A la hora de viajar uno de las tareas más importantes y que siempre dejo para el final es hacer la maleta. Siempre retraso ese temido momento todo lo que puedo y a veces se me olvidan cosas importantes. Preparar mi equipaje no es solo coger mis mejores ropas y todos mis dispositivos electrónicos sin los que no puedo vivir —con sus correspondientes cargadores—, también tienes que llevar toda la documentación y preparar un buen botiquín de viaje.
Yo suelo viajar mucho y tengo un neceser cargado siempre listo en el cuarto de baño. De todas formas, hace tiempo que hice un documento donde tengo apuntado aquello que no me puede faltar. Ahora quiero compartirlo contigo para que nada estropee tu viaje. Pero además del botiquín, acuérdate de llevar siempre un seguro de viaje. El nuestro lo tenemos con MONDO. Por leernos tienes un 5 % de descuento al contratarlo. Tienes llamadas gratis para tus consultas y un chat en la aplicación móvil.
10 cosas que no pueden faltar en tu botiquín de viaje
Una de las cosas más importantes es saber cuáles son tus necesidades. No olvides nunca llevar las medicinas que necesitas en tu día a día: si tienes asma, diabetes… También las que necesitas de forma estacional, en mi caso las que utilizo para combatir la alergia.
Ten en cuenta que en muchos países puedes tener dificultades para encontrar algunos medicamentos, y no te estoy hablando de lugares recónditos y extraños. En Canadá no conseguimos encontrar un medicamento que se puede comprar en cualquier farmacia española sin receta. Todos los que eran similares necesitaba una y para eso teníamos que acudir a una consulta médica que costaba 150 € al cambio.
Es importante que consultes las recomendaciones de viajes de nuestro gobierno cuando viajas al exterior para reforzar tu botiquín de viaje y evitarte sorpresas desagradables en el destino.
1 Vendas y tiritas
Vendas, tiritas, cristalmina, unas tijeritas —recuerda que debes incluirlas en la maleta que facturas y que no se pueden subir al avión— y agua oxigenada no pueden faltar en un kit médico de vacaciones. Sobre todo si viajas con niños.
En muchos de tus viajes seguro que incluyes una ruta por la montaña o alguna actividad deportiva. Las ampollas y los pequeños cortes son bastante habituales. Acuérdate de meter también una crema hidratante que te ayudará a aliviar las molestias de las rozaduras. El turismo deportivo es una gran experiencia, pero tienes que estar preparado para sus consecuencias…
2 Analgésicos
Si compruebas tu consumo de medicamentos te darás cuenta de que los analgésicos son los más utilizados. El paracetamol te sirve para aliviar una inesperada jaqueca o el temido dolor de muelas. Si viajas con niños no te olvides nunca de incluir el suyo, especial para los peques.
Una de las dudas que siempre se me plantean es si debo llevar o no antibiótico. En ocasiones cuando he visto que mi cuerpo me enviaba señales antes de un viaje he ido al médico para asegurarme y he incluido en la maleta una caja de amoxicilina. Este medicamento me parece maravilloso, pero también puede ser peligroso si nos automedicamos o no completamos el tratamiento.
3 Biodramina
Como te contaba en el primer punto, es habitual que en las vacaciones hagas actividades que no sueles realizar: viajar en barco, en globo, subir en un teleférico, en un 4×4… Medios de transporte que en ocasiones te pueden hacer pasar un mal rato si no has tomado precauciones. Las pastillas de mareo son un imprescindible en nuestro botiquín de viaje.
Seguro de viaje

Yo, después de una mala experiencia en catamarán, siempre me tomo una pastillita para poder disfrutar de la excursión. En ocasiones también me la tomo antes de volar en avión. Como ves este es para mí uno de mis medicamentos más necesarios.

4 Protectores estomacales
El estomago es una de las partes de nuestro cuerpo que más sufre en un viaje. Muchas de las comidas que vas a probar son diferentes a las que comes habitualmente en tu casa. En muchas ocasiones, picantes y muy especiadas. Difíciles de digerir para una persona que no está acostumbrada a esos excesos.
En ocasiones utilizar un protector estomacal para prevenir o un antiácido —¿quién no ha tenido que tomarse un almax después de una comida copiosa e intensa?— por la noche puede ser suficiente.
Por si acaso la cosa va a mayores y el picante provoca una criogénesis en tu intestino te recomiendo que lleves algún antidiárreico. Todavía recuerdo un viaje a una localidad de costa —de cuyo nombre no quiero acordarme…— en el que me pasé la mayor parte del tiempo en el baño. Pero, ¡ojo!, un fortasec puede venirte muy bien si es un caso leve, si ves que la gastroenteritis es seria no dudes ni un minuto en acudir a un centro médico.
5 Cremas solar y para después del sol
Las vacaciones están asociadas al sol. Ya sea en la montaña, la nieve o la playa. El cambio climático está modificando los efectos de la exposición al sol en nuestra piel. Es importante que siempre que estés en el exterior te untes de crema solar de protección alta para evitar las temidas quemaduras.
Te hayas pasado o no también te recomiendo llevar en tu botiquín de viaje un aftersun para recuperar la piel del exceso. Yo suelo complementar con una crema de aloe vera.
Para que el kit médico no sea más grande que la maleta, desde hace años tengo una colección de botecitos que utilizo para rellenar con cremas y líquidos.

6 Repelentes para los mosquitos
¿Es solo una sensación mía o los mosquitos en los últimos años son más peligrosos que una mamba negra? No solo es que haya muchos, es cada vez sus picaduras son más molestas y las hinchazones que te provocan son de un tamaño considerable.
Vayas al país al que vayas no puedes olvidar tu repelente. Rocía bien tu cuerpo con él, especialmente piernas y brazos, y evita las zonas con agua al atardecer. A esas horas los mosquitos les encanta atacar. Si a pesar de todas las precauciones se han cebado contigo, coge de tu botiquín de viaje una pomada para aliviar la picazón y disminuir la inflamación. Pídela en tu farmacia. Es posible que te la den con algo de corticoides para bajar las molestas inflamaciones. Estas cremas para combatir las picaduras son fundamentales en tu maleta.
7 Tus medicinas
Como te contaba, tengo alergia. Antes solo me afectaba una vez al año, en enero, pero hay varias floraciones y mi nariz gotea casi todos los días del año… Cuando voy de viaje me llevo sorpresas. Algunas agradables, me encuentro perfectamente; pero también desagradables: me fui bien de España y al llegar al destino me empiezo a sentir fatal. En mi neceser siempre hay un colirio y un paquete de antihistamínicos.
Si tú necesitas un medicamento especial acuérdate de llevarlo y de coger alguna cantidad de reserva. Conseguirlo en tu lugar de vacaciones puede ser mucho más complicado de lo que a priori te parece. En países como Canadá o USA: para una medicina que en España compras en la farmacia es posible que necesites una receta. ¿Y sabes cuánto te puede costar un cita con un médico para conseguirla? ¡Más de 150 €! Escribí un artículo sobre el seguro de viajes en Estados Unidos para advertirte de lo que te puede esperar allí si caes enfermo o tienes un accidente. No puedo entender que alguien viaje a ese país sin seguro. Te aconsejo que lo contrates para no tener ningún problema.
8 Un termómetro
Esto está especialmente pensado para los que son padres. Sobre todo cuando los niños son muy pequeños. La fiebre nos dará un buen indicador para decidir si podemos combatirla con paracetamol y paños de agua fría o necesitamos llevar al peque a un médico.
Este pequeño aparato es muy importante en los viajes. Sobre todo, en los últimos tiempos en los que nos encontramos con epidemias y pandemias como el coranavirus. Muchos de estos virus están asociados a la gripe, y la fiebre es uno de los primeros síntomas que puede ayudar a una detección temprana de la enfermedad.
9 Pomadas para los golpes y antiflamatorios
Seguro que te has llevado un buen porrazo en algunas de tus vacaciones. En el aeropuerto de Rumanía casi dejo la tibia en una silla de la sala de espera. Mónica se llevó un buen susto en Berlín en un dedo del pie. Los golpes son muy frecuentes y una buena pomada te bajará la inflamación y evitará que el hematoma se haga gigante.

10 Un buen botiquín de viaje
Te he hablado de un montón de medicamentos y de pomadas. Te he contado mi truco de los botecitos para ahorrar espacio, pero para poder llevarlo todo en orden y que sea fácil de acceder a los medicamentos es necesario tener un buen botiquín de viaje. Yo utilizo un neceser con departamentos para poder colocar cada medicina, tijeras, pomadas… de forma ordenada y lo que es mejor encontrarla luego rápidamente.
¿Te ha servido este artículo para tus preparativos de viaje? Aquí tienes más artículos de tips viajeros

5 motivos para contratar un seguro deportivo
En este artículo te cuento qué actividades deportivas están incluidas en la póliza de tu seguro de viaje. Y para cuáles debes contratar una cobertura extra para no tener problemas.



5 razones para viajar seguro con seguro
Yo no salgo de casa sin un seguro de viajes. Tengo claro que si algo no puede faltar en mi maleta es la póliza que me permite estar tranquilo sin preocuparme por una enfermedad o por una cancelación o retraso de un vuelo.



Cómo hacer una maleta, trucos y consejos
Una maleta se tarda en hacer… el tiempo que tengas para hacer una maleta. Lo dice Luis Piedrahita, todo un experto en saber cómo hacer una maleta. Pero aunque suena, un poco, a perogrullada no deja de tener su razón. Después de muchos viajes haciendo filigranas para acomodar todos los bártulos dentro de la maleta, primero. En …
¿Cómo ha quedado tu botiquín de viaje?
He escrito este artículo porque muchos de vosotros nos preguntáis por datos prácticos de nuestros viajes: cómo comprar vuelos baratos, cómo hacer una maleta o si es es necesario viajar con seguro. Espero que el botiquín de viaje os haya quedado completo y práctico después de leer el artículo. De todas formas, estoy abierto a sugerencias, ¿qué más medicinas lleváis en el vuestro? Cuéntamelo en los comentarios.