardín secreto de Es Caliu
Camí des Fil, Santa Eulària des Riu
Esta casa ibicenca del siglo XVIII es uno de los imprescindibles en esta ruta foodie y sostenible por Ibiza. En este post lo incluí en los 10 planes imprescindibles por la isla y no fue por la comida. Por un lado, en la restauración se ha respetado y cuidado hasta el último detalle para recuperar el aspecto original de esta casa payesa. Por otro lado el jardín en la parte trasera del restaurante es todo un acierto para los días de otoño y primavera.
De este restaurante para comer en Ibiza me gustó todo: la carta, la historia que hay detrás del proyecto, la forma de elaborar los platos, la decoración, el ambiente, la filosofía. Los aperitivos a base de panes de zanahoria acompañados de patés veganos de alioli y humus de remolacha son simplemente deliciosos.
Ya sabes que no suelo consumir carne, pero cuando estoy de viaje me adapto a las circunstancias. En este caso el pollo payés a la parrilla en horno tradicional de leña aromatizado con hierbas ibicencas es sublime. El arroz de matanza, es un plato contundente apto para los amantes de la carne. Coca ibicenca con harina de algarroba, pimiento asado, queso de cabra, almendras y miel exquisito. Cuidan su huerto con mucho esmero y eso se nota en el sabor de las hortalizas y verduras. La brocheta de sobrasada es contundente, pero bien elaborada. El flaó de Ibiza es otro de las recetas tradicionales que bordan en Es Cailllu.

Jardín Es Caliu

Pan de masa madre y patés

Coca ibicenca con queso de cabra

Arroz de matanza

Pollo al horno de leña
6.-Bodegas Can Rich
Camí de Sa Vorera, Sant Antoni de Portmany
Hay muchas cosas que aprendí sobre los vinos de Ibiza. Sí. No te extrañes. El vino es un alimento que llegó con los fenicios y que todavía se sigue cultivando por toda la isla. Las variedades tradicionales son la uva monastrell para los tintos y la macabeo para el blanco.
Son varias las bodegas de las que había oído hablar, pero la que me interesó desde el primer momento fue Can Rich. Es la mayor bodega de toda la isla. Está dedicada a la producción de vino ecológico y a la plantación de olivo. Producen vinos rosados, blancos, tintos y cavas. Elaboran hierbas ibicencas, licores, vinagres, sales de vino procedentes de las salinas del sur de la isla. Además su bodega y viñedos se pueden visitar de lunes a viernes de 10 a 14 horas.
7.-Cena Sa Brisa Gastro Bar, una experiencia foodie de 10
Passeig de Vara de Rey, 15, 07800, Ibiza Ciudad
Una de las mejores experiencias gastronómicas de Ibiza. Ese sería el titular para hablarte de mi paso por Sa Brisa Gastro Bar. Tenía muchas expectativas con este restaurante de la capital ibicenca y se cumplieron todas. La cocina de autor con materia prima de kilómetro cero es el mejor de los alicientes para probarlo sí o sí.
De Sa Brisa os diré que la presentación es creativa y divertida. Hay una fusión perfecta de los platos tradicionales ibicencos con las últimas técnicas de vanguardia. Los guiños internacionales, sobre todo de cocina suramericana y mejicana, son otra de sus notas distintivas.
Nuestro menú degustación incluía algunos manjares como estos. Distintos tipos de croquetas con nombres y tan sugerentes como estos: de coliflor gratinada, raya con alioli y perejil y cochinillo ibicenco con cebolla morada. Un hot dog con kimchi. Ceviche de corvina y calamar negro deshidratado con boniato picante, cebolla roja, cilantro y rabanito. La hamburguesita de papada de porc negre. El delicioso tartar de negrito con teja de yuca y huevas de pez volador que te aconsejan comer en dos bocados. Y, un postre con un nombre tan imponente como lingote de chocolate.
- Los supermercados de productos orgánicos a pie de carretera. Frutas, verduras y hortalizas cultivadas en la isla y procedentes de los más variados rincones del planeta. Remolacha, tomate, tamarindos o chirivías.
- Puedes comer en Ibiza y hacerlo en el restaurante más caro del mundo. Nada más y nada menos que 1.700 € el menú por persona.
- El tomillo es una de las características típicas e identificativas del vino de Ibiza. Se utiliza para evitar la obstrucción de las cubas de fermentación.
- Infinidad de restaurantes con productos orgánicos en su carta: Can Cires en San Mateu es solo un pequeño ejemplo.
- En la isla hay dos llanuras fértiles. Una en Pla de Corona. Tiene forma circular y está llena de almendros donde contemplar su floración. Muy cerca un restaurante, abierto todo el año, Las puertas del cielo, desde donde contemplar la puesta de sol y comer platos sencillos y sabrosos como la ensalada payesa o la frita de pulpo.
- La otra llanura está dedicada al cultivo del vino desde tiempos inmemoriales. Además de huertas, ovejas, cabras, olivos y algarrobos hay dos bodegas Sa Cova y Can Maymó.
- El flaó es la tarta típica que tienes que comer en Ibiza. Es de queso, pero no cualquier queso. Lleva mitad fresco de cabra y mitad de oveja curado. La hierbabuena es el otro ingrediente que le da un toque diferente. La mejor, se vende en Es Form des Tabaquest.
- La experiencia de convivir con una familia en Ibiza en un agroturismo, pero llevado al extremo de ser ecológico y sostenible. Un colmado con productos ecológicos cultivados en la granja y restaurante vegetariano.
- Las especialidades de la isla son inabarcables en unas vacaciones de menos de 7 días: el bullit de peix, borrida de ratjada, frita de pulpo, calamares rellenos de sobrasada, espardenyes, arroz con gerret y col.

Jardín de Es Caliu

Entrada de Es Caliu

Zumo de naranja

Molino de viento ibicenco
Dormir en Ibiza
Antes de terminar, déjame decirte que para hacer este recorrido vas a necesitar, al menos, un fin de semana entero. Yo me alojé en el Sol Beach House Ibiza. Las habitaciones tienen un toque chic, mediterráneo y desenfadado. La situación del hotel en Santa Eulalia des Rius es muy buena. Lo mejor, el jardín con tres piscinas a distintas alturas y las hamacas chill out. Yo repetiría sin dudarlo. En este enlace de aquí puedes hacer tu reserva para el Sol Beach House al mejor precio.

Zona de jardines de Sol Beach House

Zonas nobles del Sol Beach House
¿Te imaginas cómo lo vas a pasar en Ibiza?
Te recomiendo que dejes de soñar aquí y lo hagas allí, que vayas y lo disfrutes de lo lindo. Solo una cosa antes de terminar, déjame un comentario en este post diciéndome qué te ha parecido esta ruta foodie para comer en Ibiza. Me hace mucha ilusión saberlo. O preguntarme cualquier duda que te haya surgido. Es la forma de ayudar a otras viajeras.
Sigue leyendo otros posts de Ibiza y Baleares:

Mallorca razones para visitar la isla
Llegados a este punto. Después de un invierno y primavera en Burgos que no fueron ni invierno ni primavera y un verano que se resiste a llegar no hay otra cosa, que desee más, que sentir el cálido y amoroso sol. Este verano el cuerpo me pide calor, naturaleza, mar transparente y azul, atardeceres mediterráneos, …



Baleares, mejor en invierno (#Betterinwinter)
¿Por qué iba a querer sacrificar un bronceado en Baleares -con una playa de mar azul transparente de fondo- por unos días en invierno en esas mismas islas? Déjame que te explique que el paraíso para los días estivales en los que solo me preocupo por tomar el sol, elegir el bañador que mejor combina …



10 planes en Ibiza que harán tu viaje inolvidable
Baleares es uno de los grandes destinos turísticos de España. Se puede disfrutar todo el año: en primavera, en otoño, en verano —por supuesto—, aunque quizás la forma de hacerlo mejor sea en invierno, sin agobios de gente, con una temperatura todavía agradable —con máximas en muchos casos de hasta 16 grados—, pudiendo disfrutar de sus …
Hola Sofi, bonito post.
Solo un apunte, el flao lleva hierbabuena, no menta.
¡Hola, Natalia!
Muchas gracias por el apunto y por leernos. Ya está cambiada hierbabuena por menta.
Un saludo,
Mónica