Baleares es uno de los grandes destinos turísticos de España. Se puede disfrutar todo el año: en primavera, en otoño, en verano —por supuesto—, aunque quizás la forma de hacerlo mejor sea en invierno, sin agobios de gente, con una temperatura todavía agradable —con máximas en muchos casos de hasta 16 grados—, pudiendo disfrutar de sus islas de una formas más slow. En este artículo os voy a hablar de 10 planes en Ibiza. Si estás buscando una discoteca donde pasar toda la noche, quizás mejor sea que vuelvas a buscar en Google, porque mi propuesta va de saborear Eivissa con calma, sin prisas, para poder paladear su esencia.
10 planes en Ibiza para saborearla con calma
1.- Comprar en Las Dalias
Seguro que has oído hablar de Las Dalias, uno de los mercados hippies más famosos del mundo. Si vienes a Ibiza no puedes dejar de visitarlo. Está abierto todos los sábados del año, desde las diez de la mañana.
Son más de 30 años —el mercadillo de Las Dalias vio la luz el día de San Valentín de 1985— los que lleva celebrándose en Sant Carles. Su filosofía es toda una apuesta por la artesanía y el textil hecho a mano. Y por el gran número de turistas y gente de la isla que se acerca hasta allí cada fin de semana, podemos asegurar que es todo un éxito.
¿Qué vas encontrar en Las Dalias? Ropa, bisutería, artesanía, instrumentos musicales, discos, decoración, complementos, pintura, libros, hamacas, zapatos artesanales, antigüedades… Aquí también te puedes tomar un café, una copa, un zumo natural o comerte una pizza natural. ¡Hasta te pueden leer el futuro en la palma de tus manos!
Como curiosidad os diré que en Las Dalias tiene un puesto una de las actrices más famosas en los 90, Silke (Hola, ¿estás sola?, Tierra) y que pese a decidir hace años cambiar la industria cinematográfica por este mercadillo todavía hace alguna película como La hora fría (2016).
También hay un nightmarket que funciona los lunes y los martes de junio a septiembre y los domingos en agosto.
Te puedo asegurar que buena parte de mi presupuesto para este viaje lo gaste aquí, pero lo mejor de todo —o lo peor para mi bolsillo— es que también tienen tienda online. Sin duda este fue uno de los mejores planes en Ibiza de mi agenda.
Cómo llegar: Si vas en autobús desde Ibiza tendrás que coger primero uno hasta Santa Eulària, línea L13, y luego otro hasta San Carles, línea 16. El coste total por trayecto es de unos 3,55 €.
Si vas con tu coche, tendrás que dejarlo en la zona de parking que hay habilitada a la entrada y tiene un coste de 3,50 €.

Puestos del Mercado de Las Dalias

Ropa, mercado de Las Dalias
2.- Pan tumaca en Santa Gertrudis de Fruitera
Santa Gertrudis de Fruitera es el típico pueblo mediterráneo de casitas blancas. Su aspecto original se lo debe a la imponente iglesia del siglo XVIII y la intervención que aquí han realizado diversos artistas enamorados de esta localidad.
Las calles de Santa Gertrudis están llenas de tiendas de artesanía y antigüedades, pero lo que más me gusto de este pueblo fue la cantidad y calidad de bares y restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía de Ibiza. Yo estuve aquí a media mañana, cerca de la hora del vermú y os aseguro que el pan tumaca que probé fue absolutamente delicioso. Algo tan simple como pan, tomate, aceite y jamón ibérico puede convertirse en un manjar de alta cocina si te lo comes en el lugar apropiado como me paso a mí.
Cómo llegar: en autobús desde Ibiza y San Miguel con la línea 25.

Santa Gertrudis

Detalle exterior iglesia Santa Gertrudis
3.- Parque natural de las Salinas y Formentera
Este Espacio Natural esta comprendido por zonas de las dos islas, Ibiza y Formentera. Son más de 15.000 hectáreas, marinas y terrestres, de una gran riqueza ecológica, paisajística, histórica y cultural. Está situado entre el sur de la isla de Ibiza y el norte de la isla de Formentera, en los términos municipales de Sant Josep de sa Talaia y de Formentera. En Ibiza está compuesto por los humedales de Ses Salines y las playas de Es Codolar, Canal de S’Olla, Las Salinas y Es Cavallet.
Este parque es el habitat de una especie vegetal única la Posidonia Oceánica, de un gran valor ambiental, refugio de seres acuáticos y que realiza una labor de oxigenación y filtrado importantísima.
Es un lugar ideal para la observación de la fauna y la flora y la fotografía (no profesional). Para poder realizar otras actividades como el buceo o la filmación profesional debes solicitar un permiso. En este parque hay visitas guiadas los sábados para el público en general. La reserva se hace en el siguiente número de teléfono: 971 30 14 60 ext. 3.
Yo pude comprobar de primera mano la gran cantidad de aves migrantes que hay aquí y también cómo son las salinas. Ibiza y su desarrollo económico estuvieron ligados durante mucho tiempo a esta industria de la sal. Su extracción comenzó con los fenicios y continúa a día de hoy.

Ses Salines

Reserva natural de Ses Salines

Avistamiento de pajaros en las salinas

Playas y calas de Ibiza
Cómo llegar: en coche son 10 minutos desde la ciudad de Ibiza. En autobús puedes utilizar las líneas 11 y 118.
4.- Visitar el Puig de Missa en Santa Eulària
El Puig de Missa es un testimonio de la historia de la isla. Enclavado a 52 metros de altura sobre el nivel del mar. Debe su nombre a la iglesia situada en lo más alto de este importante conjunto arquitectónico que domina una fértil comarca atravesada por el río de Santa Eulària.
Esta iglesia fortificada debe su origen posiblemente al mismo autor de las murallas de la ciudad de Ibiza. Diversas construcciones añadidas con posterioridad han atenuado el carácter defensivo del templo. En su interior, bastante sobrio, destaca su retablo barroco.
Me llamó especialmente la atención de esta construcción sus paredes encaladas, su jardín y, sobre todo, su amplio porche —con dos hileras de columnas con arcadas—. Es aquí donde se reunía para dirimir sus asuntos la comunidad de vecinos de esta zona.
Un paseo por aquí es una gran opción por las vistas que tenemos desde lo alto y también por respirar la paz y la tranquilidad del lugar; toda una cura antiestress para los urbanitas. Todos los planes en Ibiza no tenían porque costar dinero, este es gratis y es increíble.
Cómo llegar: Puig de Missa está al lado de Santa Eulària. Hay una pequeña zona de aparcamiento junto al templo.

Subida a Puig de Missa

Pórtico iglesia de Puig de Missa

Lápidas cementerio, Puig de Missa

Exterior iglesia Puig de Missa

Cruz Puig de Missa

Cementerio Puig de Missa
5.- Cala d’Hort, Es Vedrà, Es Vedranell y los Islotes de Ponent
¿Tienes el bikini, la toalla y la crema solar? Pues nos vamos a disfrutar de unas playas increíbles. No en vano cala d’Hort, es una de las playas más representativas de la isla. Esta cala está situada frente a un mar abierto y abrupto, protegida entre acantilados. Las vistas son inmejorables, pero te advierto que aquí el viento sopla con fuerza.
Pero acuérdate también de la cámara de fotos, del palo selfie y del trípode porque el Parque Natural de Cala d’Hort, Cap Llentisca y Sa Talaia y las Reservas Naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los Islotes de Ponent, conforman uno de los litorales más atractivos de Baleares y de España.
Los islotes de Es Vedranell y Ponent son paisajes de lo más interesantes, pero a duras penas pueden competir con Es Vedrà, una enorme pirámide de piedra de gran valor ecológico. Sus 382 metros la hacen visible desde toda la isla de Ibiza.
¿Desde dónde veremos mejor Es Vedrá?
- Desde la mencionada Cala d’Hort. Un aliciente más para pasar aquí un gran día de playa.
- Desde la torre defensiva de Es Savinar. Un sitio de lo más instagramer.
- Desde los miradores de Es Vedrá.
Cómo llegar: Cala d’Hort está situada a 8 kilómetros de Sant Josep. Desde aquí podemos acceder a esta cala por las carreteras de Es Cubells y Sant Antoni. Aparcar es más difícil, sobre todo si vas en verano. Hay un torrente habilitado, pero en esos meses es muy posible que tengas que dejarlo en la cuesta.
El acceso a estos islotes de la costa suroeste de Ibiza de los que te he hablado es restringido. Solo pueden llegar hasta allí los propietarios y las expediciones científicas. Pero puedes realizar unas excursiones marítimas por los alrededores, organizadas por la Conselleria de Medi Ambient del Govern Balear. Creo que para mi próximo viaje incluiré una vuelta en barco entre mis planes en Ibiza.

Islotes de Ibiza
6.- Un taller de Ibiza creativa. Hacerte tu propio recuerdo de Ibiza
¿Más planes en Ibiza? Claro que sí. Como has podido ver en los párrafos que he dedicado al mercado de Las Dalias, en la isla la artesanía es uno de sus grandes activos. Presente en los mercadillos y también en sus tallares. Yo tuve la suerte en mi viaje de poder entrar en uno de ellos y convertirme por unas horas en un artesano más.
Aquí pasé una tarde de lo más agradable. Me fabriqué un colgante, Miguel me hizo una pulsera con la palabra LOVE tallada por él y otra para nuestra hija, Julieta, y entre los dos preparamos nuestro cartel en madera con Ibiza grabado en él.
Esta propuesta está enmarcada dentro del proyecto Turismo Creativo. Una interesante iniciativa que empieza a extenderse por todo el mundo y de la Eivissa que forma parte. Como ellos dicen: «Ha nacido una nueva generación de turismo». Me encanta esa idea.
Lugar: Centro Artesanal Sa Pedrera. C/ Sa Pedrera, Dalt Vila (casco antiguo ciudad de Ibiza)

Miguel decorando una pulsera

Pulsera hecha por Miguel para Julieta

Artesanía DIY en Ibiza
7.- Ver amanecer desde la terraza del Sol Beach House
Ver anochecer o amanecer son de los dos momentos más buscados por los turistas en sus viajes. Particularmente por aquellos que no podemos dejar la cámara de fotos tranquila ni un solo momento.
Durante mi estancia estuve alojada en el hotel Sol Beach House. Y aunque hay muchos sitios donde poder ver esos anocheceres —como el Café del mar o Cala Conta—, al final, con tantas actividades me tuve que conformar con el amanecer desde mi hotel, y te puedo asegurar que lo disfruté.
El hotel Sol Beach House de Ibiza está situado en Santa Eulalia junto al Palacio de Congresos, cerca del Puerto Deportivo y de la Bahía de Santa Eulalia. Su decoración combina modernidad con un toque rústico inspirado en la arquitectura tradicional mediterránea. Os puedo asegurar que el buffet de su desayuno es espectacular, con una gran cantidad de opciones de calidad y cocina en vivo. Entre sus mayores atractivos están sus tres magníficas piscinas con amplias terrazas y vistas al mar.
¿Te imaginas ver amanecer desde la terraza de este hotel? Y tampoco está nada mal el anochecer desde la piscina mientras te das el último baño del día o te tomas una copa de vino sentada en una hamaca. Se me cae la lagrimita solo de recordarlo. ¡Quiero volver a Ibiza ya!
Dirección: Pare Vicent Costa, 2. Ibiza – Santa Eulalia del Río

Recepción del hotel Sol Beach

Piscina del Sol Beach Ibiza

Atardecer Sol Beach

Amanecer en Ibiza

Desayuno en Sol Beach
8.- Subida a Sa Talaia. El punto más alto de Ibiza desde el que contemplar la península
Este es un destino muy recomendable para aquellos que practican senderismo, pero también para los viajeros que quieren disfrutar de unas vistas de ensueño. El monte de Sa Talaia (Sant Josep de sa Talaia) está situado al sureste de Ibiza. Los 475m de altura de este monte lo convierten en el punto más elevado de la isla. Desde aquí la puedes ver en su totalidad y en los días más despejados llegarás a divisar Formentera..
En un ruta por este lugar descubrirás lo más típico de Ibiza: su paisaje rural de casitas blancas y arquitectura tradicional, las tierras de cultivo de los payeses y los bosques de pinos y sabinas.
Cómo llegar: existe un camino para llegar a Sa Talaia a pie, que sale desde el centro de Sant Josep. También se puede llegar en coche cogiendo la carretera dirección San Antoni.

La vegetación de Ibiza y el mar
9.- Sa Brisa Gastro Bar, cocina para los cinco sentidos
Después de tanto andar, y de tanto subir y bajar, me ha entrado un hambre terrible, ¿a vosotros también?
En la isla te encuentras algunas de las mejores ofertas gastronómicas de Baleares, de España y del mundo. Algunas de ellas realmente exclusivas, como la del Sublimotion, el restaurante más caro del mundo. Cenar allí puede salir por 1.700 € por persona. Tiene un solo menú degustación y una sola mesa para 12 comensales.
Ahora os voy a hablar de uno los restaurantes que probé en Ibiza, el Sa Brisa Gastro Bar. Un local —ubicado en el número 15 del Paseo Vara de Rey— que cuenta con dos terrazas. Aquí cuidan todos los detalles, tanto en la decoración del local, como en la original y cuidada presentación de los platos. Sus elaboraciones parten de la cocina tradicional mediterránea para evolucionarla hacia creaciones que sorprenden por su sabor y creatividad. Este trabajo le ha valido ser uno de los establecimientos recomendados por la guía Michelin.
La colección de «bocados para comer con las manos» que nos sirvieron fue mágica. Sus croquetas no son unas croquetas cualquiera, especialmente las de bullit de peix; todo aquí está pensado con mimo y detalle y la presentación este manjar es sorprendente. Y qué decir de su perrito caliente, servido en un «perrito» de plástico. Nuestro menú incluyó también delicias como el ceviche de corvina, la hamburgusita de papada de porc negre, el delicioso tarta de negrito y el lingote de chocolate. No te voy a decir que la experiencia sea barata, pero si quieres darte un lujo en tus vacaciones en Ibiza, este es el lugar.
Dónde está: Passeig de Vara de Rey, 15, 07800, Ibiza Ciudad

Comedor de Sa Brisa
10.- Un daiquiri con naranja en el Jardín secreto de Es Caliu
Es Caliu es un lugar sorprendente. Una casa payesa de más de 200 años, decorada con gusto sin perder el aire rústico, que tiene dos espacios complementarios: una sala interior acristalada y un patio de árboles frutales.
En este restaurante fusionan vanguardia con tradición con la base de unos productos frescos y de calidad, muchos de ellos de origen ecológico y local.
Todo lo que comí aquí estaba rico de verdad, pero la gran experiencia de la que te voy a hablar hoy —más adelante ya te haré una ruta foodie por Ibiza en la que te contaré cómo fue la comida en este restaurante— es la de su cocktail garden. Un sitio con un encanto especial donde tomar un cóctel de autor debajo de un limonero. No se me ocurre un lugar mejor para terminar mi ruta por Ibiza.

Patio Es Caliu

Limonero, jardín Es Caliu

Comedor Es Caliu

Aperitivo en Es Caliu

Limoneros en Es Caliu

Entradas del Es Caliu
Espero que mis 10 planes en Ibiza te hayan servido de inspiración para preparar tu viaje. Si ha sido así, cuéntamelo en los comentarios, también si echas en falta alguno. Y si prefieres escribirme, lo puedes hacer a info@elviajedesofi.com Estaré encantada de leerte y de contestarte.
Estos artículos te van a ayudar en tus próximos viajes

Baleares, mejor en invierno (#Betterinwinter)
¿Por qué iba a querer sacrificar un bronceado en Baleares -con una playa de mar azul transparente de fondo- por unos días en invierno en esas mismas islas? Déjame que te explique que el paraíso para los días estivales en los que solo me preocupo por tomar el sol, elegir el bañador que mejor combina …



Comer en Ibiza, 7 experiencias foodies y sostenibles
Un daiquiri de fresa en la mano. Mis pies jugando dentro de las aguas turquesas de Ibiza. El sol calienta, pero no quema. Música sensual que te llena de optimismo y vitalidad. Esto es para mí disfrutar de la buena vida. Esta isla de Baleares me regaló momentos como estos. Grabados para siempre en mi …



Calas de Mallorca, las mejores de la isla
Las islas baleares son uno de los mejores destinos para disfrutar del turismo de sol y playa. Además, tienen un aliciente que las hace únicas: sus calas. Hoy nos vamos a dar una vuelta por las mejores de Mallorca.
Que planazos! y que buena pinta el restaurante! Muy buen post!
¡Hola, Marta!
Gracias por tu comentario y por leernos. Ibiza es una gran desconocida fuera del circuito de sol, playa y fiesta.
Tenéis razón, Ibiza es una gran desconocida a nivel artesanos, algo que se esta perdiendo en otros muchos sitios, cueros, joyas, zapatillas, canastas de mimbre…. Esto no es solo fiesta.
Un abrazo a todos
¡Hola, Miguel!
A mí me sorprendió mucho la implicación por conservar lo autóctono de la isla. Y, sí hay fiesta pero también otras cosas: gastronomía, naturaleza, ecología, protección del medio rural…